Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Salas Modificado hace 10 años
1
Jornadas de Actualización Niño Jesus 2009 GRUPO DE PADRES Y MODULACIÓN EMOCIONAL
2
Encuadre Mejorar la mejoría La terapéutica de los TCA debería mejorar 20%-30% remisión parcial Anorexia (Steinhausen HC., 2002; Herzog et al. 2000; Zipsel et al. 2000) 1 0%-20% evolución a diferentes formas de cronicidad (lowe, 2001; Keski-Rahkonen, 2007) Bulimia 30% Recuperación parcial 10% Mal pronóstico (Quadflieg, 2001) ENTRE EL 30-50% RECAERÁN ALGUNA VEZ (Eckert et al, 1995; Pike, 1998; Carter et al. 2004)
3
Encuadre El papel de la familia. En el orígen No hay evidencia suficiente sobre la família como factor etiopatogénico Aunque aparecen estudios en los que AN reportan mayores indices de afecto familiar negativo, discordia familiar y demandas parentales premórbidas comparado con otros trastornos psiquiátricos(Pike et al. 2008) Es esencial Incorporar a la família en el tratamiento (Treasure, 2009)
4
Marco teórico operativo El papel de la familia. En el tratamiento La Emoción Expresada familiar es una potente variable mediadora en la adherencia al tratamiento y al pronóstico del mismo. (Szmukler et al., 1985; Russell et al., 1987; van Furth et al., 1996; Eisler et al., 1997; Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001) La EE hace referencia a las actitudes de la família ante el Trastorno y la persona afectada Los pacientes de cuidadores con alto nivel de criticismo abandonan antes la terapia familiar ambulatoria aunque no la terapia individual (Le Grange, 1992) Mayores tasas de drop-out en Bulímicas con Alta EE familiar (Perkins, S; Schmidt, U; Eisler, I; Treasure, J, et al. 2005)
5
Encuadre El papel de la familia. En el tratamiento Peor pronóstico en el tratamiento cuánto más crítica es la familia. (Van Furth et al. 1996) Peor pronóstico en el tratamiento cuánto más sobreimplicada es la familia. (Van Furth et al. 1996) Concretamente, el criticismo maternal supera como índice pronóstico a Diagnóstico Tiempo de evolución Peso IMC Peso premórbido Edad Edad de inicio Género
6
Encuadre El papel de la familia. En el tratamiento El tamaño del efecto de la relación entre Emoción Expresada y recaída puede ser incluso superior que en Esquizofrenia y en Tr. Afectivos (Butzlaff & Hooley, 1998) El nivel de EE es modificable mediante intervención familiar (Eisler et al., 2000; Uehara et al., 2001)
7
GRUPO DE PADRES Investigación preliminar INTENTAR PLASMAR LA REALIDAD FAMILIAR EN EL MOMENTO DEL INGRESO. Se entrevistó a 98 cuidadores principales mediante la Camberwell Family Interview para determinar el nivel de EE el día del ingreso Se codificó por dos jueces independientes y cualificados por el Institute of psychiatry of London obteniendose una fiabilidad de 0.85 Se relacionaron aspectos psicopatológicos, psicológicos y familiares con la EE familiar Del análisis se obtubieron los principales targets de intervención
8
GRUPO DE PADRES Targets Alto porcentage de EE comparado con otras muestras de la literatura Reducir el criticismo y la sobreimplicación principales objetivos de la intervención.
