La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL"— Transcripción de la presentación:

1 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL IDENTIFICACION DEL PLANTEL  Código Dane: SEDE A SEDE B Nombre de la institución: CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA  Municipio: Barrancabermeja _(Santander del Sur)___  Rector : MARLON DE JESUS GOMEZ CASICOTE Dirección: SEDE A : Kra. 31 Calle 55 #3180_ Tel: SEDE B : Kra. 15 # – Tel Niveles que ofrece: Preescolar, Básica primaria y secundaria, media técnica, Programa aula para sordos.  Jornada de Trabajo: Mañana X_ Tarde X_ Educación formal Especialidades Educación Media Técnica: INDUSTRIAL (Mecánica, Electricidad, Electrónica, Construcción Civil); COMERCIAL (Organización Empresarial, Secretariado general); SALUD (Promotor Integral en salud); ACADEMICO EN CIENCIAS NATURALES (Auxiliar de Laboratorio Químico)..  Naturaleza: Estatal ___X___ Carácter : Mixto ____X___  Convenios con otros establecimientos: Tiene convenio con 4 colegios adscritos, a los cuales les ofrece las especialidades anteriormente descritas: 1. Colegio Diego Hernández de Gallegos; 2.Integrado Blanca Durán de Padilla; 3. Instituto 26 de Marzo; 5. Divino Niño Jesús. Convenio de articulación con el SENA. Y alianzas estratégicas. Creado por Decreto municipal 191 de Septiembre 19 de 2003 Correo:

2 PEI-COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI-COMPONENTE CONCEPTUAL RESEÑA HISTORICA La institución educativa CASD José Prudencio Padilla fue creada mediante decreto municipal 191 del 9 de septiembre de Anteriormente llamada Centro Auxiliar de Servicios Docentes CASD, el cual fue creado mediante decreto nacional 327 del 19 de febrero de 1979. En esta fecha el gobierno nacional construyó y dotó de laboratorios a 21 CASD en las ciudades capitales de departamento, haciendo una excepción en el departamento de Santander, estableciendo el CASD en la ciudad de Barrancabermeja; también capacitó el recurso humano docente que laboraría en el CASD, inicio labores en el año de 1979 bajo la dirección del Doctor Gustavo Duran Herrera, con una experiencia innovadora, diversificando el bachillerato a los colegios que se adscribieron, en diferentes opciones: Ciencias naturales, salud y nutrición, en la Modalidad Industrial: Electricidad – Electrónica, Metalmecánica, En la modalidad comercial: Secretariado y contabilidad. Como CASD ha prestado servicios de laboratorio y talleres a colegios de la ciudad, y capacitado a través de cursos de extensión a la comunidad. A partir del año 1997, bajo la dirección del licenciado RAFAEL ARROYO SALAS ajusta sus planes de estudio de acuerdo a la ley 115 y presenta su PEI a la secretaria de educación municipal e implementa las siguientes especialidades en la media técnica: Secretariado ejecutivo sistematizado, Secretariado Bilingüe Sistematizado, Organización Empresarial Sistematizada, Promotor Integral en salud, Electricidad, Electrónica, Construcción Civil, Metalmecánica y el Académico en Ciencias Naturales. En base a la ley 715 del año 2001, bajo la dirección del licenciado OSCAR GONZALO DURAN SANCHEZ, el alcalde municipal, mediante decreto 191 de septiembre 19 de 2003, lo convierte en Institución Educativa CASD José Prudencio Padilla al fusionarse con la escuela CENTRAL INTEGRADA y lo autoriza para empezar la deconstrucción del PEI y expedir títulos de bachiller técnico en las diferentes especialidades. En el año 2004 empieza el proceso de articulación con el SENA. R

3 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL MISION La institución educativa CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA es una organización de carácter público que ofrece una educación de calidad en los niveles de preescolar, básica, media técnica, programa de aceleración del aprendizaje y aula para sordos; a las comunidades del Magdalena Medio formando un estudiante integral, desarrollando en ellos las competencias básicas, ciudadanas, laborales generales, propiciando el desarrollo de la autonomía, la libertad, la lealtad, la convivencia en armonía, la democracia participativa, para optimizar su proyecto de vida y las competencias especificas en diversas especialidades de bachillerato técnico articuladas al SENA e Instituciones de Educación Superior, que le permita al educando participar en el campo del conocimiento de acuerdo a sus actitudes, aptitudes, cualidades e intereses para que puedan continuar estudios superiores, ingresar al mundo laboral.

4 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL V i s i ó n Para el 2012, la institución educativa CASD José Prudencio Padilla será líder en formación integral de alta calidad en los niveles de preescolar hasta la media técnica, los programas de aceleración del aprendizaje y aula de sordos para la comunidad local y regional con seres humanos comprometidos con principios éticos, morales, democráticos, ecológicos y emprendedores, potenciados con el espíritu científico y tecnológico donde desarrolle el intelecto, la sensibilidad y la reflexión crítica en la construcción de una sociedad mejor. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

5 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL POBLACION ESTUDIANTIL PREESCOLAR………………………..….93 BASICA PRIMARIA ……… BASICA SECUNDARIA……… MEDIA TECNICA………… POBLACION CON LIMITACIONES AUDITIVAS……………………….… TOTAL ESTUDIANTES………………………….….2.621 COLEGIOS ADSCRITOS 10……….…484 COLEGIOS ADSCRITOS 11………….260 TOTAL POBLACION ATENDIDA…………….…….3351 EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

6 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL NUMERO DE ESTUDIANTES POBLACION ESTUDIANTIL CASD

7 NÚMERO DE HOMBRES Y MUJERES POR CURSO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION NÚMERO DE HOMBRES Y MUJERES POR CURSO

8 PERSONAS CON QUIENES VIVEN LOS ESTUDIANTES
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION PERSONAS CON QUIENES VIVEN LOS ESTUDIANTES

9 PERSONAS CON QUIENES VIVEN LOS ESTUDIANTES
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION PERSONAS CON QUIENES VIVEN LOS ESTUDIANTES

10 NÚMERO DE HERMANOS EN LA FAMILIA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION NÚMERO DE HERMANOS EN LA FAMILIA

11 NÚMERO DE HERMANOS EN LA FAMILIA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION NÚMERO DE HERMANOS EN LA FAMILIA

12 ESTUDIANTES CON HERMANOS EN LA INSTITUCIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESTUDIANTES CON HERMANOS EN LA INSTITUCIÓN

13 ESTUDIANTES CON HERMANOS EN LA INSTITUCIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESTUDIANTES CON HERMANOS EN LA INSTITUCIÓN

14 PERSONAS QUE RESPONDEN ECONÓMICAMENTE POR LA FLIA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION PERSONAS QUE RESPONDEN ECONÓMICAMENTE POR LA FLIA

15 PERSONAS QUE RESPONDEN ECONÓMICAMENTE POR LA FLIA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION PERSONAS QUE RESPONDEN ECONÓMICAMENTE POR LA FLIA

16 ESTUDIANTES QUE VIVEN FUERA DEL PERIMETRO URBANO DE BCA/BJA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESTUDIANTES QUE VIVEN FUERA DEL PERIMETRO URBANO DE BCA/BJA

17 ESTUDIANTES QUE VIVEN FUERA DEL PERIMETRO URBANO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESTUDIANTES QUE VIVEN FUERA DEL PERIMETRO URBANO

18 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION SERVICIO DE SALUD

19 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION SERVICIO DE SALUD

20 COMUNA MAS HABITADA X LOS ESTUDIANTES
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION COMUNA MAS HABITADA X LOS ESTUDIANTES

