Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalio Mancilla Modificado hace 10 años
1
Derecho Humano al Agua como Responsabilidad Social de CORAASAN 28 de Noviembre de 2014 Ing. Silvio Durán Director General CORAASAN 4to. Encuentro ALOAS 2014 Buenos Aires, Argentina
2
HAITI REPUBLICA DOMINICANA EL CARIBE
3
Información General de República Dominicana División Territorial Político-administrativa: Regiones: 10 Provincias: 32 Municipios: 155 Distritos Municipales: 228 Superficie: 48.442 km² Población: 9,445,281 Información General de República Dominicana División Territorial Político-administrativa: Regiones: 10 Provincias: 32 Municipios: 155 Distritos Municipales: 228 Superficie: 48.442 km² Población: 9,445,281 REPUBLICA DOMINICANA
4
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) es una entidad pública de servicio, descentralizada administrativamente del Gobierno Central y con autonomía financiera. Fundada el 04 de Abril 1977 Primer Acueducto del Municipio Santiago de los Caballeros Fue construido el 3 de Diciembre de 1915
5
Su función principal es la administración, operación y mantenimiento de los Acueductos y los Alcantarillados de todos los municipios que integran la provincia de Santiago, tanto en la zona rural y urbana. La gestión de la Institución está orientada por la responsabilidad social, la auto sostenibilidad financiera y el respeto al medio ambiente, condiciones que consolidan su liderazgo dentro del sector a nivel nacional.
6
Información General de la Provincia Santiago División Territorial Político-administrativa: Municipios: 9 Distritos Municipales: 18 Superficie: 2,802.2 km² Población: 963,422 hab. (Censo 2010) Información General de la Provincia Santiago División Territorial Político-administrativa: Municipios: 9 Distritos Municipales: 18 Superficie: 2,802.2 km² Población: 963,422 hab. (Censo 2010) REPUBLICA DOMINICANA
7
Misión Suministrar los servicios de Agua Potable y Saneamiento en su área de influencia, cumpliendo con las normas de calidad vigentes en el país y así contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la preservación del MEDIO ambiente.MEDIOVisión Ser una entidad innovadora, con clientes cada vez más conscientes y satisfechos, en un entorno laboral que propicia la unidad y la eficacia en el logro de los objetivos, orientados por la RESPONSABILIDAD social y la auto sostenibilidad financiera, donde impere el respeto al MEDIO ambiente, condiciones que nos permitan seguir siendo líderes a nivel nacional.RESPONSABILIDADMEDIOValores Transparencia Innovación Calidad Confianza Responsabilidad Resiliencia Integridad Identidad Solidaridad Respeto Misión Suministrar los servicios de Agua Potable y Saneamiento en su área de influencia, cumpliendo con las normas de calidad vigentes en el país y así contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la preservación del MEDIO ambiente.MEDIOVisión Ser una entidad innovadora, con clientes cada vez más conscientes y satisfechos, en un entorno laboral que propicia la unidad y la eficacia en el logro de los objetivos, orientados por la RESPONSABILIDAD social y la auto sostenibilidad financiera, donde impere el respeto al MEDIO ambiente, condiciones que nos permitan seguir siendo líderes a nivel nacional.RESPONSABILIDADMEDIOValores Transparencia Innovación Calidad Confianza Responsabilidad Resiliencia Integridad Identidad Solidaridad Respeto
8
Capacidad Instalada en Agua Potable Población Abastecida: 1,000,000 habitantes Capacidad de producción: 151,000,000 gl/día Redes: 1,337 km Diámetro : de 2” hasta 60” Diámetro : de 2” hasta 60” Municipios que abastece: 6 Municipios que abastece: 6 Cobertura: 90% Capacidad Instalada en Agua Potable Población Abastecida: 1,000,000 habitantes Capacidad de producción: 151,000,000 gl/día Redes: 1,337 km Diámetro : de 2” hasta 60” Diámetro : de 2” hasta 60” Municipios que abastece: 6 Municipios que abastece: 6 Cobertura: 90%
9
Capacidad Instalada en Aguas Residuales Población Abastecida: 600,000 habitantes Capacidad de Tratamiento: 150,508 m3/día Redes: 760 km Diámetro : de 6” hasta 70” Diámetro : de 6” hasta 70” Municipios que recoge: 3 Municipios que recoge: 3 Cobertura: 60% zona metropolitana Capacidad Instalada en Aguas Residuales Población Abastecida: 600,000 habitantes Capacidad de Tratamiento: 150,508 m3/día Redes: 760 km Diámetro : de 6” hasta 70” Diámetro : de 6” hasta 70” Municipios que recoge: 3 Municipios que recoge: 3 Cobertura: 60% zona metropolitana
10
NUESTROS CLIENTES
11
El Agua como Derecho Humano Por primera vez, el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoce oficialmente el derecho humano al agua y al saneamiento y asume que el agua potable pura y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.
12
Derecho Humano al Agua en RD Los principios del derecho humano están explícitos en: 1. La Legislación Dominicana. 2. Estrategia Nacional de Desarrollo. 3.Compromiso Social de las Empresas del Sector.
13
EL AGUA EN LA LEGISLACIÓN DOMINICANA
14
En el artículo 15 de la Constitución de República Dominicana (2010) se reconoce el agua como patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso. El Estado promoverá la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos hídricos de la Nación. El artículo 61 de la Carta Magna describe y protege el derecho a la salud, ordenando al Estado garantizar el acceso universal al agua.
