La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno."— Transcripción de la presentación:

1 Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

2 Introducción La administración pública realiza tres actividades fundamentales: mantener el orden público, satisfacer las necesidades de la población y conducir el desarrollo económico y social del Estado. Entre los diversos factores que deben tomarse en cuenta para el fortalecimiento del Estado como instrumento insustituible de la sociedad para alcanzar su bienestar, resulta indispensable fomentar la consolidación de una cultura de la evaluación de resultados que garantice la responsabilidad en la gestión de lo público. En la actualidad, la responsabilidad y la evaluación de la gestión pública tienen que ser comprendidas como medios útiles para mejorar la Administración Pública, a través del incremento de la competencia estratégica y operativa general del Estado, de la capacidad de dirección político-institucional y del control democrático de la sociedad sobre la gestión pública. En la compleja organización de la Administración pública, se hace necesario promover y mantener procesos que fomenten y faciliten las prácticas gestoras orientadas al resultado en el seno de las Dependencias y Entidades Paraestatales. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

3 La moderna orientación en la acción del Gobierno se encamina hacia determinados principios entre los que se señala singularmente el de programación y desarrollo de objetivos y control de gestión y de los resultados alcanzados; el deber de ser transparentes, eficaces y honestos. Este enfoque de la organización y de la gestión pública, basada en la eficiencia, la calidad y la responsabilidad, debe ser la forma ordinaria de prestación de los servicios públicos, convirtiéndose ya esas prácticas directivas, en una auténtica norma de conducta generalizada en la Administración Pública. El Sistema de Evaluación de la Gestión Pública surge de la necesidad de ofrecer una visión general sobre la situación de los aspectos fundamentales de la administración pública. En este sentido es de suma importancia que se cuente con un proceso administrativo, con el fin de optimizar los recursos y lograr la máxima eficiencia en los resultados proyectados, por lo que el control y la evaluación son la parte medular de la administración, con un enfoque preventivo más que correctivo que implique llevar registros y supervisar las acciones específicas para asegurar y determinar el grado en que se están llevando a cabo los planes y programas de gobierno, mediante la evaluación de las acciones y los resultados inherentes al ejercicio presupuestal, programático y operativo. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

4 1. OBJETIVO 2. CONSIDERACIONES GENERALES 3. METODOLOGÍA 4. INDICADORES

5 Evaluar a la administración pública como una organización que debe plantearse eficaz y eficiente desde su planeación hasta la ejecución de sus metas, con el propósito de cuantificar el grado de cumplimiento de sus programas, servicios y apego a la normatividad. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

6 El presente trabajo fue realizado con el objetivo de validar un sistema de indicadores para evaluar la gestión pública, llegando a conclusiones para la proyección de un mejor trabajo en la administración pública, que le permita lograr mayores niveles de eficacia, efectividad y eficiencia. Los objetivos y tareas que se proponen se concretan en expresiones medibles, que sirven para expresar cuantitativamente dichos objetivos y tareas y son los indicadores los encargados de dicha concreción. Los indicadores son medidas, números, hechos o percepciones que señalan condiciones o situaciones muy específicas. Metodología Criterios Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

7 Metodología Criterios Para la construcción de los indicadores se tomaron los siguientes criterios:  Mesurabilidad: Capacidad de medir o sistematizar lo que se pretende conocer.  Análisis: Capacidad de captar aspectos cualitativos o cuantitativos de las realidades que se pretende medir o sistematizar.  Relevancia: Capacidad de expresar lo que se pretende medir. Se consideraron también:  Indicadores cuantitativos: Son los que se refieren directamente a medidas en números y cantidades.  Indicadores cualitativos: Se trata de aspectos que no son cuantificados directamente, como de opiniones, percepciones o juicios de parte de los usuarios. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

8  Indicadores directos: Son aquellos que permiten una dirección directa de lo que se quiere medir.  Indicadores indirectos: Cuando no se mide de manera directa la condición, se recurre a indicadores relativos al tema que nos interesa medir o sistematizar.  Indicadores positivos: Son aquellos en los cuales si se incrementa su valor estarán indicando su avance hacia la equidad.  Indicadores negativos: Son aquellos en los cuales si su valor se incrementa estarían indicando un retroceso hacia la inequidad. Metodología Criterios Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

9 El sistema de medición se puede definir como el establecimiento de los criterios de evaluación que sirven de base para vigilar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas y su materialización en indicadores, así como de los mecanismos para registrar, capturar, sumar y presentar la información sobre los resultados obtenidos, en forma comparativa con dichos indicadores. El sistema de medición propuesto es transparente y entendible para quienes deberán hacer uso de el, para lo cual se tomaron en cuenta una serie de consideraciones como son:  Pertinencia: Nos referimos a que las mediciones que hagamos deben ser tomadas en cuenta y tener importancia en las decisiones que se toman sobre la base de la misma. Metodología Sistema de medición Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

