Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
II Encuentro sobre la atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Secundaria Marzo en Córdoba Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI EQUIPO ESPECIFICO DE DISCAPACIDAD MOTÓRICA MÁLAGA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
2
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA?
Cuando sustituyen totalmente al habla se consideran sistemas ALTERNATIVOS, y cuando son un complemento al habla los llamamos AUMENTATIVOS. La comunicación aumentativa incluye todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
3
OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
El objetivo más claro y general de la comunicación aumentativa es instaurar o ampliar los canales de comunicación social de las personas con alteración o imposibilidad del habla, colaborando así a una mejor calidad de vida. Todo el conjunto de sistemas, estrategias y ayudas técnicas forman parte de una mejor habilitación del entorno para el desarrollo de las potencialidades de la persona con discapacidad o alteración temporal de las facultades orales. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
4
MITOS, RESISTENCIAS Y SUS CONSECUENCIAS
Si se establecen técnicas y estrategias de comunicación aumentativa, se impide el potencial desarrollo del lenguaje oral y/o del habla. “Yo le entiendo todo con la mirada” Esperar a que se consiga un habla funcional de forma espontánea. Consecuencias: empleo de tiempo, energía y dinero de forma absolutamente improductiva. falsas expectativas. incomunicación, actitud pasiva y dependiente. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
5
POSIBLES USUARIOS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
Existen muchas situaciones o colectivos de personas que requieran la utilización de alguna forma de comunicación aumentativa,(de forma transitoria o permanente) y los podemos agrupar por el tipo de trastornos que presentan: 1) Personas con discapacidad física por: a) secuelas de parálisis cerebral, b) traumatismos craneoencefálicos, c) malformaciones craneofaciales, d) enfermedades neuromusculares progresivas 2)Personas con discapacidad intelectual, a) discapacidad cognitiva y/o trastornos del lenguaje, b) trastornos graves del desarrollo c) autismo d) personas con plurideficiencias. 3) Personas con discapacidad sensorial. a) sordera b) ceguera c) sordoceguera. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
6
POSIBLES USUARIOS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA(3)
4) Existen otros colectivos necesitados de forma transitoria del uso de sistemas de comunicación aumentativa como son las personas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos implicados en el habla, desconocimiento de idiomas (inmigrantes), etc. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
7
HABILITANDO EL ENTORNO FÍSICO: SEÑALIZACIÓN DE ESPACIOS
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
8
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
SEÑALIZACIÓN. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
9
ESTRATEGIAS EN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
SISTEMAS SOPORTES FORMAS DE ACCESO HABILITACIÓN DEL ENTORNO INSTRUCCIÓN DE INTERLOCUTORES ENSEÑANZA DE HABILIDADES COMUNICATIVAS COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
10
SISTEMAS BASADOS EN MOVIMIENTOS CORPORALES.
No son sistemas MÍMICA GESTOS ESPONTÁNEOS GESTOS CODIFICADOS PERSONALES Son Sistemas Alternativos de Comunicación: LENGUA DE SIGNOS (Inglés, Americano, Catalán, Español) DACTILOLOGÍA. VOCABULARIO MAKATON SISTEMAS DE COMUNICACIÓN TOTAL PALABRA COMPLEMENTADA. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
11
SISTEMAS CON APOYO EXTERNO (1)
Elementos muy representativos(no estructurados que pueden ser sistematizados) - OBJETOS REALES - MINIATURAS - FOTOS - DIBUJOS MUY REALISTAS. Sistemas basados en símbolos muy pictográficos: - PICSYMS (1980) - PIC (1980) - SPC (1981) COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
12
SISTEMAS CON APOYO EXTERNO (2)
Sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios. REBUS (1969) BLISS (1947,1965, 1970) MINSPEAK.(1984) Sistemas basados en la ortografía LETRAS DEL ALFABETO DACTILOLÓGICO EN PALMA. Sistemas con palabras codificadas BRAILLE MORSE. Lenguajes de signos con apoyo físico TADOMA. LENGUA DE SIGNOS CON APOYO. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
13
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Los sistemas hacen referencia al método elegido como base principal para la comunicación, aunque no debemos circunscribirnos a un solo método o sistema, sino que serán enriquecidos por muchos elementos de otros sistemas o estrategias. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
