La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por: Lisbel Correa Suárez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por: Lisbel Correa Suárez"— Transcripción de la presentación:

1 Por: Lisbel Correa Suárez
EL SISTEMA SOLAR 6to Grado Por: Lisbel Correa Suárez Prepared by: Lisbel Correa Suárez

2 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Introducción Es difícil precisar el origen del Sistema Solar, pero los científicos creen que puede situarse hace unos millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana. De esta explosión es que surge el tal llamado Sitema Solar. Por esto, pretendemos que a través de este módulo puedas conocer realmente lo que es el Sistema Solar, de que se compone y que función tiene. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

3 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Justificación Este módulo pretende reforzar destrezas tales como: el trabajo en equipo o grupo, la independencia, la autonomía, las destrezas de investigación, la solución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación y manejo de información. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

4 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Próposito El próposito de este módulo instruccional es que puedas aprender la importancia de nuestro Sistema Solar y los Planetas que lo componen. De esta manera aumentarás tus conocimientos sobre la astronomía y podrás identificar cada uno de los planetas y su historia. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

5 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Objetivos Generales El estudiante será capaz de utilizar sus conocimiento a través del texto escrito y los recursos tecnológicos para identificar que es un sistema solar y cuál es su función. También desarrollará habilidades para la computación. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

6 Objetivos Específicos
El estudiante logrará obtener las distintas destrezas de pensamiento lo cuál aumentará su aprovechamiento académico y logrará obtener estudiantes exitosos y de gran beneficio para nuestra sociedad. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

7 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
MENU CARTA AL ESTUDIANTE INSTRUCCIONES PRE-PRUEBA LECCIÓN APPLICACIÓN POST-PRUEBA FELICITACIONES Prepared by: Lisbel Correa Suárez

8 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Hola amiguitos: Bienvenidos al módulo interactivo sobre “El Sistema Solar”. Ven y descubre los grandes secretos de nuestro galaxia. Se que te divertiras y que aprenderás mucho. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

9 Por favor, preciona el “mouse” para que leas las instrucciones.
Favor de oprimir la flecha  para poder continuar a la siguientes páginas. Lee cuidadosamente la lección, de tener alguna duda al final regresar para repasar. Favor de completar la Pre-Prueba antes de comenzar a leer la lección. Completa los ejercicios de aplicación. Si tienes algún problema con el programa favor de llamar al maestro. Por favor, preciona el “mouse” para que leas las instrucciones. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

10 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Pre-Prueba A. Escoge la mejor contestación e identifica los siguientes planetas: a. Jupiter b. Sol c. Venus Marte Jupiter Mercurio Venus Saturno Urano Tierra Neptuno Plutón Luna Prepared by: Lisbel Correa Suárez

11 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Pre-Prueba B. Coloca cada planeta en el orden correcto. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

12 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Pre-Prueba C. Cierto o Falso 1. El Sistema Solar es un conjunto de sistema relacionados con el Sol. a. Cierto b. Falso 2. Neil Armstrong fue el último en pisar la Luna. a. Cierto b. Falso 3. Doce planetas giran alrededor del Sol. 4. La Tierra se compone de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). 5. Mercurio tiene un volcana llamado Monte Olimpo. a. Cierto b. Falso Prepared by: Lisbel Correa Suárez

13 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Pre-Prueba 6. Jupiter tiene una carácteristica muy peculiar y es la Gran Mancha Roja. a. Cierto b. Falso 7. El Sol es la principal fuente de luz y de calor para los planetas. 8. La Luna gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en 27 dias, 7 horas y 43 minutos. 9. Galileo quien descubrio los anillos de Saturno pensaba que estaban pagados a su cuerpo. Venus es el planeta que esta más cercano a la Tierra. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

14 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR es un grupo o sistema de objetos relacionados con el Sol o con una estrella. En él se encuentran los planetas y sus satélites, los asteroides, cometas y lógicamente el Sol o estrella central. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

15 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Los Planetas Se considera planeta a cualquiera de los nueve cuerpos celestes más importantes que están en órbita alrededor del Sol y brillan por el reflejo de su luz. Asteroides, cometas y meteoroides son cuerpos menores que también tienen al Sol como astro primario, es decir, no son satélites de un planeta. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

