La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti. Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti. Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura."— Transcripción de la presentación:

1 Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti

2 Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura 12 Ensayos sobre los Versos 2 y 3 del Upadeçämåta de Çréla Rüpa Gosvämé

3 Upadeçämåta 2 atyähäraù prayäsaç ca prajalpo niyamägrahaù jana-saìgaç ca laulyaà ca ñaòbhir bhaktir vinaçyati @tyaAh"Ar": ‘ayaAs$aê ‘ajalpaAe inayamaAƒah": janas$aËÿê laAElyaM ca SaiÑ"BaRi·(ivaRnaz yaita

4 Cuando alguien se enreda demasiado en las siguientes 6 actividades, queda arruinado su servicio devocional:

5 1) Comer más de lo necesario, o acumular más fondos de los requeridos;

6 Cuando alguien se enreda demasiado en las siguientes 6 actividades, queda arruinado su servicio devocional: 1) Comer más de lo necesario, o acumular más fondos de los requeridos; (2) esforzarse demasiado por cosas mundanas que son difíciles de obtener;

7 Cuando alguien se enreda demasiado en las siguientes 6 actividades, queda arruinado su servicio devocional: 1) Comer más de lo necesario, o acumular más fondos de los requeridos; (2) esforzarse demasiado por cosas mundanas que son difíciles de obtener; (3) hablar innecesariamente sobre temas mundanos;

8 Cuando alguien se enreda demasiado en las siguientes 6 actividades, queda arruinado su servicio devocional: 1) Comer más de lo necesario, o acumular más fondos de los requeridos; (2) esforzarse demasiado por cosas mundanas que son difíciles de obtener; (3) hablar innecesariamente sobre temas mundanos; (4) a) seguir las reglas y las regulaciones de las Escrituras únicamente por seguirlas y no para avanzar espiritualmente, o b) rechazar las reglas y regulaciones de las Escrituras y trabajar independiente o caprichosamente;

9 Cuando alguien se enreda demasiado en las siguientes 6 actividades, queda arruinado su servicio devocional: 1) Comer más de lo necesario, o acumular más fondos de los requeridos; (2) esforzarse demasiado por cosas mundanas que son difíciles de obtener; (3) hablar innecesariamente sobre temas mundanos (4) a) seguir las reglas y las regulaciones de las Escrituras únicamente por seguirlas y no para avanzar espiritualmente, o b) rechazar las reglas y regulaciones de las Escrituras y trabajar independiente o caprichosamente; (5) asociarse con personas de inclinaciones mundanas que no se interesan en cultivar conciencia de Krsna;

10 Cuando alguien se enreda demasiado en las siguientes 6 actividades, queda arruinado su servicio devocional: 1) Comer más de lo necesario, o acumular más fondos de los requeridos; (2) esforzarse demasiado por cosas mundanas que son difíciles de obtener; (3) hablar innecesariamente sobre temas mundanos; (4) a) seguir las reglas y las regulaciones de las Escrituras únicamente por seguirlas y no para avanzar espiritualmente, o b) rechazar las reglas y regulaciones de las Escrituras y trabajar independiente o caprichosamente; (5) asociarse con personas de inclinaciones mundanas que no se interesan en cultivar conciencia de Krsna; (6) anhelar logros mundanos.

11 Es sumamente importante considerar el significado profundo de este verso.

12 Para todo aquel que desee ocuparse en el servicio devocional puro, es especialmente necesario seguir estas instrucciones.

13 Es sumamente importante considerar el significado profundo de este verso. Para todo aquel que desee ocuparse en el servicio devocional puro, es especialmente necesario seguir estas instrucciones. Quien neglige seguirlas, difícilmente alcanzará la devoción por el Seïor Hari.

14 Es sumamente importante considerar el significado profundo de este verso. Para todo aquel que desee ocuparse en el servicio devocional puro, es especialmente necesario seguir estas instrucciones. Quien neglige seguirlas, difícilmente alcanzará la devoción por el Seïor Hari. Por consiguiente, elaboramos el significado de este verso para beneficio de quienes tengan el fuerte deseo por alcanzar el servicio devocional puro.

