Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INDICADORES ÁCIDO-BASE
Metodología Experimental y Aprendizaje de la Física y la Química Cristina Prudencio Cordero
2
ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN -Repaso del concepto de ácido y base. -Medidas de acidez y basicidad: pH. 2.- INDICADORES ÁCIDO-BASE -Definición y utilización. -Tipos. 3.- BIBLIOGRAFÍA
3
INTRODUCCIÓN Uno de los equilibrios más importante que existen es el equilibrio ácido-base. Según la teoría de Bronsted y Lowry: -Ácido: toda sustancia capaz de ceder protones. -Base: toda sustancia capaz de aceptar protones.
4
En toda interacción ácido-base al haber intercambio de protones, debe existir una especie que los ceda, y simultáneamente, otra que los acepte. Este proceso se puede representar por:
5
Para definir la acidez y la basicidad suele usarse el concepto de pH.
El pH se define como –log [H3O+]. De forma análoga también puede definirse el pOH como –log [OH-]. pH <7 disolución ácida. pH > 7 disolución básica. pH = 7 disolución neutra.
6
INDICADORES ÁCIDO-BASE.
Los indicadores ácido-base revelan características no evidentes de las sustancias. Se denominan indicadores ácido-base a aquellas sustancias que poseen la propiedad de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que estén.
7
Usos de los indicadores ácido-base
Conocer la acidez o basicidad de una disolución. Como sistema de detección del punto final de una valoración ácido-base.
8
Tipos. Podemos clasificar los indicadores ácido-base según su procedencia en dos tipos: Indicadores sintéticos. Indicadores naturales.
9
Indicadores sintéticos.
Fenoftaleína. Naranja de metilo. Verde de bromocresol. Tornasol (papel indicador). Rojo de cresol.
10
Indicadores naturales.
Algunos vegetales como la fresa, la cereza, la col lombarda o las cebollas rojas, poseen una sustancia (antocianina) que es muy sensible a los cambios de pH.
12
BIBLIOGRAFÍA. Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas. Manuel Silva, José Barbosa. Fundamentos de química analítica básica. Análisis cuantitativo. Néstor Riaño Cabrera. Fundamentos de química analítica, Volumen 2. Douglas A. Skoog,Donald M. West,F. James Holler. Fundamentos de química analítica: equilibrio iónico y análisis químico. Alfonso Clavijo Díaz.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.