La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REUNION DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO Y CARRERA DE BIOLOGIA ACOFACIEN - ACCB XLI CONGRESO ANUAL ACCB QUIBDO – OCTUBRE 10, 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REUNION DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO Y CARRERA DE BIOLOGIA ACOFACIEN - ACCB XLI CONGRESO ANUAL ACCB QUIBDO – OCTUBRE 10, 2006."— Transcripción de la presentación:

1 REUNION DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO Y CARRERA DE BIOLOGIA ACOFACIEN - ACCB XLI CONGRESO ANUAL ACCB QUIBDO – OCTUBRE 10, 2006

2 AGENDA PROPUESTA  9:00AM – 9:05 AM Saludo de Bienvenida FABIO GARCIA COSSIO Director Programa de Biología de la Universidad del Chocó  9:05 AM – 9:15 AM Instalación a cargo del Dr. Carlos Corredor Pereira, Director Ejecutivo de ACOFACIEN  9:15 AM - 10:30 AM Mesas de Trabajo: Contenidos mínimos componente Sociohumanístico  10:30 AM Refrigerio  10:45 AM - 12:30 AM Mesas de Trabajo: Contenidos mínimos componente Sociohumanístico

3  12:30 AM - 1:30 PM Almuerzo  2:00 PM - 3:00 PM Relatorías  3:00 PM - 4:00 PM Presentación Proyecto Tuning América Latina (Biología) Doctora Gloria Machado Docente Universidad de Antioquia  4:00 PM - 4:15 PM Refrigerio  4:15 PM -4:45 PM Conclusiones

4 TRABAJO PREVIO

5 PROCESO ECAES PROCESO ECAES Componentes Disciplinares Mínimos Comunes a todas las carreras de BiologíaComponentes Disciplinares Mínimos Comunes a todas las carreras de Biología Incluyó componente en las otras cienciasIncluyó componente en las otras ciencias REUNION DE CALI REUNION DE CALI Primer intento de abordar los componentes socio humaníticosPrimer intento de abordar los componentes socio humaníticos Mapa de los componentesMapa de los componentes TAREAS TAREAS Definir los componentes que no se abordaron de acuerdo con la Resolución 2769 de 2003Definir los componentes que no se abordaron de acuerdo con la Resolución 2769 de 2003

6 RESOLUCION #2769 DE 2003 1. Todo programa en Ciencias Exactas y Naturales propenderá por: 1. Todo programa en Ciencias Exactas y Naturales propenderá por: 1.1. La apropiación, por parte del estudiante, de los contenidos y métodos de su disciplina que le permitan participar en labores investigativas fundamentadas en la epistemología y en las prácticas científicas propias de su campo; desarrollar competencias de comunicación de los conocimientos y resultados de la investigación; y aportar a la solución de problemas, tanto en el campo específico como en contextos interdisciplinarios. 1.1. La apropiación, por parte del estudiante, de los contenidos y métodos de su disciplina que le permitan participar en labores investigativas fundamentadas en la epistemología y en las prácticas científicas propias de su campo; desarrollar competencias de comunicación de los conocimientos y resultados de la investigación; y aportar a la solución de problemas, tanto en el campo específico como en contextos interdisciplinarios.

7 1.2. La disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, en el desarrollo de proyectos investigativos básicos o aplicados, con una actitud de reconocimiento y apropiación de los aportes de profesionales de otros campos del saber. Esto incluye la capacidad para consultar a las comunidades o personas que puedan resultar afectadas por dichos proyectos, así como las competencias para predecir sus posibles efectos sobre el entorno. 1.2. La disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, en el desarrollo de proyectos investigativos básicos o aplicados, con una actitud de reconocimiento y apropiación de los aportes de profesionales de otros campos del saber. Esto incluye la capacidad para consultar a las comunidades o personas que puedan resultar afectadas por dichos proyectos, así como las competencias para predecir sus posibles efectos sobre el entorno. 1.3. El respeto a la riqueza natural, ambiental y cultural del país. 1.3. El respeto a la riqueza natural, ambiental y cultural del país.

