La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAPA COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO DE CIUDAD REAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAPA COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO DE CIUDAD REAL"— Transcripción de la presentación:

1 MAPA COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO DE CIUDAD REAL

2 Mapa cooperativo agroalimentario de Castilla-La Mancha
Cooperativa agroalimentaria con relevancia social: 1) Cooperativa/SAT cuyo volumen de negocio es mayor o igual a euros y tiene 25 o más socios. 2) Cooperativas de segundo grado. 99 cooperativas Provincia Primer grado Segundo grado SAT Albacete 79 5 6 Ciudad Real 90 4 Cuenca 93 1 Toledo 147 3 8 Guadalajara Número total de Cooperativas/SAT 447 22% del cooperativismo regional

3 Mapa comarcal cooperativo
41 16 Montes de Toledo y Guadiana La Mancha Campo de Calatrava 16 5 Campo de Montiel 21 Valle de Alcudia y Sierra Morena

4 Cuadro macroeconómico del cooperativismo agroalimentario en Ciudad Real
Castilla-La Mancha Ciudad Real COOPERATIVAS % Primer grado 409 90 22,0% Segundo grado 18 5 27,8% SAT 20 4 20,0% Total 447 99 22,1% SOCIOS Número 42.607 28,6% FACTURACIÓN (Millones €) Importe total (Millones €) 1.534,44 421,32 27,5% 1.227,20 316,80 25,8% 247,77 92,25 37,2% SAT y otras 59,47 12,27 20,6% EMPLEO Número total de trabajadores 3892 854 21,9% Empleo fijo cooperativas 1G+SAT 2305 440 19,1% Empleo eventual cooperativas 1G+SAT 1427 371 26,0% Empleo fijo cooperativas 2G 106 37 34,9% Empleo eventual cooperativas 2G 54 6 11,1% Las cooperativas de Ciudad Real concentran casi el 29% de los socios, el 27% de la facturación y el 22% del empleo.

5 Aportación de las Cooperativas de Ciudad Real
(Cooperativas de 1G/2G/SAT) Participación en Valor Añadido Bruto regional Entre 2008 y 2011 la facturación de las cooperativas de Ciudad Real ha crecido un 7,96% en términos nominales. Mientras tanto su contribución al VAB agrario de la región ha crecido en 1,29 puntos entre 2008 y 2011.

6 Facturación sectorial Millones de euros (datos 2011 consolidados)
Cooperativas de primer grado/SAT Actividad productiva Número de cooperativas Facturación sectorial Ciudad Real CLM Coop1G /SAT % Coop Millones € % Fact. Vinos y mostos 52 24,3 214 191,44 38,1 501,95 Aceite de oliva 51 43,9 116 61,16 47,4 129,02 Cultivos herbáceos 34 61,8 55 15,77 12,2 129,42 Ganadería 12 48,0 25 7,98 13,4 59,44 Frutas y hortalizas 13 24,0 54 12,93 7,9 163,69 Piensos 4 11,8 4,04 2,3 174,58 Flores y plantas 1 100 0,64 Representación de la facturación sectorial con objeto de poder entrar en la LICA.

7 Facturación (Millones €)
TOP 10 DE COOPERATIVAS CON MAYOR DIMENSIÓN EN CASTILLA LA MANCHA (2012) Cooperativa Municipio Facturación (Millones €) Baco Alcázar de San Juan 61,93 Champinter Villamalea 46,15 Bodegas Virgen de las Viñas Tomelloso 45,78 Avicón Consuegra 44,82 SAT Coagral Guadalajara 34,25 Montes Norte Malagón 30,14 Bodegas Yuntero Manzanares 27,85 San Francisco de Asís Talavera la Nueva 26,77 Bodegas Cristo de la Vega Socuéllamos 24,32 Agraria San Antón 84 Albacete 23,31 CINCO COOPERATIVAS DE CIUDAD REAL ENTRE LAS 10 PRIMERAS DE CASTILLA-LA MANCHA Entre las 10 cooperativas con mayor dimensión, 5 (las marcadas en verde, son de la provincia de Ciudad Real).

