Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Guillermo Urzúa Pérez
3
CONCEPTOS BÁSICOS FUEGO
Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de la gráfica: COMBUSTIBLE
4
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES SÓLIDOS ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES COMBUSTIBLES
5
TRANSFERENCIA DE CALOR
RADIACIÓN El calor se transfiere a través del espacio por ondas que viajan en línea recta en todas direcciones. CONVECCIÓN El calor se transfiere por líquidos y gases calentados que al ser más liviano que el aire tienden a elevarse. CONDUCCIÓN El calor se transfiere por contacto directo entre un cuerpo a otro.
6
MÉTODOS DE EXTINCIÓN ENFRIAMIENTO SOFOCACIÓN SEGREGACIÓN
Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción. SOFOCACIÓN Esta técnica consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. SEGREGACIÓN Consiste en eliminar o aislar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación,
7
EXTINTORES TIPO DE FUEGO AGENTES DE EXTINCIÓN
Agua Presurizada, Espuma, Polvo Químico Seco ABC Espuma, Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco ABC - BC Polvo Químico Especial
8
¿CÓMO CALCULO EL CONSUMO?
RIESGOS ELÉCTRICOS ¿CÓMO CALCULO EL CONSUMO? Para calcular en forma eficiente el consumo eléctrico de un lugar, debo sumar los consumos individuales de los artefactos a los que estoy sometiendo el circuito y dividirlos por el voltaje. Esto dará como resultado la corriente que estoy consumiendo y a la cual estoy sometiendo el circuito.
9
Veamos un Ejemplo El televisor tiene un consumo de 50 watts, la lavadora consume 800 watts, el microhondas watts, una secadora watts, más 10 ampolletas de 100 watts cada una que equivalen a watts. (en los catálogos y en las placas de los artefactos está descrito su consumo) La suma anterior ( ) da un consumo total de watts, lo que dividido por el voltaje de la casa (220 voltios) da un consumo de 22 Amperes Si tiene un automático en su casa de 15 Amperes y una línea (cable) de 1,5 m.m. está sobrepasado en un 50% el consumo para lo cual está diseñado el circuito, por lo tanto está EN UN INMINENTE RIESGO DE INCENDIO.
10
Zona Vertical de Seguridad
Todo edificio de 7 o mas pisos debe contar con “zona vertical de seguridad”. Distancia máxima desde puerta de acceso hasta el ingreso de una zona vertical: 38 m. El diseño, construcción y terminaciones deben garantizar una resistencia al fuego correspondiente a lo que se indica en la norma.
11
Zona Vertical de Seguridad
Debe contar con sistemas de iluminación de emergencia y de ventilación o presurización. Las puertas de acceso o egreso deben ser de cierre automático y con resistencia a la acción del fuego. Deben estar señalizadas con “SALIDA DE EMERGENCIA”.
12
Instalaciones Especiales
RED SECA Uso exclusivo de Bomberos Todo edificio de 5 o más pisos debe contar con la instalación de una red metálica independiente para agua, con válvula de retención. Entrada conexión tipo Storz 72 mm. Salida conexión tipo Storz 52 mm.
13
Instalaciones Especiales
RED HÚMEDA Todo edificio debe contar con una llave con hilo exterior conectada al sistema de agua potable, que quede situada a una distancia no mayor de 20 m. de cualquier punto de la unidad Deberá quedar instalada una manguera que servirá solamente para combatir principios de incendio.
14
Instalaciones Especiales
Estanques de reserva Todo edificio de 5 o mas pisos cuya carga de ocupación sea superior a 500 personas debe contar con estanques de reserva Su uso es sólo en casos de siniestro, para suplir o reemplazar eventuales defectos o insuficiencias en la red pública.
15
Instalaciones Especiales
Alumbrado de emergencia Todo edificio de 16 o mas pisos debe contar con sistema de alimentación eléctrica sin tensión. Para uso exclusivo de Bomberos. El punto de alimentación debe estar ubicado en el piso de acceso, en un nicho situado en la fachada exterior del edificio
16
Instalaciones Especiales
Shaft para basura Deben ser construidos con materiales de resistencia a la acción del fuego Deben contar con ventilación adecuada en su parte superior y de una lluvia de agua en la parte alta.
17
Instalaciones Especiales
Accesos Los edificios de 7 o más pisos deben contar con acceso desde la vía pública hasta la base del edificio para ambulancias, carros bomba y/o de escalas. Debe tener una resistencia adecuada y un ancho suficiente para permitir el paso expedito de dichos carros.
18
CASOS PRÁCTICOS
19
EMERGENCIAS CON GAS Gas Propano – Butano Gas Metano
20
OTROS CASOS PRÁCTICOS ¿Qué pasa con los Calientacamas?
¿ Y los Calefón?
21
MAS CASOS PRÁCTICOS CALEFACTORES A PARAFINA CALEFACTORES A LEÑA
22
¿Qué salvarías primero en caso de incendio, después de las vidas?
23
Algunos Mitos M I T O Bomberos podrá sacar a las personas de un edificio de altura con sus escalas “telescópicas”.
24
Algunos Mitos R E A L I D A D
Las escalas más altas que se fabrican en el mundo no llegan más allá de un piso 14, y podrían evacuar, en condiciones ideales, a una persona por minuto. Esto hace irreal la evacuación de un edificio por este medio.
25
Algunos Mitos M I T O Los helicópteros podrían evacuar las personas desde la terraza.
26
Algunos Mitos R E A L I D A D
Un helicóptero rara vez podrá acercarse a un edificio en el que hay llamas y humos que tienden a subir, porque podría sufrir un accidente que haría desastrosa la situación. Además, su capacidad de evacuación es muy limitada.
27
Algunos Mitos M I T O Los edificios “inteligentes” no pueden tener incendios.
28
Algunos Mitos R E A L I D A D
Un edificio moderno y bien diseñado tiene menos posibilidades de incendiarse, pero puede sufrir siniestros. Lo realmente “inteligente” es que el edificio disponga de una excelente capacidad de respuesta en caso de que el siniestro de todos modos se produzca. Son las personas que lo habitan las que deben ser capaces de reaccionar adecuadamente en caso de siniestro.
30
Seguridad Humana No basta sólo con el cumplimiento de normas y reglamentos ya que esa protección pueda no ser suficiente. Identificar las características de los ocupantes: Cuales son sus capacidades físicas y mentales. Cual es el alcance de sus actividades y ubicación durante los 7 días de la semana. - Debe considerar alternativas para asegurar la vida humana. - Evacuación de los ocupantes - Defensa de los ocupantes en el mismo edificio. - Debe considerar los medios de evacuación, de alarmas, etc.
31
Las conductas de las personas se pueden clasificar como:
De adaptación Falta de adaptación (pánico) Participativas Inhibidoras Altruistas (héroes) Individualistas
32
QUE HACER SI… FUEGO EN UNA CAMA FUEGO EN UN VEHÍCULO
FUEGO EN LA COCINA FUEGO EN UN TABLERO ELÉCTRICO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.