La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario Internacional Sexual y Reproductiva en América Latina- Avances/retrocesos a la luz de Cairo +15 y los Objetivos del Milenio Realización: Asociación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario Internacional Sexual y Reproductiva en América Latina- Avances/retrocesos a la luz de Cairo +15 y los Objetivos del Milenio Realización: Asociación."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario Internacional Sexual y Reproductiva en América Latina- Avances/retrocesos a la luz de Cairo +15 y los Objetivos del Milenio Realización: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) Colaboración: Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP) Apoyo: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFA-LACRO) 13 y 14 de Octubre, 2009, Lima, Perú.

2 Seminario SSR y Cairo/15 – ALAP, Lima, 13 y 14 oct. 2009 POBLACION Y POLITICA EN EL PERU: CRÓNICA DE DESENCUENTROS Carlos E. Aramburú Pontificia Universidad Católica del Perú Congreso ALAP Octubre 2009

3 1. PROPOSITO Este trabajo plantea las siguientes preguntas:  ¿Cual ha sido la relación entre los “estilos de política” y la política de población?  ¿Cuales han sido los principales actores (presentes y ausentes) en las PP?  ¿Que factores explican la volatilidad y los avances y retrocesos en las PP?  ¿Que factores (y actores) pueden dar sostenibilidad a una PP?

4 2. ANTECEDENTES  Los incios (década de 1960), el CEPD, los médicos, INPPARES y el gobierno militar (cierre de los programas de PF en 1968).  La Conferencia Mundial de Población (Bucarest 1974), los Lineamientos de PP (1976) y la Constitución de 1979.  La década de 1980: El CNP, los “think tank” (AMIDEP e INANDEP), la Comisión de Población y la Ley de Política Nacional de Población (1985).  El cambio se inicia desde actores de la sociedad civil.

5 3. EL PROCESO POBLACIONAL VARIABLE196119721981 Pob. Total9,906,74613,538,20817,031,221 Tasa crecimiento 2.2%2.9%2.6% Esperanza de vida 46.3 años55.5 años58.6 años Tasa global de fecundidad 6.85 h/m6.0 h/m4.59 h/m % urbano47.4%59.4%64.8%

6 4. AVANCES Y RETROCESOS: 1985-90 Primer gobierno del APRA  Se inician programas de PF (Seguro Social) y luego en el MINSA.  Crece cobertura de PF limtada a pob. urbana.  Mezcla de MAC de baja calidad (ritmo y métodos tradicionales suben del 23% al 27%)  Faltó esfuerzo sostenido de información y ampliación de cobertura rural.  Crisis económica y de gobernabilidad resta prioridad a los PP.

7 5. CAMBIOS EN LA FECUNDIDAD Y PF 1986-91 Variable19861991/92Cambio % TGF Urbana 3.1 h/m2.8 h/m- 9.6% TGF Rural6.3 h/m6.2 h/m- 1.6% TGF MEF Ed. Sup. 1.9 h/m 0 % TGF MEF analfabetas 6.6 h/m7.1 h/m+ 7.6% Uso MAC46%59%+ 28%

8 Seminario SSR y Cairo/15 – ALAP, Lima, 13 y 14 oct. 2009 6. LA DECADA AUTORITARIA 1990-2000 Los dos gobiernos de Fujimori:  La PF es concebida como un arma de lucha prioritaria contra la pobreza.  Se establecen metas cuantitativas de cobertura por MAC (tradicionales bajan al 17.5%). Prevalencia crece en medio rural.  Se priorizan los MAC definitivos (AQV femenina; pasa del 7.9% al 12.3%).  Escándalo y oposición a esterilizaciones por parte de la derecha católica y feministas.  Se desactiva el CONAPO, pasa al MIMDES  Programa de PF pierde legitimidad y fuerza

9 7. CAMBIOS EN LA FECUNDIDAD Y PF 1991-2000 Variable1991-922000Cambio % TGF urb.2.8 h/m2.2 h/m- 21.4% TGF rural6.2 h/m4.3 h/m- 30.6% TGF MEF ed. superior 1.9 h/m1.8 h/m- 5.3% TGF MEF Analfabetas 7.1 h/m5.1 h/m- 28.2% Uso MAC59%69%+ 17%

10 Seminario SSR y Cairo/15 – ALAP, Lima, 13 y 14 oct. 2009 8. LA REACCION CONSERVADORA 2001-2006. Gobierno de A. Toledo:  La reacción en contra de Fujimori, “congela” el PNPF y le resta prioridad.  Dos ministros de salud conservadores empujan métodos “naturales”: entre las mujeres analfabetas estos crecen del 15% (2000) al 25% (2004)  Polémica sobre la píldora del dia siguiente.  La Defensoría emite informe sobre el “alarmante desinterés en fomentar el uso de MAC…” (abril 2005).  Los sectores pobres asumen el costo.

11 9. CAMBIOS EN LA FECUNDIDAD Y LA PF 2000-2004 Variable20002004Cambio % TGF urbana2.2 h/m2.0 h/m- 9.1% TGF rural4.3 h/m3.6 h/m- 16.3% TGF MEF ed. superior 1.8 h/m1.5 h/m- 16.7% TGF MEF analfabetas 5.1 h/m4.3 h/m- 15.7% Uso MAC68.9%70.5%+ 2.3%

12 9. LA LENTA RECUPERACIÓN 2006-Hoy: Segundo gobierno del APRA:  Los temas de población y SSR no forman parte del plan de gobierno.  Servicios de PF en el MINSA se recuperan lentamente.  Recién en el 2009 se plantea desde el MIMDES elaborar el Programa Nacional de Población.  Nuevos temas; dispersión poblacional, aprovechar el bono demográfico y envejecimiento.

13 10. POBLACIÓN Y POLÍTICA: UN BALANCE  La política de población es suceptible a tendencias ideológicas de los gobiernos de turno.  No se consolida la PP como política de Estado; avances y retrocesos.  El debate y activismo se circunscribe a grupos de elite; líderes religiosos, feministas y especialistas. No es agenda de las OSB.  El enfoque de DDHH es aún débil en la práctica en los temas de DSR.


Descargar ppt "Seminario Internacional Sexual y Reproductiva en América Latina- Avances/retrocesos a la luz de Cairo +15 y los Objetivos del Milenio Realización: Asociación."

Presentaciones similares


Anuncios Google