10  Precisión: Con este término nos referimos al grado en que la medida obtenida refleje fielmente la magnitud que queremos analizar.  Oportunidad: Que la información nos permita de una forma tomar las decisiones más adecuadas antes de que las características deseadas se salgan fuera de los límites de la tolerancia.  Confiabilidad: Si queremos estar seguros que lo que se mida sea la base adecuada para las decisiones que tomaremos, debemos revisar periódicamente todo el sistema de medición. Metodología Sistema de medición Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

11 Del análisis de los indicadores se desprende que no pueden ser considerados ninguno de ellos en forma independiente, ya que cada uno brinda una medición parcial de los resultados. Es por ello que deben ser considerados como un sistema de indicadores que sirven para medir de forma integral la Gestión Pública. En la estructuración de los indicadores se consideraron los siguientes elementos: 1. Valor ponderado 2. Forma de medirlo 3. Fórmula 4. Valor del indicador Metodología Sistema de medición Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

12 Metodología Indicadores para evaluar la gestión  Ejes Temáticos  Indicadores Genéricos  Indicadores Específicos Aunque son muchas las clasificaciones que se pueden presentar a la hora de diseñar los múltiples aspectos de un sistema, se ha optado por agruparlos de la siguiente manera: Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

13 1. Inversión Pública 2. Gestión Financiera, Ingreso y Gasto Público 3. Control Interno 4. Calidad de los Servicios 5. Marco Legal Ejes Temáticos Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

14 Indicadores Genéricos Constituidos por un conjunto básico de 16 indicadores, que nos proporcionan una visión general de la evaluación sobre la gestión o funcionamiento de una Dependencia o Entidad. Indicadores Específicos Se incluyeron un total de 65 indicadores de este tipo que están directamente relacionados con el aspecto que en lo particular se pretende evaluar. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

15 Metodología Indicadores para evaluar la gestión En resumen, la presente metodología se basa en definir, medir y obtener el indicador específico, por cuya suma de su valor ponderado da lugar a la obtención del indicador genérico, que, utilizando la misma mecánica se obtiene el valor de cada eje, y por ende el valor integral de la evaluación. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

16 EJE 1. Inversión Pública ……………………………………………….. 25% INDICADOR GENÉRICO 1. Contratación de Obra, Adquisiciones y Servicios… 20% Indicador específico 1.1 Cumplimiento de la norma ………..........… 70% Indicador específico 1.2 Apertura a licitantes… ……………............. 15% Indicador específico 1.3 Inconformidades procedentes …..........….. 15% INDICADOR GENÉRICO 2. Calidad en Ejecución de Obra.…………….………..… 50% Indicador específico 2.1 Importe ……….…………......................…....60% Indicador específico 2.2 Conceptos ……….………............................30% Indicador especifico 2.3 Fianzas aplicadas…………………….…......10% INDICADOR GENÉRICO 3. Eficiencia en Adquisiciones, Servicios y Obra.….… 15% Indicador específico 3.1 Eficacia presupuestal …….…..............……50% Indicador específico 3.2 Eficacia programática ……..........................50% INDICADOR GENÉRICO 4. Utilidad de la Obra.……………………….….………..… 15% Indicador específico 4.1 Funcionalidad …...………….....................…80% Indicador específico 4.2 Aprovechamiento.…….................................20% Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

17 EJE 2. Gestión Financiera, Ingreso y Gasto Público ….….………….……. 25% INDICADOR GENÉRICO 5. Transparencia de la Cuenta Pública………...…. 35% Indicador específico 5.1 Número de observaciones ……………......30% Indicador específico 5.2 Remisión oportuna al Congreso…………... 20% Indicador específico 5.4 Aprobación de la Cuenta Pública……….......50% INDICADOR GENÉRICO 6. Efectividad del Ingreso… …………….……...…... 20% Indicador específico 6.1 Recaudación del ingreso por Ley……...... 50% Indicador específico 6.2 Recaudación del ingreso Propios……….. 50% INDICADOR GENÉRICO 7. Eficiencia en la aplicación del Egreso….....….... 20% Indicador específico 7.1 Servicios personales…………………….... 30% Indicador específico 7.2 Materiales y servicios generales……….... 30% Indicador específico 7.3 Reincidencia en observaciones.………... 40% INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal……………….……..……….… 15% Indicador específico 8.1 Eficacia programática………..……………. 20% Indicador específico 8.2 Eficacia presupuestal …………………….. 20% Indicador específico 8.3 Eficiencia programática presupuestal.…. 30% Indicador específico 8.4 Efectividad de la presupuestación ……….15% Indicador específico 8.5 Adecuaciones presupuestales …….……. 10% Indicador específico 8.6 Publicación del presupuesto……………… 5% INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera……………………….……. 10% Indicador específico 9.1 Estados financieros ( Se entreguen oportunamente)……20% Indicador especifico 9.2 Estados financieros (Se encuentre depurado) …………..10% Indicador especifico 9.3 Estados financieros (Que no tenga saldos estáticos)..….10% Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