15 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional:

16 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional: 1. Atyähära

17 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional: 1. Atyähära 2. Prayäsaù

18 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional: 1. Atyähära 2. Prayäsaù 3. Prajalpaù

19 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional: 1. Atyähära 2. Prayäsaù 3. Prajalpaù 4. Niyama ägrahaù / agrahaù

20 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional: 1. Atyähära 2. Prayäsaù 3. Prajalpaù 4. Niyama ägrahaù / agrahaù 5. Jana-saìgaù

21 En este verso se mencionan 6 impedimentos para el servicio devocional: 1. Atyähära 2. Prayäsaù 3. Prajalpaù 4. Niyama ägrahaù / agrahaù 5. Jana-saìgaù 6. Laulyam

22 Bhojana (comer) es el significado principal de la palabra ähära. 1. Atyähära

23 Bhojana (comer) es el significado principal de la palabra ähära. Atyähära (ati-ähära), significa comer demasiado. 1. Atyähära

24 Pero, atyähära no sólo significa comer en exceso. 1. Atyähära

25 Bhojana significa tambiπn disfrutar los objetos de los 5 sentidos. 1. Atyähära

26 Bhojana significa tambiπn disfrutar los objetos de los 5 sentidos. Así pues, atyähära significa tambiπn acumular/disfrutar demasiado en relación con los 5 sentidos. 1. Atyähära

27 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Los 5 sentidos disfrutan por contacto con sus objetos. Los ojos disfrutan rüpa (forma).

28 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Los 5 sentidos disfrutan por contacto con sus objetos. Los oidos disfrutan çabda (sonido).

29 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Los 5 sentidos disfrutan por contacto con sus objetos. La lengua disfruta rasa (sabor).

30 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Los 5 sentidos disfrutan por contacto con sus objetos. La nariz disfruta gandha (aroma).

31 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Los 5 sentidos disfrutan por contacto con sus objetos. La piel disfruta sparça (tocar algo caliente, frío, suave, duro).

32 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Disfrutar los objetos de los sentidos es inevitable mientras el alma estπ dentro de un cuerpo material.

33 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Disfrutar los objetos de los sentidos es inevitable mientras el alma estπ dentro de un cuerpo material. Sin disfrutarlos el alma encarnada no puede vivir.

34 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Disfrutar los objetos de los sentidos es inevitable mientras el alma estπ dentro de un cuerpo material. Sin disfrutarlos el alma encarnada no puede vivir. Cuando deja de disfrutarlos, deja el cuerpo.

35 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Disfrutar los objetos de los sentidos es inevitable mientras el alma estπ dentro de un cuerpo material. Sin disfrutarlos el alma encarnada no puede vivir. Cuando deja de disfrutarlos, deja el cuerpo. Por consiguiente, abandonar el disfrute sensorial por completo es solo una figuración de la imaginación, nunca es aplicable en la práctica.

36 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Ahora Bhaktivinoda Thakura cita el siguiente verso de la Bhagavad-gitä (3.5):

37 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Ahora Bhaktivinoda Thakura cita el siguiente verso de la Bhagavad-gitä (3.5): Todo el mundo está forzado a actuar irremediablemente conforme a las cualidades que ha adquirido de las modalidades de la naturaleza material. Por lo tanto, nadie puede dejar de hacer algo, ni siquiera por un momento.

38 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación En el siguiente verso (Bg. 3.6) Krishna dice: Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaïa a sí mismo, y se lo conoce como un farsante.

39 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Puesto que mantener la propia vida no es posible sin la acción, hay que actuar, es decir ser activo y trabajar, para mantener la vida.

40 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Puesto que mantener la propia vida no es posible sin la acción, hay que actuar, es decir ser activo y trabajar, para mantener la vida. humorSi tales actividades se realizan en el humor de disfrute, entonces la cualificación individual como ser humano se pierde y la persona se vuelve como un animal.

41 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Puesto que mantener la propia vida no es posible sin la acción, hay que actuar, es decir ser activo y trabajar, para mantener la vida. Si tales actividades se realizan en el humor de disfrute, entonces la cualificación individual como ser humano se pierde y la persona se vuelve como un animal. en excesoAtyähära significa actuar en exceso para disfrutar con la mentalidad de la propia complacencia.