16 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
El Sol es una estrella y centro del sistema. Los nueve planetas giran en torno a él en órbitas elípticas. Esta estrella es la principal fuente de luz y calor de nuestro planeta, haciendo posible la vida en él. ¡Uy! ¡Qué Calor! Prepared by: Lisbel Correa Suárez

17 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
La Tierra es el mayor de los planetas interiores y el único capaz de sustentar la vida, como la conocemos. Su atmósfera se compone principalmente de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). Prepared by: Lisbel Correa Suárez

18 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
La Luna es el único planeta que podemos ver a simple vista. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

19 Recordemos ese primer momento cuando el hombre
piso la Luna Prepared by: Lisbel Correa Suárez

20 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Mercurio es el planeta más difícil de ver ya que es el planeta más cercano al Sol. Mercurio es un planeta rocoso y árido cubierto de cráteres. No posee satelites. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

21 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Venus es el más cercano de la Tierra y el astro más luminoso del cielo, aparte de la Luna. Es el planeta más caliente del sistema (a pesar de ser Mercurio el planeta más cercano al Sol, posee una atmósfera poco densa que no retiene el calor). Tiene una superficie plena de sinuosidades, con planicies bajas, áreas montañosas, volcanes y valles de fráctura.   Prepared by: Lisbel Correa Suárez

22 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Marte es el más semejante a la Tierra. No posee agua líquida sobre su superficie, aunque el casquete polar norte está formado, aparentemente, por agua congelada. Posee una atmósfera tenue de dióxido de carbono. Su superficie es árida, cubierta de cráteres, grandes volcanes extinguidos y grietas profundas. El mayor volcán de Marte es el Monte Olimpo. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

23 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Jupiter es el quinto y mayor de los planetas del Sistema Solar. En su atmósfera presenta varias franjas o cinturones. Uno de los rasgos más distintivos es la Gran Mancha Roja, un ciclón permanente de su atmósfera. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

24 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Saturno es más gaseoso que sólido, y produce más energía que la que recibe del Sol. La peculiaridad más conocida de Saturno es la de estar rodeado de un magnífico sistema de anillos, descubierto en 1610 por Galileo utilizando uno de los primeros telescopios, aunque el científico no descubrió que estaban separados del cuerpo del planeta. Hoy se sabe que contiene más de pequeños anillos, todos ellos girando en torno al planeta. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

25 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Urano cuando el cielo está muy oscuro y al mismo tiempo muy despejado, es posible observar a simple vista. Pero es muy difícil, ya que el planeta es siempre muy tenue. Tiene una atmósfera de hidrógeno y helio que rodea una capa de agua, metano y amoníaco helados. En el centro del planeta hay un núcleo rocoso. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

26 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Neptuno es de color verde azulado y su rasgo más destacado es la Gran Mancha Oscura. Se trata de una tormenta masiva en su atmósfera, del tamaño de la Tierra. La capa exterior de Neptuno se compone de hidrógeno y helio. Debajo de ésta hay una capa de hielo compuesto de metano y amoníaco congelados y hielo. En el centro del planeta hay un núcleo rocoso. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

27 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Plutón es el más lejano, pequeño, frío y extraño de todos los planetas. Ya no es un planeta ya que es Tiene un solo satélite, Caronte. Se dice que su atmósfera es de metano. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

28 Haz Click para ver uno a uno
El Orden del sistema solar Haz Click para ver uno a uno El Sistema Solar comienza con el Sol, luego le sigue Mercurio, segundo es Venus, tercero es la Tierra, cuarto es Marte, sesto es Jupiter, sexto es Saturno, luego el septimo es Úrano, octavo es Neptuno y el noveno es Plúton. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

29 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Ahora vamos a realizar unos ejercicios de aplicación para que puedes poner en práctica lo que aprendiste. De obtener una calificación entre 100%-90% aprendiste muy bien la lección, de 80%-70% debes repasar aquella áreas donde tuviste difultad, 60%-40% debes análizar mejor el concepto y de 30%-0% tienes que repasar nuevamente la lección completa. ¡Vamos a la siguiente parte! Prepared by: Lisbel Correa Suárez

