La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Símbolo del Triac.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Símbolo del Triac."— Transcripción de la presentación:

1 Símbolo del Triac

2 Curva Característica de un Triac

3 Símbolo del Diac

4 Curva Característica de un Diac

5 Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c. a
Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c.a. a través de un Diac Red R-R

6 Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c. a
Circuito Controlador de Angulo de Disparo de un Triac c.a. a través de un Diac Red R-C

7 Circuito Controlador de Potencia de c.a. mediante un Triac
Recorta la forma de onda de la tensión aplicada a la carga. Variación del valor eficaz de la tensión. Variación de la Potencia.

8 Objetivos del Trabajo Práctico
Calcular analíticamente el mínimo y el máximo ángulo de disparo y potencia. Graficar las formas de onda sobre la carga. Analizar el funcionamiento del circuito en el Laboratorio. Comprobar si los resultados teóricos coinciden con los resultados obtenidos en el Laboratorio.

9 Circuito sobre el que se va a Trabajar
DB3

10 Circuito Reducido a una Red R-C

11 Con el potenciómetro en P1=0 se calcula la impedancia de la red como:
donde la impedancia del condensador C1 vale: Siendo la impedancia total de valor:

12 Y tomando modulo y argumento se tiene
por tanto expresando en módulo y argumento se tendrá:

13 Angulo dTriac = Angulo dVc + Angulo dDiac
y la tensión en bornes del condensador vale: Angulo dTriac = Angulo dVc + Angulo dDiac

14 Angulo de disparo del DIAC
Angulo dTriac = Angulo dVc + Angulo dDiac Angulo de disparo del DIAC Angulo dTriac = º º =34.38º

15 Si se pasa ahora el potenciómetro a la posición Pl=500k la impedancia total valdrá:

16 y la tensión en bornes del condensador vale:

17 Angulo Máximo de Disparo
Cálculo del valor del potenciómetro que permite alcanzar una tensión máxima en el condensador igual a 32 V

18

19 Angulo dTriac = º º =169.57º

20 Calculo Analítico de la Mínima y Máxima Potencia en la carga
Aplicando Integrales Aplicando el Ábaco: el valor de potencia desarrollada sobre la carga cuando la forma de onda de la tensión no tiene recortes, es una onda senoida Angulo cond. = 180º - Angulo dTriac

21 Calculo Analítico de la Máxima Potencia en la carga
Aplicando Integrales Aplicando el Ábaco: Angulo cond. = 180º º = º

22 Angulo cond. = 180º º = º

23 Calculo Analítico de la Mínima Potencia en la carga
Aplicando Integrales Aplicando el Ábaco: Angulo cond. = 180º º = 10.43º

24 Grafica de Tensión en la carga para P1=0

25 Análisis de Funcionamiento del Circuito en el Laboratorio
Componentes de circuito: RLoad = 6k8, ½W R1 = 2k2, ½W R2 = 22, ½W P = 500k DIAC = DB3 TRIAC = BT137 Transformador:= 220/125V, 50Hz.

26 Procedimiento Conectar el circuito. Ajustar P1 a su valor mínimo.
Medir con el osciloscopio, empleando una punta atenuadora x 10, observar las formas de onda de VLoad, de Vdiac., del Triac y de VC1 y determinar el Angulo dTriac, el Angulo dVc , el Angulo dDiac, y el Angulo cond .Graficar. Anotar en la Tabla 1.1 el valor de los ángulos. Medir la tensión eficaz en la carga.Anotar en la Tabla 1.1 Repetir el punto 2 y 3 para el máximo valor de P1. Variar progresivamente el valor de P1 hasta conseguir el ángulo máximo de disparo.

27 Procedimiento Medir con el osciloscopio, empleando una sonda atenuadora, las formas de onda de VLoad de, de Vdiac., del Triac y de VC1 y determinar el Angulo dTriac, el Angulo dVc, el Angulo dDiac, y el Angulo cond. Graficar. Anotar en la Tabla 1.1 el valor de los ángulos. Medir la tensión eficaz en la carga. Anotar en la Tabla 1.1 Comprobar los resultados teóricos con los resultados obtenidos en el Laboratorio


Descargar ppt "Símbolo del Triac."

Presentaciones similares


Anuncios Google