14
OBJETOS PARA LA COMUNICACIÓN (sistema)
Con los niños muy pequeños, con problemas visuales o con graves déficits cognitivos y con dificultades de abstracción de la realidad es muy conveniente emplear objetos reales, tangibles, para comunicar sus deseos o como respuestas COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
15
OBJETOS PARA LA COMUNICACIÓN (sistema)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
16
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
FOTOGRAFÍAS COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
17
SIMBOLOS PICTOGRAFICOS MIC (sistema)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
18
SIMBOLOS PICTOGRAFICOS SPC (sistema)
Sistema de comunicación no oral basado en símbolos pictográficos en su gran mayoría (su representación recuerda mucho a la realidad). Componentes: Símbolos pictográficos. Símbolos ideográficos. Símbolos arbitrarios internacionales. Organizados en categorías semánticas: Gente. Comida. Descriptivos. Social.Sexualidad.Miscelánea.Sustantivos (ropa, aseo, cuerpo, salud, ocio, limpieza, cocina, hogar, lugares, trabajo, oficina, escuela, ordenador, animales, jardinería, envases, transporte, dinero, religión.).Verbos. Poesía infantil. Dirigido a: Niños pequeños. Personas con discapacidad cognitiva. Personas sin lectoescritura. Poblaciones sin conocimiento del idioma en situaciones puntuales o de emergencia. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
19
SIMBOLOS PICTOGRAFICOS (sistema)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
20
C.A.R. http://www.aumentativa.net
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: Sistema elaborado por el Grupo Car en 2004 (grupo de profesionales de la Educación de la Región de Murcia). Es un sistema de símbolos pictográficos, ideográficos, numéricos y alfabéticos (dibujos) que representan la realidad. Cada símbolo se presenta en cuatro formas distintas de visualización: color, blanco y negro, contraste inverso y alto contraste, además van acompañados de imágenes reales alusivas al vocablo del símbolo. Pueden llevar, o no, escrita encima la palabra y añadirse un marco de color de acuerdo a unas claves predefinidas. Los hay de cuatro tamaños (desde 14 X 16 cm., hasta 4,5 X 5,5 cm) aunque se pueden ampliar o reducir según las necesidades del usuario. Desde la Web del sistema se permite generar diversos materiales dando la posibilidad de elaborar cuentos, horarios, paneles informativos, tableros de comunicación, etc…, o bien hacer uso de los materiales ya elaborados, agilizando la intervención. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
21
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
22
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
MINSPEAK Definición: Es un sistema de representación del lenguaje que utiliza iconos de significados múltiples en secuencias para codificar los pensamientos y los mensajes (Taylor, 1993) Componentes:Series de iconos muy ricos en detalles, de forma que puedan atribuírseles varios significados. Dirigido a: Personas sin lenguaje oral o deficitario, con buen nivel cognitivo y buena capacidad de simbolización y de memoria. Aprendizaje/aplicaciónSistema diseñado para una serie de comunicadores con voz digitalizada y posibilidades de combinatoria entre las casillas. Todo el proceso de aprendizaje debe basarse en pactos permanentes con el usuario y sugerencias por su parte acerca del significado que se le atribuye a cada símbolo, así como de las combinaciones de las secuencias para nuevos significados. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
23
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
MINSPEAK COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
24
SIMBOLOS BLISS (sistema)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
25
SISTEMA BASADO EN LA ORTOGRAFÍA (sistema)
Sistema gráfico que corresponde a una lengua. Componentes: el alfabeto, organizado por letras, sílabas, palabras o frases habituales, los signos de puntuación y los números, Dirigido a: personas con dificultades en el habla con buen nivel lectoescritor y cuyos interlocutores sean lectores. como complemento de otro sistema gráfico. Aprendizaje/aplicación Las estrategias han de basarse en establecer claramente las interacciones con los interlocutores. Se les pide que "presten su voz" y digan en alto las palabras o frases .En el caso de usar comunicadores, es necesario informar muy bien tanto del manejo como del mantenimiento de los mismos. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
26
SISTEMA BASADO EN LA ORTOGRAFÍA (sistema)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
27
