La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL COOPERATIVISMO El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad. La cooperación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL COOPERATIVISMO El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad. La cooperación."— Transcripción de la presentación:

1 EL COOPERATIVISMO El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad. La cooperación es un sistema práctico de armonizar los intereses humanos recibiendo ayuda y colaboración de los demás y ofreciéndola en reprocidad. El cooperativismo es el resultado de un largo proceso histórico en el cual el hombre ha demostrado su espíritu asociativo y solidario, generando diversas formas de organización social y económica que teniendo como base la cooperación, persiguen la realización de la justicia y la igualdad a través de la acción económia y la promoción humana.

2 CARACTERÍSTICAS DE UNA COOPERATIVA
Las Cooperativas son empresas económicas de interés social y de administración democrática, por lo tanto tiene las siguientes características: - Cuenta o tiene recursos materiales y humanos para su funcionamiento, sus propietarios son los socios, quienes aportan los recursos materiales tales como: -la tierra -las herramientas -dinero -fuerza de trabajo. - Con los aportes recibidos la Cooperativa realiza actividades que van a beneficiar a los socios y a sus familias y a su comunidad. - La propiedad sobre la empresa es colectiva. El mínimo de personas que puede conformar una Cooperativa es de 20, salvo en el caso de una Cooperativa de Producción A-grícola en la cual el mínimo de personas que la conforman es de 10. - Proporciona a los afiliados bienes y servicios a menor costo. - Todos los socios tienen iguales derechos y obligaciones.

3 PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL COOPERATIVISMO
En la Alianza Cooperativa Internacional que ha sido considerada como el organismo representativo del Cooperativismo en el muedo, resumió el postulado de Rochdale en seis principios Universales:

4 1 LA AFILIACIÓN La afiliación a una Cooperativa ha de ser voluntaria y abierta a todas las personas que puedan utilizar sus servicios y que estén dispuestas a asumir las responsabilidades inherentes a la calidad de socios. No puede ser objeto de restricciones, ni de discriminación social, política, religiosa o racial.

5 2 LA DEMOCRACIA Las Cooperativas son organizadas democráticamente y sus operaciones deben ser administradas por las personas elegidas por los socios, de acuerdo con el procedimiento acordado para ello. Los socios de las Cooperativas deben tener los mismos derechos de voto (un socio, un voto) y de participación en las decisiones que se refieran a su Cooperativa.

6 3 EL INTERÉS Si se paga algún interés sobre el capital, este interés debe ser estrictamente limitado. Según el código cooperativo colombiano, en nuestro país no se puede pagar un interés mayor al 6% anual.

7 4 LOS EXCEDENTES Los excedentes o las economías eventuales que resulten de las operaciones comerciales de una cooperativa, pertenecen a los socios, y deben ser distribuidos en proporción al uso de los servicios de la misma, para evitar que un socio obtenga ganancias a expensas de otros. ENTES

8 5 EDUCACIÓN Todas las Cooperativas deben constituir una reserva para la educación de sus socios, directivos, empleados y de servicios de la comunidad en general, sobre los principios o métodos cooperativos en su aspecto económico y democrático.

9 6 LA INTEGRACIÓN Para poder servir a los intereses de sus socios y de la comunidad, cada cooperativa debe en cualquier forma posible cooperar activamente con las otras cooperativas a escala local, nacional e internacional.

10 ACTIVIDADES QUE PUEDEN DESARROLLAR LAS COOPERATIVAS
Las áreas en las cuales las Cooperativas pueden desempeñar sus actividades son: 1.- INDUSTRIAL: Actividades: Producción -Agroindustrial -Artesanal -Minera -Metalmecánica -Maderera -Marroquinera -Confecciones

11 Actividades producción.
2.- AGROPECUARIA: Actividades producción. -Agrícola -Ganadera -Especies menores -Pesquera -Avícola -Forestal 3.- ÁREA FINANCIERA: Actividad: -Ahorro y crédito 4.- ÁREA COMERCIAL Y DE SERVICIOS: Actividades: -Suministro de productos -Transporte -Mercadeo agrícola -Trabajo en diferentes oficios o profesiones -Vivienda -Educación -Salud, previsión y recreación.

