La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Audacity.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Audacity."— Transcripción de la presentación:

1 Audacity

2 Descargar e instalar Audacity
Es en esta dirección donde puedes obtener el software. No olvides que también se necesita obtener e instalar el codificador de MP3 LAME. Lo encuentras en:

3 Espacio de trabajo

4 Herramientas de control
Herramienta de Selección Esta es la principal herramienta que utilizas para seleccionar audio. Haz clic en una pista para ubicar el cursor, o haz clic y arrástrala para seleccionar un rango de audio. La herramienta envolvente te da control detallado del fade (nivel de volumen) directamente en la ventana de la pista. Cuando la herramienta envolvente es seleccionada, la envoltura de amplitud de cada pista es resaltada en una línea verde, con puntos de control al principio y al fin de cada pista. Para cambiar un punto de control, hazle clic y arrástralo a una nueva posición. Para añadir un nuevo punto, haz clic en cualquier parte de la pista donde no haya un punto de control. Para remover un punto, haz clic en él y arrástralo fuera de la pista hasta que desaparezca, entonces suéltalo. Herramienta de Desplazamiento de Tiempo Esta herramienta te permite cambiar la posición relativa de las pistas en relación una con otra en el tiempo. Para usar esta herramienta, simplemente haz clic en la pista y arrástrala a la izquierda o la derecha. Para alinear dos pistas juntas o re - ubicar su desplazamiento de tiempo de nuevo a cero, utiliza los comandos Aling.Tracks.Together (Alinear Pistas) o Align with Zero (Alinear con cero).

5 Herramientas de medición
La herramienta de medición nos permite ver si el programa recibe correctamente la señal del micrófono. La de la mezcla nos permite definir el volumen de salida (bocinas) y el de entrada (micrófono).

6 Herramientas de edición
Segundo grupo: deshacer y rehacer la acción Primer grupo: cortar, copiar, pegar y silenciar los fragmentos de pista de audio que tenemos seleccionados. Terecer grupo: Diferentes niveles de zoom sobre las pistas de audio. Los dos últimos sirven para ajustar la selección o la pista completa al tamaño de nuestra ventana.

7 Grabar Voz Para grabar indique el dispositivo de grabación y la fuente de entrada, ajuste el nivel de entrada y por último presionar el botón rojo. 1.-Establecer el dispositivo de grabación. La preferencia de E/S de audio le permite seleccionar una grabación estereo si fuera necesario 2.-Establesca la fuente de entrada para ese dispositivo 3.- Ajuste el nivel de entrada

8 Determinar la frecuencia de muestreo
Antes de grabar hay que determinar la calidad del audio que deseamos obtener. Hacemos click en la barra de menu Edición > Preferencias > Seleccionamos la pestaña de calidad Frecuencia de Muestreo 11025HZ.- Sonido de calidad inferior pero que consigue archivos de poco tamaño. Para grabación de voz esta bien. 22050Hz.- Sonido de calidad normal. Aconsejable para cualquier grabación, en general. 44100Hz.- Sonido de alta calidad. Aconsejable para aplicaciones multimedia, en donde es importante la calidad de sonido (a costa de de un gran tamaño). Si vamos a incorporar música, lo mejor es elegir esta opción.

9 Formatos de archivo Aquí se nos muestran las tres opciones de exportación que tiene Audacity . Vamos a trabajar con el MP3 porque es muy popular, seguro y soportado por todo tipo de reproductores. El Bit Rate por defecto es 128, que es un buen valor, aunque si el archivo que vamos a generar es muy grande, podemos rebajar esa cifra sin una gran pérdida de calidad.

10 Al hacer clic en el botón rojo de grabado nos abrirá automáticamente un nueva pista y podemos grabar la voz.

11 Editar un archivo de audio
Utilizaremos un fragmento de audio que hayamos grabado previamente. Podemos usar el siguiente texto para nuestra grabación. “Esta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar! …..Ya está.”

12 Seleccionamos una fragmento
Para ello seleccionamos la herramienta selección

13 Cortar la cola de sonido
Vamos a escuchar la grabación. Nos damos cuenta que, conforme se reporduce dicho fragmento, una línea verde va pasando sobre el patrón de sonido. Está línea es la que nos da la clave de dónde empieza la parte que deseamos cortar. Finalmente, seleccionamos solo la parte que deseamos cortar, la parte que dice “Ya está”. Podemos probar varias veces, escuchando una y otra vez el fragmento, y desplazando las lineas de selección, hasta afinar lo más posible en la parte a cortar. Cuanto más precisos seamos, menos se notará el “corte”. Oprimimos Ctrl-X Nuestra grabación ha quedado así: “Esta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar!”

