Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Formulación Plan Estratégico 2013-2017
TALLER DE DIAGNÓSTICO Formulación Plan Estratégico FODA Área Vinculación con el Medio Martes 12 de Junio de 2012
2
PROCESO INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, ASESORÍAS INDUSTRIALES
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, ASESORÍAS INDUSTRIALES DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Posicionamiento de la marca, prestigio y tradición Egresados: Ipsos, el 98% considera que “la USM es una universidad de prestigio” Empleadores: “la USM se caracteriza por ser una universidad de prestigio, alta exigencia, forma profesionales altamente capacitados y con un conocimiento sólido” Docentes y académicos de excelencia Egresados: Ipsos, el 84% considera que “la USM se caracteriza por tener docentes de calidad.” Infraestructura 284 laboratorios de investigación ( m2) 50 talleres ( m2). DEBILIDADES Bajos niveles de presencia de egresados en cargos de altos mandos y públicos Egresados: Ipsos, solo el 15% tiene un cargo de dirección o gerencia. 23% del Campus Santiago, 21% Casa Central, 13% Sede Concepción 8% Sede Viña del Mar Débil vinculación con la empresa a nivel Institucional (alta dispersión, DGAT, USM S.A, DAEX, Unidades Académicas, etc.) Plan estratégico : Proyecto “Modelo de articulación de relaciones empresariales de la USM“ con escaso avance.
3
PROCESO INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, ASESORÍAS INDUSTRIALES
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, ASESORÍAS INDUSTRIALES DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS OPORTUNIDADES Presencia en diversas áreas de desarrollo nacional y existencia de nuevas áreas Minería Energía Transporte Medio ambiente Fuente: Estudio Posicionamiento de Mori y Diagnóstico Competitivo Analytyka Alianzas estratégicas con el empresas Programa UC-Empresa: su misión es vincular a la UC con el sector privado y el Estado para mejorar la competitividad en la empresa, promover el emprendimiento, incentivar la innovación y crear alianzas de la UC con la empresa privada. Empleadores: Según estudio de Posicionamiento Mori, al 93% de los empleadores encuestados le interesa ser contactado por la USM para generar algún tipo de alianza. AMENAZAS Tendencia de los altos mandos a contratar egresados de su alma mater El 71% de los ministros de estado (2010) estudiaron en la PUC y el 19% estudio en la UCH El 50% de los gerentes proviene de los colegios: Verbo Divino, Sagrados Corazones de Manquehue, Saint George, San Ignacio y Tabancura Fuente: La Tercera-2008
4
PROCESO DE INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, CAPACITACIÓN
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, CAPACITACIÓN DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Instalación en las principales regiones del país El 78% de la matricula total es en la RM, El 8% V región El 3% VIII región Fuente: CNED 2012 Académicos de excelencia Informe Pares Evaluadores En un escala de 1 a 5, los alumnos de pregrado evalúan con nota promedio 3,9 el nivel del cuerpo de profesores de la USM (Encuesta de satisfacción 2010) DEBILIDADES Falta de única visión comercial para aprovechar sinergias y lograr potentes ofertas de valor La UAI ocupa el segundo lugar del Ranking Educación Ejecutiva del América Economía 2011 (estudio a nivel latinoamericano) y la UC el quinto. Algunos indicadores UAI (UC): posee 58 clientes (78), realiza 246 programas (211), el 85% de sus clientes son empresas de gran tamaño (79%), el 91% de los profesores que dictan clases poseen PHD (94%) y realizó 28 programas en compañías extraterritoriales Inexistencia del modelo de carga
5
PROCESO DE INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, CAPACITACIÓN
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE INTERACCIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS, CAPACITACIÓN DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS OPORTUNIDADES Disponibilidad de instrumentos para el financiamiento del cliente Franquicia SENCE. AMENAZAS Estrategias por parte de la competencia para gestionar la educación ejecutiva UAI, ha desarrollado innovadoras metodologías que abarcan cada una de las etapas del ciclo de gestión de formación de ejecutivos, abarcando el diagnóstico, diseño, realización y evaluación, esta estrategia va de la mano con proceso de Internacionalización, que poco a poco se va consolidando en su campus de Miami.