21 COMUNA MAS HABITADA X LOS ESTUDIANTES
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION COMUNA MAS HABITADA X LOS ESTUDIANTES

22 ESTUDIANTES CON PC Y ACCESO A INTERNET
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESTUDIANTES CON PC Y ACCESO A INTERNET

23 ESTUDIANTES CON PC Y ACCESO A INTERNET
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESTUDIANTES CON PC Y ACCESO A INTERNET

24 MEDIO DE TRANSPORTE PARA ASISTIR A LA INSTITUCIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION MEDIO DE TRANSPORTE PARA ASISTIR A LA INSTITUCIÓN

25 MEDIO DE TRANSPORTE PARA ASISTIR A LA INSTITUCIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION MEDIO DE TRANSPORTE PARA ASISTIR A LA INSTITUCIÓN

26 ¿CON QUIÉN SE QUEDA EN LA JORNADA CONTRARIA A LA DE ESTUDIO?
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ¿CON QUIÉN SE QUEDA EN LA JORNADA CONTRARIA A LA DE ESTUDIO?

27 ¿CON QUIÉN SE QUEDA EN LA JORNADA CONTRARIA A LA DE ESTUDIO?
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ¿CON QUIÉN SE QUEDA EN LA JORNADA CONTRARIA A LA DE ESTUDIO?

28 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ENFERMEDADES

29 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ENFERMEDADES

30 GRUPOS DEPORTIVOS, CULTURALES O ECLESIASTICOS
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION GRUPOS DEPORTIVOS, CULTURALES O ECLESIASTICOS

31 GRUPOS DEPORTIVOS, CULTURALES O ECLESIASTICOS
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION GRUPOS DEPORTIVOS, CULTURALES O ECLESIASTICOS

32 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION DISCAPACIDAD 2 EN ONCE CON TARTAMUDEZ DISFEMIA.

33 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION LATERALIDAD J.T

34 TOTAL ESTUDIANTES POR GRADO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION TOTAL ESTUDIANTES POR GRADO

35 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION ESPECIALIDADES

36 TOTAL ESTUDIANTES POR GRADO EN ESPECIALIDAD
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION TOTAL ESTUDIANTES POR GRADO EN ESPECIALIDAD

37 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION SEDE B

38 Edad Estudiantes de Grado 1º
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes de Grado 1º

39 Edad Estudiantes de Grado 2º
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes de Grado 2º

40 Edad Estudiantes de Grado 3º
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes de Grado 3º

41 Edad Estudiantes de Grado 4º
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes de Grado 4º

42 Edad Estudiantes de Grado 5º
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes de Grado 5º

43 Edad Estudiantes Sordos
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes Sordos

44 Edad Estudiantes en Aceleración
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION Edad Estudiantes en Aceleración

45 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION JORNADA A SEDE B

46 PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION JORNADA B SEDE B

47 POBLACIÓN POR GRADO EN LA SEDE B (J. A Y B)
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION POBLACIÓN POR GRADO EN LA SEDE B (J. A Y B)

48 NÚMERO DE ESTUDIANTES SEDE B POR GRADO (J. A Y B)
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION NÚMERO DE ESTUDIANTES SEDE B POR GRADO (J. A Y B)

49 POBLACIÓN ATENDIDA CON DIFICULTAD AUDITIVA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION POBLACIÓN ATENDIDA CON DIFICULTAD AUDITIVA

50 TOTAL POBLACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JÓSE PRUDENCIO PADILLA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI –COMPONENTE CONCEPTUAL CARACTERIZACION TOTAL POBLACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD JÓSE PRUDENCIO PADILLA

51 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA INDUSTRIAL : Mecánica Industrial, Electricidad, Electrónica, Construcción civil. CIENCIAS NATURALES: Auxiliar de laboratorio químico. COMERCIO: Secretariado General, Organización Empresarial. PROMOTOR INTEGRAL EN SALUD.

52 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL FUNDAMENTACION PEDAGOGICA FORMACION INTEGRAL -DIMENSIONES Cognitiva Corporal Social Comunicativa. Ética Lúdica Laboral espiritual CONDICION ESENCIAL DE TODO PROYECTO PEDAGOGICO

53 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL PLATAFORMA DE PRINCIPIOS DEMOCRATICOS -RESPETO A LA PERSONA HUMANA  Toda persona por el hecho de existir y vivir es digna de respeto, aprecio y consideración. Es importante considerar que las cualidades, los meritos personales, la superación constante, el trabajo honrado con proyección hacia los nobles ideales, identifican las cualidades humanas de una persona y establece la escala de su aceptación y trato dentro de una comunidad.    -ORGANIZACIÓN Y ORDEN  Toda institución de cualquier índole, para cumplir sus fines debe tener una organización razonablemente establecida y conocida por todos los que hacen parte de ella. - ESTIMULO  Todo esfuerzo, acción y comportamiento que expresa mejoramiento del sentido de la responsabilidad y el afianzamiento de valores, debe ser estimulado positivamente, igualmente las acciones que expresen lo contrario serán estimuladas negativamente con el fin de alcanzar un cambio de conducta acorde con las deficiencias encontradas. No se debe estimular la competencia desleal, ni soportar la irresponsabilidad de las personas, sólo buscan favorecer sus propios intereses a espaldas de la institución y la comunidad.

54 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL PARTICIPACIÓN  En contexto democrático, la participación conciente, responsable y espontánea es fundamental. Cuando la participación se hace por convencimiento y no por imposición, se engrandece la institución y se mejora el bienestar de las personas. TRABAJO El trabajo concebido como parte vital de integración social, dignidad y supervivencia de la persona es parte fundamental de la organización democrática. La actividad que desarrolla el estudiante dentro del contexto escolar, contiene las características serias de un trabajo y debe aprovecharse para educar en tal sentido. IGUALDAD (JUSTICIA) Toda persona por su dignidad merece ser tratada con igualdad frente a sus derechos y deberes. Libre Desarrollo de la Personalidad. Ante la responsabilidad no deberá existir ningún tipo de desigualdad. No confundir igualdad con igualitarismo dada la razón que éste último supone falta de respeto, abuso de confianza y manipulación de la persona. Nadie debe exigir aquello que no es capaz de dar. LIBERTAD  La libertad entendida como un ejercicio autónomo de los derechos y deberes con responsabilidad, es esencial en un contexto democrático.  Cada vez que una persona crece en responsabilidad, acrecienta el buen uso de su libertad.