42 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Puesto que mantener la propia vida no es posible sin la acción, hay que actuar, es decir ser activo y trabajar, para mantener la vida. Si tales actividades se realizan en el humor de disfrute, entonces la cualificación individual como ser humano se pierde y la persona se vuelve como un animal. Atyähära significa actuar en exceso para disfrutar con la mentalidad de la propia complacencia. demasiadodemasiado pocoPor eso Krishna recomienda en la Bhagavad-gita no comer, dormir etc. demasiado o demasiado poco.

43 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación La transformación de las actividades de disfrute en actos favorables para el servicio devocionales bhakti- yoga.

44 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación La transformación de las actividades de disfrute en actos favorables para el servicio devocionales bhakti- yoga. Para explicar cómo llegar a este nivel de conciencia, Bhaktivinoda Thakura cita varios versos de la Gita (6.16-17, 5.8-9), donde Krishna dice lo siguiente:

45 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación La transformación de las actividades de disfrute en actos favorables para el servicio devocionales bhakti- yoga. Para explicar cómo llegar a este nivel de conciencia, Bhaktivinoda Thakura cita varios versos de la Gita (6.16-17, 5.8-9), donde Krishna dice lo siguiente: «Una persona de conciencia divina, aunque ocupada en ver, oír, tocar, oler, comer, andar, dormir y respirar, siempre sabe en su interior que en realidad no hace nada en absoluto. Sabe que sólo los sentidos materiales están ocupados con sus objetos y que el ser está apartado de ellos.»

46 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Bhaktivinoda Thakura sigue diciendo: Aunque estas instrucciones son efectivas para los jïänés, su significado es favorable para el servicio devocional.

47 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Bhaktivinoda Thakura sigue diciendo: Aunque estas instrucciones son efectivas para los jïänés, su significado es favorable para el servicio devocional. El verso concluyente del Bhagavad-gitä explica sobre çaranägati (la rendición completa).

48 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Bhaktivinoda Thakura sigue diciendo: Aunque estas instrucciones son efectivas para los jïänés, su significado es favorable para el servicio devocional. El verso concluyente del Bhagavad-gitä explica sobre çaranägati (la rendición completa). Manteniendo esto en mente, debemos renunciar a las actividades fruitivas y la especulación filosófica y aceptar los objetos de los sentidos como la misericordia del Seïor.

49 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Bhaktivinoda Thakura sigue diciendo: Aunque estas instrucciones son efectivas para los jïänés, su significado es favorable para el servicio devocional. El verso concluyente del Bhagavad-gitä explica sobre çaranägati (la rendición completa). Manteniendo esto en mente, debemos renunciar a las actividades fruitivas y la especulación filosófica y aceptar los objetos de los sentidos como la misericordia del Seïor. Esto se conoce como servicio devocional puro.

50 La clave es: Aceptar los objetos de los sentidos como la misericordia del Seïor. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

51 Rupa Gosvami define esta conciencia en el Bhakti-rasamrta-sindhu como yukta-vairagya: no estar apegado a nada aceptar todo en relación con Krishna 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

52 Esta instrucción de practicar yukta-vairagya lo repite en el Upadesamrta con la instrucción de rechazar atyahara. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

53 Resumen Atyähära es: Aceptar los objetos de los sentidos con un espíritu de disfrute. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

54 Resumen Atyähära es: Aceptar los objetos de los sentidos con un espíritu de disfrute. No atyähära es: Aceptar [honestamente] los objetos de los sentidos como la misericordia del Seïor. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

55 Para llegar a este nivel, Sri Caitanya Mahaprabhu recomienda el siguiente estilo de vida: 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

56 Para llegar a este nivel, Sri Caitanya Mahaprabhu recomienda el siguiente estilo de vida: Aceptar los objetos de los sentidos sin apego, y cantar el santo nombre. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

57 Para llegar a este nivel, Sri Caitanya Mahaprabhu recomienda el siguiente estilo de vida: Aceptar los objetos de los sentidos sin apego, y cantar el santo nombre. No hacer un gran esfuerzo para obtener buena comida o ropa. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