9
NUDO DEL PROBLEMA: CRITICISMO El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta Me odian, solo quieren controlar mi vida. No aceptan mi forma de vivir Desafío, Parapetarse en el control, reducción de la interacción Desafía mi autoridad, quiere hacerme daño. Tengo que ganar la batalla Argumentar ad infinitum. Posición de lucha, crítica y hostilidad, represalias
10
NUDO DEL PROBLEMA: SOBREIMPLICACIÓN El punto de vista del paciente El punto de vista del cuidador Construcción Conducta El TCA me hace especial. El TCA me da poder. El mundo es un lugar peligroso y yo una persona débil Emaciación y otros “síntomas visibles” Coherción a través de la comida. Aislamiento grupo de iguales Tengo que hacer todo lo que pueda por mi hijo Autosacrificio, sobreprotección. Comprobación ansiosa, pérdida de otros roles sociales
11
GRUPO DE PADRES Targets Alta tasa de conflictividad percibida por el paciente en familias críticas Pero también en familias sobreimplicadas
12
NUDO DEL PROBLEMA: POLI BUENO VS POLI MALO El punto de vista del crítico El punto de vista del sobreimplicado Construcción Conducta Consiente demasiado a mi hijo. La sobreprotección no le ayuda. Necesita más mano dura Compensación de la sobreimplicación con mayor criticismo. Actitud crítica con el cuidador sobreimplicado Es igual de duro conmigo que con mi hijo. Mi hijo necesita más apoyo y comprensión Compensación de la crítica con mayor sobreimplicación Ocultación de síntomas al familiar crítico
13
GRUPO DE PADRES Targets: Ambiente Familiar En las famílias percibidas como críticas se concede una mayor importancia a temas morales y religiosos Estudios previos asocian clima religioso con estrés… Searight & Scott(1987; Mahoney et al, 1992; Veneciano, 1992) Pero la la vivencia de la religiosidad no debe ser vista como un todo homogéneo sino que al menos dos orientaciones religiosas se han asociado con la salud mental (Beit-Hallahmi&Argyle,1997;Gorsuch,1988;Wul ff,1997)
14
GRUPO DE PADRES Ambiente familiar religioso ORIENTACIÓN INTRÍNSECA: LA PERSONA SE ENCUENTRA GLOBALMENTE COMPROMETIDA CON SUS CREENCIAS RELIGIOSAS. LA INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN ES EVIDENTE EN TODAS LAS ÁREAS DE LA VIDA ORIENTACIÓN RELIGIOSA EXTRÍNSECA: UTILIZACIÓN DE LA RELIGIÓN COMO PROVEEDORA DE PERTENENCIA A GRUPOS DE PODER(Genia & Shaw, 1991), ESTATUS SOCIAL (Allport & Ross 1969) Y SEGURIDAD PERSONAL(kahoe & Meadow, 1981)
15
GRUPO DE PADRES Ambiente familiar religioso ORIENTACIÓN INTRÍNSECA CORRELACIONA CON ÍNDICES POSITIVOS DE SALUD MENTAL ORIENTACIÓN EXTRÍNSECA CORRELACIONA CON ÍNDICES NEGATIVOS DE SALUD MENTAL (Baker&Gorsuch,1982;Batson,Schoenrade,&Ventis,1993;Batson&Ventis,1982;Genia,1996;Genia&Shaw,1991;Koe nig,1995;Loewenthal,1995;Maltby&Day,2000;Maltby,Lewis,&Day,1999;Nelson,1989,1990;Park,Cohen,&Herb,1990 ;Watson,Morris,&Hood,1989). PUNTUACIONES MÁS BAJAS EN PSICOTICISMO (Lewis&Maltby,1996;Mal tby,1999c;Maltbyetal.,1995). AFECTO POSITIVO, SATISFACCIÓN VITAL. MENOS SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS PUNTUACIONES MÁS ALTAS EN NEUROTICISMO (Maltby, 1999) MÁS STRESS, DEPRESIÓN, ANSIEDAD, SÍNTOMAS SOMÁTICOS AFECTO NEGATIVO E INSATISFACCIÓN VITAL (Batson,etal.,1993;Batson&Ventis,1982;Costa&McCrae,1980; Eysenck&Eysenck,1975;Gorsuch,1988;Loewenthal,1995;Maltbyetal.,1999;Pargament