55 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL TOMA DE DECISIÓN El desarrollo de habilidades y el conocimiento amplio sobre la técnica de análisis para saber tomar decisiones, es esencial en un proceso de educación para la democracia. Es importante recalcar que la permanencia del estudiante a la institución es fruto de una decisión que conlleva todos los pasos que la caracterizan como conciente y responsable. Quién libremente decide d la misma manera acepta las consecuencias de su decisión. IDENTIFICACIÓN Una institución con organización democrática, permite un mejor desarrollo del individuo dentro de ella.  A los estudiantes se les suministrará constantemente toda la información necesaria oportuna y/o solicitada para que se entere cuales son los propósitos, fines y organización de la institución, de esta manera puede hacer aportes para un mejoramiento y formarse sus propios juicios con base en la experiencia vivida. CRITICA CONSTRUCTIVA Es un principio democrático necesario que aplicado sin egoísmo con inteligencia y responsabilidad, orientado hacia el mejoramiento, beneficia a la persona, al grupo y a la institución.  Este principio exige madurez y equilibrio emocional en las personas tanto para la crítica como para aceptar ser criticado. No se debe aceptar críticas irrespetuosas

56 Dominio de las competencias SABER HACER
RESOLUCION DE UN PROBLEMA REALIZACION DE UNA ACTIVIDAD SABER CONOCER (APRENDER A PROCESAR Y MANEJAR EL CONOCIMIENTO) SABER SER (SE PROMUEVE LA CONVIVENCIA HUMANA.) Dominio de las competencias SABER HACER CONSISTE EN SABER ACTUAR COMPRENDIENDO EL CONTEXTO LOS TRES SABERES INTEGRAN Y ARTICULAN TRES COMPONENTES: (CONTEXTO, PROCESOS DE PENSAMIENTO, CONOCIMIENTO) SABER HACER EN UN CONTEXTO CONJUNTO DE PROCESOS COGNITIVOS, CONCEPTUALES Y COGNOSCITIVOS QUE UNA PERSONA UTILIZA PARA RESOLVER UNA SITUACION PROBLEMA O NECESIDAD EN UN CONTEXTO DETERMINADO. EL SABER CONVIVIR ESTA INTEGRADO AL SABER SER.

57 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL APRENDER A VIVIR JUNTOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACION APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A SER

58 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL FUNDAMENTACION PEDAGOGICA A partir de esto, el reto es avanzar hacia la paulatina integración de todos estos aportes, para comenzar a establecer un orden, una matriz básica general que oriente la formación en los diversos campos del desempeño humano. El Docente asume una perspectiva reflexiva sobre las competencias EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

59 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL FUNDAMENTACION PEDAGOGICA -Competencias cognitivas básica -Competencias básicas -Competencias Ciudadanas -Competencias laborales generales y específicas Formación integral EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

60 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL COMPETENCIAS COGNITIVAS BASICAS Niveles de competencias cognitivas básicas. Interpretar Argumentar Proponer PROCESOS DE PENSAMIENTO Procesos a traves de las cuales se desarrollan las habilidades mentales. SE DESARROLLAN LOS NIVELES DE PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO CREATIVO DESARROLLAR EL POTENCIAL DE APRENDIZAJE capacidad para pensar y desarrollar conductas inteligentes, DESARROLLAR LAS FUNCIONES COGNITIVAS ANTES DE APRENDER, MIENTRAS Y DESPUES IMPLICA DESARROLLAR COMPETENCIAS COGNITIVAS BASICAS Y CUALIFICAR LOS DESEMPEÑOS

61 competencias básicas 1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia Matemática 3. Competencia científica y competencia en tecnología. 4. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia Social y ciudadana 6. Competencia Cultural y artística 7. Competencia Para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal

62 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Competencias comunicativas-Comunicación en la lengua materna. Es la habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), e interactuar lingüísticamente en contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional Conocimientos. Para comunicarse en su lengua materna, una persona necesita conocimientos del vocabulario, gramática y funciones del lenguaje. Esto supone ser consciente de los tipos de interacción verbal, de una serie de textos literarios y no literarios, de las características de los estilos y registros de la lengua y de la diversidad del lenguaje y de la comunicación en función del contexto. Capacidades. Las personas deben poseer las capacidades para comunicarse en múltiples situaciones y adaptarlas a los requisitos. Esto incluye las habilidades para distinguir y utilizar distintos textos, buscar, recopilar y procesar información, utilizar herramientas de ayuda y formular y expresar los propios argumentos orales y escritos de modo convincente y adecuado el contexto. Actitud. Una actitud positiva entraña la disposición al dialogo crítico y constructivo, la apreciación de las cualidades estéticas y la voluntad de dominarlas, y el interés de interactuar con otros. Implica ser consciente de la repercusión de la lengua en los demás y utilizarla de manera positiva y socialmente responsable.

63 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Competencias comunicativas-Comunicación en lenguas extranjeras Comparte las principales capacidades de la comunicación en la lengua materna y exige capacidades de mediación y comprensión intercultural. El grado de dominio de la persona será distinto en las cuatro dimensiones (escuchar, hablar, leer y escribir) y variará en función de la lengua de que se trate, el nivel social y cultural, el entorno, las necesidades e intereses individuales Conocimientos.. Exige conocimientos del vocabulario y la gramática funcional y ser consciente de los principales tipos de interacción verbal y registros de la lengua. Conocer las convenciones sociales, los aspectos culturales y la diversidad lingüística es importante. Capacidades. Las capacidades esenciales son la habilidad de entender mensajes orales, iniciar, mantener y concluir conversaciones y leer, entender y producir textos adecuados a las necesidades personales. Así mismo, las personas deben ser capaces de utilizar correctamente las herramientas de ayuda y de aprender informalmente otras lenguas. Actitud. Una actitud positiva conlleva la apreciación de la diversidad cultural y el interés y la curiosidad por las lenguas y la comunicación intercultural.

64 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL La competencia matemática es la habilidad de desarrollar y aplicar el razonamiento matemático, con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas. Capacidad. Entraña la capacidad y voluntad de utilizar modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y representación (fórmulas, Modelos, construcciones, gráficos y diagramas). Conocimiento. Las capacidades necesarias incluyen un buen conocimiento de los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y representaciones matemáticas básicas y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos y un conocimiento de las preguntas a las que las matemáticas pueden dar respuesta. Actitud. Una actitud positiva en matemáticas se fundamenta en el respeto de la verdad y en la voluntad de encontrar argumentos y evaluar su validez.

65 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Competencias básicas en Ciencia y Tecnología. La competencia científica alude a la capacidad y voluntad de utilizar el conjunto de conocimientos y metodología empleados para explicar la naturaleza, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones soportadas en pruebas. Por competencia en tecnología se entiende la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Estas dos competencias suponen la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad del individuo como ciudadano. Los conocimientos esenciales incluyen los principios básicos de la naturaleza conceptos y métodos científicos y los productos y procesos tecnológicos, junto con el entendimiento de la incidencia de la ciencia y la tecnología en la naturaleza, sus avances, riesgos y aplicaciones en las sociedades. Las capacidades se refieren a la habilidad para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, datos científicos para alcanzar un objetivo. Las personas deben reconocer los rasgos de la investigación científica y poder comunicar las conclusiones y el razonamiento que les condujo a ellas. Precisan una actitud de juicio y curiosidad críticos, un interés por las cuestiones éticas y el respeto por la seguridad y la sostenibilidad, el progreso científico y tecnológico en relación con uno mismo, la familia, la comunidad y los problemas globales.

66 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Competencia digital-Competencia en el tratamiento de la información. La competencia digital conlleva el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y se sustenta en las competencias básicas de TIC. Requiere una buena comprensión y amplios conocimientos sobre la naturaleza y función de las TSI, las aplicaciones informáticas y las oportunidades y riesgos potenciales que ofrecen internet y la comunicación por medios electrónicos para la vida profesional, el ocio, las redes de colaboración, el aprendizaje y la investigación. Las capacidades necesarias incluyen buscar, obtener, tratar y usar información, de forma crítica y sistemática, evaluando su pertinencia y diferenciando entre información real y virtual, pero reconociendo sus vínculos. Las personas deben ser capaces de utilizar herramientas para producir, presentar y comprender información compleja, tener la habilidad de acceder a servicios basados en internet y saber utilizar las TSI en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. Las TSI requieren una actitud crítica y reflexiva acerca de la información disponible y un uso responsable de los medios interactivos.