14 Copiar y pegar un segmento
Copiaremos las palabras “A TRABAJAR “ (al final de nuestra grabación) y las pegaremos al inicio del fragmento

15 Nuestro segmento queda así :
“¡Comenzamos a trabajar! Esta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos a trabajar!” También podremos probar esto: “A trabajar esta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a utilizarlo usando el programa Audacity. ¡Comenzamos!. “Comenzamos. Esta es una grabación de sonido. El objetivo de este archivo es aprender a editarlo usando el programa Audacity. !A trabajar¡

16 Cabecera de pista Silencio: La pista, o pistas seleccionadas, no se escuchan en la reproducción. Solo: La pista, o pistas seleccionadas, es la única que se escucha en la reproducción. Para seleccionar una pista completa podemos hacer clic sobre la cabecera de la misma. Si mantenemos pulsada la tecla mayúsculas y hacemos clic con el ratón en varias pistas, quedarán seleccionadas. La cruz en la parte superior izquierda borra completamente la pista. El panel que aparece justo al lado, la etiqueta de la pista, tiene un menú con opciones específicas para cada pista. Es muy recomendable poner un nombre a la pista. Es aquí donde podemos mover la pista arriba y abajo en el orden de visualización o cambiar in situ su frecuencia de muestreo.

17 Traslado en el tiempo Al tomar la herramienta, el cursor se transforma en una doble flecha que permite mover la pista a lo largo de la línea del tiempo. Podemos afinar más la localización en el tiempo si utilizamos la opción en el menú: Proyecto > Alinear Pistas

18 Herramientas de Edición
La opción Silenciar permite anular todo el audio de nuestra selección. Vemos en la imagen que nuestra selección no ha sido eliminada, sino que ha eliminado cualquier sonido, sin cambiar la continuidad del resto de la pista. La opción “Recortar fuera de selección” borra toda la pista excepto lo que tengamos seleccionado.

19 Duplicar y Dividir Otra opción interesante está en el menú Editar > Duplicar Nuestra selección se duplica creando una nueva pista. Si escogemos Editar > Dividir Aparece una nueva pista con el contenido seleccionado, pero el original quedará silenciado. Si deseo unir 2 o más pistas basta que las seleccione y elija la opción del menú: Proyecto > Mezcla Rápida

20 Ejercicio para realizarlo en parejas.
El primer miembro del equipo deberá grabar con su voz en una sola pista lo siguiente: ¿Cuál es tu nombre? ¿En qué departamento del CELE trabajas? ¿Qué opinas del curso de Audacity? ¿Crees que esta herramienta te va a ser útil en tu desempeño en el CELE? El segundo miembro del equipo deberá contestar a todas las preguntas dentro del mismo proyecto en una pista de audio nueva. Al terminar las grabaciones, deberán editar las pistas para generar un archivo de audio en formato MP3 que contenga la enrevista.

21 Pista de etiquetas e inserción de etiquetas
Se utilizan para comentar y/o marcar una pista de audio. También permiten exportar en varias archivos un proyecto. Se crean eligiendo las opciones correspondientes del menú Proyecto. Para editar una etiqueta debemos dar un clic en su correspondiente bandera triangular y con la tecla backspace borrar y reescribir. Para borrar una etiqueta realizamos los mismos pasos que para editarla pero al terminar de borrar toda la etiqueta oprimimos la tecla enter. Para movernos a través de las etiquetas podemos utilizar la tecla tab y la combinación shift + tab

22 Pista de tiempo Se trata de una sola línea que me permite manejar el tiempo con la herramienta envolvente. Hacia arriba es más rápido y hacia abajo el tiempo pasa más lentamente.

23 Efectos de sonido (1). Audacity trae muchos efectos de sonido, que se encuentran en el menú Efectos. Es necesario tener seleccionado un fragmento de pista o pistas para poder aplicar el efecto. Amplificador: Su nombre te lo dice…amplifica, lo que hace es aumentar o disminuir el numero de decibeles de las pista. BassBoost: Realza los graves cambiando la frecuencia (los hz) y los decibeles. Cambiar tiempo: Puedes alentar o acelerar la velocidad de la pista, no en cuanto a tiempo si no en cuanto al ritmo (beat) de la canción. BPM=Beats Per Minute, es el valor de la velocidad de la canción.

