La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 7 1 of 54 Mural de tema prehistórico en Pinar del Río, Cuba.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 7 1 of 54 Mural de tema prehistórico en Pinar del Río, Cuba."— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 7 1 of 54 Mural de tema prehistórico en Pinar del Río, Cuba

2 Capítulo 7 2 of 54 La artista pone el lienzo en un caballete. Pinta con un pincel.

3 Capítulo 7 3 of 54

4 Capítulo 7 4 of 54

5 Capítulo 7 5 of 54 Es un cuadro famoso de Velázquez. En el fondo hay una puerta abierta. En el primer plano vemos al artista mismo. Tiene su pincel en la mano. Vemos también la parte trasera del caballete.

6 Capítulo 7 6 of 54 El escultor talla con un cincel. Trabaja en un taller.

7 Capítulo 7 7 of 54

8 Capítulo 7 8 of 54

9 Capítulo 7 9 of 54

10 Capítulo 7 10 of 54 Es una novela famosa, El Quijote. La novela es una forma literaria narrativa. Don Quijote y Sancho Panza son los protagonistas de la novela. Los protagonistas son los personajes más importantes de la obra.

11 Capítulo 7 11 of 54 La novela El Quijote tiene lugar en La Mancha. La acción en la novela es el argumento. El lugar y el ambiente en que se desarrolla el argumento es La Mancha.

12 Capítulo 7 12 of 54 Un libro se divide en capítulos.

13 Capítulo 7 13 of 54 Es un libro de cuentos de Horacio Quiroga. Un cuento es más corto que una novela. Un cuento, igual que una novela, es prosa.

14 Capítulo 7 14 of 54

15 Capítulo 7 15 of 54 La poesía es un género literario. El poeta escribe poesías.

16 Capítulo 7 16 of 54 Cada línea de un poema es un verso. Cada serie de versos es una estrofa. Muchos poemas o poesías tienen rima, pero no todos.

17 Capítulo 7 17 of 54

18 Capítulo 7 18 of 54

19 Capítulo 7 19 of 54

20 Capítulo 7 20 of 54 1. The present perfect subjunctive is formed by using the present subjunctive of the auxiliary verb _____ and the _____________. Study the following forms. haberpast participle

21 Capítulo 7 21 of 54 2. The present perfect subjunctive is used when the action in a dependent clause that takes the subjunctive occurred before the action in the main clause. Has venido.Me alegro de que hayas venido. Lo han visto.Dudo que lo hayan visto. Lo hemos hecho.Es imposible que lo hayamos hecho.

22 Capítulo 7 22 of 54 3. The pluperfect subjunctive is formed with the ___________________ of the verb haber and the past participle. imperfect subjunctive

23 Capítulo 7 23 of 54 4. The pluperfect subjunctive is used after a verb in the past tense or conditional when the action of the verb in the subjunctive occurred prior to the action in the main clause. Estaba convencido de que ellos lo habían hecho. Pero me sorprendió que ellos lo hubieran hecho. Me dijeron que él lo había dicho. Nunca habría (yo) creído que él lo hubiera dicho.

24 Capítulo 7 24 of 54

25 Capítulo 7 25 of 54 1. Si (If) clauses are used to express a contrary-to-fact condition. For these clauses, there is a very definite sequence of tenses. Study the following examples. Si tengo bastante dinero, haré el viaje. If I have enough money, I will take the trip. Si tuviera bastante dinero, haría el viaje. If I had enough money, I would take the trip. Si yo hubiera tenido bastante dinero, yo habría hecho el viaje. If I had had enough money, I would have taken the trip.

26 Capítulo 7 26 of 54 2. Note that the sequence of tenses for si clauses is the following: future conditional conditional perfect present indicative imperfect subjunctive pluperfect subjunctive MAIN CLAUSE SI CLAUSE

27 Capítulo 7 27 of 54

28 Capítulo 7 28 of 54 1. An adverb modifies a verb, an adjective, or another adverb. In Spanish, many adverbs end in -mente. To form an adverb from an adjective that ends in -e or a consonant, you simply add -mente to the adjective. Study the following. ADJECTIVE enorme reciente principal general + -mente ADVERB enormemente recientemente principalmente generalmente

29 Capítulo 7 29 of 54 2. To form an adverb from an adjective that ends in -o, add -mente to the feminine -a form of the adjective. FEMININE ADJECTIVE sincera cariñosa + -mente ADVERB sinceramente cariñosamente

30 Capítulo 7 30 of 54 3. When more than one adverb ending in -mente modifies a verb, only the last adverb carries the -mente ending. Study the following. Él habló lenta y claramente. Yo se lo digo honesta y sinceramente.

31 Capítulo 7 31 of 54

32 Capítulo 7 32 of 54 Carlos ¿Te gustaría ser artista? Elena Me gustaría si tuviera algún talento, pero no lo tengo. Carlos Ni yo tampoco. Y es una pena porque aprecio mucho el arte. Elena Yo también. Pero creo que tú eres aún más aficionado que yo. Carlos Creo que he heredado mi afición a las artes de mi madre. Si ella no se hubiera dedicado la vida a una carrera de medicina, le habría gustado ser escritora.

33 Capítulo 7 33 of 54 Elena ¿A ella le gusta leer? Carlos Mucho. No puedes imaginar cuántas novelas lee en un mes. Con tantos pacientes no sé cómo tiene el tiempo. Elena Hablando de novelas me hace pensar en algo que me pasó en una librería en Guatemala. Carlos Dime. Elena Es un cuento real. Una joven le pidió al empleado que le recomendara una novela. Carlos ¿Y?