67 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Aprender a aprender Es la habilidad para iniciar y persistir en el aprendizaje, y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en equipo. Implica ser consciente del propio proceso de aprendizaje y poder superar los obstáculos para culminarlo con éxito. Aprender a aprender hace que los estudiantes se apoyen en experiencias vitales y de aprendizaje anteriores, con el fin de utilizar los nuevos conocimientos y capacidades en la vida privada y profesional, la educación y formación.  Requiere de capacidades básicas para el aprendizaje complementario, como la lectura, la escritura, el cálculo y las TIC. A partir de ahí, la persona debe poder acceder a nuevos conocimientos y capacidades para que gestione su aprendizaje, carrera y actividad profesional y, en particular, sea capaz de perseverar en el aprendizaje, concentrarse por periodos prolongados y reflexionar críticamente sobre los fines del aprendizaje.  Se espera que sean autónomas y autodisciplinadas, capaces de trabajar en equipo, evaluar su labor y procurarse asesoramiento, información y apoyo. Toda actitud positiva debe basarse en la motivación y la confianza para iniciar y culminar con éxito el aprendizaje a lo largo de la vida, y en la orientación a la resolución de problemas. El deseo y la curiosidad de buscar oportunidades de aprender y aplicar lo aprendido en diversos contextos vitales son esenciales para una actitud positiva.

68 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Competencias sociales y cívicas Estas competencias abarcan las personales, interpersonales e interculturales y recogen los comportamientos que preparan para participar de modo eficaz y constructivo en la vida social y profesional, sobre todo en sociedades cada vez más diversificadas, y, en su caso, para resolver conflictos. La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo y exige entender el modo como las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo. La competitividad cívica se fundamenta en el conocimiento de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos e incluye el conocimiento de acontecimientos contemporáneos y de las principales tendencias en la historia nacional y mundial.

69 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa. Se entiende como la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos; se relaciona con la creatividad, innovación y asunción de riesgos y la habilidad de planear y gestionar proyectos para alcanzar objetivos. En estas competencias se apoyan todas las personas al ser conscientes del contexto en el que desarrollan su trabajo y aprovechar las oportunidades. Es el cimiento de otras capacidades y conocimientos mas específicos que precisan las personas para una actividad social o comercial, incluyendo la concienciación sobre los valores éticos y promoción de la buena gobernanza.

70 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL Competencia cultural y artística. Es la apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas. La expresión cultural requiere una conciencia de la herencia cultural a escala local, nacional e internacional, de su lugar en el mundo. Abarca el conocimiento de las principales obras culturales y de la cultura popular contemporánea. Es imprescindible comprender la diversidad cultural y lingüística nacional, la necesidad de preservarla y la importancia de los factores estéticos en lo cotidiano. Las capacidades están relacionadas con la apreciación y disfrute de las obras de arte y de las artes escénicas, y la expresión de uno mismo a través de distintos medios. Se necesita la habilidad para comparar las opiniones creativas y expresivas personales con otras, y para realizar las oportunidades sociales y económicas de una actividad cultural. La expresión cultural es fundamental para el desarrollo de las aptitudes creativas, que pueden trasladarse a una variedad de contextos profesionales. La base del respeto y de una actitud abierta a la diversidad de la expresión cultural es una buena comprensión de la cultura propia y un sentimiento de identidad. Una actitud positiva se basa además en la creatividad y en la voluntad de cultivar las capacidades estéticas mediante la expresión artística y la participación en la vida cultural.

71 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL COMPETENCIAS CIUDADANAS Las competencias ciudadanas se enmarcan en la perspectiva de derechos y brindan herramientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que éstos pueden ser vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones de otros. En esas situaciones, las competencias ciudadanas representan las habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia, participar democráticamente y valorar el pluralismo.

72 PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL GRUPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS CONVIVENCIA Y PAZ La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano. La participación y la responsabilidad democrática se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás.

73 TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMPETENCIAS INTEGRADORAS Las competencias comunicativas son aquellas habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar atentamente los argumentos ajenos y para comprenderlos, a pesar de no compartirlos. O la capacidad para poder expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista. Las competencias integradoras articulan, en la acción misma, todas las demás. Por ejemplo la capacidad para manejar conflictos pacífica y constructivamente, que es una competencia integradora, requiere de ciertos conocimientos sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas capacidades cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas ante una situación de conflicto, de competencias emocionales como la autorregulación de la rabia, y de ciertas competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los propios intereses.

74 TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Así como para la formación ciudadana requerimos de ciertos conocimientos específicos, también necesitamos ejercitar competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras. COMPETENCIAS COGNITIVAS COMPETENCIAS EMOCIONALES Las competencias cognitivas se refieren a la capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano. Por ejemplo, la habilidad para identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las personas involucradas, y las capacidades de reflexión y análisis crítico, entre otras. CONOCIMIENTOS Las competencias emocionales son las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Por ejemplo, la capacidad para reconocer los propios sentimientos y tener empatía, es decir, sentir lo que otros sienten, por ejemplo su dolor o su rabia. Los conocimientos se refieren a la información que los estudiantes deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Si bien esta información es importante, no es suficiente para el ejercicio de la ciudadanía y se necesitan las demás competencias

75 COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
INTELECTUALES -TOMA DE DECISIONES: Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación determinada. -CREATIVIDAD: Cambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores. -SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas. PERSONALES ORIENTACIÓN ÉTICA: Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. DOMINIO PERSONAL: Definir un proyecto personal en el que se aprovechan las propias fortalezas y con el que se superan las debilidades, se construye sentido de vida y se alcanzan metas en diferentes ámbitos. INTERPERSONALES COMUNICACIÓN: Reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. TRABAJO EN EQUIPO: Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. LIDERAZGO: Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos. MANEJO DE CONFLICTOS: Identificar intereses contrapuestos, individuales o colectivos, y lograr mediar de manera que se puedan alcanzar acuerdos compartidos en beneficio mutuo.

76 DE TIPO ORGANIZACIONAL
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir información de distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades específicas de una situación y siguiendo procedimientos técnicos establecidos. ORIENTACIÓN AL SERVICIO: Identificar y comprender las necesidades de otros y estar dispuesto a orientar, apoyar, compartir y ejecutar acciones para satisfacerlas. GESTIÓN Y MANEJO DE RECURSOS: Identificar, ubicar, organizar, controlar y utilizar en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades. REFERENCIACIÓN COMPETITIVA: Identificar los mecanismos, procedimientos y prácticas de otros para mejorar los propios desempeños. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre. DE TIPO TECNOLOGICO GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Crear, transformar e innovar elementos tangibles e intangibles del entorno, utilizando procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologías de distinto tipo. EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA CREAR EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO: Reconocer en el entorno las condiciones y oportunidades para la creación de empresas o unidades de negocio. ELABORACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO: Proyectar una unidad de negocio teniendo en cuenta sus elementos componentes y plasmarlos en un plan de acción.

77 Inteligencia Lingüística Inteligencia Lògico- Matemàtica Inteligencia
INTELIGENCIAS MULTIPLES. Inteligencia Lingüística Inteligencia Lògico- Matemàtica Inteligencia Espacial Inteligencia Musical Inteligencias Multiples Inteligencia Cinètico-corporal Inteligencia Emocional intrapersonal Inteligencia Emocional interpersonal Inteligencia Natural

78 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO MODELO PEDAGOGICO -FLEXIBLE PROYECTADO HACIA LA MISION -EVALUABLE -RESPONDE A NUEVOS CONTEXTOS. -CENTRADO EN EL APRENDIZAJE. Social-Cognitivo Con los dispositivos que las ciencias cognitivas y de la educación han aportado a través de enfoques teóricos y metodológicos tales como el aprendizaje significativo (David Ausubel), que incluye las teorías relevantes de Piaget y Vigotsky, las pedagogías constructivistas, activa, por proyectos de vida, crítico social y la enseñanza para la comprensión.