58 Para llegar a este nivel, Sri Caitanya Mahaprabhu recomienda el siguiente estilo de vida: Aceptar los objetos de los sentidos sin apego, y cantar el santo nombre. No hacer un gran esfuerzo para obtener buena comida o ropa. Sólo tomar lo que es imprescindible y lo que se puede obtener fácilmente. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

59 Todas las instrucciones tienen 2 aplicaciones:

60 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Todas las instrucciones tienen 2 aplicaciones: Para los casados (grhasthas) y para los renunciantes (brahmacaris, vanaprasthas, sannyasis)

61 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Todas las instrucciones tienen 2 aplicaciones: Para los casados (grhasthas) y para los renunciantes (brahmacaris, vanaprasthas, sannyasis) Los casados pueden colectar y guardar, pero no más de lo que sea necesario para servir al Seïor, la familia, los devotos, a huπspedes, etc.

62 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación Todas las instrucciones tienen 2 aplicaciones: Para los casados (grhasthas) y para los renunciantes (brahmacaris, vanaprasthas, sannyasis) Los casados pueden colectar y guardar, pero no más de lo que sea necesario para servir al Seïor, la familia, los devotos, a huπspedes, etc. Los renuncinates no deben colectar.

63 Tanto los casados como los renunciantes deben reflexionar sobre esas instrucciones. 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

64 Tanto los casados como los renunciantes deben reflexionar sobre esas instrucciones. Despuπs de dejar atyähär a, cuando el devoto se ocupa en servicio devocional, obtendrá la misericordia de Krishna. ¢ 1. Atyähära Exceso de alimentación o exceso de acumulación

65 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

66 Prayäsa significa “gran esfuerzo, labor inútil”.

67 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Vida espiritual significa devoción pura por el Seïor Supremo.

68 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Los únicos síntomas del bhakti son la entrega plena y la subordinación, las cuales son los deberes naturales de la entidad viviente.

69 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Los únicos síntomas del bhakti son la entrega plena y la subordinación, las cuales son los deberes naturales de la entidad viviente. Por lo tanto, sólo el servicio devocional es la ten-dencia natural y ocupación inherente del alma.

70 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Los únicos síntomas del bhakti son la entrega plena y la subordinación, las cuales son los deberes naturales de la entidad viviente. Por lo tanto, sólo el servicio devocional es la ten-dencia natural y ocupación inherente del alma. En el servicio devocional no hay necesidad de prayäsa.

71 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Los únicos síntomas del bhakti son la entrega plena y la subordinación, las cuales son los deberes naturales de la entidad viviente. Por lo tanto, sólo el servicio devocional es la ten-dencia natural y ocupación inherente del alma. En el servicio devocional no hay necesidad de prayäsa. Aun así, en el estado condicionado, una pequeïa cantidad de prayäsa es necesaria para el cultivo del servicio devocional.

72 2. Prayäsa Esforzarse demasiado San Francisco 1967 New York, Fifth Avenur, 1976

73 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Con excepción de este tipo de prayäsa, todos los demás son desfavorables.

74 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Con excepción de este tipo de prayäsa, todos los demás son desfavorables. Hay 2 tipos principales de prayäsa:

75 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Con excepción de este tipo de prayäsa, todos los demás son desfavorables. Hay 2 tipos principales de prayäsa: jïäna-prayäsa

76 2. Prayäsa Esforzarse demasiado Con excepción de este tipo de prayäsa, todos los demás son desfavorables. Hay 2 tipos principales de prayäsa: jïäna-prayäsa karma-prayäsa

77 Jïäna-prayäsa El esfuerzo de adquirir conocimiento … 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

78 es un proceso arduo que no produce verdadera felicidad 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

79 En jïäna-prayäsa surge el sentimiento de unidad (kevalädvaita), tambiπn conocido como säyujya (fundirse) o brahma-nirväna (absorción en el Supremo). 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

80 Krishna dice en Bhagavad-gita (12.5): «Para aquellos que tienen la mente apegada al aspecto no manifestado e impersonal del Supremo, el avance es muy penoso. Progresar en esa disciplina siempre es difícil para aquellos que están encarnados.» 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

