La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DEL COMPLEMENTO"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Claudia Fernández Catalina Quinteros

2 DEFINICIÓN: Sistema funcional de unas 30 proteínas del
suero que interaccionan entre si de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta inmunitaria.

3 NOMENCLATURA: Por motivos meramente cronológicos, los
componentes iban recibiendo denominaciones a base de números tras la letra ”C” conforme se iban descubriendo. Por esta razón su orden de actuación no guarda en general relación con la nomenclatura:

4 NOMENCLATURA: Fragmento mayor: “b” Fragmento menor: “a”
Ej.: C C3b (mayor) C3a (menor) Excepción: C C2a (mayor) C2b (menor).

5 NOMENCLATURA: Existen 3 rutas de la activación del complemento:
Ruta clásica Ruta alternativa Ruta de las lectinas.

6 NOMENCLATURA: Ruta altermativa: COMPONENTES FACTORES
Se denominan con letras mayúsculas. Ej.: Factor B, Factor D, Factor H, Factor P, etc.

7 NOMENCLATURA: Ruta clásica: los componentes son, según su orden de actuación: C1: C1q, C1r, C1s C4, C2, C3, C5, C6, C7, C8, C9

8 RUTA CLÁSICA ACTIVACIÓN: Comienza por la unión del complejo C1 a
anticuerpos unidos a antígenos (inmunocomplejos). C1 está formado por 5 proteínas (1 C1q, 2 C1r y 2 C1s), estabilizado por iones Ca++.

9 RUTA CLÁSICA La unión de C1q a inmunocomplejos induce a un cambio conformacional que activa la molécula C1r, esta activa a la otra C1r y juntas ejercen hidrólisis de C1s, las que se activan (serín estereasa)

10 RUTA CLÁSICA Rotura catalíca de C4, produciéndose C4a (disolución) y C4b, que es inactivado (iC4b) o que puede unirse a la superficie del microorganismo, que sirve de sitio de unión para C2a, resultando el complejo activado C4b2a, siendo esta la C-3 convertasa en esta ruta clásica.

11 RUTA CLÁSICA C-3 convertasa: convierte por hidrólisis moléculas de C3 a C3a (disolución) y C3b (se anclan a la Mb del microorganismo). El C3b unido a la Mb, actúa como focalizador, para que continúe la activación del complemento (bucle de retroalimentación positiva).

12 RUTA ALTERNATIVA Se activa directamente sobre la membrana de muchos microorganismos. Opera varios días antes de que entre en acción la ruta clásica (tiene que esperar a que se formen anticuerpos). Se conecta con el sistema de inmunidad natural o inespecífica interaccionando directamente con la superficie del microorganismo.

13 RUTA ALTERNATIVA Activación “marcapasos”:
El suero en una situación normal, produce sólo pequeñas cantidades de C3b: C3 en el agua se hidroliza espontáneamente, dando una forma activada llamada C3i, que actúa como sitio de unión para el Factor B, generando un complejo C3iB, sobre el que actúa el Factor D, que genera Ba y el complejo C3iBb, actuando como C-3 convertasa. C3b se hidroliza por agua y se inactiva. Si esta molécula se topa con una superficie no propia (bacteria) se une a ella e inicia el bucle.

14 RUTA ALTERNATIVA C3 C3bBb (C3c)
C3b Factor B C3bB Factor D (sp) C C3bBb (C3c) C3bBbP (C3c + Mb) Factor P (hospedador) C4b2a(C3 convertasa ruta clásica)

15 RUTA ALTERNATIVA Factor I (inactiva C3b) Regulación del bucle:
C3b + Factor H Mb. del individuo Factor I (rompe C3 y desplaza FH) Factor I (inactiva C3b) C3c (s) y C3dg (i) Factor I iC3b

16 MAC (COMPLEJO DE ATAQUE A LA Mb)
C5 convertasa: desencadena el ensamblaje en la superficie del microorganismo del MAC. En la ruta Clásica, C5c = C3b + C4b2a = C4b2a3b. En la ruta Alternativa, C5c = C3b(n) + C3b© = C3bBb3b. C C5a (libre) Menor C5b (Mb) Mayor

17 MAC A C5b que está en la Mb, se le unen complementos no enzimáticos, una molécula de C6, luego una de C7 = C5b67, a continuación, el C7 se hunde en la Mb y puede unir el C8 y finalmente 14 unidades del componente C9, que se ensamblan entre si y dan una estructura en forma de canal hueco que atraviesa la Mb = C5b678poli9.

18 MAC El complejo C5b678poli9, provoca un desequilibrio en la microorganismo, causando su lisis.

19 CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS
Muerte por lisis de muchos microorganismos. C3a y C5a desencadenan la reacción inflamatoria. Facilidad en la fagocitosis. Neutralización de ciertos virus.


Descargar ppt "SISTEMA DEL COMPLEMENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google