79 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO MODELO PEDAGOGICO Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante puede atribuir posibilidad de uso (utilidad) al nuevo contenido aprendido relacionándolo con el conocimiento previo. Un aprendizaje es significativo cuando es posible transferirlo. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

80 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO MODELO PEDAGOGICO -El estudiante posee un conjunto de conocimientos propios, teniendo múltiples posibilidades de obtener y construir otros, mediante diversas vías y modos. -Papel del estudiante proactivo. -Realiza actividades -Construye su propio aprendizaje -Se autoevalua.

81 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO MODELO PEDAGOGICO PAPEL DEL MAESTRO -Produce creativamente ambientes de aprendizaje, colocando situaciones diferentes y metodologías pedagógicas integrales para que el estudiante construya un conocimiento significativo. -Propicia que los estudiantes aprendan a aprender. -Mediador, orientador, del encuentro del estudiante con el conocimiento. -Orienta y guia la actividad mental constructiva de sus estudiantes, a quienes proporciona ayuda pedagógica ajustada a su competencia, utilizando técnicas y estrategias que propicien el aprender a conocer, a hacer, a ser, a convivir.

82 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO MODELO PEDAGOGICO Currículo en continua problematización e interrogación frente a su pertinencia contextual, pedagógica y filosófica, por cuanto el currículo no tiene nunca un término, sino que siempre es algo que se esta haciendo, creando y significando. El enfoque por competencias, se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el aprendizaje desde un sustento constructivista con énfasis en el desarrollo intelectual, en las habilidades del pensamiento, motivado por el aprendizaje significativo . Estrategias como la resolución de problemas, investigación en el aula, el enfoque de proyectos, la enseñanza para la comprensión, aprendizaje cooperativo, la enseñanza reciproca, Aprendizaje autónomo entre otras.

83 PEI- COMPONENTE COMUNIDAD-PROYECTOS
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE COMUNIDAD-PROYECTOS PROGRAMA DE INCLUSION –DISCAPACIDAD AUDITIVA GRACIAS VIDEO Lengua de señas Colombiana (LSC) Las malas compañias nos perjudican EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

84 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA AUXILIAR DE LABORATORIO QUIMICO El estudiante en la especialidad posee competencias especificas para realizar asistencia y asesoría en Procesos químicos. Maneja adecuadamente las diferentes sustancias químicas empleadas en la industria. Efectúa análisis cualitativo y cuantitativo de las diferentes muestras en la industria. Maneja y efectúa ensayos de laboratorio (Tratamiento de H2O, control de calidad en yogur, kumis, quesos. Elabora algunos productos químicos como: Desinfectantes, límpidos, Shampoo, gel etc.) EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

85 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA PROMOTOR INTEGRAL EN SALUD Forma un bachiller con capacidad de trabajo a nivel individual, grupal y comunitario. Ofrece un servicio integral en las áreas de salud y nutrición en el sector institucional y en el área familiar. Es un gestor de cambio en el área de la salud, capaz de llevar educación a los sectores más necesitados que le permitan elevar su nivel de vida. Posee conocimientos, habilidades y destrezas en educación en salud, administración de medicamentos, primeros auxilios, toma de signos vitales, educación nutricional, valoración y recomendaciones en nutrición y manejo de métodos y técnicas de trabajo comunitario. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

86 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA SECRETARIADO EJECUTIVO El estudiante posee competencias laborales específicas: Manejo los diferentes sistemas de archivo y elementos de oficina. Ejecuta eficazmente la atención al cliente personal y telefónicamente. Maneja eficientemente los recursos de la ofimática. Organiza eventos empresariales. Administra negocios. Maneja paquetes contables aplicando las normas técnicas tributarias. Redacta documentos comerciales, aplicando las técnicas Icontec. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

87 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL El estudiante en la especialidad, es líder emprendedor, capaz de organizar y administrar empresas de carácter cooperativo, especialmente en la realización de actividades productivas. Posee habilidades en las relaciones comerciales e interpersonales, aplicando valores éticos y morales, básicos para su desarrollo personal e igualmente genera y utiliza métodos y tecnología para la búsqueda, organización, almacenamiento, recuperación y aprovechamiento de información, según necesidades e intereses de la empresa y la región. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

88 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA ELECTRONICA El estudiante en la especialidad, posee competencias Laborales Específicas, en la aplicación tecnológica de la electrónica análoga y digital para diseñar sistemas y mecanismos electrónicos utilizados diariamente en nuestro entorno social. Elabora e interpreta planos de carácter electrónico aplicando normas internacionales. Diseña e implementa soluciones de la industria a través de proyectos funcionales teniendo en cuenta los tipos de materiales y funcionalidad del producto. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

89 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA ELECTRICIDAD Competencias laborales específicas: Interpreta planos eléctricos de instalaciones eléctricas residenciales de acuerdo a las normas Icontec y el reglamento de instalaciones eléctricas RETEL. Maneja las herramientas e instrumentos de medición necesarios en los procesos de mantenimiento industrial. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

90 PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- ESPECIALIDADES DE LA MEDIA TECNICA MECANICA INDUSTRIAL El estudiante posee competencias especificas en la interpretación y en la elaboración de planos mecánicos; maneja la información sobre materiales productos y procesos mecánicos para elaboración de piezas, adquiriendo habilidades y destrezas en el manejo del torno y la fresadora. EDUCAMOS PARA UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, COMPETITIVA, AMABLE Y SOLIDARIA EN LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

91

92

93

94

95

96 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO PROYECTOS TICs Proyectos Colaborativos Voto electronico Periodico virtual Evaluacion interactiva Tecnocasd.blogspot.com Proyectos transversales Observador Virtual Ambientes Virtuales Material Didáctico Multimedia

97 PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO
INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PAILLA BARRANCABERMEJA INSTITUCION EDUCATIVA CASD JOSE PRUDENCIO PADILLA PEI- COMPONENTE PEDAGOGICO PROYECTO FERIA EMPRESARIAL Y TECNOLOGICA Proyecto que se desarrolla durante el año y finaliza con la Feria Empresarial y Tecnológica, un espacio que abre la Institución Educativa CASD a sus estudiantes, donde se aplican los procesos pedagógicos científicos y culturales , el ingenio, la creatividad, las habilidades mentales con la puesta en marcha de proyectos de tipo investigativo, productivos, científicos y tecnológicos, desarrollando competencias de tipo comunicativo, social, cultural, científica, del emprendimiento, el trabajo en equipo, el liderazgo entre otras. Fin de la presentación.

98 COMPETENCIAS COGNITIVAS BASICAS- PROCESOS DE PENSAMIENTO
La mente pasa por 6 grandes procesos de pensamiento. Procesos a través de los cuales se desarrollan las habilidades mentales. Se desarrollan evolutivamente y se asocian a la edad y a la madurez mental. Si estos procesos mentales se llevan a cabo, entonces se desarrollan los niveles de pensamiento crítico, reflexivo y creativo y aprender a pensar científicamente. FORMALIZACION Tercer nivel de competencias Cognitivas básicas Entre 16 a 17 años. 10º a 11º.. Entre 14 a 15 años 8º y 9º LOGICO C R E A T I V I D A D ABSTRACION Segundo nivel de competencias Cognitivas básicas Entre 12 a 13 años 6º y 7º I N V E S T I G A C I O N CONFIGURACION Entre 10 a 11 años. 4º y 5º primaria CONCRECIÒN PRECONCEPTUALIZACION Primer nivel de competencias cognitivas básicas Entre 7 a 9 años. 1ª a 3ª primaria PROCESO DE MECANIZACION-MEMORIZACION, DEMANDA LA REALIZACION DE LAS SIGUIENTES TAREAS Entre 4 a 6 años. Pre-jardìn, transiciòn.