81 Jïana-prayäsa es hostil a la vida espiritual 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

82 Jïana-prayäsa es hostil a la vida espiritual La filosofía del monismo no proviene de la Verdad Absoluta; es solamente un aporte demoníaco. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

83 Jïana-prayäsa es hostil a la vida espiritual La filosofía del monismo no proviene de la Verdad Absoluta; es solamente un aporte demoníaco. No podemos conocer al Seïor mediante jïäna- prayäsa. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

84 Jïana-prayäsa es hostil a la vida espiritual La filosofía del monismo no proviene de la Verdad Absoluta; es solamente un aporte demoníaco. No podemos conocer al Seïor mediante jïäna- prayäsa. La devoción es la única vía para alcanzar los pies de loto del Seïor. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

85 El verdadero conocimiento espiritual es puro y espontáneo. Se encuentra en estado latente en el corazón de la entidad viviente y puede ser despertado mediante bhakti, el proceso de sädhana- bhakti. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

86 A la medida que el devoto adora al Seïor con humildad y sencillez, entenderá a Kåñëa gracias a la misericordia del Seïor. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

87 A la medida que el devoto adora al Seïor con humildad y sencillez, entenderá a Kåñëa gracias a la misericordia del Seïor. No se puede lograr nada mediante jnäna- prayäsa. Se le puede conocer a Kåñëa únicamente por Su misericordia. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

88 A la medida que el devoto adora al Seïor con humildad y sencillez, entenderá a Kåñëa gracias a la misericordia del Seïor. No se puede lograr nada mediante jnäna- prayäsa. Se le puede conocer a Kåñëa únicamente por Su misericordia. Si alguien se refugia en los santos nombres con humildad, entonces, por la misericordia del Señor ‒ sin prayäsa ‒ todo conocimiento acerca de la Verdad Absoluta se manifestará en el corazón del devoto sencillo. Este conocimiento jamás se obtiene mediante el prayäsa independiente. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

89 En el significado del Verso 45, del Capítulo 15 del Canto 7 del Srimad-Bhagavatam, Srila Prabhupada dice: La persona sincera en su deseo de ir de regreso al hogar, de vuelta a Dios, debe adquirir la fortaleza necesaria complaciendo al maestro espiritual, ya que de ese modo obtiene el arma con la que vencer al enemigo, y recibe tambiπn la gracia de Krsna. El arma del jïäna, por sí sola, es insuficiente. Es necesario afilarla sirviendo al maestro espiritual y siguiendo sus instrucciones. De ese modo, el candidato obtendrá la misericordia de la Suprema Personalidad de Dios. ● 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

90 Karma-prayäsa ̶ el esfuerzo de adquirir los frutos del trabajo. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

91 Karma-prayäsa tiene como fin el disfrute personal, separado de Krishna. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

92 Karma-prayäsa tiene como fin el disfrute personal, separado de Krishna. El esfuerzo en actividades devocionales no es prayäsa, sina la función natural del alma. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

93 Vaiñëava-seva no es prayäsa. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

94 Arcana no es prayäsa. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

95 Sankirtana no es prayäsa. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

96 Aparte de jïana-prayäsa y karma-prayäsa, hay otro prayäsa: 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

97 Aparte de jïana-prayäsa y karma-prayäsa, hay otro prayäsa: pratiñöhä-prayäsa 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

98 Pratiñöhä-prayäsa ̶ el esfuerzo para obtener reconocimiento, renombre y fama. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

99 Pratiñöhä-prayäsa, esforzarse para obtener reconoci- miento, es el más bajo de todos los tipos de prayäsa. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

100 Sanätana Gosvämé nos advierte en el verso concluyente de su obra Hari-bhakti-viläsa: “Incluso si alguien logra superar todos los deseos materiales, el deseo de obtener renombre es muy difícil de superar. Este deseo de tener fama, que se compara al excremento, es la raíz de todos los anärthas. Por lo tanto, debemos evitar cuidadosamente tocar este deseo-excremento de obtener reconocimiento.“ 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