6
PROCESO DE INNOVACIÓN Interacción con Sectores Productivos, Asesorías
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE INNOVACIÓN DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Posicionamiento de la marca, prestigio y tradición Egresados: Ipsos, el 98% considera que “la USM es una universidad de prestigio” Empleadores: “la USM se caracteriza por ser una universidad de prestigio, alta exigencia, forma profesionales altamente capacitados y con un conocimiento sólido” Sello técnico de los egresados Sector Educacional: Actores relevantes del sector educacional menciona y/o reconoce el sello técnico de los egresados USM. Estudio Diagnóstico Competitivo de Analytyka Egresados: Ipsos, el 89% considera que de la USM “egresan profesionales de perfil técnico”. Los empleadores: la USM es considerada “la mejor universidad técnica del país” Docentes y académicos de excelencia Egresados: Ipsos, el 84% considera que “la USM se caracteriza por tener docentes de calidad.” Infraestructura 284 laboratorios de investigación ( m2) 50 talleres ( m2).
7
PROCESO DE INNOVACIÓN Interacción con Sectores Productivos, Asesorías
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE INNOVACIÓN DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS DEBILIDADES Constitución de los Centros de Innovación Tecnológica que promueven la relación con las empresas 6 Centros de Innovación Tecnológica: -Minería -Nanotecnología y Biología de Sistemas -Energía -Tecnología en Computación de Alto Desempeño -Tecnologías Ambientales -Biotecnología Débil relación con las empresas desde el pregrado Vinculación desigual entre los departamentos y las empresas (Destacan: Departamento de Informática, Industrias Electrónica, Ing. en Diseño de Productos)
8
PROCESO DE INNOVACIÓN Interacción con Sectores Productivos, Asesorías
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE INNOVACIÓN DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS OPORTUNIDADES Presencia en diversas áreas de desarrollo nacional y existencia de nuevas áreas Minería Energía Transporte Medio ambiente Fuente: Estudio de Mori y Analytyka Comercialización de Patentes La USM tiene 7 patentes concedidas (Segundo lugar a nivel nacional), abarcando el 15% del total de patentes concedidas en el periodo. Además la USM posee 21 patentes solicitadas y la universidad que le sigue es la U. de Concepción con 17. El 2012, la USM obtiene patente internacional (Canadá). Hasta el 2010 solo se habían concedido 3 patentes internacionales. AMENAZAS Creciente competitividad de Universidades privadas en adjudicación de proyectos de I+D FONDEF La USM un proyecto (MM$298) del XVIII concurso de proyectos de I+D de FONDEF La U. Andrés Bello tiene un proyecto en conjunto con la U. Católica de Temuco(MM$240) La U. Diego Portales se adjudicó un proyecto por MM$ 223,5 y en conjunto con otras Ues por MM$650. La Universidad con más proyectos es la UC con 15 (10 en forma individual).
9
PROCESO DE EMPRENDIMIENTO
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE EMPRENDIMIENTO DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Existencia del 3IE El 3ie es una de las 16 incubadoras universitarias que existen en el país. Capacidades instaladas para la Transferencia Tecnológica La USM cuenta con 6 centros de transferencia tecnológica y el CCTVal. Oferta de carreras del área tecnológica La USM imparte carreras del área tecnológica en pregrado y postgrado DEBILIDADES Débil sistema de medición de impacto Inexistencia de indicadores institucionales para medir el impacto de las actividades de emprendimiento. Incertidumbre de USM S.A. Desaprovechamiento de iniciativas innovadoras por falta de visión comercial El 3ie no es accionista de ninguna de sus empresas incubadas.
10
PROCESO DE EMPRENDIMIENTO
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE EMPRENDIMIENTO DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS OPORTUNIDADES Tendencia al emprendimiento a nivel internacional EEUU: promoción de la vocación y de las competencias empresariales a través del sistema educativo. Además, el país cuenta con diversos programas exclusivos en el otorgamiento de crédito a las personas que deseen crear empresas. Canadá: cambio de la mentalidad del empleado por la mentalidad emprendedora. Se hizo un convenio con los medios de comunicación para que a través de la regional de televisión se emitiera un video de 13 capítulos llamado ‘Tener empresa’. Escocia: creación de una agencia pública que cuenta con los permisos y el capital necesarios para organizar y ejecutar acciones orientadas a promover el desarrollo económico, fomentar la eficiencia y competitividad de Escocia. Brasil: programa brasileño llamado Softex y creado en 1992 con la finalidad de incentivar la competitividad internacional del sector. Ya cuenta con empleos nuevos, todos generados a partir de este nicho tecnológico. El Salvador: ‘Emprende tu idea’ es la experiencia más exitosa en este país. Lo que se buscaba era encontrar ideas emprendedoras en áreas urbanas, como parte de la lucha contra la pobreza. Fuente: Estudio Desarrollo emprendedor, publicado por el BID y Fundes Internacional. Accesibilidad al financiamiento a través de la banca Programa Nace, Bci Empresarios. Programa jóvenes emprendedores sociales, BBVA. Chile Pyme, Banco de Chile.
