La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMEROS AUXILIOS JHON C. BURBANO M INTEC enfermeriaintec.ucoz.es 2008

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMEROS AUXILIOS JHON C. BURBANO M INTEC enfermeriaintec.ucoz.es 2008"— Transcripción de la presentación:

1 PRIMEROS AUXILIOS JHON C. BURBANO M INTEC enfermeriaintec.ucoz.es 2008

2 GLOSARIO ALERGIA: estado de susceptibilidad especifica y exagerada de un individuo a una sustancia. ALVEOLO: cavidad pequeña localizada en los maxilares para la implantación de las raices dentales. Terminaciones de las ramificaciones bronquiales AMPUTACION: separación de una extremidad, superior o inferior o parte de ella. ANTISEPSIA: Conjuntos de practicas y procedimientos destinados a destruir germenes. ANTIPIRETICO: medicamento eficaz contra la fiebre

3 AMPUTACION

4 GLOSARIO APICAL: relativo a la punta o vértice del corazón, lugar donde se toma el impulso de este nombre ARTICULACION: unión de dos o más huesos ASEPSIA: estado libre de infección. Método de prevenir infecciones por la destrucción de gérmenes pátogenos. ASFIXIA: supresión o suspensión de la fx respiratoria que se opone al intercambio gaseoso en los pulmones ATAQUE CARDIACO: enfermedad súbita ocasionada por falta de irrigación en el músculo cárdiaco (isquemia miocardica)=infarto. CALAMBRE: contracción involuntaria y dolorosa de un musculo. Generalmente en la pantorrilla.

5 ARTICULACION

6 GLOSARIO CAPA ENTERICA: envoltura que tienen los medicamentos (tabletas, comprimidos) para evitar que se absorban en el estomago o produzcan lesión en mucosa digestiva. CIANOSIS: coloración azulada de la piel y mucosas debida a insuficiencia en la oxigenación de la sangre. COAGULO: resultado de la coagulación de la sangre, masa formada por fibrina, glóbulos rojos, blancos, plaquetas, etc, que impiden que una herida siga sangrando. COLICO: dolor abdominal agudo, especialmente ocasionado por las contracciones espasmodicas de los organos abdominales.

7 CIANOSIS

8 GLOSARIO COLIRIO: medicamento líquido que se aplica en forma de gotas en las enfermedades de los ojos. COMPRESAS: pedazo de gasa o tela doblada. CONTRACCIÓN: acortamiento de las fibras musculares. DIARREA: aumento de las deposiciones en número y cantidad. DELIRIO: trastorno de las facultades mentales que se manifiesta por lenguaje incoherente. EDEMA: acumulación excesiva de líquidos serosos en el tejido celular.

9 EDEMA

10 GLOSARIO EMBOLIA: Obstrucción brusca de un vaso, especialmente de una arteria, por un cuerpo arrastrado por la corriente sanguinea (coagulo, burbuja de aire, etc). EPISTAXIS: hemorragia por las fosas nasales. EQUIMOSIS: extravasación de la sangre en el interior de los tejidos, coloración de la piel px por la infiltración de sangre en el tejido celular subcutaneo px por un golpe. ERITEMA: enrojecimiento de la piel px por la congestión de los capilares, que desaparece momentáneamente con la presión.

11 ERITEMA

12 GLOSARIO ESFINTER: músculo en forma de anillo que cierra un orifico natural. ESTERIL: libre de m.o. ESTERNON: hueso situado en la parte ½ y anterior del torax. ESTIMULO: Agente físico o químico capaz de producir rx en los organos periféricos de los sentidos o las terminaciones perifericas nerviosas. ESTRANGULAMIENTO: constricción alrededor o delante del cuello que impide el paso del aire y suspende bruscamente la respiración y la circulación