8 Facturación(Millones €)
TOP 10 DE COOPERATIVAS DE PRIMER GRADO CON MAYOR DIMENSIÓN DE LA PROVINCIA (2012) Cooperativa Municipio Facturación(Millones €) Virgen de las Viñas Tomelloso 45,78 Bodegas Yuntero Manzanares 27,85 Bodegas Cristo de la Vega Socuéllamos 24,32 El Progreso Villarrubia de los Ojos 18,25 Galán de Membrilla Membrilla 14,75 La Antigua y Santo Tomás Villanueva de los Infantes 13,75 Santa Catalina La Solana 12,20 San Isidro Pedro Muñoz 12,18 Cristo del Espíritu Santo Malagón 12,07 Nuestra Señora de Peñarroya Argamasilla de Alba 10,61 Ranking de las 10 cooperativas más grandes en facturación media consolidada de la provincia de Ciudad Real.

9 TOP 10 COOPERATIVAS QUE MÁS FACTURAN EN LA PROVINCIA (1 GRADO+2 GRADO)
Municipio Facturación(Millones €) Baco Alcázar de San Juan 61,93 Virgen de las Viñas Tomelloso 45,78 Montes Norte Malagón 30,14 Bodegas Yuntero Manzanares 27,85 Bodegas Cristo de la Vega Socuéllamos 24,32 El Progreso Villarrubia de los Ojos 18,25 Campo de Montiel Villanueva de los Infantes 17,49 Galán de Membrilla Membrilla 14,75 Antigua y Santo Tomás 13,75 Santa Catalina La Solana 12,20 La Cooperativa Cristo del Espíritu Santo está integrado en Montes Norte, al igual que La Antigua y Santo Tomás que está integrada en Baco.

10 CRITERIOS PARA LA MEJORA DE LA DIMENSIÓN Y LA COMPETITIVIDAD
A continuación mostramos datos que evidencian que aquellas cooperativas que tienen mayor dimensión mejoran en los siguientes criterios: Criterio Ratio que mostramos Creación de valor sostenible Tasa de crecimiento de las ventas Equilibrio financiero Solvencia Rentabilidad EBITDA( beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) Economías de escala Ratio de coste de personal Diversificación Apertura hacia mercados exteriores Criterios para analizar determinados ratios económicos.

11 CRECIMIENTO DE LAS VENTAS
El crecimiento de la dimensión permite incrementar de forma exponencial la tasa de crecimiento de las ventas.

12 SOLVENCIA La solvencia muestra la garantía de supervivencia de la cooperativa a largo plazo. Este gráfico nos demuestra que aquellas que aumentan la dimensión, mejoran sus condiciones de solvencia. Las pequeñas pueden tener problemas y riesgo derivado por no poder hacer frente al largo plazo.

13 EBITDA El EBITDA muestra los ingresos y gastos del ejercicio descontando intereses, impuestos y amortizaciones. En definitiva representa los ingresos y gastos de la explotación que se han transformado o pueden transformarse potencialmente en tesorería.

14 ECONOMÍAS DE ESCALA VÍA REDUCCIÓN DE COSTES
Las economías de escala vía costes directos internos (en este caso, costes de personal), demuestran que a medida que aumenta la dimensión de la cooperativa disminuye el peso específico de los costes de personal sobre las estructura total de la cifra de negocios.

15 APERTURA HACIA EL EXTERIOR
La apertura hacia mercados exteriores queda evidenciada en esta diapositiva de los cuatro estratos analizados. No obstante, aquellas cooperativas que tienen mayor dimensión tienen una mayor vocación exportadora. Tienen una mayor penetración de su negocio en los mercados internacionales.

16 ¿Qué camino tenemos que seguir para mejorar nuestra dimensión?
Adoptar las medidas necesarias para apostar por un nuevo modelo de negocio que apueste por la integración genérica de la LICA (volumen de facturación consolidada) o por la integración sectorial. Fórmulas de integración Con vinculación patrimonial Fusiones 2) Transformación en cooperativas de 2º grado 3) Fusiones especiales (empresas cooperativas y mercantiles) Fórmulas de integración Sin vinculación patrimonial Sociedades participadas 2) Cooperativas de 2ºG 3) Grupos cooperativos 4) UTES, AIE 5) Convenios o acuerdos de comercialización conjunta

17 ¿Qué nos puede aportar la mejora en nuestra competitividad?
1) Mejoras en nuestras economías de escala. 2) Adaptación a las situaciones cambiantes del mercado con mayor rapidez. 3) Mejor acceso a la tecnología y desarrollo de procesos know-how. Productos innovadores. 4) Mayor eficacia y agilidad en nuestra gestión. 5) Convertirnos en empresas dinámicas. 6) Más rigor en la planificación financiera. 7) En definitiva una cultura de empresa más dinámica. COOPERATIVA DINÁMICA CON UNA CLARA VOCACIÓN AL MERCADO


Descargar ppt "MAPA COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO DE CIUDAD REAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google