34 Capítulo 7 34 of 54 Elena Él le preguntó qué tipo de novela quería y ella respondió «buena literatura». El empleado no quería ser descortés pero empezó a reír y dijo que lo que es buena literatura para uno no lo es para otro. Carlos El empleado tenía razón. No importa que sea una novela, una poesía o un cuadro, yo sé si me gusta o no. Y es posible que lo que a mí me gusta no te guste a ti. ¡Así es!

35 Capítulo 7 35 of 54

36 Capítulo 7 36 of 54

37 Capítulo 7 37 of 54

38 Capítulo 7 38 of 54

39 Capítulo 7 39 of 54

40 Capítulo 7 40 of 54 El famoso pintor y muralista Diego Rivera (1886–1957) El arte y la literatura están estrechamente relacionadas con la vida porque es la vida misma o la percepción de la vida la que inspira la obra de muchos artistas y escritores. Vamos a tomar como ejemplo la obra del famoso muralista mexicano Diego Rivera. Para comprender su obra hay que saber algo sobre la realidad de la vida mexicana durante la época en que vivía. A principios del siglo veinte reinaban en México la inquietud e inestabilidad políticas.

41 Capítulo 7 41 of 54 El famoso pintor y muralista Diego Rivera (1886–1957) Los peones pobres trataban de mejorar su vida. Querían liberarse de los terratenientes corruptos que los trataban muy mal. En 1911 cayó la dictadura de Porfirio Díaz y estalló (empezó) la Revolución mexicana que duró hasta 1921. Fue durante esta época que vivió Diego Rivera, y lo que vio le inspiró a representar en arte la valiente lucha del peón mexicano.

42 Capítulo 7 42 of 54 La liberación del peón de Diego Rivera La liberación del peón es un fresco sobre yeso. En el primer plano vemos a un grupo de tristes soldados revolucionarios. Están cortando las cuerdas 1 con que está atado 2 un peón muerto. Tienen una manta para cubrirle el cuerpo desnudo y azotado 3. 1 cuerdas ropes 2 atado tied 3 azotado beaten

43 Capítulo 7 43 of 54 La liberación del peón de Diego Rivera A lo lejos en el fondo se ven las llamas 4 de una hacienda que está ardiendo 5. La hacienda en llamas nos indica que el dueño (propietario) de la hacienda que tenía la responsabilidad de la muerte del pobre peón ya ha recibido su castigo 6. Y ahora, silenciosa y tristemente, los soldados hacen lo que pueden por su compañero caído. 4 llamas flames 5 ardiendo burning 6 castigo punishment

44 Capítulo 7 44 of 54 A veces es difícil distinguir entre el arte y la literatura. El siguiente poema del célebre autor español Federico García Lorca es un buen ejemplo. Es casi imposible leer esta poesía tan intensamente musical y sensual sin pintar un cuadro mental. Lee la poesía en voz alta.

45 Capítulo 7 45 of 54 7 Córdoba Lejana y sola. Jaca 8 negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja 9. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. 7 jinete (horse) rider 8 Jaca pony 9 alforja saddle bag La torre de la Mezquita de Córdoba

46 Capítulo 7 46 of 54 La torre de la Mezquita de Córdoba Por el llano 10, por el viento, jaca negra, luna roja. La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba. ¡Ay qué camino tan largo! ¡Ay mi jaca valerosa! ¡Ay que la muerte me espera, antes de llegar a Córdoba! Córdoba. Lejana y sola. 10 llano plain (continuación)

47 Capítulo 7 47 of 54 Murales dedicados a las obras de Federico García Lorca en su pueblo natal de Fuentevaqueros en Granada Ahora que has leído la poesía piensa en el cuadro mental que viste. ¿Qué animal viste? ¿Qué había en la alforja? ¿Qué había en el cielo? ¿Era grande o no? ¿Iluminaba el camino? ¿Qué viste en el fondo de tu cuadro mental? García Lorca (1898–1936) vivía en Andalucía cuando estalló la horrible Guerra Civil española en 1936. El joven escritor, artista y músico murió en este mismo año cuando tenía solo treinta y ocho años. Todavía queda vaga y misteriosa la causa de su muerte pero se cree que fue la Guardia Civil quien lo mató. ¿Te parece que el autor presumía su trágico fin al escribir esta poesía?

48 Capítulo 7 48 of 54

49 Capítulo 7 49 of 54 el arte el/la artista, el/la pintor(a) el lienzo el caballete el pincel la pintura el óleo la acuarela el cuadro una obra figurativa (abstracta) art artist, painter canvas easel paintbrush painting; paint oil paint watercolor painting figurative work of art (abstract)

50 Capítulo 7 50 of 54 una naturaleza muerta una superficie la perspectiva el primer plano el fondo pintoresco(a) plano(a) pintar still life surface perspective foreground background picturesque flat to paint

51 Capítulo 7 51 of 54 el/la escultor(a) el taller la escultura, la estatua de bronce (de madera) una cerámica de yeso el cincel tallar sculptor workshop sculpture, statue ceramic sculpture chisel to carve bronze (wood)

52 Capítulo 7 52 of 54 la literatura el género la obra la prosa (la narrativa) la novela el capítulo los personajes el/la protagonista el argumento el lugar el ambiente literature genre work; work of art prose (narrative) novel chapter characters protagonist plot place; setting atmosphere, environment

53 Capítulo 7 53 of 54 el cuento la poesía el/la poeta el poema el verso la estrofa la rima dividirse desarrollarse story poetry; poem poet poem verse stanza rhyme to divide, to separate to develop

54 Capítulo 7 54 of 54 el talento trasero(a) talent back


Descargar ppt "Capítulo 7 1 of 54 Mural de tema prehistórico en Pinar del Río, Cuba."

Presentaciones similares


Anuncios Google