8 1.4. La capacidad para adaptarse y apropiarse de los cambios científico- tecnológicos, y para promover su transferencia a contextos locales, así como para proponer nuevas alternativas de desarrollo. 1.4. La capacidad para adaptarse y apropiarse de los cambios científico- tecnológicos, y para promover su transferencia a contextos locales, así como para proponer nuevas alternativas de desarrollo.

9 2.1. Área de fundamentación en ciencias exactas y naturales: 2.1. Área de fundamentación en ciencias exactas y naturales: 2.1.1. Reflexión sobre la historia, la naturaleza y las formas de producción del conocimiento propias de las ciencias. 2.1.1. Reflexión sobre la historia, la naturaleza y las formas de producción del conocimiento propias de las ciencias. 2.1.2. Abordaje de problemas disciplinarios e interdisciplinarios que permitan entender las lógicas, los conceptos y los métodos que subyacen a la formulación de las teorías científicas y la reflexión sobre ellas. 2.1.2. Abordaje de problemas disciplinarios e interdisciplinarios que permitan entender las lógicas, los conceptos y los métodos que subyacen a la formulación de las teorías científicas y la reflexión sobre ellas. 2.1.3. Formación para interpretar y comunicar la literatura científica. 2.1.3. Formación para interpretar y comunicar la literatura científica.

10 2.1.4. Contenidos generales y actividades académicas que en el campo de las ciencias exactas y naturales son comunes para todas las disciplinas: 2.1.4. Contenidos generales y actividades académicas que en el campo de las ciencias exactas y naturales son comunes para todas las disciplinas: 2.1.4.1. Biología 2.1.4.1. Biología 2.1.4.2. Química 2.1.4.2. Química 2.1.4.3. Física 2.1.4.3. Física 2.1.4.4. Matemáticas 2.1.4.4. Matemáticas 2.1.4.5. Diseño experimental 2.1.4.5. Diseño experimental

11 Reflexión sobre la epistemología, la historia, la naturaleza y las formas de producción del conocimiento propias de las ciencias. Abordaje de problemas disciplinarios e interdisciplinarios que permitan entender las lógicas, los conceptos y los métodos que subyacen a la formulación de las teorías científicas y la reflexión sobre ellas. Aportar a la solución de problemas, tanto en el campo específico como en contextos interdisciplinarios Formación para interpretar la literatura científica y desarrollar competencias de comunicación de los conocimientos y resultados de la investigación.

12 PREGUNTAS A DISCUTIR PARA UNA PROPUESTA ¿Cómo asegurar que el estudiante conozca la epistemolog í a de los diferentes campos de la biolog í a? ¿ C ó mo lograr la reflexi ó n sobre la historia, la naturaleza y las formas de producci ó n del conocimiento propias de la biolog í a? ¿ C ó mo abordar problemas disciplinarios e interdisciplinarios que permitan entender las l ó gicas, los conceptos y los m é todos que subyacen a la formulaci ó n de las teor í as cient í ficas?

13 ¿Curso o cursos de historia y epistemología de la ciencia a lo largo de la carrera? ¿Curso o cursos de historia y epistemología de la ciencia a lo largo de la carrera? ¿Seminarios docente- estudiantes en que se examine la filosofía de la biología? ¿Seminarios docente- estudiantes en que se examine la filosofía de la biología? ¿Inclusión en el programa de todo curso la evolución del conocimiento específico que trabaja el curso? ¿Inclusión en el programa de todo curso la evolución del conocimiento específico que trabaja el curso? ¿…………? ¿…………?