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
SOPORTE COMUNICATIVO El soporte es el material o ayuda técnica que necesita para sustentar los signos o símbolos elegidos. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
28
PANELES DE COMUNICACIÓN (soporte)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
29
PANELES DE COMUNICACIÓN (forma de acceso: mirada)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
30
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
alberto y rubén: su historia de comunicación 1995/2002 PANELES DE GESTOS Forma de comunicación natural: gestos faciales y corporales. Se representaron en paneles para los interlocutores no habituales. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
31
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
SOPORTES ESPECÍFICOS COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
32
LIBROS PARA LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
33
COMUNICADOR CON OBJETOS
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
34
COMUNICADORES CON VOZ DIGITALIZADA (soporte)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
35
COMUNICADORES CON VOZ SINTÉTICA (soporte)
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
36
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
ORDENADOR TABLET PC COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
37
Teclado externo para Comunicador Hermes
PDA Teclado externo para Comunicador Hermes COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
38
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
FORMA DE ACCESO. La forma de acceso es el modo como la persona accede al/los sistemas para transmitir el mensaje. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
39
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
EVALUANDO LA FORMA DE ACCESO (PARTE DEL CUERPO) Y LA POSTURA (forma de acceso) COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
40
FORMAS DE ACCESO: 1. SELECCIÓN DIRECTA
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
41
FORMAS DE ACCESO: 2.- CODIFICACIÓN
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
42
FORMAS DE ACCESO: 2.- CODIFICACIÓN
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
43
FORMAS DE ACCESO: 3.- BARRIDO INDEPENDIENTE
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
44
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
PULSADORES (acceso a juguetes, comunicadores, ordenador) (forma de acceso) COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
45
Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
INDICADORES DE IDONEIDAD DE LAS ESTRATEGIAS EN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Si es: Significativo para el usuario. Elegido y/o aceptado por ellos. Accesible física e intelectualmente. Que pueda crecer en función de las necesidades lingüísticas del usuario. Comprensible y fácilmente interpretable por los interlocutores. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
46
PARA EMPEZAR A EVALUAR:OBSERVACIONES DIRECTAS DE INTERACCIÓN
Observar: si los adultos contestan por ellos. Si el adulto espera a que el niño termine su tarea. Si el niño demanda constantemente y obtiene respuesta. Cómo juegan los niños. Cómo interactúan con desconocidos. Cómo hacen saber sus necesidades cuando su habla no es clara. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
47
BARRERAS EN COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DE ACCESO: TRANSPORTE, SILLAS, MESA, AYUDAS TÉCNICAS, FALTA DE MEDIOS ECONÓMICOS… DE OPORTUNIDADES: ES NECESARIO IDENTIFICARLAS PARA ELIMINARLAS. SUELEN ESTAR CREADAS POR PERSONAS QUE DEMUESTRAN ACTITUDES NEGATIVAS RESPECTO A LA ACEPTACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO MIEMBROS TOTALES DE LA SOCIEDAD. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
48
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE CAA
COMUNICACIÓN MULTIMODAL ELECCIÓN DEL VOCABULARIO SOBREINTERPRETACIÓN VOCABULARIO ESTRATÉGICO CONTEXTO DE ALFABETIZACIÓN EMERGENTE ESTRATEGIAS Y REGLAS DE CONVERSACIÓN FORMACIÓN E INFORMACIÓN A INTERLOCUTORES COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
49
ALGUNAS IDEAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ
BLOQUE DE PRESENTACIÓN. POSICIÓN DEL INTERLOCUTOR. POSICIÓN DEL TABLERO O COMUNICADOR. PEDIR AL USUARIO QUE MUESTRE CÓMO SE COMUNICA. PREGUNTAR SI PREFIERE QUE EL INTERLOCUTOR VAYA HABLANDO O NO. PLANTEA PREGUNTAS CLARAS Y DA TIEMPO PARA LAS RESPUESTAS. PREGUNTAR SI TIENE EL SÍMBOLO PARA HABLAR DE ESE TEMA. INVOLUCRAR AL USUARIO EN TEMAS DE CLASE. NUNCA DEJES LA CONVERSACIÓN SIN TERMINAR O FRUSTRADA. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Mª VICTORIA GALLARDO JÁUREGUI
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.