99 ALMACENAR INFORMACION
EVOCAR INFORMACION Memoria a largo plazo. RECORDAR INFORMACION Memoria a mediano plazo M E C A N I Z A C I O N RETENER INFORMACION Memoria a corto plazo M E M O R I Z A C I O N ALMACENAR INFORMACION Memoria Inmediata. PROCESAR INFORMACION RECOLECTAR INFORMACION

100 AGRUPAR-SISTEMATIZAR OBSERVAR-PERCIBIR-DESCRIBIR
Primer nivel de competencias cognitivas básicas. Partir de las experiencias y las vivencias para elaborar imágenes mentales y organizar ideas, elaborar conceptos y tomar postura crítica frente a ellos. Esto implica describir, comparar, clasificar, delimitar, definir, criticar, interpretar. INTERPRETAR CONCEPTUAR- CRITICAR C O N C R E C I O N DELIMITAR-DEFINIR I N T E R P R E T A C I O N COMPARAR-CLASIFICAR AGRUPAR-SISTEMATIZAR OBSERVAR-PERCIBIR-DESCRIBIR EXPERIENCIAR-VIVENCIAR

101 ESTABLECER RELACIONES CARACTERIZAR FUNCIONES
Identificar elementos de un estructura conceptual, definir las funciones de estos elementos, establecer relaciones entre los elementos y con el todo dependiendo de las funciones de los mismo, organizar la estructura conceptual, encontrarle el sentido y el significado. SIGNIFICAR DEFINIR SENTIDO C O N F I G U R A C I O N ORGANIZAR ESTRUCTURAS E S T R U C T U R A C I O N ESTABLECER RELACIONES CARACTERIZAR FUNCIONES IDENTIFICAR ELEMENTOS

102 Segundo nivel de competencias cognitivas básicas.
CONCLUIR- EXPLICAR y ARGUMENTAR ANALIZAR- SINTETIZAR A B S T R A C C I O N DEDUCIR- INDUCIR A R G U M E N T A C I O N GENERALIZAR-ESPECIFICAR GLOBALIZAR-PARTICULARIZAR DESCOMPONER-RECOMPONER IR DEL TODO A LAS PARTES Y DE LAS PARTES AL TODO.

103 SELECCIONAR Y MANIPULAR ESTABLECER RELACIONES CAUSA-EFECTO
El proceso lógico demanda la realización de las siguientes tareas: Establecer relaciones causa-efecto, interpretar y argumentar el proceso implícito en esta relación causa-efecto, definir y plantear problemas, formular hipótesis, seleccionar y manipular variables, predecir resultados, prever conclusiones, proponer alternativas de solución provisionales o definitivas. PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCION PREVEER CONCLUSIONES R E L A C I O N E S L O G I C A S PREDECIR RESULTADOS HIPOTESIS-DEDUCCION SELECCIONAR Y MANIPULAR VARIABLES FORMULAR HIPOTESIS ESTABLECER RELACIONES CAUSA-EFECTO DEFINIR PROCESO

104 JUSTIFICAR -EVIDENCIAR EXPERIMENTAR-DEMOSTRAR
Tercer nivel de competencias cognitivas básicas. INNOVAR- INVENTAR El proceso de formalización demanda la realización de las siguientes tareas: Experimentar la alternativa de solución propuesta; verificar, comprobar y demostrar que ésta es viable, lógica y pertinente; justificar la necesidad de aplicar esta estrategia, aplicarla y con ella hacer adecuaciones, transferencias y transformaciones; ingeniar, crear, innovar e inventar: INGENIAR-CREAR P R O P O N E R F O R M A L I Z A R TRANSFERIR- TRANSFORMAR APLICAR-ADECUAR JUSTIFICAR -EVIDENCIAR EXPERIMENTAR-DEMOSTRAR

105 FUNCIONES COGNITIVAS FASE DE IN PUT FASE DE ELABORACION
SON LOS PRE-REQUISITOS BÁSICOS DE LA INTELIGENCIA QUE PERMITEN, DESDE LOS PROCESOS COGNITIVOS, FUNCIONES COGNITIVAS INTERIORIZAR INFORMACION Y AUTOREGULAR AL ORGANISMO PARA FACILITAR EL APRENDIIZAJE SIGNIFICATIVO FASE DE IN PUT FASE DE ELABORACION FASE DE OUT PUT (MIENTRAS SE APRENDE) (ANTES DE APRENDER) (DESPUES DE APRENDER) PERCEPCION CLARA EXPLORACION SISTEMATICA DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE HABILIDADES LINGUISTICAS A NIVEL DE ENTRADA. ORIENTACION ESPACIAL ORIENTACION TEMPORAL CONSERVACION, CONSTANCIA Y PERMANENCIA DEL OBJETO. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION, PRECISICIÓN Y EXACTITUD DE LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN. 9. PERCEPCIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA. 10. SELECCIÓN DE INFORMACION RELEVANTE. 11. INTERIORIZACION Y REPRESENTACIÓN MENTAL. 12. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. 13. PLANIFICACION DE LA CONDUCTA. 14. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACION PERCEPTIVA. 15. CONDUCTA COMPARATIVA. 16. PENSAMIENTO HIPOTETICO. 17. EVIDENCIA LOGICA. 18. CLASIFICACION COGNITIVA. 19. COMUNICACIÓN EXPLICITA. 20. PROYECCION DE RELACIONES VIRTUALES. 21. REGLAS VERBALES PARA COMUNICAR LAS RESPUESTAS. 22. ELABORACION Y DESINHIBICIÓN EN LA COMUNICACIÓN DE LA RESPUESTA. 23. RESPUESTAS POR ENSAYO Y ERROR. 24. PRESICIÓN Y EXACTITUD EN LAS RESPUESTAS. 25. TRANSPORTE VISUAL. 26. CONTROL DE LA RESPUESTA. ANTES DURANTE DESPUÉS CAPACIDAD QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS PARA PENSAR Y DESARROLLAR CONDUCTAS INTELIGENTES. funciones cognitivas propuestas por Reuven Feuerstein POTENCIAL DE APRENDIZAJE Regresarr ESTANDARES CURRICULARES

106 A. Funciones cognitivas en la fase de input (antes de aprender) :
Estas funciones cognitivas se refieren a la cantidad y calidad de los datos acumulados por un individuo antes de enfrentarse a la solución de un problema estas son: 1- Percepción clara. Representa el conocimiento exacto y preciso, pero de forma simple y familiar, de la información. La falta de claridad (percepción borrosa),lleva a los educandos a definiciones imprecisas. Si esta función cognitiva no se da, las personas carecen de pensamiento reflexivo, explicativo y argumentativo y son impulsivas, desorganizadas, incapaces de coordinar elementos. Responden con rapidez de forma inapropiada, no son precisas, se demoran más tiempo de lo normal para responder y lo hacen de forma deficiente; o por el contrario, responden de forma precipitada y con falta de atención. 2-Exploración sistemática de una situación de aprendizaje. Es la capacidad para organizar y planificar la información acumulada de forma sistemática. Regresar

