Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Manual de impresión ¡Del CAD a tu mano!
Equipo RepRap
2
Manual de impresión Flujo de trabajo Impresión via PC
Diseño CAD Comprobación orientación y reparación Creación del Gcode Impresión via PC Impresión via SD (pantalla) Libres Profesionales STL gcode En este manual
3
Manual de impresión Diseño CAD:
De los programas de CAD se obtienen los diseños de piezas que se quieren imprimir. Algunos ejemplos son: Programas gratuitos: 123D, GoogleSketchup, OpenSCad... Programas comerciales: Solidworks, Catia, 3DStudio, NX... Lo importante es que exporten a .STL El hecho de imprimir una pieza no depende del programa de CAD usado, tan solo de que el formato sea STL
4
Nota: Se puede descargar en su web
Manual de impresión NetFabb Netfabb es un programa para la visualización, reparación, y transformación de archivos STL. En el caso que nos ocupa nos servirá para: Posicionar las piezas y evitar que estas se empiecen a imprimir por donde no toca. Reparar STL que puedan estar dañados Escalar piezas si es necesario Nota: Se puede descargar en su web
5
NetFabb: configuración de la plataforma
Manual de impresión NetFabb: configuración de la plataforma Netfabb nos deja configurar el volumen de fabricación de nuestra máquina. Esto nos ayudará a colocar las piezas correctamente. Sirve también para hacernos una idea de las dimensiones de las piezas Para configurar la plataforma hay que: Settings > Settings > Default Platform Size Colocar 200mm 200mm Hay que visualizar la plataforma: View > Show Platform
6
NetFabb: abrir una pieza
Manual de impresión NetFabb: abrir una pieza Para abrir una pieza tan solo hay que ir a project > open o arrastrar un *.stl a la ventana de Netfabb En ocasiones las piezas se han diseñado sin seguir las coordenadas que necesita la máquina para poder construir. La pieza queda pues desorientada.
7
Sirve para mover las piezas según los ejes de coordenadas.
Manual de impresión NetFabb: posición y escalado de piezas Para modificar la posición y el escalado de la pieza se puede usar el menú de iconos superior. Sirve para mover las piezas según los ejes de coordenadas. El botón “to Origin” envia la pieza al origen, cosa que siempre se hará antes de grabar cualquier pieza Rotación de la pieza según los ejes. Colocar la pieza situando la cara por donde se quiere imprimir sobre la plataforma (zona amarilla) Escalado según los ejes. Para modificar solo un eje deseleccionar “equally”.
8
Manual de impresión NetFabb
Si hay una pieza en mal estado aparecerá una señal de aviso en la parte inferior izquierda. Netfabb también puede reparar piezas en mal estado usando el icono. Se entra en un módulo de reparación.
9
Manual de impresión NetFabb Las caras dañadas se ven de color rojo.
Para ver todas las funcionalidades del módulo ver este vídeo Seleccionando directamente Automatic repair > Default Repair se suelen solucinar todos los problemas
10
Manual de impresión NetFabb
Una vez reparada la pieza y colocada de manera correcta la exportaremos a un nuevo .STL Da igual que tipo de archivo .STL escojamos. Ya se puede abrir Slic3r
11
Manual de impresión Slic3r
Slic3r es el programa que convierte los archivos en STL en el formato correcto para que la máquina empiece a imprimir. En el caso que nos ocupa nos servirá para: Configurar las propiedades de nuestra máquina Configurar los parámetros con los cuales queremos imprimir las piezas Con un STL en perfectas condiciones, crear el fichero .gcode que exportaremos a máquina Para descargar la ultima versión del programa se puede ir a la web de Slic3r.
12
Manual de impresión Slic3r: G-code ¿Qué es un Gcode?
