La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HOSPITAL DEL SUR E.S.E Quienes somos?. Tiene a su Cargo 2 localidades del Distrito Capital Hospital del Sur E.S.E. l nivel de atención Kennedy con 1.019.949.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HOSPITAL DEL SUR E.S.E Quienes somos?. Tiene a su Cargo 2 localidades del Distrito Capital Hospital del Sur E.S.E. l nivel de atención Kennedy con 1.019.949."— Transcripción de la presentación:

1 HOSPITAL DEL SUR E.S.E Quienes somos?

2 Tiene a su Cargo 2 localidades del Distrito Capital Hospital del Sur E.S.E. l nivel de atención Kennedy con 1.019.949 Hab. Puente Aranda con 258.441 Hab. 5.590 hectareas Tiene 22 centros de atención entre UBAS y UPAS, 2 CAMIS

3 ESTRUCTURA PIC 2012

4 Como Operamos?

5 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS FINANCIEROS GESTION JURIDICA GESTION JURIDICA RECURSOS FISICOS RECURSOS FISICOS COMUNICACIONES PROBLEMATICAS Y NECESIDADES DE POBLACIONES EN TERRITORIOS SOCIALES PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS MISIONALES PROCESOS DE APOYO RECURSOS TECNOLOGICOS RECURSOS TECNOLOGICOS PROCESO DE EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD GESTION SOCIAL DE LA SALUD GESTION SOCIAL DE LA SALUD NUESTRA BITÁCORA…. FUENTE: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009-2012

6 EL MODELO DE ATENCIÓN El modelo de atención es la organización sistemática de respuestas sociales articuladas y coordinadas para responder efectivamente a las necesidades de la población, procurando hacer el mejor uso de los recursos disponibles y sintetizando el acumulado de capacidad técnica institucional en un conjunto de directrices que orienten la interacción social e interna desplegada por el hospital.

7 Garantizar una atención integral en salud a la población de los territorios de Kennedy y Puente ArandaGarantizar una atención integral en salud a la población de los territorios de Kennedy y Puente Aranda Incidir positivamente en los determinantes de la calidad de vida y salud de las poblaciones de Kennedy y Puente Aranda, mediante la gestión territorial, transectorial y participativa de respuestas sociales.Incidir positivamente en los determinantes de la calidad de vida y salud de las poblaciones de Kennedy y Puente Aranda, mediante la gestión territorial, transectorial y participativa de respuestas sociales. Aportar en la construcción de ciudadanía, a partir del fortalecimiento de los procesos de organización y participación social.Aportar en la construcción de ciudadanía, a partir del fortalecimiento de los procesos de organización y participación social. OBJETIVOS DEL MODELO

8 a.Procura la universalidad con equidad b.Promueve la participación social con autonomía c.Implementa respuestas integrales d.Organiza sus procesos en el marco de una territorialización definida e.Garantiza la pertinencia social de las respuestas f.Gestiona respuestas desde la transectorialidad g.Promueve la autonomía en todas sus acciones PRINCIPIOS DEL MODELO

9 TerritorioTerritorio PoblaciónPoblación Ejes de problematizaciónEjes de problematización Elementos que transversalizan el enfoque de equidad (La perspectiva de género, reconocimiento de la diversidad étnica, reconocimiento de la situación de desplazamiento forzado)Elementos que transversalizan el enfoque de equidad (La perspectiva de género, reconocimiento de la diversidad étnica, reconocimiento de la situación de desplazamiento forzado) ORDENADORES CONCEPTUALES DEL MODELO

10 APIS GESTION SOCIAL INTEGRAL ESTRATEGIA PROMOCIONAL DE CALIDAD DE VIDA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ESTRATEGIAS DEL MODELO

11 OPERACIONALIZACIÓN Prestación de servicios de salud Gestión social de la salud Planeación de la salud en territorios ESPACIOS DE ANALISIS: UAS, COVE, COVECOM Sistema de información Diseño de respuestas: planes de respuesta territorial EBS - ACS CAPSE Poblaciones Especiales Poblaciones Especiales Eliminación barreras Acceso y fort. Atención usuario Eliminación barreras Acceso y fort. Atención usuario Programas PIC - POS Programas PIC - POS Gestión del territorio y localidad Gestión del territorio y localidad Gestión de la UPZ Gestión de la UPZ Incidencia en determinantes calidad de vida y salud Incidencia en determinantes calidad de vida y salud Adecuación y ampliación oferta Adecuación y ampliación oferta Fortalecimiento Organización social Fortalecimiento Organización social ASIS: DX territorialASIS