18 EJE 3. Control Interno ……..……………….………………………....... 20% INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos ………………………………….. 40% Indicador específico 10.1 Políticas y lineamientos … ……………… …..20% Indicador específico 10.2 Sistema de nómina........................................ 20% Indicador específico 10.3 Plantilla y estructura organizacional............ 15% Indicador específico 10.4 Sistema de evaluación del desempeño......... 15% Indicador específico 10.5 Políticas de selección y contratación............. 10% Indicador específico 10.6 Sistema de control de asistencia................... 10% Indicador específico 10.7 Sistema de capacitación continua.................. 10% INDICADOR GENÉRICO 11. Recursos materiales....................................................30% Indicador específico 11.1 Sistema de adquisiciones..............................20% Indicador específico 11.2 Sistema de almacén de materiales............... 20% Indicador específico 11.3 Sistema de inventario de mobiliario y equipo 20% Indicador específico 11.4 Registro y control de bienes inmuebles........ 20% Indicador específico 11.5 Sistema de mantenimiento de los bienes muebles y equipo de transporte.................... 20% Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno Indicador específico 9.4 Avance programático-presupuestal (Oportunamente). 10% Indicador especifico 9.5 Avance programático-presupuestal (Aplicación)…….. 20% Indicador específico 9.6 Conciliación contable presupuestal (Oportunamente) 5% Indicador especifico 9.8 Conciliación contable presupuestal (Integrada)………..15% Indicador especifico 9.9 Publicación de Estados Financieros 10%

19 EJE 4. Calidad de los Servicios............................................................20% INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios…….............................. 40% Indicador específico 13.1 Simplificación de procesos.......................................................20% Indicador específico 13.2 Funcionalidad de las instalaciones físicas.......... ……………....20% Indicador específico 13.3 Procedimiento del trámite o servicio..……………………………20% Indicador específico 13.4 Desempeño del servidor público………………………………….20% Indicador específico 13.5 Infraestructura …………………………………………….............10% Indicador específico 13.6 Seguridad e Higiene ……………………………………………….10% INDICADOR GENÉRICO 14. Percepción Ciudadanía.................................................... 60% Indicador específico 14.1 Satisfacción del servicio recibido......................................25% Indicador específico 14.2 Desempeño del servidor público.......................................25% Indicador específico 14.3 Infraestructura....................................................................25% Indicador específico 14.4 Tiempo del trámite………………................………………..25% INDICADOR GENÉRICO 12. Recursos Financieros............................... ……………………..30% Indicador específico 12.1 Sistema de registro y control presupuestal.........................20% Indicador específico 12.2 Sistema de pagos y cobranza.............................................20% Indicador específico 12.3 Sistema de control de cuentas bancarias............................20% Indicador específico 12.4 Archivo de documentación de operaciones …………………20% Indicador específico 12.5 Sistema de registro contable................................................20%

20 EJE 5. Marco Legal................................................................................ 10% INDICADOR GENÉRICO 15. Actualización del Marco Atribucional..................... 50% Indicador específico 15.1 Ley................................................................................... 20% Indicador específico 15.2 Reglamento Interno ………………………………………. 20% Indicador específico 15.3 Manual de Organización………………………………….. 20% Indicador específico 15.4 Manual de Procedimientos………………………………… 20% Indicador específico 15.5 Manual de Servicios al Público……………………………. 20% INDICADOR GENÉRICO 16. Servidores Públicos Sancionados........................................ 50% Indicador específico 16.1 Inhabilitación......................................................................100% Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

21 2. OBTENCIÓN DEL VALOR POR INDICADOR ESPECIFICO Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

22 a.EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 1. Contratación de Obra, Adquisiciones y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 1.1 Cumplimiento de la norma DESCRIPCIÓN Verificar que los procedimientos de contratación, se realicen conforme a la Ley de la materia. VALOR PONDERADO 70% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Número de Procedimientos Observados entre el Número Total de Procedimientos de Contratación y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (NPO / NTPC)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente lo relativo al número de procedimientos observados, la dependencia o entidad captura mensualmente el número total de procedimientos de contratación. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

23 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 1. Contratación de Obra, Adquisiciones y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 1.2 Apertura a licitantes DESCRIPCIÓN Acceso a los procedimientos de contratación por parte del Sector Privado. VALOR PONDERADO 15% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Licitaciones Públicas Realizadas entre el Número Total de Licitaciones Públicas Obligadas por Importe y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NLPR / NTLPOI) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura mensualmente el número de licitaciones públicas realizadas y el número total de licitaciones públicas obligadas por importe. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

24 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 1. Contratación de Obra, Adquisiciones y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 1.3 Inconformidades procedentes DESCRIPCIÓN Aptitud del servidor público para el trabajo que desempeña en los procedimientos de contratación. VALOR PONDERADO 15% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Número de Procesos con Inconformidades Procedentes entre el Número de Procedimientos de Licitación Pública e Invitación y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (NPIP / NPLPI)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente lo relativo al número de procesos con inconformidades procedentes, la dependencia o entidad captura mensualmente el número de procedimientos de licitación pública e invitación. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

