La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENIDOS!!.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENIDOS!!."— Transcripción de la presentación:

1 BIENVENIDOS!!

2 CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS IMPLICACIONES BIOETICAS Y BIOJURIDICAS DEL DAÑO BIOLOGICO A PERSONAS NATURALES VENEZOLANAS Autores: Abog. Petter A. Arias Abog. Orimar Monasterios Tutor: Dr. José Arcángel Rodríguez

3 AGENDA CAPITULO IV CAPITULO III CAPITULO I CAPITULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO II MARCO REFERENCIAL CAPITULO III CONTEXTO METODOLÓGICO CAPITULO IV CONCLUSIONES RECOMENDACIONES IMPLICACIONES BIOETICAS Y BIOJURIDICAS DEL DAÑO BIOLOGICO A PERSONAS NATURALES VENEZOLAS

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN CAUSAS CONSECUENCIAS PROPÓSITO

5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INTORROGANTES ¿Cuáles son las características resaltantes en las implicaciones Bioéticas y Biojuridicas del daño biológico a personas naturales venezolanas? ¿Cómo se podría establecer los elementos generadores y su sanción? ¿Cuál es el alcance jurídico del daño biológico en las implicaciones bioéticas y biojurídicas con relación al daño biológico?

6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General Implicaciones bioeticas y biojuridicas del daño biológico a personas naturales venezolanas Objetivo Especifico Describir los aspectos teóricos de la responsabilidad civil extracontractual por hecho ilícito. Establecer los elementos del hecho generador del daño para la procedencia y cuantificación del resarcimiento pecuniario. Determinar el alcance jurídico del daño biológico que incide en el proyecto de vida de una persona víctima de daño bajo la óptica de una lesión corporal.

7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN ¿Cual es la importancia del estudio del problema? ¿Qué Razones motivaron el estudio? ¿Cuál es la finalidad del estudio? ¿Aporta Conocimientos e innovaciones?

8 Antecedentes de la Investigación
CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Antecedentes de la Investigación Aspectos Conceptuales Calderón, C. (2011), en su tesis doctoral: Valoración de los conocimientos y prácticas sobre riesgo biológico, para optar al cargo de Doctora en Gerencia de los Servicios en la UCV. Córdoba, I. (2011), en su tesis doctoral: Datos clínicos biológicos que permiten subdosificar a los pacientes con síndrome mielodisplásico, Para optar al título de Doctor en Oncología en la ULA. Robengo, Soto P. y Sáez J. (2012), en su tesis doctoral: Mecanismos biológicos involucrados en la propagación del daño en el traumatismo encéfalo craneano, realizado para optar al título de Doctor en Micro neurocirugía en la UCV. Bioética Bioderecho Daños Biológicos Lesiones Corporales Ética Médica

9 FUNDAMENTOS LEGALES CAPITULO II MARCO REFERENCIAL
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (Art. 43) Código Civil (Art. 1185) Código Penal (Art. 409) Código de Ética Medica (Art. 3) Código de Deontología Medica (Art. 8)

10 CONTEXTO METODOLÓGICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO III CONTEXTO METODOLÓGICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Naturaleza de la Investigación Tipo Modalidad y Nivel de la Investigación Método Técnicas Analíticas Documental Lectura, Subrayado, Notas, Fichaje Fase de revisión Documental Procedimiento de la Investigación Fase Analítica

11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones El daño Biológico en general, no es un fenómeno nuevo, este se encuentra en la sociedad y dentro de los problemas de salud que tiene el país. En Las implicaciones bioéticas y biojuridicas del daño biológico en Vzla, existe una gran actualización y responsabilidad ya que la biotecnología garantiza los derechos humanos, por ello a la mano con la bioética encontramos el derecho como ente regulador y sancionador para establecer responsabilidad por daño ocasionado.

12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones En los casos de mala praxis o daños a las personas naturales la estimación y cuantificación de los daños y pago de los mismos no se establecen a priori, hay despectivos legales y protocolos en los que establecen los montos por el daño físico y la determinación por los daños morales, psicológicos y otros. Todo ilícito civil se caracteriza por ser su sanción definitiva pecuniaria y con ello se colocan los valores éticos, y profesionales, los morales y los valores de la conciencia para evitar daños en la humanidad.

13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones La presente Investigación se fundamenta y caracteriza en las siguientes teorías: Teoría del riesgo-provecho Teoría de la garantía Con el aporte teórico los investigadores adoptaran postura eficaz para solventar el daño biosocial.

14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones La determinación legal en la mayoría de los casos del daño a personas se encuentra enmarcada en las diferentes leyes que rige el país, por ello la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, el Código Civil Venezolano Vigente, el Código Penal Venezolano, el Código de Ética Medica, el Código Deontológico y los diferentes acuerdos, pactos o tratados de derechos humanos, son algunos de los mas importantes nombrar para el caso que nos ocupa.

15 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Recomendaciones A la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: Analizar la imperiosa necesidad de incluir expresamente el daño biológico a un proyecto de vida en la regulación jurídica en materia civil. A las Universidades: Para que fomenten y divulguen las implicaciones jurídicas que se derivan del daño biológico y lo atinente a la bioética y el Bioderecho a través de eventos que promuevan el debate entre alumnos, profesores y público en general. A los Operadores de Justicia: Que fomenten entre ellos los debates necesarios que les permitan unificar criterios en cuanto a la cuantificación del resarcimiento indemnizatorio que por daño biológico A la colectividad en general: Que una vez orientados en los deberes y derechos naturales como ciudadano que son, denuncien la mayoría de los casos que padezcan.

16 “La Confianza entre el Médico y su paciente, son elementos primordiales en un acto médico. La seguridad, experiencia, conocimiento, preparación, juicio clínico y ético, son condiciones fundamentales que debe cultivar todo profesional” “Buenas cosas vienen para aquellos que creen, cosas mejores vienen para aquellos que son pacientes, pero las mejores cosas vienen para aquellos que no se rinden”

17 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!


Descargar ppt "BIENVENIDOS!!."

Presentaciones similares


Anuncios Google