14 ¿Cómo asegurar una adecuada profundización en las prácticas científicas propias de la biología? ¿Cómo asegurar una adecuada profundización en las prácticas científicas propias de la biología? ¿Trabajo de grado? ¿Trabajo de grado? ¿Ensayos escritos por los estudiantes como parte de su nota? ¿Ensayos escritos por los estudiantes como parte de su nota? ¿Curso de métodos de investigación? ¿Curso de métodos de investigación? ¿…………….? ¿…………….?

15 ¿Cómo desarrollar competencias de comunicación de los conocimientos y resultados de la investigación? ¿Cómo desarrollar competencias de comunicación de los conocimientos y resultados de la investigación? ¿Seminarios o “clubes de revistas”? ¿Seminarios o “clubes de revistas”? ¿Presentación en los congresos de la ACCB o en los congresos de las sociedades especializadas, SOCOLEN, GENETICA, BOTANICA, etc.? ¿Presentación en los congresos de la ACCB o en los congresos de las sociedades especializadas, SOCOLEN, GENETICA, BOTANICA, etc.? ¿Exigencia de un artículo publicable o publicado para graduación? ¿Exigencia de un artículo publicable o publicado para graduación? ¿………………? ¿………………?

16 Parágrafo 1°. El trabajo de grado puede organizarse, respetando la naturaleza del saber disciplinario, alrededor de alternativas dependientes de las fortalezas de cada Institución de Educación Superior, las cuales pueden ser en las modalidades de práctica investigativa, aplicación profesional, pasantías o servicios a la comunidad. Parágrafo 1°. El trabajo de grado puede organizarse, respetando la naturaleza del saber disciplinario, alrededor de alternativas dependientes de las fortalezas de cada Institución de Educación Superior, las cuales pueden ser en las modalidades de práctica investigativa, aplicación profesional, pasantías o servicios a la comunidad.

17 ¿Cómo puede el estudiante aportar a la solución de problemas y adquirir disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios? ¿Cómo puede el estudiante aportar a la solución de problemas y adquirir disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios? ¿Participar en proyectos de investigación pertinentes a la región, reconociendo y apropiando los aportes de profesionales de otros campos del saber, consultando a las comunidades o personas que puedan resultar afectadas por los proyectos y teniendo en cuenta los posibles efectos sobre el entorno? ¿Participar en proyectos de investigación pertinentes a la región, reconociendo y apropiando los aportes de profesionales de otros campos del saber, consultando a las comunidades o personas que puedan resultar afectadas por los proyectos y teniendo en cuenta los posibles efectos sobre el entorno? ¿Planteamiento desde primer semestre de un proyecto individual progresivo de investigación que vaya ubicando al estudiante en el área de su interés y pueda culminar con su trabajo de grado? ¿Planteamiento desde primer semestre de un proyecto individual progresivo de investigación que vaya ubicando al estudiante en el área de su interés y pueda culminar con su trabajo de grado? ¿……………? ¿……………?

18 ¿Cómo puede adaptar y apropiarse de los cambios científico-tecnológicos y promover su transferencia a contextos locales? ¿Cómo puede adaptar y apropiarse de los cambios científico-tecnológicos y promover su transferencia a contextos locales? ¿Cómo puede proponer nuevas alternativas de desarrollo? ¿Cómo puede proponer nuevas alternativas de desarrollo?

19 EL CONSENSO EUROPEO TUNING EUROPEO: LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE DEMOSTRAR AL TERMINAR EL 1º CICLO EQUIVALENTE A NUESTRO PREGRADO: Familiaridad con las bases fundamentales y la historia de su propia disciplina de especialización; Comunicar en forma coherente el conocimiento básico adquirido;

20 Colocar la información nueva y la interpretación en su contexto; Colocar la información nueva y la interpretación en su contexto; Demostrar que comprende la estructura general de la disciplina y la conexión con sus sub-disciplinas; Demostrar que comprende la estructura general de la disciplina y la conexión con sus sub-disciplinas; Demostrar que comprende y que es capaz de implementar los métodos de análisis crítico y desarrollo de teorías; Demostrar que comprende y que es capaz de implementar los métodos de análisis crítico y desarrollo de teorías;