25 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 2. Calidad en Ejecución de Obra INDICADOR ESPECÍFICO 2.1 Importe DESCRIPCIÓN Cumplimiento de las especificaciones contratadas. VALOR PONDERADO 60% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Monto Observado entre el Monto de las Obras Revisadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1 – (MO / MOR)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente el monto observado (deficiencias técnicas) y el monto de las obras revisadas. Documento fuente: Pliego de observaciones por supervisión. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

26 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 2. Calidad en Ejecución de Obra INDICADOR ESPECÍFICO 2.2 Conceptos DESCRIPCIÓN Cumplimiento de las especificaciones contratadas. VALOR PONDERADO 30% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Número de Conceptos Observados entre el Número Total de Conceptos de las Obras Revisadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1 – (NCO / NTCOR)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente el número de conceptos observados y el número total de conceptos de las obras revisadas. Documento fuente: Pliego de observaciones por supervisión. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

27 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 2. Calidad en Ejecución de Obra INDICADOR ESPECÍFICO 2.3 Fianzas aplicadas DESCRIPCIÓN Cumplimiento de las especificaciones contratadas. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Número de Fianzas de Vicios Ocultos Aplicadas entre el Número de Obras Entregadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1 – (NFVOA / NOE)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente el número de fianzas de vicios ocultos aplicadas y el número de obras entregadas. Documento fuente: Pliego de observaciones por supervisión. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

28 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 3. Eficiencia en Adquisiciones, Servicios y Obra INDICADOR ESPECÍFICO 3.1 Eficacia Presupuestal DESCRIPCIÓN Es el grado de aplicación de los recursos aprobados para alcanzar las metas determinadas. VALOR PONDERADO 50% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Presupuesto Total Ejercido del gasto de inversión en adquisiciones, servicios y obra entre el Presupuesto Total Aprobado para gasto de inversión de adquisiciones, servicios y obra y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (PTE / PTA) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura mensualmente el presupuesto total ejercido en adquisiciones, servicios y obra, y anualmente el presupuesto total aprobado en los mismos rubros calendarizado por mes. (Grupos 60 000, 50 000, 30 000, 20 000, y 10 000 gastos que competen en adquisiciones, servicios y obra) Documento Fuente: Presupuesto de Egresos. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

29 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 3. Eficiencia en Adquisiciones, Servicios y Obra INDICADOR ESPECÍFICO 3.2 Eficacia Programática DESCRIPCIÓN Es el grado con que se alcanzan las metas determinadas. VALOR PONDERADO 50% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Metas Alcanzadas entre el Número de Metas Programadas Autorizadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NMA / NMPA) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura mensualmente el grado de avance en metas programadas en adquisiciones, servicios y obra y anualmente se captura el grado de cumplimiento del programa total. Documento fuente: Programa Anual de Obra, Adquisiciones y Servicios. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

30 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 4. Utilidad de la Obra INDICADOR ESPECÍFICO 4.1 Funcionalidad DESCRIPCIÓN Grado de uso de las obras ejecutadas. VALOR PONDERADO 80% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Obras que están Funcionando entre el Número Total de Obras Ejecutadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NOF / NTOE) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente el número de obras funcionando y el número total de obras ejecutadas. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

31 EJE 1: INVERSIÓN PÚBLICA INDICADOR GENÉRICO 4. Utilidad de la Obra INDICADOR ESPECÍFICO 4.2 Aprovechamiento DESCRIPCIÓN Servicio brindado por las obras ejecutadas. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Obras que están dando el Servicio para el que fueron Realizadas entre el Número Total de Obras que están Terminadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NOSR / NTOT) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente el número de obras que están dando el servicio para el que fueron realizadas y el número total de obras terminadas. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

32 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 5. Transparencia de la Cuenta Pública INDICADOR ESPECÍFICO 5.1 Número de observaciones DESCRIPCIÓN Que la Entidad evite en lo posible contar con observaciones de la Cuenta Pública VALOR PONDERADO 30% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Número de Observaciones de Dictámen de Cuenta Pública del último Ejercicio recibido entre el Número Total de Observaciones de Dictámen de Cuenta Pública del Ejercicio Anterior y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (NODCPEA / NTODCPEA)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura el número de observaciones contenidas en el dictamen de cuenta pública del último ejercicio recibido y/o publicado en el POA y del ejercicio inmediato anterior. Documento fuente: Dictamen del Congreso del Estado. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

33 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 5. Transparencia de la Cuenta Pública INDICADOR ESPECÍFICO 5.2 Remisión oportuna al Congreso DESCRIPCIÓN Que la entidad cumpla en tiempo y forma con la remisión de la Cuenta Pública. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura anualmente si cumplió con la Remisión oportuna de la Cuenta Pública al Congreso. DOCUMENTO FUENTE: Oficio de la Entidad. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

34 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 5. Transparencia de la Cuenta Pública INDICADOR ESPECÍFICO 5.4 Aprobación de Cuentas Públicas DESCRIPCIÓN Que las Cuentas Públicas de los Entes Públicos sean aprobadas en su totalidad. VALOR PONDERADO 50% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP= Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información relativa a la aprobación de la Cuenta Pública Anual de los Entes Públicos, del último ejercicio recibido y/o publicado en el POA, de parte del Congreso del Estado. Documento fuente: Dictamen del Congreso del Estado. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