13 ESTRANGULAMIENTO

14 GLOSARIO ESTUPOR: estado de inconsciencia parcial con ausencia de movimientos y rx a los estimulos. FERULA: tablilla de madera, cartón, etc, rígida o flexible que se aplica para mantener inmovilizados los huesos fracturados. FIEBRE: elevación de la temperatura corporal. FLEXIÓN: axn y efx de doblar o doblarse. FLICTENA: lesión cutanea, ampolla. GERMICIDA: agente o sustancia que tiene la propiedad de hacer desaparecer los gérmenes. HEMATOMA: sangre extravasada por hemorragia en el seno de un tejido. HEMOLISIS: Desintegración o disolución de los corpusculos sanguineos, especialmente los globulos rojos.

15 HEMATOMA

16 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
recurso básico para el trabajo de las personas que prestan un primer auxilio. elementos indispensables para atención adecuada. Para victimas de accidente o enfermedad repentina. Debe estar en el hogar, sitios de trabajo, vehiculos, almacenes, centros deportivos, centros vacacionales, restaurantes, colegios, o en recintos donde haya gran volumén de personas, Debe estar visible.

17 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Accesible. No debe estar al alcance de los niños.

18 ELEMENTOS ESENCIALES SE CLASIFICAN EN: ANTISEPTICOS
MATERIAL DE CURACION INSTRUMENTAL Y OTROS MEDICAMENTOS

19 ANTISEPTICOS SUSTANCIAS CUYO OBJETIVO ES LA PREVENCIÓN
EVITAN EL CRECIMIENTO DE GERMENES QUE COMUNMENTE ESTAN PRESENTES EN TODA LESIÓN CAUSADA ACCIDENTALMENTE.

20 ANTISEPTICOS ALCOHOL AL 70%: LIMPIEZA DE LA PIEL ANTES DE INYECTAR
NO UTILIZAR EN HERIDAS: PX IRRITACION, SU AXN SE NEUTRALIZA AL COMBINARSE CON LAS PROTEINAS DE LOS TEJIDOS. DESINFECCION DE TERMOMETROS, PINZAS, TIJERAS= 10 MINUTOS

21 ALCOHOL AL 70%

22 AGUA OXIGENADA GERMICIDA
LIMPIAR HERIDAS CONTAMINADAS CON TIERRA, ESTIERCOL USAR CON PRECAUCIÓN APLICAR, DEJAR ACTUAR POR 2 MINUTOS LUEGO LAVAR CON AGUA

23 AGUA OXIGENADA

24 MERCURIO CROMO ANTISEPTICO: DETIENE EL DESARROLLO DE MICROBIOS.
DILUCION AL 2% EN HERIDAS PEQUEÑAS. AXN LIMITADA. NO APLICAR EN HERIDAS EXTENSAS POR SU TOXICIDAD

25 MERCURIO CROMO

26 YODO GERMICIDA POTENTE. AXN RAPIDA.
CUANDO SE COMBINA CON MATERIA ORGANICA SE INACTIVA SE UTILIZA COMO TINTURA DILUIDA CON ALCOHOL AL 70% USAR EN PRECAUCION EN PCTES CON ALERGIA AL YODO

27 YODO

28 MATERIAL DE CURACION ALGODÓN: LIMPIAR PIEL
USADO PARA LIMPIAR ZONA DE INYECCION CONVENIENTE USAR EN TORUNDAS

29 GASA GENERALMENTE EN PAQUETES DE 10X10 CMTS
SE USA PARA LIMPIAR Y CUBRIR HERIDAS DEBE ESTAR ESTERIL

30 VENDAS EN ROLLO Y TRIANGULARES MAS UTILIZADAS: LAS DE GASA
DEBEN SER DE DIFERENTES TAMAÑOS INCLUIR VENDAS ELASTICAS

31 APLICADORES TAMBIEN LLAMADOS COPITOS
LIMPIAN HERIDAS DONDE NO SE PUEDE CON GASA PARA APLICAR ANTISEPTICOS

32 BAJALENGUAS SE USAN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA INMOVILIZAR FX O LUXACIONES EN LOS DEDOS DE LAS MANOS