21 Implementar con precisión los métodos y técnicas relacionados con su disciplina; Implementar con precisión los métodos y técnicas relacionados con su disciplina; Demostrar que comprende la investigación cualitativa relacionada con su disciplina; Demostrar que comprende la investigación cualitativa relacionada con su disciplina; Demostrar que comprende las pruebas experimentales y de observación de las teorías científicas. Demostrar que comprende las pruebas experimentales y de observación de las teorías científicas.

22 LO QUE EL ESTUDIANTE DEBE DEMOSTRAR AL TERMINAR EL 2° CICLO EQUIVALENTE A MAGISTER Dominar su campo de especialización dentro de una determinada disciplina a un nivel avanzado. Esto significa que debería conocer las últimas teorías, interpretaciones, métodos y técnicas; Dominar su campo de especialización dentro de una determinada disciplina a un nivel avanzado. Esto significa que debería conocer las últimas teorías, interpretaciones, métodos y técnicas; Ser capaz de entender e interpretar los últimos desarrollos teóricos y prácticos; Ser capaz de entender e interpretar los últimos desarrollos teóricos y prácticos; Tener el suficiente dominio de las técnicas de investigación independiente y ser capaz de interpretar los resultados a un nivel avanzado; Tener el suficiente dominio de las técnicas de investigación independiente y ser capaz de interpretar los resultados a un nivel avanzado;

23 Ser capaz de hacer una aportación original, aunque limitada, en su disciplina, por ej.: tesis final; Ser capaz de hacer una aportación original, aunque limitada, en su disciplina, por ej.: tesis final; Demostrar originalidad y creatividad en el manejo de la disciplina; Demostrar originalidad y creatividad en el manejo de la disciplina; Ser competente a nivel profesional. Ser competente a nivel profesional.

24 OTROS TEMAS DE DISCUSION QUE QUEDAN PENDIENTES

25 2. ¿CARRERAS DE CUATRO AÑOS?

26 VORS- DIPLOM LICENCE MAITRISE PROFE- SIONAL 1 3 4 5 Alemania Francia Colombia 2 MASTER 6 7 EUROBA CHELOR U. E. ASSO CIATE BACHELLOR USA Dr.. Ph.D. Doctor 9 AÑOS DESPUES DEL BACHILLERATO MAGISTER ANTIGUO

27 European scheme in Electrical and Information Engineering? Doctorat Technician (2 or 3 years) 17-18-19+1+2+3+4+5 Sec. School +3Sec. School +5 Engineering study (5 years integrated) Bachelor (3 years)Master (Bachelor + 2) 3 years=professional bachelor? MasterBachelor Universities Polytechnics Technician 4 years (industrial engineer) => Prof. Bachelor +1 ? 4 years (industrial engineer) => 5 years master?

28 AÑOS MEDICINA B.S. M.Sc. MD,DD Especialista Magister Ph.D. Profes Doctor 4 6 8 10 Rural EEUU Médico POSGRADO

29  ¿Qué papel deben jugar los biólogos en el desarrollo de Colombia y en el bienestar de sus ciudadanos?  ¿Generalista? ¿Para qué? ¿Cuál será su perfil ocupacional?  ¿Formación centrada en estudiante o en profesor y tradición?  ¿Qué significa y qué consecuencias tiene la flexibilidad determinada por el Dec. 2566?  El cambio a créditos ¿ha permitido que el estudiante opte por diferentes posibilidades de formación? ¿Cuál debe ser el perfil del biólogo colombiano?