12 CLASIFICACIÓN DE LAS COOPERATIVAS
De acuerdo con la forma en que desarrollan sus actividades, las Cooperativas se pueden clasificar en: -Cooperativas Especializadas -Cooperativas Multiactivas -Integrales.

13 1.- COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS
Son aquellas que desarrollan solamente una actividad económica, en cualquiera de los campos de producción, comercialización, financiamiento o consumo de bienes y servicios. Ejemplos: -Cooperativas de producción: (áreas: Industrial y agropecuaria). -Agrícolas -Ganaderas - Pesqueras -Avícolas -Especies menores -Agroindustriales -Artesanales -Mineras -Metalmecánica - Madereras -Marroquineras -Confecciones. -Cooperativas de ahorro y crédito, (área financiera) (área comercial y de servicios). -Cooperativas de consumo -Cooperativas de mercadeo agrícola -Cooperativas de trabajo -Cooperativas de transporte -Cooperativas de educación -Cooperativas de vivienda.

14 2.- COOPERATIVAS MULTIACTIVAS.
Desarrollan actividades propias de cualquiera de los campos de la producción, comercialización, financiamiento o consumo de bienes y servicios. La diferencia con las Cooperativas especializadas consiste en que las Multiactivas realizan en forma especializadas dos o más actividades. Así, algunos ejemplos de Cooperativas multiactivas que combinan diversas actividades, tales como: - Cooperativa de Producción Agroindustrial, mercadeo y consumo. (Áreas industrial, agropecuaria, comercialización). - Cooperativa de Salud y Educación. (Área de servicios) - Cooperativa de Producción Agrícola, Ahorro, Crédito y consumo (Áreas: Agrícola, Financiera y Comercial).

15 3.- COOPERATIVAS INTEGRALES:
Son aquellas que con sus actividades cumplen todo el ciclo económico: producción, comercialización, financia miento y consumo de bienes y/o servicios. Los socios de una Cooperativa de este tipo, en forma colectiva: - Producen determinados bienes y servicios. - Colocan sus productos en el mercado, distribuyéndose en centros de consumo para venderlos directamente a los socios y público en general. - Desarrollan en forma especializada todas las actividades necesarias para la producción y mercadeo; financiamienfo, abastecimiento de materia prima y otros insumos, herramientas de trabajo, transporte, almacenamiento etc.

16 LA UNION DE LOS PENSAMIENTO HACE LA FUERZA
AN WORLD CTA KRA 32 A # 8-06 OFICINA 101 TELEFONO EDIFICIO LAS ACASIAS PASTO – NARIÑO LA UNION DE LOS PENSAMIENTO HACE LA FUERZA

17 INTRODUCION Las organizaciones exigen un redireccionamiento estratégico de acuerdo ala situación en que se encuentra dentro del denominado ciclo de vida de la empresa, ya sea que estén en una fase de lanzamiento, crecimiento o declinación.

18 En las primeras etapas florece una manera informal de administración , la cual crea una rigidez en las estructuras mentales de sus grupos operativos, lo que impide enfrentar las debilidades y aprovechar las fortalezas propias de cada organización.

19 Se abre paso a una conciencia clara sobre el hecho de que solo la innovación y la creatividad de nuestra “gente”, unido a unas estructuras organizacionales flexibles son la única garantía de supervivencia o consolidación de las organizaciones.

20 por esto las organizaciones tendrán que redireccionar sus mercados , prestando nuevos y mejores mercados con valor agradado que le preemitan hacerse cada ves mas dinámicas , de forma que puedan subsistir y ser eficientes a los cambios para lograrlo esta deberán evaluarse permanentemente identificando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que contribuyan a la revisión de la estrategia establecida.