35 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 6. Efectividad del Ingreso INDICADOR ESPECÍFICO 6.1 Recaudación del ingreso por Ley DESCRIPCIÓN Que los ingresos se recauden conforme a la Ley en sus diversos apartados (impuestos, productos, derechos, aprovechamientos, etc.). VALOR PONDERADO 50% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Monto de Ingresos Recaudados entre el Monto Total Proyectado y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (MIR / MTP) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura mensualmente el monto de ingresos recaudados y en forma anual el monto total proyectado calendarizado por mes. Documento fuente: Presupuesto de Ingresos. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

36 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 6. Efectividad del Ingreso INDICADOR ESPECÍFICO 6.2 Recaudación del Ingreso Propio DESCRIPCIÓN Que los diversos ingresos se recauden conforme a la normatividad especifica del Ente Recaudador VALOR PONDERADO 50% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Monto de Ingresos Recaudados entre el Monto Total Proyectado y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (MIR / MTP) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La Entidad captura mensualmente el monto de ingresos propios recaudados y en forma anual el monto total de ingresos propios proyectados calendarizados mensualmente. Documento fuente: Presupuesto de Ingresos. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

37 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 7. Eficiencia en la aplicación del Egreso INDICADOR ESPECÍFICO 7.1 Servicios Personales DESCRIPCIÓN Aplicación correcta del recurso destinado al pago de nómina. VALOR PONDERADO 30% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Monto Observado No Solventado entre el Monto Total del Rubro y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (MONS / MTR)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura el monto observado no solventado y el monto total del rubro. Documento fuente: Pliego de Responsabilidades. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

38 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 7. Eficiencia en la aplicación del Egreso INDICADOR ESPECÍFICO 7.2 Materiales y servicios generales DESCRIPCIÓN Aplicación correcta del recurso destinado al pago de materiales y servicios generales. VALOR PONDERADO 30% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Monto Observado No Solventado entre el Monto Total de los Rubros y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (MONS / MTR)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura el monto observado no solventado y el monto total de los rubros. (Grupo 20 000 y 30 000) Documento fuente: Pliego de Observaciones en Estatus. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

39 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 7. Eficiencia en la aplicación del Egreso INDICADOR ESPECÍFICO 7.3 Reincidencia en observaciones DESCRIPCIÓN Aplicación correcta del egreso en los rubros de Servicios Personales, Materiales y Servicios Generales. VALOR PONDERADO 40% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Número de Observaciones Recurrentes No Solventadas entre el Número de Observaciones No Solventadas del Ejercicio y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (NORNS / NONSE)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura el número de observaciones recurrentes o coincidentes con las del ejercicio anterior no solventadas, y el número total de observaciones no solventadas del ejercicio en curso en los tres rubros. Documento fuente: Pliego de Responsabilidades. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

40 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal INDICADOR ESPECÍFICO 8.1 Eficacia programática DESCRIPCIÓN Se logre el cumplimiento de metas de acuerdo a los programas y subprogramas. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Metas Realizadas entre el Número Total de Metas Programadas y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NMR / NTMP) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura mensualmente el número de metas realizadas, y anualmente el número total de metas programadas calendarizadas por mes. El valor máximo a considerar en la meta realizada es el 100%. Documento fuente: Programa Operativo Anual. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

41 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal INDICADOR ESPECÍFICO 8.2 Eficacia Presupuestal DESCRIPCIÓN Se logre el cumplimiento de metas de acuerdo a los programas y subprogramas. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Presupuesto Total Ejercido entre el Presupuesto Total Aprobado y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (PTE / PTA) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura mensualmente el presupuesto total ejercido y anualmente el presupuesto total aprobado calendarizado por mes. Documento fuente: Presupuesto de Egresos. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

42 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal INDICADOR ESPECÍFICO 8.3 Eficiencia programática presupuestal. DESCRIPCIÓN El uso racional de los recursos para alcanzar las metas programadas. VALOR PONDERADO 30% FORMA DE MEDIRLO El resultado que se obtiene de dividir el Presupuesto Total Ejercido entre el Presupuesto Total Aprobado, se divide entre el resultado de dividir el Número de Metas Realizadas entre el Número Total de Metas Programadas. ((PTE / PTA) / (NMR / NTMP)) Si el resultado es: Mayor a 100% (0) VP = Valor del Indicador Menor a 100% (1) VP = Valor del Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN Se obtiene de la captura de la información de los indicadores 8.1 y 8.2 Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

43 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal INDICADOR ESPECÍFICO 8.4 Efectividad de la presupuestación DESCRIPCIÓN Que la planeación del presupuesto se efectúe en base a las metas programáticas. VALOR PONDERADO 15% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de que a la unidad se le reste el resultado de dividir el Monto de las Modificaciones Presupuestales Efectuadas en el Ejercicio entre el Monto Total del Presupuesto Aprobado y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (1- (MMPEE / MTPA)) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura anualmente el monto de las modificaciones presupuestales efectuadas en el ejercicio y el monto total del presupuesto. Documento fuente: Presupuesto de Egresos. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