30 EL SISTEMA DE CREDITOS INTERPRETACION

31 Los créditos se calculan con relación a 60 créditos, equivalentes a un año académico europeo de aprendizaje a tiempo completo. Los créditos se calculan con relación a 60 créditos, equivalentes a un año académico europeo de aprendizaje a tiempo completo. Cuando los créditos están relacionados con competencias y resultados del aprendizaje, resultan más fáciles de comparar. Cuando los créditos están relacionados con competencias y resultados del aprendizaje, resultan más fáciles de comparar. Los créditos cuantificados en términos de resultados del aprendizaje adquieren una dimensión más precisa y expresan más claramente su «valor» o «moneda». Los créditos cuantificados en términos de resultados del aprendizaje adquieren una dimensión más precisa y expresan más claramente su «valor» o «moneda».

32 Los resultados del aprendizaje son formulaciones donde se detalla lo que el estudiante puede hacer una vez adquiridos los créditos. Los resultados del aprendizaje son formulaciones donde se detalla lo que el estudiante puede hacer una vez adquiridos los créditos. Los resultados del aprendizaje pueden estar contenidos en los resultados del aprendizaje «específicos» del área temática y los resultados del aprendizaje «generales» que cubren las habilidades transferibles o competencias genéricas. Los resultados del aprendizaje pueden estar contenidos en los resultados del aprendizaje «específicos» del área temática y los resultados del aprendizaje «generales» que cubren las habilidades transferibles o competencias genéricas.

33 Los créditos son más efectivos cuando son asignados a los programas de aprendizaje y se expresan en términos del «tiempo de aprendizaje conceptual», que es el número medio de horas que el estudiante necesita para lograr los resultados de aprendizaje previstos y para adquirir esos créditos. Los créditos son más efectivos cuando son asignados a los programas de aprendizaje y se expresan en términos del «tiempo de aprendizaje conceptual», que es el número medio de horas que el estudiante necesita para lograr los resultados de aprendizaje previstos y para adquirir esos créditos. Este «tiempo de aprendizaje conceptual» incluye todas las actividades de aprendizaje programadas, incluidos seminarios, clases, exámenes, tareas, etc. Este «tiempo de aprendizaje conceptual» incluye todas las actividades de aprendizaje programadas, incluidos seminarios, clases, exámenes, tareas, etc.

34 En el proceso de Bolonia, los estudios de primer ciclo (de grado, de tres o cuatro años de duración) equivaldrían a 180- 240 créditos. En el proceso de Bolonia, los estudios de primer ciclo (de grado, de tres o cuatro años de duración) equivaldrían a 180- 240 créditos. Los estudios de segundo ciclo (de posgrado, de uno o dos años de duración) equivaldrían a otros 60-120 créditos. Los estudios de segundo ciclo (de posgrado, de uno o dos años de duración) equivaldrían a otros 60-120 créditos.

35 Los créditos sólo son una forma de expresar la equivalencia (volumen) del aprendizaje que tiene lugar. Los créditos sólo son una forma de expresar la equivalencia (volumen) del aprendizaje que tiene lugar. Los créditos sólo se conceden tras completar con éxito el aprendizaje. Los créditos sólo se conceden tras completar con éxito el aprendizaje. Los créditos que hayan sido concedidos por una institución pueden ser reconocidos por otra, pero la decisión final la tomará siempre la institución de acogida o la autoridad nacional competente a la que se solicite el reconocimiento de estos créditos para poder acceder a una parte de sus programas de estudio o para quedar exento de dicha parte. Los créditos que hayan sido concedidos por una institución pueden ser reconocidos por otra, pero la decisión final la tomará siempre la institución de acogida o la autoridad nacional competente a la que se solicite el reconocimiento de estos créditos para poder acceder a una parte de sus programas de estudio o para quedar exento de dicha parte. Sistema de Créditos en la Unión Europea


Descargar ppt "REUNION DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO Y CARRERA DE BIOLOGIA ACOFACIEN - ACCB XLI CONGRESO ANUAL ACCB QUIBDO – OCTUBRE 10, 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google