33 CURITAS SON UTILES PARA CUBRIR HERIDAS PEQUEÑAS

34 ESPARADRAPO UTILIZADO PARA FIJAR LA GASA Y PARA AFRONTAR LOS BORDES DE LAS HERIDAS

35 INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS
PINZA: DENTRO DE FRASCO DE ALCOHOL

36 TIJERAS

37 CUCHILLAS

38 NAVAJA

39 TERMOMETRO

40 GANCHOS DE NODRIZA

41 JABON

42 LINTERNA

43 LIBRETA Y LAPIZ

44 CAJA DE FOSFOROS

45 LISTA DE TELEFONOS DE EMERGENCIA

46 GOTEROS

47 MANUAL O FOLLETODE P/A

48 MEDICAMENTOS PRINCIPALMENTE CALMANTES: ASA, ACETAMINOFEN= ANTIPIRETICOS EVITAR QUE LA VICTIMA ENTRE EN SHOCK

49 ASA ACIDO ACETILSALICILICO: ASPIRINA, MEJORAL
PREFERIR LOS QUE CONTIENEN CAPA ENTERICA: EVITAR MOLESTIAS GASTROINTESTINALES. ADMINISTRAR SIEMPRE CON AGUA NUNCA CON CAFÉ, GASEOSAS O BEBIDAS ALCOHOLICAS NO ADMINISTRAR A PCTES CON ULCERA, GASTRITIS NO ADMINISTRAR A PCTES HEMOFILICOS NO DURANTE EL EMBARAZO NO A PCTES CON PROBLEMAS RENALES

50 ACETAMINOFEN DOLEX, WINADEINE SIEMPRE ADMINISTRAR CON AGUA
DOSIS PEQUEÑAS A PCTES CON ANEMIA, LESIONES RENALES O HEPATICAS NO A PCTES CON HIPERSENSIBILIDAD AL MEDICAMENTO NO SOBREDOSIFICAR ES UN MEDICAMENTO NO UN CARAMELO

51 SUERO ORAL INDISPENSABLE EN EL BOTIQUIN
PARA REHIDRATAR PCTES QUE PRESENTEN DIARREA, QUEMADURAS, HEMORRAGIAS PARA EVITAR DESHIDRATACION Y SHOCK PREPARACION: MIDA UN POCO MAS DE 1 LITRO DE AGUA HIERVA EL AGUA DEJELA ENFRIAR AGREGUE 4 CUCHARAS DE AZUCAR AGREGUE UNA CUCHARADITA DE SAL

52 BOTIQUIN PARA LA CASA MAS COMPLETO
CONTIENE MEDICAMENTOS FORMULADOS POR EL MD GUARDAR BIEN MEDICAMENTOS PARA EVITAR ACCIDENTES UBICAR EN UN LUGAR SEGURO, LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

53 BOTIQUIN PARA EMPRESAS, CENTRO DEPORTIVOS, ETC.
DEBEN ESTAR EN RELACION CON LA CANTIDAD DE PERSONAS EN EL LUGAR LUGAR ESPECIAL PARA PRESTAR P/A PERSONAL IDONEO CAMILLAS O2 JERINGAS, AGUJAS HIPODERMICAS. FERULAS, TABLAS, ETC ELEMENTOS PARA INMOVILIZAR FX O LESIONES

54 BOTIQUIN LOS ELEMENTOS DE UN BOTIQUIN PUEDEN ADECUARSE A LA SITUACION O AL LUGAR DONDE SE UTILIZAN Y EN MUCHOS CASOS PUEDEN SALVAR VIDAS

55 GRACIAS


Descargar ppt "PRIMEROS AUXILIOS JHON C. BURBANO M INTEC enfermeriaintec.ucoz.es 2008"

Presentaciones similares


Anuncios Google