24 Efectos de sonido (2) Cambiar tono: Cambias el registro de notas en las que está tu pista, la puedes hacer o más grave o más aguda. Te permite cambiar la nota misma (Do=C, Re=D, Mi=E, Fa=F, Sol=G, La=A o Si=B) o las frecuencia del sonido. Cambia la velocidad: Altera la velocidad de la pista. Comando Nyquist: Interpreta de forma directa código que ingrese en el lenguaje de programación Nyquist. Compressor: Comprime el audio disminuyendo los decibeles…modera el volumen sin alterar ni el tono ni el tiempo. Eco: Permite que la pista tenga el efecto de eco, te da además la oportunidad de determinar el tiempo de resonancia del audio.

25 Efectos de sonido (3) Ecualizacion: Te permite determinar con qué frecuencia y con cuantos decibles quieres que se reproduzca las pista, esto también altera el volumen de la misma. Eliminar Ruido: Te permite seleccionar el ruido y después eliminarlo de la pista. Fade In=Cross Fade In: Gradualmente va aumentando el volumen de la pista. NOTA: al seleccionar más veces este efecto el tiempo del Fade es mayor, es decir es más prolongado. Aparecer. Lo hace de forma lineal, para un efecto logarítmico hay que usar la herramienta envolvente.

26 Efectos de sonido (4) Fade Out=Cross Fade Out: Hace lo mismo que el Fade In, pero este disminuye gradualmente el volumen del audio. Desvanecer. Lo hace de forma lineal, para un efecto logarítmico hay que usar la herramienta envolvente. Invertir: Cambia los valores de la onda de sonido, es decir…los valores de la onda que están abajo pasan a estar arriba y viceversa. Sirve cuando lo aplicamos a un canal de audio y no a ambos para anular un poco la voz. Normalizar: Elimina las desalineaciones verticales para tener un sonido más limpio y no tan ruidoso. Repetir: Genera un loop (repeticiones) en la pista, puede repetirse todo, o solo el fragmento seleccionado.

27 Efectos de sonido (5) Revertir: Permite escuchar la selección al revés. Algunos lo usan para cambiar palabras altisonantes, otros creen que se pueden escuchar mensajes ocultos. Wahwah: Cambiando la frecuencia de la onda y la frecuencia misma del efecto, dependiendo de los valores que se le den, se obtiene un sonido que se siente que va y viene. En pistas estéreo ajusta el audio para que parezca que el efecto viaja de una bocina a la otra. Delay: Crea una especie de eco, sin que necesariamente rebote el sonido. GVerb: Hace más o menos lo mismo que el Delay, al alterar los valores de los decibeles y del efecto en si, se crea igual una sensación de eco.

28 Herramienta envolvente
La herramienta envolvente se activa al momento de elegirla, en ese momento las pistas pueden modificarse en su altura. Gracias a la herramienta envolvente podemos modificar el volumen de la pista por zonas o puntos.

29 Importar audio En el menú Proyecto > Importar audio podemos traer a nuestro espacio de trabajo otros archivos de sonido compatibles con Audacity. Esto es una gran herramienta para poder incorporar música a nuestro podcast. Lo que importemos aparecerá como una nueva pista. La edición sobre estas pistas es exactamente igual que en las anteriores.

30 Sitios de interés (1) Este sitio nos permite capturar y obtener el audio de un video publicado en YouTube en formato mp3. Este sitio nos permite publicar de forma gratuita nuestro podcast.

31 Sitios de interés (2) Las siguientes son direcciones donde puedo obtener efectos de audio y pistas en mp3.

32 Exportar archivo Por último exportamos a WAV, MP3 u OGG VORBIS desde el menú Archivo. Seleccionamos el formato de salida y, para no complicarlo, dejamos todos las opciones por defecto. Nota: Para exportar como mp3 necesitaremos el archivo lame_enc.dll La primera vez que trates de exportar a MP3, te pedirá la ruta del archivo lame_enc.dll que por default se encuentra en: C:\Archivos de programa\Lame for Audacity Al exportar a formato MP3 nos pide definir las etiquetas ID3. Si estamos trabajando con un proyecto, podemos definirlas en el menú Proyecto > Editar etiquetas ID3, de esta forma no debemos definirlas cada vez que exportamos.

33 Créditos Alejandro Ortíz Berrocal alex@cele.unam.mx
Estos apuntes fueron creador para impartir el curso de Audacity en el Centro de Enseñanza de Lenguas extranjeras de la UNAM. Autores: Alejandro Ortíz Berrocal Alejandro Rodríguez Allende


Descargar ppt "Audacity."

Presentaciones similares


Anuncios Google