101 Surge la pregunta ¿por quπ pratiñöhä-prayäsa es la raíz de todos los anärthas? La entidad viviente, por naturaleza, es una diminuta parte integral del Seïor Supremo. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

102 Surge la pregunta ¿por quπ pratiñöhä-prayäsa es la raíz de todos los anärthas? La entidad viviente, por naturaleza, es una diminuta parte integral del Seïor Supremo. Su posición constitucional es la de humilde subordinación. El deseo de enseïorearse de todo lo que ve y creerse el seïor del universo es la última trampa de la ilusión. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

103 Surge la pregunta ¿por quπ pratiñöhä-prayäsa es la raíz de todos los anärthas? La entidad viviente, por naturaleza, es una diminuta parte integral del Seïor Supremo. Su posición constitucional es la de humilde subordinación. El deseo de enseïorearse de todo lo que ve y creerse el seïor del universo es la última trampa de la ilusión. Es diametralmente opuesto a la actitud de ser un eterno sirviente de Krishna. 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

104

105 Para contrarrestar esta tendencia, Sri Caitanya Mahaprabhu nos aconseja: tåëäd api sunécena taror iva sahiñëunä amäninä mänadena kértanéyaù sadä hariù 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

106 «Aquel que se considera más bajo que la hierba, que es más tolerante que un árbol, y que no espera honores personales y, sin embargo, siempre está dispuesto a ofrecer todo respeto a los demás, puede muy fácilmente cantar siempre el santo nombre del Seïor.» 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

107 En los versos que siguen, en el Adi-lila del Caitanya-caritamrta, Krsnadasa Kaviraja Gosvami dice: «Levantando los brazos, declaro: ‘Por favor, escuchadme todos! Ensartad este verso en el hilo del santo nombre y llevadlo al cuello para rememoración continua’.» 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

108 «Se deben seguir estrictamente los principios que dio Sri Caitanya Mahäprabhu en este verso. Aquel que sencillamente siga los pasos de Sri Caitanya y de los Gosvämés, alcanzará, sin duda, la meta final de la vida, los pies de loto de Sri Krsna.» 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

109 Estas instrucciones se deben tomar muy en serio. El devoto debe entenderlas como un deber y seguirlas con sumo cuidado. ¢ 2. Prayäsa Esforzarse demasiado

110 3. Prajalpa Conversaciones frívolas

111 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Hay diferentes tipos de prajalpa:

112 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Hay diferentes tipos de prajalpa: 1.Charla ociosa (hablar sin propósito)

113 1. Charla ociosa no significa solamente hablar directamente con otros, sino también escucharla indirectamente a través de: 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

114 1. Charla ociosa no significa solamente hablar directamente con otros, sino también escucharla indirectamente a través de: periódicos, revistas, novelas etc. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

115 1. Charla ociosa no significa solamente hablar directamente con otros, sino también escucharla indirectamente a través de: periódicos, revistas, novelas etc. televisión, películas, videos, la radio teatro, ópera, espectáculos 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

116 1. Charla ociosa no significa solamente hablar directamente con otros, sino también escucharla indirectamente a través de: periódicos, revistas, novelas etc. televisión, películas, videos, la radio teatro, ópera, espectáculos internet (web sites, chat rooms, blogs, youtube, podcasts) 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

117 Facebook (Sept 2012 – 1 billion users) 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

118 The team eventually chose the name ‘Twitter’, as in ‘chirps from birds’. This was supposed to represent ‘a short burst of inconsequential information’. Now it only takes one week for users to send one billion tweets. The death of Osama Bin Laden caused the most Tweets to date. There were 27.9 million tweets in just two hours and 35 minutes, while Obama made his speech. That works out as 4000 tweets per second throughout the speech. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

119 El resultado de charla ociosa no es beneficioso para el cultivo del bhakti. Agita la mente y hace perder el tiempo. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

120 1.Charla ociosa 2.Argumentos

121 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Argumentando en peleas verbales

122 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Argumentando en peleas verbales desperdicia la fuerza mental,

123 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Argumentando en peleas verbales desperdicia la fuerza mental, incrementa el desasosiego,

124 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Argumentando en peleas verbales desperdicia la fuerza mental, incrementa el desasosiego, endurece el corazón

125 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Argumentando en peleas verbales desperdicia la fuerza mental, incrementa el desasosiego, endurece el corazón y hace desaparecer la sensatez natural.