11
PROCESO DE EMPRENDIMIENTO
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE EMPRENDIMIENTO DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS OPORTUNIDADES Políticas gubernamentales para potenciar el emprendimiento (CORFO, Innova Chile, Fundación Chile, SERCOTEC, etc.) Claro apoyo y fomento a la innovación y emprendimiento en la Agenda de Innovación y Competitividad del Consejo Nacional de innovación para la competitividad. AMENAZAS Implementación del emprendimiento en la academia por parte de la competencia Universidades que han incluido ramos de emprendimiento: UAI, UC. Fuente: Estudio de Diagnóstico Competitivo Analytyka.
12
PROCESO DE EGRESADOS Interacción con Sectores Productivos, Asesorías
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE EGRESADOS DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Lealtad de los egresados Egresados, Ipsos: el 71% de los exalumnos que realizan continuidad de estudios lo hacen en la USM y el 73% de los exalumnos que no están estudiando un postgrado lo harían en la USM el 85% de los exalumnos está de acuerdo o totalmente de acuerdo que sus hijos estudien en la USM. Egresados, Mori: el 96% de los exalumnos recomendaría la USM para que otros vengan a estudiar. Posicionamiento de los egresados en el mercado laboral Empleadores, Mori: califican a los egresados de la USM con nota 9,1 a los Casa Central, 9,5 Campus Santiago, 9 Sede Viña del Mar y 9,5 Sede Concepción (Muestra espejo 9,4) (Escala 1-10, los empleadores son distintos por campus y sedes). Empleabilidad USM: Ing. Civil 100% de empleabilidad durante el primer año de egreso (cohorte ), Ing. Comercial con un 97,5%, Ing. Mecánica con un 97,8% y Ing. en Prevención de Riesgos con un 96,1%. Ing. Civil Electrónica con un 95,6% Ing. Civil Informática con 97,1% Ing. Civil Mecánica con un 88,1%. Ing. Civil Industrial con un 94,5% y Arquitectura con 88%. Fuente: Estudio Ministerio de Educación (SIES).
13
PROCESO DE EGRESADOS Interacción con Sectores Productivos, Asesorías
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE EGRESADOS DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Satisfacción de los egresados con la formación académica recibida Egresados Ipsos: el 80% de todos los encuestados declara que se cumplieron las expectativas que tenía al ingresar a la USM el 98% de egresados de Casa Central se encuentra satisfecho con el proceso formativo el 83% de egresados de Campus Santiago se encuentra satisfecho con el proceso formativo el 93% de egresados de la Sede de Viña del Mar se encuentra satisfecho con el proceso formativo el 92% de egresados de la Sede Concepción se encuentra satisfecho con el proceso formativo Egresados, Mori: el 92% de los exalumnos encuestados de Casa Central el 97% del Campus Santiago el 95% de la Sede Viña del Mar el 87% de la Sede Concepción, consideran que la formación profesional que recibieron de la USM les permite resolver los problemas que enfrentan en su trabajo. DEBILIDADES Bajo nivel de empleabilidad de Técnicos Malos niveles de empleabilidad en egresados de las Sedes Ausencia de base de datos de egresados consolidada Detectado en el proceso de Autoevaluación Institucional. Proyectos de red de ex alumnos, no es parte del organigrama institucional La Red de Exalumnos es un proyecto de Rectoría.
14
PROCESO DE EGRESADOS Interacción con Sectores Productivos, Asesorías
Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE EGRESADOS DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS OPORTUNIDADES Existencia de la web 2.0 y avances tecnológicos Durante el 2010 y 2011 Chile ha ocupado el primer lugar en el Ranking Web 2.0, este instrumento compara el uso de la web 2.0 de los países Latinoamericanos. (Fuente: Tendencias Digitales) Donaciones de egresados exitosos a sus universidades Estudio de Diagnóstico Competitivo de Analytyka detectó esta práctica en algunas Universidades, ej. PUC. AMENAZAS Creciente acercamiento de otras instituciones a sus egresados (beneficios, convenios, descuentos, etc.) Estudio de Diagnóstico Competitivo de Analytyka: “la UC cuenta con la red de beneficios UC que ofrece convenios y programas con descuentos, facilidades o beneficios adicionales por el sólo hecho de ser parte de la PUC (funcionario, académico, ex.-alumno, etc.)”