12 UNIDADES DE ANÁLISIS

13 RESPUESTAS ESPECÍFICAS DEL MODELO

14 EBS EN EL TERRITORIO EBS Atención individual/familiar Análisis de situación de salud Seguimiento de prioridades Caracterización e identificación de prioridades. Canalización a servicios de salud Educación sanitaria Organización y participación social. Canalización a otros sectores o programas sociales (acción social)

15 CENTROS DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD ESCOLAR, - CAPSES – NUEVE CONVENIOS CON COLEGIOS NUEVE CONVENIOS CON COLEGIOS ARTICULACIÓN ACCIONES PIC-POS MEJORA METAS PROGRAMAS PREVENTIVOS EN JÓVENES OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

16 PROGRAMA DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (189 agentes comunitarios formados, 1.900 familias monitoreadas).

17 AGRICULTURA URBANA (I) 5 HUERTAS DEMOSTRATIVAS EN LAS UPAS. 17 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS. -

18 AGRICULTURA URBANA (III) - ÁREA DEMOSTRATIVA LA MEXICANAÁREA DEMOSTRATIVA LA MEXICANA BANCO DE SEMILLASBANCO DE SEMILLAS RED DE AGRICULTORES URBANOS DE KENNEDYRED DE AGRICULTORES URBANOS DE KENNEDY

19 PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, AGRICULTURA URBANA (400 agricultores urbanos formados, 6 espacios demostrativos en centros de Salud del Hospital del Sur, 3.600 m 2 cultivados).

20 AGRICULTURA URBANA (IV) FERIA DE AGRICULTORES URBANOS -

21 CEPS- CAIA Centro de Emergencias Psicosociales Atención a menores en protección del estado. Remitidos por consumo inicial de SPA y/o por medida de protección de comisaría de familia Articulación de respuestas sociales y salud Convenio con Secretaría de Integración Social - Secretaría de Gobierno Cupo para 70 jóvenes

22 PROGRAMA MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE HABITABILIDAD (7.442 visitas, 900 subsidios entregados por 3.500 millones de pesos). Antes Después

23 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA 900 SUBSIDIOS, POR $3.500 MILLONES ANTES DESPUES 7442 VISITAS DE SEGUIMIENTO

24 ANTES DESPUES MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

25 MOVILIZACION SOCIAL “NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS”

26 Espacio de Gestión mixto entre comunidades e instituciones que analiza la situación de calidad de vida de un territorio y estructura alternativas de respuesta integral. Se cuenta con 7 Agendas Sociales por los 7 territorios de GSI.

27 Se logro una cobertura de 915 personas en actividades como talleres de culinaria, joyería, copa de la salud, agricultura urbana.

28 RETOS LOGRAR EL BALANCE FINANCIERO EN EL MARCO DE LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD CONSECUSIÓN DE FINANCIACIÓN DE LAS PROPUESTAS PARA NO GENERAR PROCESOS INCONCLUSOS O IMPACTAR EL EQUILIBRIO DE LA E.S.E. LOGRAR SUPERAR LAS BARRERAS DEL ASEGURAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS: EBS, CAPSE SUPERAR EL EJERCICIO DE APS SELECTIVA – AFECTACIÓN DE DETERMINANTES Y PASAR REALMENTE A LA APIS Y LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD LOGRAR ESTRATEGIAS PARA MEDIR IMPACTOS DE LO REALIZADO QUE PERMITAN CONSOLIDAR CONOCIMIENTO, VALIDACIÓN DE LAS MISMAS.

29 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "HOSPITAL DEL SUR E.S.E Quienes somos?. Tiene a su Cargo 2 localidades del Distrito Capital Hospital del Sur E.S.E. l nivel de atención Kennedy con 1.019.949."

Presentaciones similares


Anuncios Google