Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMireia Duenas Modificado hace 10 años
1
Módulo III.- Del Imperio de Carlomagno a la Europa del año Mil
ss. VIII-X
4
Precedentes Introducción. El regnun francorum y el ascenso de los carolingios: un sueño imperial - Carlos Martel (mayordomo de Palacio, ) Pipino el Breve (rey , fundador de la dinastía carolingia) Carlomagno ( ) [Vita Caroli de Eginardo] La formación y evolución del Imperio franco
6
De los merovingios a los carolingios
7
http://upload. wikimedia. org/wikipedia/commons/2/23/Franks_expansion
8
La renovación del Imperio La expansión territorial
El dominio de Italia La expansión hacia el sur: la Marca Hispánica La sumisión del este la conquista de Sajonia los frisones la conquista de Baviera la destrucción de los ávaros
10
Extensión del Imperio.
11
Año 800. La coronación imperial
12
La restauración imperial
Los fundamentos políticos los principios romano-cristianos gobernar el estado proteger la Iglesia las tradiciones políticas germanas La organización del Imperio la soberanía real (rey, imperator,…) la administración central y territorial La unidad legislativa: los capitulares La generalización del vasallaje como sistema de gobierno
13
La administración central
El Palatium Funcionarios privados - Una cancillería - Una capilla real
14
GOBIERNO DE CARLOMAGNO
POLÍTICA DEL IMPERIO DUCADOS PROVINCIAS O CONDADOS MARCAS
15
La administración territorial
16
La economía carolingia
Ruralización de la vida económica Gran dominio la reserva los mansos Innovaciones técnicas Vida urbana La industria, comercio y moneda Rutas
17
La sociedad carolingia
Despertar demográfico Época de desarrollo de una ideología unificadora sobre la familia y el matrimonio cuerpo doctrinal coherente disputa sobre las jurisdicciones competentes en materia matrimonial moral apoyada en tres principios: monogamia, exogamia y represión del placer La realidad matrimonial Características: el desarrollo de lazos feudovasalláticos
18
El desarrollo de lazos feudovasalláticos
La aristocracia carolingia y las bases de su poder La fuerza del clero la aristocracia laica El desarrollo de lazos personales: el vasallaje el juramento de fidelidad el beneficio Los campesinos Propietarios libres no propietarios colonos siervos esclavos
20
El vasallaje
21
El fin de un sueño imperial: La disgregación del Imperio :
Elementos de disolución internos problemas sucesorios 843. Tratado de Verdún extensión y transformación del vasallaje: capitular de Quierzy 877. actitud de la Iglesia particularismos regionales Agentes externos: las “segundas invasiones” (normandos, húngaros, eslavos y sarracenos) La feudalidad en Francia: los principados territoriales
22
Segundas Invasiones
24
. La desintegración del Imperio y la feudalidad
25
Desmembramiento del Imperio Carolingio
El Imperio de Carlomagno perduró sólo 30 años después de su muerte. En el año 843, a través del tratado de Verdún, el Imperio fue dividido entre sus tres nietos. Esta división se explica por las siguientes razones: . La gran extensión del territorio dificultaba la comunicación entre una región y otra. . La existencia de tantas razas y costumbres distintas dentro de un mismo Imperio . El poder de condes, marqueses, … Muerto Carlomagno, hicieron que su poder fuera hereditario, deseando administrar sus tierras de forma independiente, sin depender del Emperador
26
Segundas Invasiones ss.IX-X
27
El fin del sueño imperial
Tratado de Verdún (), tratado de Mersen (870). La europa de los Otones año 1000
30
Los Reinos Peninsulares
31
Características generales de la Europa del año Mil:
UN GRAN DEBATE HISTORIOGRÁFICO El feudalismo y sus precedentes (tardoantiguos, godos, carolingios,…) La mutación feudal (c. año 1000) Los feudalismos tardíos, bastardos, incompletos, excéntricos,…
34
Aldea medieval Ilustración esquemática de una aldea medieval 1. Bosque. 2. Castillo del señor. 3. Campos de cultivo. 4. Molino del señor. 5. Iglesia. 6. Aldea: viviendas y huertos. 7.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.