Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
Con un Gleason alto y margen positivo: ¿Cuándo iniciaría tratamiento complementario de radioterapia? 1- Cuando comience a elevarse el PSA 2- Inmediatamente por el mal pronóstico 3- Aguardaría que el PSA supere el nadir entre ng/ml 4- No utilizaría radioterapia. Inmediatamente hormonoterapia 5- Aguardaría que el PSA llegue a 2
2
Con un Gleason alto y margen positivo: ¿Cuándo iniciaría tratamiento complementario de radioterapia?
1- Cuando comience a elevarse el PSA 2- Inmediatamente por el mal pronóstico 3- Aguardaría que el PSA supere el nadir entre ng/ml 4- No utilizaría radioterapia. Inmediatamente hormonoterapia 5- Aguardaría que el PSA llegue a 2
3
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 2
En virtud del progresivo aumento del PSA en un año, se debe: 1- Esperar que el PSA supere 0.50 a 1 antes de tratarlo 2- Iniciar ya radioterapia 3- Iniciar ya hormonoterapia 4- Biopsia de la zona de la anastomosis y TAC de retroperitoneo 5- Repetir centellograma óseo y TAC
4
En virtud del progresivo aumento del PSA en un año, se debe:
1- Esperar que el PSA supere 0.50 a 1 antes de tratarlo 2- Iniciar ya radioterapia 3- Iniciar ya hormonoterapia 4- Biopsia de la zona de la anastomosis y TAC de retroperitoneo 5- Repetir centellograma óseo y TAC
5
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 3
Superado el nadir, se debe realizar 1- Radioterapia, si fuera posible 3D 2- Hormonoterapia intermitente 3- Hormonoterapia continua por el Gleason alto y margen + 4- Observación, pues desea conservar su potencia 5- Hormonoterapia neoadyuvante de la radioterapia
6
Superado el nadir, se debe realizar
1- Radioterapia, si fuera posible 3D 2- Hormonoterapia intermitente 3- Hormonoterapia continua por el Gleason alto y margen + 4- Observación, pues desea conservar su potencia 5- Hormonoterapia neoadyuvante de la radioterapia
7
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 4
Cual debe ser la conducta a seguir 1- Iniciar hormonoterapia ya 2- Iniciar radioterapia 3- Iniciar hormonoterapia cuando tenga síntomas clínicos de progresión de la enfermedad 4- Seguir observando y no tratarlo 5- Discutir con el paciente las alternativas y riesgos de la Radioterapia u Hormonoterapia
8
Cuál debe ser la conducta a seguir
1- Iniciar hormonoterapia ya 2- Iniciar radioterapia 3- Iniciar hormonoterapia cuando tenga síntomas clínicos de progresión de la enfermedad 4- Seguir observando y no tratarlo 5- Discutir con el paciente las alternativas y riesgos de la Radioterapia u Hormonoterapia
9
Tratamiento radical: Radioterapia externa MC Caso 2 Pregunta 1
En un paciente de 68 años con Psa 9,56, Gleason 6, T2b-N0-M0, riesgo bajo-intermedio, indicaría 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Braquiterapia 4- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radical 5- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radiante
10
En un paciente de 68 años con Psa 9,56, Gleason 6, T2b-N0-M0, riesgo bajo-intermedio, indicaría
1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Braquiterapia 4- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radical 5- Hormonoterapia neoadyuvante antes de cualquier tratamiento radiante
11
Tratamiento radical: Radioterapia externa MC Caso 2 Pregunta 2
El paciente luego de 5 meses de la radioterapia externa, no ha alcanzado el nadir del PSA Debe iniciarse tratamiento o esperar más tiempo para alcanzar el nadir, puesto que el PSA está en descenso Tiempo al nadir estimado del PSA después de la radioterapia 1- 3 a 6 meses 2- 6 a 12 meses 3- 12 a 18 meses 4- 18 a 36 meses 5- Más de 3 años
12
El paciente luego de 5 meses de la radioterapia externa, no ha alcanzado el nadir del PSA
Debe iniciarse tratamiento o esperar más tiempo para alcanzar el nadir, puesto que el PSA está en descenso Tiempo al nadir estimado del PSA después de la radioterapia 1- 3 a 6 meses 2- 6 a 12 meses 3- 12 a 18 meses 4- 18 a 36 meses 5- Más de 3 años