107 Si esta función no se da el educando no aprende conceptos y es incapaz de entender palabras y conceptos por la ausencia de códigos verbales específicos sin los cuales se imposibilita la comprensión y la comunicación de los niveles abstractos de pensamiento. La insuficiencia de recursos lingüísticos afecta la cantidad y calidad de la información, la capacidad para establecer generalizaciones, la posibilidad de hacer analogías, comparaciones y clasificaciones y será imposible, codificar, decodificar y comunicar apropiadamente las respuestas. 3- Habilidades lingüísticas a nivel de entrada. Es la capacidad para discriminar y diferenciar objetos, sucesos, relaciones y operaciones a través de reglas verbales estableciendo significados de símbolos y signos. Si esta función cognitiva no se da los educandos tendrán dificultad para identificar las relaciones que guardan en el espacio los sucesos y las cosas y serán incapaces de orientarse espacialmente lo que motiva incapacidad para llegar a establecer, representar, proyectar y conceptualizar las relaciones entre objetos y sucesos; en estas condiciones las personas carecen del nivel de representación mental y se les dificulta orientarse, comparar, ordenar y secuenciar objetos y sucesos en el espacio y en el tiempo. 4- Orientación espacial. Es la capacidad para establecer relaciones entre sucesos y objetos situados en el espacio de forma topológica y proyectiva.

108 Si esta función cognitiva no se da, los educandos son incapaces de establecer relaciones temporales lo que los imposibilita para ordenar, resumir, comparar, secuenciar y desarrollar acontecimientos en la realidad de forma diacrónica y sincrónica lo que les genera dificultades para conectar sucesos y las relaciones de orden entre ellos. 5- Orientación temporal. Es la capacidad para identificar relaciones entre sucesos pasados y futuros. 6-Conservación, constancia y permanencia del objeto. Es la capacidad para conservar la invariabilidad de los objetos por encima de posibles variaciones en algunos de sus atributos y dimensiones. Si esta función cognitiva no se da, los educandos no tienen la capacidad de categorizar y carecen del pensamiento reversivo lo que dificulta descomponer y recomponer, analizar y sintetizar, deducir e inducir.

109 7-Organización de la información
7-Organización de la información. Es la capacidad para utilizar diferentes fuentes de información de forma simultanea y establecer relaciones entre objetos y sucesos encontrando coherencia o incoherencia en las diferentes informaciones Si esta función cognitiva no se da los educandos son incapaces de relacionar o considerar dos o más fuentes de información a la vez. 8- Precisión y exactitud en la recogida de la información. Es la capacidad para percibir la información con rigurosidad y cuidado. Si esta función cognitiva no se da los educandos parcializan la información y la hacen inexacta.

110 B. Funciones cognitivas en la fase de elaboración (mientras se aprende):
Estas funciones cognitivas están relacionadas con la organización y estructuración de la información en la solución de problemas. Estas son: Si esta función cognitiva no se da existe, por parte del educando, imposibilidad para elaborar la información y organización de definiciones sin sentido. 9- Percepción y definición de un problema. Consiste en la habilidad para delimitar qué pide el problema, qué puntos hay que acotar y cómo averiguarlos. Se fundamenta en el pensamiento reflexivo, en la búsqueda de definiciones convenientes descartando incompatibilidades y/o incongruencias utilizando todo tipo de información previamente almacenada y que se relacione con el problema a delimitar. Si esta función cognitiva no se da el educando es incapaz de utilizar la información adquirida previamente lo que afecta su actitud hacia el aprendizaje y se pierde la relevancia de la información lo que lleva a desconcentración y definición inapropiada del problema. 10- Selección de información relevante. Es la capacidad para elegir la información previamente almacenada y relevante para la solución del problema de que se trate. Esta información se almacena en la memoria a largo plazo y supone poco esfuerzo para recordarla lo que permite establecer comparaciones y relaciones entre sucesos ocurridos en diferentes actividades y momentos de forma fácil. 110

111 Si esta función cognitiva no se da los educandos tienen una conducta demasiado concreta, generalizaciones inapropiadas, bajo nivel de abstracción, uso restringido de símbolos, signos y conceptos lo que afecta seriamente la representación mental de hechos futuros y de su transformación. No se da el pensamiento predictivo. 11- Interiorización y representación mental. Es la capacidad para utilizar símbolos internos de representación. Si esta función cognitiva no se da los educandos no establecen coordinaciones y se les imposibilita resolver problemas que exigen varias fuentes de información a la vez; son incapaces de considerar varias posibilidades lo que los limite a ver el problema desde un solo punto de vista y a elaborar información parcializada. Ellos memorizan y recuerdan, pero no saben utilizar de forma espontánea la información que poseen, lo que les genera deficiencias en la manipulación y en el procesamiento de varias unidades de información simultáneamente. Su aprendizaje es repetitivo y sin interiorización. 12-Amplitud y flexibilidad mental. Es la capacidad para utilizar diferentes fuentes de información, estableciendo entre ellas una coordinación y combinación adecuada para llegar al pensamiento operativo. Regresar 111 111

112 13-Planificación de la conducta
13-Planificación de la conducta. Es la capacidad para prever la meta que se quiere conseguir utilizando la información adquirida previamente. Permite desarrollar de forma secuencial y acumulativa las etapas necesarias para encontrar la solución al problema o lograr la meta propuesta. Si esta función cognitiva no se da los educandos son incapaces de organizar datos de forma adecuada y sus respuestas son episódicas y fragmentadas. Si esta función cognitiva no se da los educandos presentan percepción episódica, se les dificulta agrupar y organizar relaciones de objetos y hechos de la vida cotidiana, manifiestan ausencia de coordinación y de estructuración mental y sus respuestas son desarticuladas. 14-Organización y estructuración perceptiva. Es la capacidad para orientar, establecer y proyectar relaciones. 112 112 Regresar

113 Si esta función cognitiva no se da los educandos tienen percepción episódica, su cognición está limitada a los procesos más elementales del pensamiento, no pueden realizar inferencias lógicas y no desarrollan el pensamiento abstracto e hipotético - deductivo. Son también incapaces de establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre objetos y sucesos, su vocabulario y sus conceptos son pobres, sus relaciones espacio - temporales son restringidas y tienen problemas de comparación lo que los hace desorganizados, poco sistemáticos, imprecisos e inexactos. 15-Conducta comparativa. Es la capacidad para realizar todo tipo de comparaciones y relacionar objetos y sucesos anticipándose a la situación. Permite resumir la información almacenada de forma automática (evocación). 16-Pensamiento hipotético. Es la capacidad para establecer hipótesis y comprobarlas aceptando o rechazando la hipótesis previamente establecida. Les permite establecer todo tipo de relaciones y descartar el ensayo - error y las respuestas al azar. Si esta función cognitiva no se da los educandos fallan en su pensamiento lógico, son incapaces de expresar sus resultados, no pueden intuir varias alternativas, no pueden explicar un hecho y no pueden realizar operaciones hipotético - deductivas y, entre diversas alternativas, no pueden elegir la más válida o rechazar las no relevantes. 113 113 Regresar