21 POLITICA DE CALIDAD La cooperativa AN WORLD CTA a través de sus asociados, satisface las necesidades y requisitos de sus clientes en cuanto al apoyo operativo, administrativo y logístico. Todo esto por medio de un talento humano que permite el continuo desarrollo y mejoramiento de sus procesos, generando axial el cumplimiento de sus estrategias corporativas orientadas al aumento de la productividad, de la rentabilidad y cumplimiento de los acuerdos pactados con los clientes, el estado y la sociedad.

22 MISION Proporcionar al asociado, a su familia el bienestar, el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida fomentando fuentes de empleo satisfaciendo las necesidades y expectativas de las empresas asociadas.

23 VISION Ser la cooperativa líder en el desarrollo del talento humano, altamente profesionales, eficientes y eficaces, con altos niveles de liderazgo , y lograr la excelencia en la prestación de los servicios con calidad y calidez.

24 OBJETIVO Diseñar un sistema para el manejo del recurso humano que incluya su selección, vinculación, evaluación del desempeño, promoción y bienestar, que permita conformar un grupo de colaboradores idóneos, altamente profesionales, con claro sentido de pertenencia a la cooperativa y comprometidos con el logro de los objetivos organizacionales, para así alcanzar una optima calidad de vida laboral

25 OBJETIVOS ESPECIFICOS Lograr la satisfacción de nuestros clientes.
Optimizar el manejo de los recursos productivos de las empresas, clientes basados en los sistemas de gestión de calidad. Promover el conocimiento de nuestro talento humano en diferentes temas como la salud y la superación personal. Mejorar la calidad de vida laboral de nuestros asociados.

26 PRINCIPIOS El desempeño con niveles de calidad es alcanzado por personas que viven los principios y valores de efectividad el trabajo y fuera de el. La efectividad es la consecución de resultados hoy garantizando la consistencia de los mismos en el largo plazo. Esta relacionada con el carácter habilidades y la confianza en medio de cambio s impredecibles. se refiere a la visión , comunicación e innovación ara enfrentar fusiones , reestructuraciones y redimensionamientos organizacionales.

27 VALORES Y PRINCIPIOS CON LOS EMPLEADOS: brindarles las mejores condiciones de trabajo tanto de instalaciones locativas como de estabilidad dentro del marco de la ley; (pensiones, salud, seguridad social, etc.) CON LOS CLIENTES: cumplir con los estándares de calidad, a nivel operativo, administrativo y logístico dentro de las exigencias del cliente. CON LOS PROVEEDORES: cumplir con las normas y acuerdos de compromisos pactadas entre las partes de común acuerdo. CON EL ESTADO: cumplir con los impuestos y demás normatividades tributarias establecidas por la ley colombiana.

28 CON LA SOCIEDAD: trabajar dentro de los parámetros establecidos por la ley salvaguardando al medio ambiente y generando oportunidades laborales en su zona de influencia. CON LOS SOCIOS: posicionar a la empresa a la vanguardia del mercado, siendo altamente productivos y generando utilidades. HONESTIDAD. Obrar con rectitud e integridad, dando consideración a valores tales como honradez y la justicia para con todas aquellas personas y entidades que interactúan con la empresa. ÉTICA PROFESIONAL Refiere a la moral y las buenas costumbres que deben conservarse ante las diferentes personas y entidades que conforman nuestro entorno. RESPETO Trato acorde con nuestra condición de seres humanos hacia nosotros mismos y las personas que nos rodean. es querer lo que hacemos con sentido de pertenencia. ORDEN Es darle una colocación lógica a cada una de las cosas, herramientas, materiales y demás elementos de trabajo que hacen posible la realización de las labores diarias de acuerdo a parámetros establecidos. CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Refiere a esta misma palabra, la cual con lleva a la realización de procesos de calidad con eficiencia y rapidez en Pro del desarrollo y cumplimiento de las labores propias del trabajo de una manera positiva y que genere utilidades.

29


Descargar ppt "EL COOPERATIVISMO El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad. La cooperación."

Presentaciones similares


Anuncios Google