Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
anatomía de superficie
Columna - Dorso anatomía de superficie
2
La búsqueda de signos y síntomas, se basa fundamentalmente en:
Interrogatorio (anamnesis). Examen físico. Exámenes complementarios.
3
La evaluación que realizaremos hoy consta de una parte del examen físico:
a) inspección (observación) y b) palpación. La evaluación se inicia, siempre, apenas el paciente llega a su tratamiento. Antes que siquiera se quite la ropa.
4
OBSERVACIÓN
5
Observe actitud y postura, tipos de movimientos, coordinación de ellos.
6
observación posterior 1.- CABEZA: ALINEACIÓN E INCLINACIÓN. MASTOIDES.
2.- CUELLO: ALINEACIÓN Y PROMINENCIAS. 3.- HOMBROS: VOLUMEN Y NIVELES RELATIVOS. 4.- ESCÁPULAS: ESPINA (T3), ÁNGULO INFERIOR (COSTILLA 7), SEPARACIÓN (5-7 CM).
7
observación posterior 5.- PROCESOS ESPINOSOS.
6.- TRIÁNGULO DE LA TALLA. 7.- CRESTAS ILÍACAS, NIVELES. 8.- SACRO. 9.- CAÍDA DEL CENTRO DE GRAVEDAD.
8
observación lateral 1.- CABEZA Y CUELLO: MALAR-ESTERNAL.
2.- HOMBROS: ALINEACIÓN Y ALTURA. 3.- ESCÁPULAS: VERTICALIDAD, ALTURA, ÁNGULO INFERIOR. 4.- CURVATURAS. 5.- CAÍDA DEL CENTRO DE GRAVEDAD.
9
PALPACIÓN
10
1.- CURVATURAS, EN GLOBAL, POSTERIOR Y LATERAL.
2.- PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA.
11
3.- MASTOIDES. 4.- ESPACIO SUBOCCIPITAL. 5.- PROCESO ESPINOSO C 7.
12
7.- ESCÁPULA: ESPINA, BORDE MEDIAL, ÁNGULO INFERIOR.
6.- PROCESOS ESPINOSOS DORSALES 7.- ESCÁPULA: ESPINA, BORDE MEDIAL, ÁNGULO INFERIOR.
13
8.- PROCESOS ESPINOSOS LUMBARES
14
9.- CRESTAS ILÍACAS
15
10.- CRESTA SACRA MEDIA
16
CÓCCIX
17
MOVILIZACIÓN ACTIVA
22
fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.