44 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal INDICADOR ESPECÍFICO 8.5 Adecuaciones presupuestales DESCRIPCIÓN Previo a ejercer el recurso se cuente con la autorización establecida en la normatividad. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente si cumplió con las modificaciones del ejercicio. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

45 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 8. Ciclo Presupuestal INDICADOR ESPECÍFICO 8.6 Publicación del presupuesto DESCRIPCIÓN Que la entidad cumpla en tiempo y forma con la publicación de acuerdo a la normatividad estatal. VALOR PONDERADO 5% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si cumplió con la publicación. Documento fuente: Publicación Oficial. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

46 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.1 Estados Financieros (Oportunamente) DESCRIPCIÓN Que la información financiera se envíe oportunamente. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN Que la Entidad envíe la información en las fechas establecidas conforme a la normatividad trimestralmente.( En el caso del envío a la Contraloría será semestralmente dentro de los 15 primeros días del mes siguiente.). Captura: Semestral Documento fuente: Estados financieros. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

47 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.2 Estados Financieros (Depurada) DESCRIPCIÓN Que la información financiera se encuentre depurada VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el valor ponderado FUENTE DE LA INFORMACIÓN Que los Estados Financieros se envíen debidamente depurados conforme a las normas de información financiera y la contabilidad gubernamental. Captura: Semestral Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

48 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.3 Estados Financieros (Saldos Estáticos) DESCRIPCIÓN Que la información financiera no contenga saldos estáticos. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el valor ponderado FUENTE DE LA INFORMACIÓN Que la Entidad envíe los Estados Financieros sin saldos estáticos, de acuerdo a las normas de información financiera. Captura: Semestral Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

49 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.4 Avance programático-presupuestal (Oportunamente) DESCRIPCIÓN Que la información Programática y Presupuestal se envíe oportunamente. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN Que la Entidad envíe la información en las fechas establecidas conforme a la normatividad (En el caso del envío a la Contraloría será semestralmente dentro de los 15 primeros días del mes siguiente) Captura; Semestral Documento fuente: Informe de avance programático y presupuestal. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

50 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.5 Avance programático-presupuestal (Aplicación) DESCRIPCIÓN Que la información Programática y Presupuestal se haya elaborado conforme a lineamientos y normatividad aplicada a la materia. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura que la información se haya apegado al programa establecido y que la aplicación del gasto sea conforme a lo establecido autorizado por el Órgano de Gobierno e instancias correspondientes. Captura: Semestral Documento fuente: Informe de avance programático y presupuestal. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

51 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.6 Conciliación contable presupuestal (Oportunamente) DESCRIPCIÓN Que la conciliación contable presupuestal se envíe oportunamente. VALOR PONDERADO 5% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN Que la Entidad envíe la conciliación contable presupuestal en las fechas establecidas conforme a la normatividad trimestralmente (En el caso del envío a la Contraloría será semestralmente dentro de los 15 primeros días del mes siguiente) Captura: Semestral Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

52 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.8 Conciliación contable presupuestal (Integrada) DESCRIPCIÓN Que la conciliación contable presupuestal esté debidamente integrada. VALOR PONDERADO 15% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN Que la Entidad envíe la conciliación contable presupuestal integrada mediante notas a la misma, de acuerdo a las normas de información financiera. Captura: Semestral Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

53 EJE 2: GESTIÓN FINANCIERA, INGRESO Y GASTO PÚBLICO INDICADOR GENÉRICO 9. Información financiera INDICADOR ESPECÍFICO 9.9 Publicación de Estados Financieros DESCRIPCIÓN Que la Entidad cumpla en tiempo y forma con la publicación de los Estados Financieros y Presupuestos, en el POE. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El EOC captura anualmente si el Ente Público cumplió con la publicación oportuna de los Estados Financieros y Presupuestos. Captura: Semestral Documento fuente: Publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE). Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

54 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.1 Políticas y lineamientos DESCRIPCIÓN La entidad cuente y mantenga actualizado su contrato colectivo de trabajo, reglamento interior de trabajo y el reglamento de seguridad e higiene. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Instrumentos Actualizados entre el Total de Instrumentos y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NIA / TI) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente el número de instrumentos actualizados y el número total de instrumentos. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

55 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.2 Sistema de nómina DESCRIPCIÓN La entidad cuente con un sistema de nómina computarizado y acorde a sus necesidades. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si cumplió se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y esta actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

56 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.3 Plantilla y estructura organizacional DESCRIPCIÓN La entidad cuente con su plantilla actualizada al igual que su estructura. VALOR PONDERADO 15% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

57 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.4 Sistema de evaluación del desempeño DESCRIPCIÓN La entidad cuente con un sistema para evaluar el desempeño del personal. VALOR PONDERADO 15% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

58 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.5 Políticas de selección y contratación DESCRIPCIÓN La entidad cuente y mantenga actualizada su política de selección y contratación de personal. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