Se trata de un fichero de texto que contiene todos los movimientos y temperaturas que debe ejecutar la máquina. Para saber mas sobre qué significan estas ordenes pulsar aquí Este archivo es el que va leyendo la Arduino, lo convierte a impulsos y consignas eléctricas para los drivers y resistencias y así se va imprimiendo la pieza deseada
13
Slic3r: configuración inicial
Manual de impresión Slic3r: configuración inicial Cuando abrimos el programa por primera vez nos aparece una pantalla para configurar ciertos aspectos previos de nuestra maquina: Firmware type: La BCN3D usa el firmware Marlin Bed size: Tamaño de la base, en la BCN 3D es de 200x200 mm Nozzle Diameter: El diámetro del extrusor. En este caso es de 0.5 mm Filament Diameter: El diámetro del material. Nuestro extrusor esta preparado para material de 3 mm, aunque lo ideal es medirlo antes. Extrusion and bed temperature: Las temperaturas de trabajo, dependen del material a utilizar. Material Tª Extrusor Tª Base PLA 190ºC 55ºC ABS 230ºC 85ºC
14
Manual de impresión Slic3r: pestañas
Programa: El Slic3r funciona con cuatro pestañas En la primera pestaña “Plater” se gestionan la pieza o piezas que luego se querrán imprimir. Se pueden añadir, orientar, duplicar y borrar archivos STL a la plataforma de la maquina.
15
Manual de impresión Slic3r: pestañas
En la segunda pestaña “Print settings” se gestionan los parámetros de impresión En “Filament settings” se ajusta las características del material y las temperaturas de trabajo. Por ultimo, en “Printer settings” se gestionan algunos parámetros de la impresora.
16
Slic3r: parámetros de impresión
Manual de impresión Slic3r: parámetros de impresión Parámetros de impresión principales: son los parámetros más importantes que definirán como será la impresión. Altura de capa Determina que altura tiene cada capa de la pieza. Por ejemplo: En una pieza de 10 milímetros de alto con una altura de capa de 0.3mm habría unas 33 capas. Velocidad de cabezal Determina la velocidad a la que se moverá la boquilla con respecto a la pieza que se está imprimiendo Flow (velocidad de extrusión) Cantidad de material que es empujado por la boquilla por unidad de tiempo Los parámetros dependen uno de los otros. Por ejemplo: Una velocidad de cabezal mas alta para una altura de capa igual provocará (o debería provocar) un aumento de flow.
17
Slic3r: parámetros de impresión
Manual de impresión Slic3r: parámetros de impresión Todos los parámetros se pueden guardar en configuraciones que posteriormente se pueden cargar de nuevo. Recomendamos descargar de nuestra web las configuraciones que hemos preparado y testeado para ver cuales son los valores aproximados de cada parámetro. Para conocer mejor la utilidad de cada parámetro, descargar el manual de Slic3r también de nuestra web.
18
Flujo de trabajo de impresión
Manual de impresión Flujo de trabajo de impresión Una vez disponible el archivo G-code lo hace falta trasladarlo hasta la impresora. Existen dos maneras: Se carga el archivo en una tarjeta SD y se pone la tarjeta en el lector de la impresora (lateral de la LCD) Se carga el archivo en un programa que controle la impresora desde el ordenador. Dos ejemplos de programas que cumplan esta función son Repetier Host y Printrun, se recomienda usar el primero porque tiene más posibilidades.
19
Flujo de trabajo de impresión
Manual de impresión Flujo de trabajo de impresión Imprimir desde la SD: Una vez colocada la SD en la máquina, para comenzar la impresión se debe entrar en el menú de la pantalla y clicar en “Card Menu”. Ahí te aparecerán todos los G-Codes que haya en la tarjeta SD (la impresora reconoce también carpetas), seleccionas uno y la impresora comenzara a calentarse a la Tª determinada y luego a imprimir. Imprimir desde el ordenador: Existen programas que te permiten controlar la impresora desde el ordenador. Con estos programas puedes mover los ejes, calentar el extrusor y/o la base e imprimir directamente desde el ordenador. Para saber más sobre uno de estos programas ver el manual del “Repetier Host” en nuestra web
20
Esperamos que hayais disfrutado de la experiencia
Esperamos que hayais disfrutado de la experiencia! No olvidéis seguirnos en Twitter, Facebook y Google+ Equipo RepRapBCN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.