13
Tratamiento radical: Radioterapia externa Caso 2 Pregunta 3
El paciente tiene a los 5 meses un PSA de 5.1 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cual es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1. 0,2 a 0,5 2. 0,5 a 1 3. 1 a 2 4. 2 a 5 5. No hay un nadir de PSA aceptado
14
El paciente tiene a los 5 meses un PSA de 5.1
Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cuál es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1. 0,2 a 0,5 2. 0,5 a 1 3. 1 a 2 4. 2 a 5 5. No hay un nadir de PSA aceptado
15
Tratamiento radical: Radioterapia externa Caso 2 Pregunta 4
A los 9 meses, el PSA no solo no ha bajado, sino que ha subido a 12,83 Cuales son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1,5 2- PSA igual al nadir + 3 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 después del nadir 5- Todos pueden ser correctos
16
A los 9 meses, el PSA no solo no ha bajado, sino que ha subido a 12,83
Cuáles son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1,5 2- PSA igual al nadir + 3 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 después del nadir 5- Todos pueden ser correctos
17
Tratamiento radical: Radioterapia externa Caso 2 Pregunta 5
En un paciente con PSA de 5.1 a los 5 meses y 12,83 a los 9 meses de la radioterapia y parámetros iniciales de PSA 9,57, Gleason 6 y estadío T2b, que tratamiento realizaría 1- Prostatectomía radical 2- Braquiterapia 3- Hormonoterapia permanente 4- Biopsia 5- Observación
18
En un paciente con PSA de 5
En un paciente con PSA de 5.1 a los 5 meses y 12,83 a los 9 meses de la radioterapia y parámetros iniciales de PSA 9,57, Gleason 6 y estadío T2b, qué tratamiento realizaría 1- Prostatectomía radical 2- Braquiterapia 3- Hormonoterapia permanente 4- Biopsia 5- Observación
19
Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 1
En este paciente de 57 años con PSA 12, Gleason 6 y T2c se indicó braquiterapia Están de acuerdo o hubieran considerado mejor 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Hormonoterapia neoadyuvante y CxRT 4- Braquiterapia 5- Hormonoterapia neoadyuvante y BT
20
En este paciente de 57 años con PSA 12, Gleason 6 y T2c se indicó braquiterapia
Están de acuerdo o hubieran considerado mejor 1- Prostatectomía radical 2- Radioterapia conformada 3- Hormonoterapia neoadyuvante y CxRT 4- Braquiterapia 5- Hormonoterapia neoadyuvante y BT
21
Tratamiento radical: Braquiterapia Caso 3 Pregunta 2
Al realizar hormonoterapia y braquiterapia, cuanto tiempo efectuaría la neoadyuvancia y/o adyuvancia 1- 6 meses antes 2- 4 meses antes y 4 después 3- Continuaría la hormonoterapia hasta el año 4- Continuaría con análogos 3 años 5- Suspendería al llegar al nadir y realizaría la braquiterapia
22
Al realizar hormonoterapia y braquiterapia, cuánto tiempo efectuaría la neoadyuvancia y/o adyuvancia
1- 6 meses antes 2- 4 meses antes y 4 después 3- Continuaría la hormonoterapia hasta el año 4- Continuaría con análogos 3 años 5- Suspendería al llegar al nadir y realizaría la braquiterapia
23
Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 3
Cual es el nadir aceptado del PSA luego de la braquiterapia 1- 0,5 2- <1 3- <2 4- <3 5- No hay un nadir aceptado
24
Cuál es el nadir aceptado del PSA luego de la braquiterapia
1- 0,5 2- <1 3- <2 4- <3 5- No hay un nadir aceptado
25
Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 4
2 años después el paciente presenta un PSA de 2 Cuando considera progresión bioquímica luego de la braquiterapia 1- PSA >0.5 2- PSA >1 3- PSA >2 4- PSA nadir + 3 5- 3 aumentos consecutivos del PSA luego del nadir
26
2 años después el paciente presenta un PSA de 2
Cuándo considera progresión bioquímica luego de la braquiterapia 1- PSA >0.5 2- PSA >1 3- PSA >2 4- PSA nadir + 3 5- 3 aumentos consecutivos del PSA luego del nadir
27
Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 5
4 años después de la braquiterapia, el PSA es de 10 Que estudios realizaría para confirmar la progresión de la enfermedad 1- Biopsia 2- Biopsia y Centellograma 3- Centellograma y TAC 4- Biopsia y TAC 5- Dado el DT del PSA, observación
28
4 años después de la braquiterapia, el PSA es de 10
Qué estudios realizaría para confirmar la progresión de la enfermedad 1- Biopsia 2- Biopsia y Centellograma 3- Centellograma y TAC 4- Biopsia y TAC 5- Dado el DT del PSA, observación
29
Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 6
Con un PSA de 20 y un DT < a 2 años, que terapéutica indicaría 1- Prostatectomía de rescate 2- Radioterapia externa de rescate 3- Hormonoterapia continua 4- Hormonoterapia intermitente 5- Continuar con observación
30
Con un PSA de 20 y un DT < a 2 años, qué terapéutica indicaría
1- Prostatectomía de rescate 2- Radioterapia externa de rescate 3- Hormonoterapia continua 4- Hormonoterapia intermitente 5- Continuar con observación
31
Tratamiento radical: Braquiterapia FZ Caso 3 Pregunta 7
Con un Gleason de 8 en la prostatectomía de rescate, un DT <2 años y 20 de PSA con enfermedad confinada, que actitud tomaría 1- Hormonoterapia continua 2- Hormonoterapia intermitente 3- Observación 4- Antiandrógenos solamente 5- Análogos solamente
32
Con un Gleason de 8 en la prostatectomía de rescate, un DT <2 años y 20 de PSA con enfermedad confinada, qué actitud tomaría? 1- Hormonoterapia continua 2- Hormonoterapia intermitente 3- Observación 4- Antiandrógenos solamente 5- Análogos solamente
33
Tratamiento radical: Radioterapia CA Caso 4 Pregunta 1
En un paciente de 50 años, con 3 aumentos consecutivos del PSA, con un índice de 20%, realizaría 1- Biopsia 2- Observación y PSA cada 3 meses 3- Finasteride 4- Serenoa Repens y antibióticos 5- Repetir el PSA
34
En un paciente de 50 años, con 3 aumentos consecutivos del PSA, con un índice de 20%, realizaría
1- Biopsia 2- Observación y PSA cada 3 meses 3- Finasteride 4- Serenoa Repens y antibióticos 5- Repetir el PSA
35
Tratamiento radical: Radioterapia CA Caso 4 Pregunta 2
En un paciente con centellograma positivo y PSA menor a 10, como confirmaría la presencia de metástasis óseas 1- Osteograma 2- Resonancia magnética 3- Consulta traumatológica 4- Biopsia de las lesiones 5- Nada, debido al PSA menor a 10
36
En un paciente con centellograma positivo y PSA menor a 10, cómo confirmaría la presencia de metástasis óseas? 1- Osteograma 2- Resonancia magnética 3- Consulta traumatológica 4- Biopsia de las lesiones 5- Nada, debido al PSA menor a 10
37
Tratamiento radical: Radioterapia CA Caso 4 Pregunta 3
A los 8 meses de la radioterapia y a los 4 meses de suspendida la hormonoterapia, el PSA asciende a 1.05 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cual es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1- 0,2 a 0,5 2- 0,5 a 1 3- 1 a 2 4- 2 a 5 5- No hay un nadir de PSA aceptado
38
A los 8 meses de la radioterapia y a los 4 meses de suspendida la hormonoterapia, el PSA asciende a 1.05 Como el nadir del PSA después de la radioterapia puede no alcanzar niveles indetectables, cuál es la cifra estimada luego de esperar el tiempo necesario (18 a 36 meses) 1- 0,2 a 0,5 2- 0,5 a 1 3- 1 a 2 4- 2 a 5 5- No hay un nadir de PSA aceptado
39
Tratamiento Radical: Radioterapia Externa CA Caso 4 Pregunta 4
Cuales son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia 1- PSA > 1 2- Puede haber un aumento transitorio del PSA sin recidiva bioquímica 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 5- Todos son aceptables
40
Cuáles son los criterios para considerar recidiva bioquímica después de la radioterapia
1- PSA > 1 2- Puede haber un aumento transitorio del PSA sin recidiva bioquímica 3- 3 aumentos consecutivos del PSA después del nadir 4- 1 aumento del PSA > a 8 5- Todos son aceptables
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.