126 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas 1.Charla ociosa 2.Argumentos 3.Cotilleo

127 3. Cotilleo significa: hablar de otros sin una buena razón, o por envidia, para establecer la propia posición. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

128 Por otro lado, las deliberaciones basadas en los Vedas sobre lo que es bueno y lo que es malo no son prajalpa. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

129 Discusiones para establecer sambhanda-jïana no son prajalpa. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

130 Hablar durante la prπdica de otros para instruir a la audiencia no es prajalpa. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

131 Cuando Sukadeva Gosvami habla de los materialistas no se lo considera un prajalpi, porque está enseïando a su discípulo, Pariksit Maharaja. Por consiguiente, tales explicaciones deben ser consideradas beneficiosas. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

132 En el Segundo Canto del Srimad-Bhagavatam encontramos los siguientes vesrsos: De noche, el envidioso dueïo de casa pasa la vida ya sea durmiendo o entregándose a la complacencia sexual, y de día, ya sea haciendo dinero o manteniendo a los familiares. Las personas desprovistas de atma-tattva no examinan los problemas de la vida, por estar demasiado apegadas a los soldados falibles, tales como el cuerpo, los hijos y la esposa. Aunque ellas tienen suficiente experiencia, no ven su inevitable destrucción. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

133 Aunque a veces incluso se hable sobre una persona en particular, no hay falta. En el Canto Cuarto del Srimad-Bhaga- vatam (4.14.29), Maitreya Muni, un sobresaliente devoto, habla sobre Vena Maharaja.Eso tampoco es prajalpa. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

134 «Al acceder al trono, el rey Vena gozaba de ocho clases de opulencias, lo cual le hacía todopoderoso. Como consecuencia de ello, se volvió demasiado orgulloso. Llevado por su prestigio falso, se consideraba más grande que nadie, y comenzó a insultar a grandes personalidades. Despuπs de observar las atrocidades del cruel Vena, los sabios llegaron a la conclusión de que un gran peligro y una gran catástrofe se cernían sobre la población del mundo.» 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

135 Pero, aquellos que hablan sobre los demás bajo la influencia de la envidia, el odio, el orgullo o el prestigio falso, que son impedimentos devocionales, son ofensores a los pies de Bhakti-devi. ● 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

136 Hay diferentes tipos de prajalpa: 1.Charla ociosa 2.Argumentos 3.Cotilleo 4.Mentiras

137 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Hay diferentes tipos de prajalpa: 1.Charla ociosa 2.Argumentos 3.Cotilleo 4.Mentiras 5.Conversaciones mundanas

138 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Hay diferentes tipos de prajalpa: 1.Charla ociosa 2.Argumentos 3.Cotilleo 4.Mentiras 5.Conversaciones mundanas 6.Debates

139 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Hay diferentes tipos de prajalpa: 1.Charla ociosa 2.Argumentos 3.Cotilleo 4.Mentiras 5.Conversaciones mundanas 6.Debates 7.Señalar faltas

140 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas Hay diferentes tipos de prajalpa: 1.Charla ociosa 2.Argumentos 3.Cotilleo 4.Mentiras 5.Conversaciones mundanas 6.Debates 7.Señalar faltas 8.Blasfemar, criticar o menospreciar

141 Para evitar todo tipo de prajalpa se recomienda no hablar más de lo que sea absolutamente necesario. 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas

142 Para evitar todo tipo de prajalpa se recomienda no hablar más de lo que sea absolutamente necesario. auspicioso elevación espiritualLo mejor es sólo hablar lo que es auspicioso para nosotros mismos y para los demás, lo que ayuda a la elevación espiritual. ¢ 3. Prajalpa ̶ Conversaciones frívolas


Descargar ppt "Sri Bhaktyaloka Illuminaciones sobre Bhakti. Seis prácticas desfavorables y seis favorables en el bhakti-yoga por Çréla Saccidänanda Bhaktivinoda Öhäkura."

Presentaciones similares


Anuncios Google