59 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.6 Sistema de control de asistencia DESCRIPCIÓN La entidad cuente con un sistema automatizado de control y registro de asistencia. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

60 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 10. Recursos Humanos INDICADOR ESPECÍFICO 10.7 Sistema de capacitación continua DESCRIPCIÓN La entidad cuente con un sistema de capacitación continua para su personal. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

61 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 11. Recursos Materiales INDICADOR ESPECÍFICO 11.1 Sistema de adquisiciones DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema informático para las adquisiciones. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

62 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 11. Recursos Materiales INDICADOR ESPECÍFICO 11.2 Sistema de almacén de materiales DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema acorde al objetivo y funcionalidad de la entidad y que el inventario este actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

63 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 11. Recursos Materiales INDICADOR ESPECÍFICO 11.3 Sistema de inventario de mobiliario y equipo DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema acorde a las necesidades de la entidad y que el inventario este actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

64 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 11. Recursos Materiales INDICADOR ESPECÍFICO 11.4 Registro y control de bienes inmuebles DESCRIPCIÓN Se cuente con un registro de los bienes inmuebles actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

65 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 11. Recursos Materiales INDICADOR ESPECÍFICO 11.5 Sistema de mantenimiento de los bienes muebles y equipo de transporte DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema informático de control para el mantenimiento a los bienes y al equipo de transporte. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

66 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 12. Recursos Financieros INDICADOR ESPECÍFICO 12.1 Sistema de registro y control presupuestal DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema para el registro y control del presupuesto. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

67 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 12. Recursos Financieros INDICADOR ESPECÍFICO 12.2 Sistema de pagos y cobranza DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema acorde a las necesidades de la entidad y este actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

68 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 12. Recursos Financieros INDICADOR ESPECÍFICO 12.3 Sistema de control de cuentas bancarias DESCRIPCIÓN Se cuente con un sistema acorde a las necesidades de la entidad y este actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

69 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 12. Recursos Financieros INDICADOR ESPECÍFICO 12.4 Archivo de documentación de operaciones DESCRIPCIÓN Se cuente con un archivo sistematizado y debidamente respaldado con la documentación. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

70 EJE 3: CONTROL INTERNO INDICADOR GENÉRICO 12. Recursos Financieros INDICADOR ESPECÍFICO 12.5 Sistema de registro contable DESCRIPCIÓN Que sea acorde al objetivo y funcionalidad de la entidad y base para la toma de decisiones. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

71 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 13.1 Simplificación de procesos DESCRIPCIÓN Acciones de simplificación que permitan disminuir los tiempos o requisitos del trámite de servicios al público. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Procesos Simplificados entre el Número de Procesos Aplicados a los Servicios y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NPS / NPAS) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura anualmente el número de procesos simplificados y el número total de procesos aplicados a los servicios. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

72 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 13.2 Funcionalidad de las instalaciones físicas DESCRIPCIÓN Acciones de mejoramiento físico como remodelaciones, nuevas instalaciones, facilitación de accesos especiales, etc. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene de dividir el Número de Áreas Adecuadas al Servicio entre el Número Total de Áreas de Servicio y el resultado se multiplica por el Valor Ponderado. (NAAS / NTAS) VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN La dependencia o entidad captura anualmente el número de áreas que se encuentren adecuadas al servicio y el número total de áreas de servicio. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

73 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 13.3 Procedimiento del trámite o servicio DESCRIPCIÓN Proceso que el Ciudadano debe realizar para obtener un trámite o servicio. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de los formatos de observación directa apartado proceso del trámite (Preguntas de la 1 a la 10), y se multiplica por el valor ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de la observación directa de los prestadores de servicio social trimestralmente en el sistema de trámites y servicios, apartado observación directa. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

74 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 13.4 Desempeño del Servidor Público DESCRIPCIÓN Evaluar la atención que el servidor público lo ofrece al ciudadano. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de los formatos de observación directa apartado desempeño del servidor público (Preguntas de la 11 a la 16), y se multiplica por el valor ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de la observación directa de los prestadores de servicio social trimestralmente en el sistema de trámites y servicios, apartado observación directa. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

75 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 13.5 Infraestructura DESCRIPCIÓN Evaluar las instalaciones donde se prestan trámites y servicios al ciudadano. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de los formatos de observación directa apartado infraestructura (Preguntas de la 17 a la 25), y se multiplica por el valor ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de la observación directa de los prestadores de servicio social trimestralmente en el sistema de trámites y servicios, apartado observación directa. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

76 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 13. Mejora de Trámites y Servicios INDICADOR ESPECÍFICO 13.6 Seguridad e Higiene DESCRIPCIÓN Evaluar la seguridad que se ofrece al ciudadano el inmueble donde se ofrecen trámites y servicios al ciudadano, así como la limpieza de este. VALOR PONDERADO 10% FORMA DE MEDIRLO El Porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de los formatos de observación directa apartado Seguridad e Higiene (Preguntas de la 26 a la 34), y se multiplica por el valor ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de la observación directa de los prestadores de servicio social trimestralmente en el sistema de trámites y servicios, apartado observación directa. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

