Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
L A AUXILIADORA VALDOCCO
DE VALDOCCO EL CUADRO DE MARÍA AUXILIADORA Datos tomados principalmente del libro Paola Farioli La Virgen de Don Bosco.
2
En las MB VIII y IX, encontramos que DB quería, antes de la terminación de la construcción del Templo, un cuadro significativo, en donde se viera expresado con claridad el alcance doctrinal de la devoción a María Auxiliadora Don Bosco quería hechos históricos, amplitud misionera, sentido de la Iglesia universal, maternidad activa y permanente hacia todos los pueblos de la tierra. La idea era clara, pero demasiado para un cuadro.
3
“Se decidió, que la pintura comprendería solamente la Virgen, los Apóstoles, los Evangelistas y alguno que otro Ángel. A los pies de la Virgen aparecería la casa del Oratorio.” MB VIII
4
Tommaso Andrea Lorenzone
EL PINTOR “Fue pintor honesto” Tommaso Andrea Lorenzone Nace en Turín, el 13 de febrero de 1824. En 1838, a los 14 años ya estudiaba en la escuela de pintura. Es colocado en el filón de un delicado y tardío romanticismo; su estilo se fijó en modelos descriptivos de un endulzado sentimentalismo. La simpatía hacia lo sagrado de Lorenzone se manifestó desde su primera intervención en la Promotora, cuando en 1844, a los 20 años, participó en ella con el tema: San Miguel que fulmina a los demonios.
5
Desde 1859, retirado del mundo de la Promotora, él produjo muchísimas obras sagradas, en las cuales sobresalían, como temas, Vírgenes, Sagrados Corazones, Sagradas familias, San José, seguidos por otros santos. Don Bosco afirmaba: “El cuadro es trabajo de Lorenzone, cuya habilidad no necesita palabras para ser conocida… Amigos y enemigos del artista le reconocen su gran habilidad en el suscitar vivos afectos de piedad”.
6
EL CUADRO
7
El cuadro tiene siete metros de alto y cuatro de ancho, con un magnífico marco.
Tiene tres partes 1. La Santísima Trinidad: El Padre está representado por un ojo que significa lo rico que es en misericordia, mira la historia humana y procede de Él la potencia del Espíritu Santo en forma de paloma. Del Ojo y de la Paloma nace una luz brillante que ilumina a la Virgen coronada de estrellas y nos recuerda el misterio de la anunciación. El hijo que María Santísima sostiene y lo muestra a todos, como salvador del mundo, que indica que toda benevolencia y misericordia del Padre y toda la potencia del Espíritu Santo llena a la Virgen de gracia; por su maternidad permanente destinada, a engendrar a Cristo en todas las personas
9
La Virgen, Campea en un mar de luz sobre un trono de nubes, su cabeza está circundada por una corona de doce estrellas y en su frente brilla una fúlgida corona real, significa que es la reina del cielo y de la tierra, preservada de cualquier mancha de culpa original y terminando el curso de su vida terrena fue subida a la gloria celeste en su alma y cuerpo. (Ad Caeli Reginam, Pio XII) En la mano derecha tiene el Cetro Real que indica su poder de intercesión y su constante solicitud por la vida de la Iglesia. Detrás de ella se abre un pedazo de cielo donde el coro de los Ángeles nos habla de la Resurrección y de la Asunción. La primera parte significa que todo desciende desde la plenitud de la Trinidad esto centra la devoción a la Auxiliadora en el misterio mismo del amor de Dios, fuente de toda caridad.
10
ESTRELLA BRILLANTE CORONA CABEZA INCLINADA CORONA DE DOCE ESTRELLAS MIRADA CETRO VESTIDO ROSADO MANTO AZUL DE PIE DESCALZOS
11
2. Contemplamos a los quince principales colaboradores de Cristo en la fundación de la Iglesia:
Los doce Apóstoles, San Pablo, evangelistas Marcos y Lucas, ellos se entregaron generosamente a su misión hasta el don total de sí (en varios de ellos se muestra el símbolo del Martirio) Pedro ofrece las llaves, nos recuerda la importancia fundamental del misterio Petrino, mostrando potestad con la llave en sus manos. Pablo tiene una espada en la mano izquierda y con la derecha señala a Jesús y a María, indisolublemente unidos, nos hace pensar en la eficacia de la Evangelización que proclama la Palabra de Cristo como espada de doble filo que penetra en el corazón de cada persona y de cada cultura. “Llegada la plenitud de los tiempos envió Dios a su único Hijo, nacido de una mujer” Gal 4,4
13
HAEC DOMUS MEA, INDE GLORIA MEA
3. Es ya de forma más reducida: En el espacio entre Pedro y Pablo aparece el santuario de Valdocco y al fondo se ve el santuario de Superga. La Basílica tiene significado como centro popular de acción eclesial, animador de la devoción a María Auxiliadora; sobre todo a través del carisma de evangelización y promoción de la juventud HAEC DOMUS MEA, INDE GLORIA MEA
14
El cuadro representa un programa exigente de nuestro caminar, representado como proyecto de amor y de gracia de unidad para la historia de la humanidad.
16
Las dimensiones están calculadas sobre la base de la geometría del rectángulo áureo, que simboliza la proporción perfecta, de la armonía y de la belleza ideal según los clásicos. El cuadro está hecho de tal forma que en su percepción visiva, el campo más visible está reservado a la Virgen.
17
Los ejes de composición de las figuras hacen que la mirada esté en la Virgen.
Los personajes están dispuestos según una “Perspectiva jerárquica” que coloca a los más importantes en los campos mayormente visibles La composición es simétrica y distribuye las formas según un equilibrio casi perfecto
18
La fuente de luz principal desciende desde lo alto, inundando el campo de la Divinidad.
La fuente de luz auxiliar viene de la izquierda, suaviza los contrastes y hace visibles los colores también en las zonas de sombra.
20
Oh María Tú, que estuviste presente en los inicios de la Iglesia con su misión, intercede por ella para que, esparciéndose por todo el mundo, enseñe continuamente a todas las naciones y anuncie el Evangelio a todas las creaturas.
21
La palabra de la Verdad Divina y el Espíritu de amor encuentre encendido en los corazones de la humanidad, los cuales sin esta verdad y sin este amor no pueden verdaderamente vivir la plenitud de la vida.
22
Oh Tú, que eres la primera sierva de la unidad del cuerpo de Cristo, ayúdanos, ayuda a todos los fieles en los cuales repercute dolorosamente el drama de la división histórica del cristianismo, a buscar con constancia el camino de la unidad perfecta del cuerpo de Cristo mediante la fidelidad incondicional al Espíritu de la Verdad y del Amor, que se le ha dado junto a la Cruz y muerte de Tu Hijo. Amén” Juan Pablo II
23
Elaborado por las Novicias FMA CAM/CAR 2012
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.