La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡Elemental, querido Watson!

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡Elemental, querido Watson!"— Transcripción de la presentación:

1 ¡Elemental, querido Watson!
Una brevísima introducción a la lógica

2 “Acerca de las cosas invisibles, acerca de las cosas mortales, los dioses tienen conocimiento claro; pero para los hombres sólo existe la posibilidad de juzgar a partir de signos.” Alcmeón de Crotona

3 El método de Holmes También llamado pensamiento conjetural y por Peirce: abducción, retroducción o simplemente hipótesis

4 Inspiración… El uso de este método es antiguo. Se ha usado en medicina desde su origen. Algunos ejemplos: El mismo Alcmeón de Crotona, la medicina hipocrática que clasificó sus métodos mediante el análisis del concepto central de semeion (sintoma) Voltaire, en su cuento Zadig: “vi en la arena las huellas de un animal, y fácilmente deduje que eran las de un perito.” Conan Doyle. que se inspiró directamente en el Dr. Joseph Belt de Edimburgo —de excepcional habilidad en el - arte del diagnóstico— para crear su personaje; El televisivo Dr. House; Freud en su Psicoanálisis. A partir de signos (o síntomas, indicios, huellas, vestigios, improntas o trazas) es como investiga el cazador el médico, el historiador, el filólogo y el detective.

5 Las tres formas de inferencia
Peirce distinguió tres formas de inferencia: deducción, inducción y abducción. La deducción prueba que algo debe comportarse de una forma determinada; la inducción, que algo se comporta de hecho así, y la abducción, que presumiblemente algo se comporta así.

6 La abducción hace surgir ideas nuevas..
En relación con el método científico, la abducción es, según Peirce, «meramente preparatoria», o «el primer paso del razonador científico»: La adopción de una hipótesis o una proposición que pueda llevar a la predicción de lo que parecen ser hechos sorprendentes se llama abducción. El camino por el que se trazan los probables y necesarios resultados experimentales de nuestra hipótesis se llama deducción. Inducción es el nombre que Peirce da a la prueba experimental de la hipótesis.

7 Charles Sanders Peirce
¿Cuál es el intelecto más original y polifacético que haya engendrado nunca América? No cabe la menor duda, la respuesta es «Charles S. Peirce». Matemático, astrónomo, químico, geodesta, topógrafo, cartógrafo, especialista en metrología y espectrografía, ingeniero, inventor; psicólogo, filólogo, lexicógrafo, historiador de la ciencia, matemático economista, estudiante de medicina a lo largo de toda su vida; crítico literario, dramaturgo, actor, escritor de cuentos; fenomenólogo, semiótico, lógico, retórico, metafísico. Fue, para poner algunos ejemplos, el primer psicólogo experimental moderno de América, el primer metrólogo que usó una longitud de onda de luz como unidad de medida, el descubridor de la proyección quincuncial de la esfera, el primero, conocido, que diseñó e ideó la teoría de una calculadora con un circuito de encendido eléctrico, y el fundador de «la economía de investigación». Es el único filósofo en América con un sistema formado que ha sido productivo y a la vez competente en lógica, matemática, y un amplio abanico de materias científicas. Nació en Cambridge, Massachussets, en

8 El ejemplo clásico de Peirce es el siguiente:
Deducción: Regla: Todas las judías de este saco son blancas. Caso: Estas judías son de este saca. Resultado: Estas judías son blancas. inducción: Caso: Estas judías son de este saco. Regla: Todas las judías de este saco son blancas, Abducción: Regla: Todas las judías de este saca son blancas.

9 Un ejemplo… “Una vez desembarqué en un puerto de una provincia turca, y de camino hacia la casa que iba a visitar me encontré con un hombre a caballo, rodeado de cuatro jinetes que sostenían un baldaquín sobre su cabeza. Como quiera que el gobernador de la provincia era el único personaje que podía suponer que gozaba de semejante honor, inferí que se trataba de él. Esto fue una hipótesis.”

10 Otro ejemplo… El famoso caso del robo del reloj de peirce…

11 La ciencia de la deducción
Pasaje del capítulo titulado «The Science of Deduction» en The Sign of Four, de Sir Arthur Conan Doyle, donde Holmes y Watson discuten sobre un detective francés llamado François le Villard. (Ver fotocopia, Texto 1)

12 La clave del éxito La navaja de Ockham
Sherlock Holmes tiene tanto éxito en sus descubrimientos no porque no haga nunca conjeturas sino por lo bien que las hace. De hecho, sigue, inconscientemente, el consejo de Peirce para elegir la mejor hipótesis. «Tengo una vieja máxima —declara Holmes—, cuando se ha excluido lo imposible, lo que queda, aunque improbable, tiene que ser la verdad» .Era la misma máxima de Peirce: «los hechos no pueden explicarse por una hipótesis más extraordinaria que ellos mismos; y, de varias hipótesis, debe adoptarse la menos extraordinaria». Parafraseando la discusión de Peirce podríamos decir que la mejor hipótesis es la más simple y natural, la más fácil y sencilla de probar, y, a pesar de esto, es la que contribuirá a la comprensión del más amplio grupo posible de hechos. La navaja de Ockham

13 La Lógica CONCEPTOS BÁSICOS

14 Es lógico… -Sé lo que estás pensando -dijo Tweedledum-pero no es eso, de ninguna manera. -Por el contrario -continuó Tweedledee-, si lo hubiera sido, lo habría sido; y si lo fuera, lo sería; pero como no lo es, no lo es. Eso es lógica. Lewis Carroll. Alicia A través del espejo.


Descargar ppt "¡Elemental, querido Watson!"

Presentaciones similares


Anuncios Google