114 17-Evidencia lógica. Es la capacidad para demostrar las respuestas a través del razonamiento lógico, formulando y razonando con argumentos y justificando y validando sus respuestas. esta función cognitiva no se da los educandos formulan de forma inadecuada e incongruente sus razones y argumentos y no se inmutan en absoluto ante las relaciones ilógicas 18-Clasificación cognitiva. Es la capacidad para organizar datos en categorías inclusivas y superiores. Esta función demanda percepción, conservación y constancia de información previa, uso de conceptos, instrumentos verbales y el manejo simultáneo de dos o más fuentes de información, como también conducta comparativa, sumativa, uso de relaciones virtuales, de atención y precisión en las respuestas. Si esta función cognitiva no se da los educandos carecen de repertorios conceptuales y de reglas a la hora de explicar las transformaciones conceptuales exigidas por la clasificación. 114 114 Regresar

115 C. Funciones cognitivas en la fase de output ( después de aprender):
Estas funciones cognitivas están relacionadas con la comunicación exacta y precisa de la respuesta o solución del problema planteado. Si esta función cognitiva no se da los educandos presentan comunicación egocéntrica, falta de diferenciación entre los sujetos emisores y receptores de información, falta de precisión, explicación y argumentación y tienen problemas de irreversibilidad de pensamiento y de disciplina, como también, de representación y de relación espacial, por cuanto la comunicación explícita exige la descentración y la reversibilidad de pensamiento. 19-Comunicación explícita. Es la capacidad de utilizar un lenguaje claro y preciso que responda al problema formulado con alto nivel de comprensión. 20-Proyección de relaciones virtuales. Es la capacidad para ver y establecer relaciones que existen potencialmente pero no en realidad. Esta función exige reestructuración y configuración de relaciones ante situaciones nuevas Si esta función cognitiva no se da los educandos tienen dificultades para deducir y son incapaces de proyectar relaciones y analogías. 115 115 Regresar

116 Si esta función cognitiva no se da los educandos son incapaces de comunicar sus soluciones a los problemas o sus respuestas de manera correcta por la falta de vocabulario, conceptos y operaciones mentales expresados en reglas verbales. 21-Reglas verbales para comunicar la respuesta. Es la capacidad que se manifiesta en el uso, manejo y deducción de reglas verbales para la solución de un problema. Si esta función cognitiva no se da los educandos sufren del llamado bloqueo que se presenta cuando teniendo repertorios verbales apropiados, no pueden emitir la respuesta, esto los incapacita para participar de las actividades por falta de motivación, lo que repercute en lo cognitivo. Este bloqueo puede variar desde la falta de expectativas, interés e iniciativa para responder hasta una evasión para enfrentarse a la actividad de aprendizaje. 22-Elaboración y desinhibición en la comunicación de la respuesta. Es la capacidad para expresar la respuesta de forma rápida, correcta y sistemática. Regresar 116 116

117 23-Respuestas por ensayo - error
23-Respuestas por ensayo - error. Estas se dan cuando los educandos no conservan las metas u objetivos establecidos por ellos mismos en relación con el aprendizaje, por falta de percepción precisa y completa, por carencia de las conductas comparativa y sumativa, por bajo nivel de pensamiento reflexivo y por falta de lógica en la búsqueda de relaciones causales, lo que los hace ineficaces. 24-Precisión y exactitud en las respuestas. Es la capacidad para pensar y expresar la respuesta correcta a un problema o situación general de aprendizaje. Si esta función cognitiva no se da los educandos son imprecisos en las respuestas, carecen de fluidez verbal y de códigos verbales específicos. Regresar 117 117

118 Si esta función cognitiva no se da los educandos son incapaces de hacer manipulaciones y representaciones mentales por la inestabilidad de la percepción, la estrechez del campo mental y la dificultad para reparar y considerar los datos irrelevantes en las imágenes. 25-Transporte visual. Es la capacidad para completar figuras y transportarlas visualmente (cierre gestáltico). Si esta función cognitiva no se da los educandos son incapaces de auto - controlar el aprendizaje, se vuelven impulsivos, dan respuestas imprecisas y carecen de auto - control para manejar mentalmente el ensayo - error y no pueden expresar su pensamiento hipotético - deductivo. 26-Control de las respuestas. Es la capacidad para reflexionar antes de emitir cualquier tipo de respuesta. El control y la auto - corrección implican procesos meta - cognitivos. Regresar 118 118

119 COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
INTELECTUALES -TOMA DE DECISIONES: Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación determinada. -CREATIVIDAD: Cambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores. -SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas. PERSONALES ORIENTACIÓN ÉTICA: Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. DOMINIO PERSONAL: Definir un proyecto personal en el que se aprovechan las propias fortalezas y con el que se superan las debilidades, se construye sentido de vida y se alcanzan metas en diferentes ámbitos. INTERPERSONALES COMUNICACIÓN: Reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. TRABAJO EN EQUIPO: Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. LIDERAZGO: Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos. MANEJO DE CONFLICTOS: Identificar intereses contrapuestos, individuales o colectivos, y lograr mediar de manera que se puedan alcanzar acuerdos compartidos en beneficio mutuo.

120 COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
DE TIPO ORGANIZACIONAL GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitirinformación de distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades específicas de una situación y siguiendo procedimientos técnicos establecidos. ORIENTACIÓN AL SERVICIO: Identificar y comprender las necesidades de otros y estar dispuesto a orientar, apoyar, compartir y ejecutar acciones para satisfacerlas. GESTIÓN Y MANEJO DE RECURSOS: Identificar, ubicar, organizar, controlar y utilizar en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades. REFERENCIACIÓN COMPETITIVA: Identificar los mecanismos, procedimientos y prácticas de otros para mejorar los propios desempeños. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre. DE TIPO TECNOLOGICO GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Crear, transformar e innovar elementos tangibles e intangibles del entorno,`utilizando procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologías de distinto tipo. EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES PARA CREAREMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO: Reconocer en el entorno las condiciones y oportunidades para la creación de empresas o unidades de negocio. ELABORACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO: Proyectar una unidad de negocio teniendo en cuenta sus elementos componentes y plasmarlos en un plan de acción.

121 COMPETENCIAS CIUDADANAS
Las competencias ciudadanas se enmarcan en la perspectiva de derechos y brindan herramientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que éstos pueden ser vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones de otros. En esas situaciones, las competencias ciudadanas representan las habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia, participar democráticamente y valorar el pluralismo.

122 GRUPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS CONVIVENCIA Y PAZ La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano. La participación y la responsabilidad democrática se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás.

123 TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMPETENCIAS INTEGRADORAS Las competencias comunicativas son aquellas habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar atentamente los argumentos ajenos y para comprenderlos, a pesar de no compartirlos. O la capacidad para poder expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista. Las competencias integradoras articulan, en la acción misma, todas las demás. Por ejemplo la capacidad para manejar conflictos pacífica y constructivamente, que es una competencia integradora, requiere de ciertos conocimientos sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas capacidades cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas ante una situación de conflicto, de competencias emocionales como la autorregulación de la rabia, y de ciertas competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los propios intereses.

124 TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Así como para la formación ciudadana requerimos de ciertos conocimientos específicos, también necesitamos ejercitar competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras. COMPETENCIAS COGNITIVAS COMPETENCIAS EMOCIONALES CONOCIMIENTOS Las competencias cognitivas se refieren a la capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano. Por ejemplo, la habilidad para identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las personas involucradas, y las capacidades de reflexión y análisis crítico, entre otras. Los conocimientos se refieren a la información que los estudiantes deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Si bien esta información es importante, no es suficiente para el ejercicio de la ciudadanía y se necesitan las demás competencias Las competencias emocionales son las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Por ejemplo, la capacidad para reconocer los propios sentimientos y tener empatía, es decir, sentir lo que otros sienten, por ejemplo su dolor o su rabia.


Descargar ppt "PEI- COMPONENTE CONCEPTUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google