La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑO DE UN PLAN DE MUESTREO PARA UN ANALISIS DE LOS ACEITES DE FRITURA USADOS EN LA IECASD MANUELA BELTRAN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑO DE UN PLAN DE MUESTREO PARA UN ANALISIS DE LOS ACEITES DE FRITURA USADOS EN LA IECASD MANUELA BELTRAN."— Transcripción de la presentación:

1

2 DISEÑO DE UN PLAN DE MUESTREO PARA UN ANALISIS DE LOS ACEITES DE FRITURA USADOS EN LA IECASD MANUELA BELTRAN

3 REALIZADO POR: BALSEIRO GUERRERO LUIS JAVIER
BATISTA MUÑOZ JAIME MANUEL LOPEZ TORRES PAULO ANDRES PINTO SOSSA YENIFER PORTO GOMEZ LUISA FERNANDA

4 AGRADECIMIENTOS Al ingeniero Henry González por apoyarnos y brindarnos las pautas necesarias, a la institución educativa CASD Manuela Beltrán por permitirnos usar sus instalaciones para realización de este trabajo.

5 TABLA DE CONTENIDO Introducción Los aceites de fritura usados Glosario
Introducción Los aceites de fritura usados Glosario Resumen Definición del problema Justificación Objetivos generales y específicos Diseño metodológico Obtención de productos químicos Bibliografía

6 INTRODUCCION En la Institución educativa CASD manuela Beltrán hemos realizado ciertos estudios organolépticos, en los cuales se comprobó que en un periodo de una semana se recolecto aproximadamente 3 lts de aceite de fritura usado.  Lo que muchas personas no saben es que Las grasas, aceites y ceras naturales se han venido utilizando, durante décadas, como materias primas en la preparación de jabones, lubricantes para maquinaria, preparados de carácter medicinal, obtención de ciertos perfumes y esencias, preparación de barnices y pinturas así como en la composición de ungüentos, geles, bálsamos y pomadas de uso tópico.

7 ACEITES DE FRITURA USADOS
Caracterización La calidad de un aceite vegetal destinado ha fritura a estado tradicionalmente sometida a un experimento catador. Es decir, mediante las determinaciones organolépticas de dichos aceites, sin embargo esta prueba es subjetiva y carece de normas científicas rigurosas. Purificación Es práctica cada vez más habitual purificar un aceite usado mediante tratamientos relativamente sencillo, consiguiendo aumentar la calidad del mismo. Este procesamiento consiste en filtrar el aceite en caliente con el fin de eliminar los restos sólidos de alimentos que contribuyen a degradar al mismo.

8 GLOSARIO Degradación: se refiere a varias reacciones en que las moléculas orgánicas pierden uno o varios átomos de carbono, o donde las moléculas complejas se descomponen en otras más simples. Hidrólisis: reacción acido- base entre una sustancia, típicamente una sal, y el agua. Polimerización: es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí. Tópico: medicamento que se aplica de forma externa y local. Triacilglicerol: acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidroxilo por tres ácidos grasos, saturados o insaturados. Ungüentos: formas farmacéuticas consecuencia de la utilización de grasas o sustancias de propiedades similares para aplicación de principios activos en la piel.

9 RESUMEN Reducir la contaminación provocada por el mal manejo, almacenamiento y desecho de los aceites de fritura usados de la Institución educativa CASD manuela Beltrán, debido a esta problemática hemos decidido hacer un manual para la correcta toma de muestra de aceites de fritura usado para su correspondiente análisis dependiendo de las características que este aceite posea, tratarlas y sacarles el máximo provecho posible.

10 DEFINICION DEL PROBLEMA
La preparación de alimentos para el consumo humano genera un aceite de fritura residual que ejerce un impacto ambiental negativo, debido a su toxicidad y difícil gestión actual. El mal uso de este No solo le hace daño a nuestro medio ambiente si no que también a nuestro cuerpo como se está viendo en la actualidad.

11 JUSTIFICACION Este trabajo se está llevando a cabo para mejorar la calidad medio-ambiental presente en la institución educativa CASD manuela Beltrán mejorando así el entorno en el cual ejercemos nuestras actividades, para hacer conciencia a la personas sobre los riesgos que conlleva el mal manejo y almacenamiento de los residuos oleosos (aceites usados), y para incentivar a las personas para aprovechar de la forma más adecuada la reutilización de este, sacándole el máximo provecho posible.

12 OBJETIVOS GENERALES Analizar los aceites para la elaboración de productos químicos. Investigar como elaborar dichos productos.

13 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Disminuir el grado de toxicidad que representa el aceite en nuestro medio ambiente. Elaborar jabones y otros productos químicos tomando a este como materia prima.

14 DISEÑO METODOLOGICO Tipo de muestra Muestra bruta o primaria
Tipo de muestreo Muestreo de aceptación Tipos de análisis para la muestra Aceptación por variable Procedimiento para una toma de muestra Para conocer la composición de una sustancia hay que tomar una o varias muestras representativas de ella y analizarlas. La toma de muestras o muestreo se realiza de formas distintas y específicas según el tipo de sustancia que queramos analizar, aunque existen unas normas generales:

15 Para sustancias líquidas y sólidos en pequeñas cantidades hay que homogeneizar, agitar y separar una muestra. Para los productos a granel se toman muestras en distintos puntos, se homogeneízan y se analiza una parte. Para las aleaciones se sacan virutas en diversos puntos. Para los líquidos en grandes cantidades se toman muestras a diversas alturas, en diversos puntos o a distintas horas, según lo que nos interese analizar.

16 Posteriormente, las muestras se etiquetan para identificarlas y son procesadas para su almacenamiento y análisis. Siempre se debe de guardar parte de la muestra, por si es necesario un análisis de confirmación o un contraanálisis. El análisis de una muestra puede ser cualitativo (nos indica los componentes de la muestra analizada) o cuantitativo (indica las cantidades en que se encuentran los componentes).

17 OBTENCION DE PRODUCTOS QUIMICOS
La reacción entre un alcohol y un aceite vegetal o grasa de animales se denomina alcoholisis, y es un importante proceso industrial a partir del cual se obtienen una amplia gama de producto de alto valor, en esta reacción los tres ácidos grasos de una molécula de triglicéridos reaccionan con tres moléculas de alcohol para formar el Ester o esteres correspondientes, obteniendo además glicerina como subproducto los catalizadores mas empleados para llevar a cabo estas reacciones a nivel industrial son los hidróxidos alcalinos y sustancias de naturaleza acida, y, en menor medida, zeolitas e intercambiadores de cationes, estas reacciones son cortas y de alto rendimiento. Sin embargo la temperatura de operación es elevada (180ºc), lo que favorece que tengan lugar.

18 BIBLIOGRAFIA www.google.com www.ingenierohenrygonzalez.jimdo.com


Descargar ppt "DISEÑO DE UN PLAN DE MUESTREO PARA UN ANALISIS DE LOS ACEITES DE FRITURA USADOS EN LA IECASD MANUELA BELTRAN."

Presentaciones similares


Anuncios Google