Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FARMACOLOGIA EN EL TRABAJO DE PARTO
2
Implica la estimulación de contracciones antes del inicio espontaneo del TRABAJO DE PARTO, con o sin ruptura de membranas Conjunto de procedimientos dirigidos a provocar contracciones uterinas con la intención de desencadenar el parto en el momento mas adecuado para la madre y el feto.
3
CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
Estimulación de las contracciones espontaneas que se consideran inadecuadas, por falta de avance de la dilatación del cuello uterino y el descenso fetal. Favorecer un trabajo de parto que se inicio espontáneamente , hacerlo más fácil. Ruptura de membranas (Amniotomía) Bloqueo epidural Oxitocina
4
MADURACION CERVICAL Modificaciones estructurales que van a propiciar un ablandamiento y acortamiento del cérvix. El éxito de una inducción del trabajo de parto esta determinado por el estadio inicial del cérvix.
5
MADURACION CERVICAL
6
ESCALA DE BISHOP PUNTAJE DE BISHOP 1 2 3 CONSISTENCIA Firme Intermedio Blando - POSICION Posterior Semicentral Central o anterior BORRAMIENTO 0 -30% 30 -50% 50-80% >80% DILATACION 1-2 cm. 3-4 cm. >5 cm. APOYO CEFALICO Espinas -3 Libre Espinas -2 a -1 Abocado Espinas 0 1° plano Espinas +1 2° plano Así, si el Test de Bishop es 7, la cifra de éxitos se sitúa entre el %; si es de 5 a 6, en un % y si es de 4 en el 50 %.
7
INDICACIONES PARA LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
MATERNAS EHIE, Preeclampsia-Eclampsia, DM, Enfermedad renal y pulmonar crónica FETALES Corioamnionitis, prueba fetal anteparto anormal, RCIU, Embarazo prolongado, Isoinmunización ABSOLUTAS MATERNAS HTA Crónica, Diabetes gestacional RPM con o sin trabajo de parto, Obito fetal, Oligohidramnios RELATIVAS
8
CONTRAINDICACIONES PARA LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
ABSOLUTAS - Maternas: VPH, HZ activo, DCP - Fetales: presentaciones anómalas, compromiso fetal - Uteroplacentarias: prolapso de cordón, placenta previa RELATIVAS Poli hidramnios, Gestación múltiple, Macrosomía fetal
9
FARMACOS PARA LA INDUCCION/CONDUCCION DEL TP
Prostaglandinas Oxitocina
10
FARMACOS PARA LA INDUCCION/CONDUCCION DEL TP PROSTAGLANDINAS
Pertenecen a la familia de lípidos bioactivos de 20 átomos de carbono. Los tejidos del útero humano están selectivamente enriquecidos con acido araquidónico, un acido graso esencial que es el precursor obligado de las PG´s Favorecen la ruptura y reordenamiento de las fibras colágeno del cérvix gracias a un aumento en la actividad de las colagenasas. Se va a producir un aumento en la cantidad relativa de acido hialurónico, lo que va a facilitar el aumento de contenido hídrico en la submucosa.
11
PROSTAGLANDINA E2 DINOPROSTONA
Estimulante del musculo liso uterino e intestinal PROMUEVE EL TRABAJO DE PARTO Actualmente solo esta aprobada su utilización intracervical o vaginal, pues su administración VO o IV genera mayor tasa de efectos secundarios (hiperestimulación, hipertonía uterina, efectos adversos maternos GI y perdida de bienestar fetal, taquisistolias).
12
PROSTAGLANDINA E2 DINOPROSTONA
DOSIS INTRACERVICAL : Gel 2.5 ml/0.5 mg (DMD 1.5 mg) VAGINAL: Laminilla 10 mg. Efecto secundario: 6 o mas contracciones en 10 ´x 20´
13
PROSTAGLANDINA E2 DINOPROSTONA
En teoría, las PG´s deben ser superiores a la oxitocina para INDUCIR el trabajo de parto en mujeres con Preeclampsia-Eclampsia o Enf. Cardiacas y renales, debido a que, a diferencia de la OXITOCINA NO tienen efecto antidiurético.
14
PROTAGLANDINA E1 MISOPROSTOL
Ester metílico de la PGE1, metilado en el C-16 INDICACIONES: . AE . Embarazo Molar DOSIS ORAL 1 Tableta de 100 µg es igual de eficaz que 25 µg INTRACERVICAL.
15
RU-486 MIFEPRISTONA Antagonista competitivo del receptor de los esteroides que afecta la acción de la progesterona y de los glucocorticoides. DOSIS INTRAVAGINAL 200 µg c/ 3 hrs. X 2 días
16
OXITOCINA Hormona proteica formada por 9 AA, que se sintetiza en el hipotálamo y es almacenada en la neurohipófisis. Tiene acción estimulante en la musculatura lisa del útero al aumentar la concentración de Ca IC Estimula la frecuencia, y la fuerza de las contracciones uterina.
18
OXITOCINA FARMACODINAMIA
Contracción del musculo liso uterino Vasodilatación Hipotensión con taquicardia refleja (dosis altas) Propiedades anti diuréticas
19
OXITOCINA MECANISMO DE ACCION
La OXITOCINA actúa a través de receptores específicos acoplados a proteína G muy semejantes a receptores V1a y V2 vasopresínicos. En el miometrio de la mujer dichos receptores se acoplan a G9 y G11 y activan la vía de PLCβ-IP –Ca 2+ e intensifican la activación de los conductos de calcio sensibles a voltaje. La oxitocina también incrementa la producción local de prostaglandina, lo cual estimula todavía más las contractibilidad uterina.
20
OXITOCINA MECANISMO DE ACCION
21
OXITOCINA FARMACOCINETICA
NO se absorbe x VO (destrucción x Quimiotripsina) ABSORCION En el espacio EC V.D. 0.3 L/kg DISTRIBUCION HEPATICO Sistema “Oxitocinasa tisular” METABOLISMO RENAL – 1% intacto x orina Hepática Heces EXCRECION ACCION IV IM Inicial Inmediata 3 – 5 min. Máxima Antes de 20 min. 40 min. Duración Aprox. 20 min. 2 -3 hrs.
22
OXITOCINA Dosis baja Dosis alta ESQUEMA DOSIS DE INICIO (mU/min)
Existen diferentes pautas de administración de OXITOCINA, en todos los casos esta se basa en comenzar con una dosis mínima para posteriormente efectuar un aumento gradual de la dosis hasta alcanzar una dinámica uterina optima (3-4 contracciones de 45-60´´ en 10 min.) De este modo se intenta utilizar la dosis mínima eficaz de oxitocina. ** La dosis de aumento periódica se disminuye a 3 mU/min en presencia de hiperestimulación o a 1 mU/min con hiperestimulación recurrente. ESQUEMA DOSIS DE INICIO (mU/min) DOSIS DE AUMENTO (mU/min) INTERVALO DE LAS DOSIS (min) Dosis baja 0.5 – 1 1 – 2 1 30 – 40 15 Dosis alta 5 – 6 ** 6, 3, 1 20 – 40
23
OXITOCINA EFECTOS ADVERSOS Hiperestimulación uterina Ruptura uterina
Perdida del bienestar fetal Intoxicación acuosa
24
Ruptura uterina
25
Vigilancia estrecha
27
BIBLIOGRAFIA Katzung Bertran G. FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA, 10 edición, Editorial Manual Moderno, México Aspectos especiales de la farmacología perinatal Brunton Laurence L., Goodman & Gilman LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA, undécima edición, Editorial McGraw-Hill Interamericana, España 2007
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.