30 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Aplicación A. Parea la mejor contestación: Es una estrealla y todos los planetas girán alrededor de el. Es siempre muy tenue. Su atmósfera presenta unas franjas. Es de color verde azulado y tiene un núcleo rocoso. Se conoce muy poco de su naturales, pero su atmósfera es de metano. Es el astro más luminoso y caliente. Es más gaseoso y sólido y produce más energia de la que recibe del Sol. Es el más semejante a la Tierra. Es un planeta rocoso y árido cubierto de cráteres. Su atmósfera se compone de nitrógeno y oxígeno. Urano Venus Tierra Sol Saturno Neptuno Jupiter Mercurio Marte Plutón Prepared by: Lisbel Correa Suárez

31 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Aplicación B. Completa los espacios en blanco con la mejor contestación. El es un grupo o sistema de objetos relacionados con el Sol o con una estrella. El mayor volcán de Marte es el es el planeta más cercano a la Tierra y el astro más luminoso aparte de la Luna. Plutón es el planeta más , y de todos los planetas. se convirtio en el primer hombre que pisaba la Luna. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

32 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Aplicación Continuación es más gaseoso que sólido, y produce más energía que la que recibe del Sol. 7. Uno de los rasgos más distintivos de Jupiter es un ciclón permanente conocido como 8. La es el mayor de los planetas y el único capaz de sustentar la vida. 9. La capa exterior de , se compone de hidrógeno y helio. 10. La es el único planeta que podemos ver a simple vista. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

33 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Aplicación C. Preguntas de Análisis ¿Qué piensas de nuestro Sistema Solar? ¿Te gusto este módulo? ¿Como crees qué esta lección te puede ayudar? ¿Qué puede opinar sobre las posibilidades que ahi de poder vivir en Marte? Prepared by: Lisbel Correa Suárez

34 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Post-Prueba A. Escoge la mejor contestación e identifica los siguientes planetas: a. Jupiter b. Sol c. Venus Marte Jupiter Mercurio Venus Saturno Urano Tierra Neptuno Plutón Luna Prepared by: Lisbel Correa Suárez

35 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Post-Prueba B. Coloca cada planeta en el orden correcto. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

36 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Post-Prueba C. Cierto o Falso 1. El Sistema Solar es un conjunto de sistema relacionados con el Sol. a. Cierto b. Falso 2. Neil Armstrong fue el último en pisar la Luna. a. Cierto b. Falso 3. Doce planetas giran alrededor del Sol. 4. La Tierra se compone de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). 5. Mercurio tiene un volcana llamado Monte Olimpo. a. Cierto b. Falso Prepared by: Lisbel Correa Suárez

37 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
Post-Prueba 6. Jupiter tiene una carácteristica muy peculiar y es la Gran Mancha Roja. a. Cierto b. Falso 7. El Sol es la principal fuente de luz y de calor para los planetas. 8. La Luna gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en 27 dias, 7 horas y 43 minutos. 9. Galileo quien descubrio los anillos de Saturno pensaba que estaban pagados a su cuerpo. Venus es el planeta que esta más cercano a la Tierra. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

38 Vamos a la lección, necesito repasar.
Analiza tu puntuación y de ser necesario repasa le lección o analiza los conceptos en los cuales tuviste duda. ¡Ya Termine! ¡Vamonos! Vamos a la lección, necesito repasar. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

39 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
¡Buen Trabajo! Prepared by: Lisbel Correa Suárez

40 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
¡INTENTALO OTRA VEZ! ¡Trata una vez, más! Prepared by: Lisbel Correa Suárez

41 Perfecto, ahora sigamos para la próxima.
¡Excellente! Perfecto, ahora sigamos para la próxima. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

42 No te desanimes, lo harás mejor en la próxima.
¡INTENTALO OTRA VEZ! No te desanimes, lo harás mejor en la próxima. Prepared by: Lisbel Correa Suárez

43 Prepared by: Lisbel Correa Suárez
¡Felicitaciones! Hola Amigo/a nos encontramos nuevamente. Felicidades por haber completado este Módulo Instruccional sobre “El Sistema Solar”. Espero que lo hayas disfrutado mucho y que hayas aprendido algo más sobre el facinante mundo de la “Astronomía”. ¡Hasta luego! ¡Nos vemos en otro planeta! Prepared by: Lisbel Correa Suárez


Descargar ppt "Por: Lisbel Correa Suárez"

Presentaciones similares


Anuncios Google