15
EL AGUA EN LA LEGISLACIÓN DOMINICANA La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales indica en su artículo 127 que toda persona tiene derecho a utilizar el agua para satisfacer sus necesidades vitales de alimentación e higiene, siempre y cuando el uso particular no perjudique a terceros o contamine el líquido……
16
El Agua en la Estrategia Nacional de Desarrollo La visión sectorial que se desprende de la Estrategia Nacional de Desarrollo del país recoge el acceso universal a servicios de agua potable y saneamiento con calidad, social y ambientalmente sostenibles, eliminando la exclusión de los sectores vulnerables, en el marco de una gestión participativa que promueva comportamientos saludables y un manejo integral del recurso hídrico, con el objetivo de mejorar los niveles de salud y la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas. Los ejes estratégicos en los que se desagrega dicha visión son: 1)Acceso Universal a Servicios de Calidad (Sin exclusión social); 2)Sostenibilidad Económica-Financiera; 3)Sostenibilidad Ambiental; 4)Desarrollo Institucional con Gestión Participativa; y, 5)Educación Sanitaria.
17
El agua es una de las necesidad básicas del ser humano (alimentación, refugio, etc.). De importancia estratégica para el desarrollo económico y social de las naciones. Tiene efectos sobre la salud, el empleo, la equidad social, la producción, etc. Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Hídrico
18
Temas centrales de la RSE en el sector: Calidad del servicio (del más alto estándar). Ejecución de inversiones (con el objetivo de mejorar la calidad y reduzcan costos). Relación con los usuarios. Visión que permita la provisión de servicios a aquellos grupos más vulnerables (áreas rurales). Profesionalización de las empresas. Promoción de la transparencia y prácticas anti-corrupción. Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Hídrico
19
Instalación de 31 Kms. de tubería de Aguas Residuales. Colocación de 17 Kms. de tubería de Agua Potable. EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN CORAASAN ¿Qué hace CORAASAN para cumplir con el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento?
20
EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN CORAASAN ¿Qué hace CORAASAN para cumplir con el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento? Instalación de Circuitos Eléctricos 24 horas en la Planta de la Noriega, Las Charcas y en Gurabo. Gestiones Financieras a través del Gobierno Central.
21
Corrección de Fugas en los Tanques. Corrección de Fugas en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Noriega. ¿Qué hace CORAASAN para cumplir con el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento? EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN CORAASAN
22
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CORAASAN
23
Responsabilidad Social de la CORAASAN Siendo CORAASAN una empresa pública que ofrece un servicio de gran impacto para la sociedad, como suministro de agua potable y recolección de las aguas residuales, para nosotros es de suma importancia que nuestros procesos estén arraigados en un compromiso con la preservación del medio ambiente, el desarrollo continuo de sus empleados y colaboración con nuestra comunidad.
24
Responsabilidad Social de la CORAASAN Nuestra Responsabilidad Social Empresarial, se sustenta en políticas y acciones estratégicas que permiten canalizar los esfuerzos en iniciativas que abarcan las áreas de interés del sector, divididas en las siguientes: Gestión de Recursos Humanos Salud, Seguridad e Higiene Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales Gestión Social
25
Gestión de Recursos Humanos Becas de estudio Ascensos Programa de alfabetización Capacitación y Adiestramiento Oportunidades de trabajo a personas discapacitadas Facilidades de Préstamos Ayuda a Hijos de Empleados
26
Salud, Seguridad e Higiene Medidas de seguridad como, extintores, equipos de protección para trabajos de alto riesgo, botiquines ubicados en lugares estratégicos, exámenes médicos para empleados activos. Creación de la División Protección Integral. Beneficios en materia de salud como, seguros médicos, consultorio médico dentro de las instalaciones, ayuda económica a empleados en caso de enfermedad, servicios de ambulancia, servicio dental y realización de jornadas médicas.
27
Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales Campañas de Limpieza. Siembra de Árboles. Talleres y Seminarios sobre protección del Medio Ambiente. Promotor de la Iniciativa del Plan de Cuencas- Santiago 2030. Promotor de la Iniciativa del Plan de Cuencas- Santiago 2030. Creación de la División de Cuencas, Arroyos y Cañadas. Realización de Campañas Publicitarias Radial, Escrita y televisiva Construcción de vivero para Producir Plantas Ornamentales, Frutales y Forestales
28
Gestión Social Experiencia laboral a estudiantes a través de pasantías Apoyo económico a obras benéficas y Patronatos de Discapacitados Patrocinio de actividades División Agua Pa’l Pueblo Plan de Alianza y Gestión Comunitaria
29
Gestión Social Logros Contratos Nuevos: 4,350 Contratos Recuperados: 250
30
Gestión Social Guardianes del agua Entrenado y Juramentado: 27,873 niños Carnetizado en últimos dos años: 6,221 niños
31
Gestión Social Plan Barrios Los servicios de Agua Potable y Alcantarillado requieren que la población este bien INFORMADA sobre su mejor uso, sobre su relación con la salud, la higiene y la calidad de vida en general, este es parte del compromiso de CORAASAN y por eso diseñamos el Plan Barrios; que tiene como objetivo llegar en forma directa y personalizada a cada familia para informar, educar, y persuadir sobre el buen uso, las ventajas y las características de los servicios que ofrecemos.INFORMADA
32
Gestión Social Concursos con el Agua como tema o Concurso de Cuentos o Concurso de Pintura o Concurso de Poesia.
34
1er Congreso Internacional en Gestión Integral del Agua 23, 24 y 25 de abril de 2015 Lugar: CAMPUS SANTIAGO Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Al conmemorarse los 100 Años del Acueducto de Santiago
35
Muchas Gracias!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.