Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA CATEQUESIS Padres 2º
2
¿POR QUÉ EL CATECISMO? Porque queremos ser coherentes
queremos que nuestros hijos vivan lo que nosotros creemos y vivimos.
3
Para crecer como cristianos.
¿PARA QUÉ SIRVE? Para crecer como cristianos. Cuando soy niño puedo creer como un niño, ¿Y cuándo soy adulto?.
4
¿A QUIÉN CORRESPONDE?
5
Todos los bautizados Todos nosotros, por el mero de ser cristianos somos continuadores y parte de la misma misión de Jesús: evangelizadores, anunciadores de la Buena noticia, de su vida, de su Palabra, de su presencia salvadora.
6
La Familia La familia es la primera y fundamental escuela y catequesis, el espacio socializador y educativo por excelencia. Lo que no se reciba en la familia ya nada ni nadie lo podrá suplir.
7
La Parroquia La Parroquia, como comunidad e Iglesia local, es espacio donde se vive y se crece en la vivencia de la fe. Su tarea es el encuentro y la celebración, por eso, ofrece su empeño educativo y su colaboración con la familia en el proceso de crecimiento cristiana.
8
¿Y CUÁNTO TIEMPO?
9
Proceso permanente y gradual hasta que alcanzamos la madurez de vida y compromiso. Los sacramentos son momentos significativos que nos integran en la comunidad, no simples metas que se alcanzan y se eliminan.
11
¿QUÉ ES LA CATEQUESIS?
12
La catequesis no es más que un proceso de iniciación cristiana integral. Es algo más que una simple exposición de verdades y preceptos, se trata de ayudar al niño/a a configurar su vida desde el encuentro y seguimiento de Jesús.
13
La dimensión fundamental de la catequesis:
Iniciar en la realidad desbordante de Jesús y su seguimiento
14
La catequesis es… Es iniciación en el conocimiento del misterio de Cristo y del designio salvador de Dios, y de su profunda significación vital. Se trata de integrar nociones, valores, experiencias y acontecimientos en una relación personal.
15
La catequesis es… b. Es iniciación en un estilo de vida nuevo, según el modelo evangélico de las Bienaventuranzas. Se pretende transmitir las actitudes y valores que descubrimos en la persona de Jesús.
16
La catequesis es… c. Es iniciación en la experiencia religiosa, en la oración y la celebración, para una activa, consciente y auténtica participación en la celebración sacramental comunitaria y eclesial.
17
La catequesis es… d. Es iniciación en el compromiso apostólico y misionero, algo esencial para la fe cristiana; el cristiano ha de vivir y confesar su fe en medio de la sociedad.
19
NUESTRA MANERA DE ORGANIZARNOS Y FUNCIONAR NO ES UN SIMPLE CAPRICHO.
20
l. En sintonía con los criterios de la Iglesia de Asturias.
2. En coherencia con el proceso evolutivo del niño.
21
POR ESTOS MOTIVOS, EL EQUIPO DE GATEQUESIS SE HA PLANTEADO CON SERIEDAD:
22
PRINCIPIOS básicos: 1. Venir a la catequesis es una opción totalmente libre que asumen padres e hijos. 2. La catequesis se basa en un planteamiento distinto a la clase de Religión del colegio. 3. De cara a la Primera Comunión se debe asistir como mínimo tres años y estar en 3° de Primaria. 4. La clave está en la participación en la comunidad y en compromiso padres.
23
PRINCIPIOS PRÁCTICOS:
1. Si un niño falta reiteradamente y de forma injustificada, se supone que no importa el proceso, por lo que tendrá que alargar la catequesis para equipararse a sus compañeros. 2. Si se trata de una hora semanal, es una cuestión de seriedad el entrar y salir con puntualidad. 3. Parece lógico que al prepararse para participar en la Eucaristía, tanto padres como catequistas, les animemos y ayudemos para que participen en las celebraciones durante estos años.
24
¿QUE PASA CON ESTOS NIÑOS? Etapa de gran vitalidad. Realista.
25
Apertura al entorno, capacitación social.
Objetivismo ingenuo. Operativo concreto. Receptivo. Quiere la verdad Apertura al entorno, capacitación social.
26
El grupo Sentido de solidaridad y de responsabilidad. Competencia y rivalidad
27
¿Y CON SU RELIGIOSIDAD? EXPERIENCIALISTA ANTROPOMORFICA DE TRANSICIÓN.
MÁGICA - “Justicia inmanente” Convencido de eficacia de la oración Visión animista de la realidad - Fuerza simbólica de los Sacramentos
28
EGOCENTRICA SOCIALIZADA IMITATIVA Capaz de compartir gestos y acciones
Centrada en su propio bienestar SOCIALIZADA Capaz de compartir gestos y acciones IMITATIVA Credulidad – Ingenuidad Simplicidad - inmediatez
29
Moralidad autónoma. LA FAMILIA
Interioriza las normas, sabe que no dependen de él. Da forma a su conciencia. LA FAMILIA Ambiente familiar. Relaciones afectivas. Imagen de los padres.
31
NUESTRA MANERA DE PLANTEAR LA CATEQUESIS
32
EXPERIENCIA DE VIDA PALABRA DE DIOS ACLARANDO IDEAS Y CONCEPTOS
33
CELEBRAR – ORAR COMPROMISO CONCRETO FAMILIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.