16
GRUPO DE PADRES Target: Ambiente familiar d a =1,21 p=.001 Ic 95%= 0,5 – 1,92 Ambiente familiar más expresivo en familias sobreimplicadas. Promover la expresión de emociones descentralizandolas de los síntomas y encauzándolas a otras actividades de la vida familiar
17
GRUPO DE PADRES Target: Estructura Familiar Las familias de Alta EE tienen más dificultades de adaptación a las demandas del entorno Concretamente las famílias más hostiles son las que más problemas de flexibilidad presentan
18
GRUPO DE PADRES Modelo de reorganización familiar Eisler 1.ESTRECHAR EL FOCO EN EL AQUÍ Y AHORA 2.RESTRICCIÓN DE LOS PATRONES DE INTERACCIÓN FAMILIARES 3.AMPLIFICACIÓN DE ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR QUE SE VUELVEN DISFUNCIONALES 4.DISMINUCIÓN DE LA HABILIDAD DE AFRONTAMIENTO DE LOS CAMBIOS EN EL CICLO VITAL 5.LA PÉRDIDA DEL SENTIDO DE EFICACIA
19
GRUPO DE PADRES ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
20
ORIENTACIÓN A LA EMOCIÓN Los familiares de alta EE tienen más tendencia autoculpabilizarse. en concreto son las familias sobreimplicadas las que más tienden a culpabilizarse p<.05
21
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ESTRATEGIAS EVITATIVAS Las familias de alta ee utilizan estrategias para evitar pensar sobre el problema. Estos distractores son buscados activamente
22
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ORIENTADO A LA TRASCENDENCIA De nuevo la alta ee se asocia con la busqueda de significado de tipo religioso.
23
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ORIENTACIÓN Al PROBLEMA SE DEBEN POTENCIAR ESTRATEGIAS DESTINADAS A SOLUCIONAR EL PROBLEMA O HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA DISMINUIR EL ESTRÉS ESTAS ESTRATEGIAS INCLUYEN PLANEAR COMO HACER FRENTE AL PROBLEMA, REALIZAR LOS PASOS NECESARIOS PARA ELIMINAR EL ESTRESOR, ELIMINAR OTROS ESTÍMULOS DISTRACTORES O BUSCAR SOPORTE SOCIAL
24
STRESS EN EL CUIDADOR LOS FAMILIARES DE ALTA EE PRESENTAN MÁS SÍNTOMAS OBJETO DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA EL 69% NO ESTABAN RECIBIENDO NINGÚN TIPO DE ATENCIÓN MORBILIDAD PSIQUIÁTRICA Da =1,61Da=1,31Da=1,25Da=0,63 P=0,003P=0,03P=0,005P=0,02 Sd=0,52Sd=0,60Sd=0,42Sd=0,031 Da=1,61Da=1,31Da=1,25Da=0,63 P=0,003P=0,03P=0,005P=0,02 Sd=0,52Sd=0,60Sd=0,42Sd=0,031
25
GRUPO DE PADRES RESUMEN INTERVENCIONES ESPECÍFICAS REDUCIR LOS NIVELES DE EE FAMILIAR MEJORARÁ LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, EL PRONÓSTICO Y PREVENDRÁ FUTURAS RECAÍDAS MERECE ESPECIAL INTERÉS LA REDUCCIÓN DEL CRITICISMO Y LA SOBREIMPLICACIÓN EMOCIONAL JUNTO CON LA DESACTIVACIÓN DE LOS CIRCUITOS RECURSIVOS MANTENEDORES DE CADA SUBNIVEL EL ACUERDO ENTRE EL SUBSISTEMA PARENTAL DISMINUIRÁ LAS INTERACCIONES CONFLICTIVAS
26
GRUPO DE PADRES RESUMEN INTERVENCIONES ESPECÍFICAS EN FAMÍLIAS RELIGIOSAS PUEDE SER BENEFICIOSA LA REFORMULACIÓN POSITIVA DE LOS SÍNTOMAS Y LA RECUPERACIÓN RESULTA DE ESPECIAL INTERÉS DESACTIVAR LOS PROCESOS QUE IMPIDEN UNA ADECUADA ADAPTACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR A LAS EXIGENCIAS DEL TRASTORNO POTENCIAR LOS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO CENTRADOS EN EL PROBLEMA A PARTIR DE TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES
27
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.