77 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 14. Calidad y Transparencia INDICADOR ESPECÍFICO 14.1 Satisfacción del Servicio Recibido DESCRIPCIÓN Evaluar si el ciudadano que hizo un trámite o recibió un servicio por parte de los servidores públicos, se encuentre satisfecho con el resultado de éste. VALOR PONDERADO 25% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios (Pregunta 17), y se multiplica por el Valor Ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios. (Pregunta 17) trimestralmente. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

78 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 14. Calidad y Transparencia INDICADOR ESPECÍFICO 14.2 Desempeño del servidor público DESCRIPCIÓN Se evalúa la atención del (los) servidores públicos que atendieron al ciudadano en un trámite o servicio. VALOR PONDERADO 25% FORMA DE MEDIRLO El porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de las encuestas del Sistema de Evaluación de trámites y servicios (Pregunta 10), y se multiplica por el valor ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios (Pregunta 10) trimestralmente. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

79 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 14. Calidad y Transparencia INDICADOR ESPECÍFICO 14.3 Infraestructura DESCRIPCIÓN El ciudadano evalúa las condiciones del inmueble donde se brindan trámites y servicios a la ciudadanía. VALOR PONDERADO 25% FORMA DE MEDIRLO El porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios (Preguntas 14), y se multiplica por el Valor Ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios (Pregunta 14) trimestralmente. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

80 EJE 4: CALIDAD DE LOS SERVICIOS INDICADOR GENÉRICO 14. Calidad y Transparencia INDICADOR ESPECÍFICO 14.4 Tiempo del trámite DESCRIPCIÓN El ciudadano le da una calificación en el rango del 1 al 10 al tiempo invertido en realizar un trámite o servicio. VALOR PONDERADO 25% FORMA DE MEDIRLO El porcentaje gradual conforme a la calificación promedio obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios (Pregunta 18), y se multiplica por el valor ponderado. Rango: 1. Valor del indicador =(C1+C2+C3+C4)*VP 4 FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura la información obtenida de las encuestas del sistema de evaluación de trámites y servicios (Pregunta 18) trimestralmente. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

81 EJE 5: MARCO LEGAL INDICADOR GENÉRICO 15. Actualización del Marco Atribucional INDICADOR ESPECÍFICO 15.1 Ley DESCRIPCIÓN Que la entidad cuente con este instrumento debidamente actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

82 EJE 5: MARCO LEGAL INDICADOR GENÉRICO 15. Actualización del Marco Atribucional INDICADOR ESPECÍFICO 15.2 Reglamento interno DESCRIPCIÓN Que la entidad cuente con este instrumento debidamente actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

83 EJE 5: MARCO LEGAL INDICADOR GENÉRICO 15. Actualización del Marco Atribucional INDICADOR ESPECÍFICO 15.3 Manual de organización DESCRIPCIÓN Que la entidad cuente con este instrumento debidamente actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

84 EJE 5: MARCO LEGAL INDICADOR GENÉRICO 15. Actualización del Marco Atribucional INDICADOR ESPECÍFICO 15.4 Manual de procedimientos DESCRIPCIÓN Que la entidad cuente con este instrumento debidamente actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

85 EJE 5: MARCO LEGAL INDICADOR GENÉRICO 15. Actualización del Marco Atribucional INDICADOR ESPECÍFICO 15.5 Manual de servicios al público DESCRIPCIÓN Que la entidad cuente con este instrumento debidamente actualizado. VALOR PONDERADO 20% FORMA DE MEDIRLO Si se cuenta y está actualizado se aplica directamente el Valor Ponderado. VP = Valor Indicador FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura anualmente si se cuenta y está actualizado. Documento Fuente: Informe de la Dirección de Auditoría Administrativa y Control Gubernamental. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

86 EJE 5: MARCO LEGAL INDICADOR GENÉRICO 16. Servidores Públicos Sancionados INDICADOR ESPECÍFICO 16.1 Incumplimientos de las Obligaciones DESCRIPCIÓN Penalidad administrativa aplicable a las conductas irregulares. VALOR PONDERADO 100% FORMA DE MEDIRLO Porcentaje gradual que se obtiene del número de servidores públicos sancionados entre el total de empleados de la plantilla. Rango: VALOR DEL INDICADOR=VP-((NSPS/TEP)*100) FUENTE DE LA INFORMACIÓN El OEC captura mensualmente el número de servidores públicos sancionados por los siguientes conceptos: Inhabilitados, Sanciones Económicas, Suspendidos, Amonestados y Apercibimientos. DOCUMENTO FUENTE: Resoluciones del órgano competente. Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

87 5. OBTENCIÓN DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno

88 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA OBTENCIÓN DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL Se suma el Valor de cada Eje. FÓRMULA PARA OBTENERLO VE1 + VE2 + VE3 + VE4 + VE5 = Valor Total de la Evaluación Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno


Descargar ppt "Comisión de Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno."

Presentaciones similares


Anuncios Google