15
PROCESO DE RELACIONES INTERNACIONALES
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE RELACIONES INTERNACIONALES DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS FORTALEZAS Alumnos propios de excelencia tanto a nivel de pre como postgrado USM la tercera universidad en matricular a más alumnos con un puntaje ponderado PSU superior a 700 puntos (2012: 605) y puntajes nacionales (2012: 19). Convenios de doble titulación con universidades extranjeras La USM cuenta con los siguientes convenios de doble título: FH Aachen: convenio de continuación de estudios para egresados de la sede; es unidireccional, los egresados de FH Aachen no vienen a continuar estudios en la sede Audencia Nantes: similar a FH Aachen; permite a egresados USM estudiar el master en management en Audencia; la USM compensa los cupos recibiendo más alumnos de Audencia en intercambio semestral Instituto Politécnico de Milano: doble grado para todas las carreras de ingeniería USM excepto Arquitectura e IDP Telecom Bretagne: doble grado para Telemáticos y -dependiendo de la especialidad- Informáticos DEBILIDADES Escasos convenios de doble grado La USM cuenta con 1 convenios de doble magíster: Universidad Politécnica de Cataluña: algunos estudiantes del MBA siguen un track internacional; deben estudiar 1 semestre adicional en Cataluña y recibe el grado de las 2 Universidades.
16
PROCESO DE RELACIONES INTERNACIONALES
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE RELACIONES INTERNACIONALES DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS DEBILIDADES Bajo nivel de dominio del inglés Egresados Ipsos: sólo el 6% de los exalumnos declaró estar totalmente de acuerdo con la formación en inglés entregada por la USM. Egresados, Mori: los exalumnos de Casa Central y Campus Santiago mencionan que lo peor de la USM es su nivel de inglés Menor capacidad para generar intercambios por el área de desarrollo de la Universidad En la USM no se imparten carreras humanistas (Historia, Literatura, Pedagogía en Español, Traducción/interpretación, etc.) que generan altos niveles de intercambio. Oferta de Humanidades apropiada para extranjeros es escasa, poco variada y de bajo creditaje Falta de acreditación internacional Sólo el MBA tiene acreditación AMBA OPORTUNIDADES Creciente interés de los estudiantes por estudiar en el extranjero Según los departamentos de relaciones internacionales de universidades tradicionales con programas de intercambio el interés de los alumnos por estudiar en el extranjero ha aumentado en un 30%. (La tercera, Abril 2012) Establecimiento de convenios con universidades extranjeras La UC tiene 658 convenios con 55 países, La UDEC posee más de 300 convenios con 31 países La USACH con 31 países, La USM tiene 195 convenios con 38 países.
17
PROCESO DE RELACIONES INTERNACIONALES
Interacción con Sectores Productivos, Asesorías Interacción con Sectores Productivos, Capacitación Innovación 4. Emprendimiento 5. Egresados 6. Relaciones Internacionales PROCESO DE RELACIONES INTERNACIONALES DIMENSIÓN AFIRMACIÓN EVIDENCIAS AMENAZAS Creciente interés de otras Instituciones por acreditarse internacionalmente PUC acreditó por el ABET (única a nivel nacional) Ingeniería Civil, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, por RIBA (Royal Institute of British Architecture) Arquitectura y por AACSB International la escuela de administración (pregrado y MBA). UCH esta realizando seminarios de trabajo con los directivos para informar sobre el ABET. MBA acreditación AMBA, facultad de economía y negocios acreditación AACSB, Arquitectura acreditación RIBA. USM, MBA acreditación AMBA. Arquitectura, 7 universidades nacionales acreditadas por RIBA (UC, UCH, UV, UTAL, ULS, UBB, U. Central). La UAI y U. Mayor están en proceso de acreditación Internacional. Instalación de Universidades Extranjeras de prestigio Universidad de Columbia abrirá el 2012 un nuevo centro de estudios en Chile, firma convenio con UC, U. Diego Portales y con la Sociedad Nacional de Minería.
18
Formulación Plan Estratégico 2013-2017
TALLER DE DIAGNÓSTICO Formulación Plan Estratégico FODA Área Vinculación con el Medio Martes 12 de Junio de 2012
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.