La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Investigación Grupal: La medida de las relaciones interpersonales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Investigación Grupal: La medida de las relaciones interpersonales"— Transcripción de la presentación:

1 Investigación Grupal: La medida de las relaciones interpersonales
Tema Investigación Grupal: La medida de las relaciones interpersonales

2 Objetivo Estudiar algunos factores que afectan a la conducta individual o colectiva de una persona por el hecho de formar parte de un grupo Problemas Derivados de la Observación Éticos

3 Instrumentos de Recogida de Información
Materializan Los enfoques teóricos Los principios metodológicos Los procedimientos técnicos Los objetivos de la investigación Diferentes Técnicas (Festinger y Katz, 1972) De observación Sistemática Participante De Autoinforme Cuestionarios Test sociométricos Diferencial semántico Entrevista de grupo Focus group Técnicas documentales

4 Tipos de Medidas de Relaciones Interpersonales
Análisis de la Interacción Grupal Análisis de la Actividad Grupal Análisis de las Percepciones Compartidas

5 Análisis de la Interacción Grupal
Importante en el estudio de las relaciones entre procesos de interacción y desempeño Tipos de Análisis Cuantitativos Flujos de participación Cronogramas de flujo Intervalos promedio de interacción Cualitativos Interation Process Analysis

6 Análisis de la Interacción Grupal Flujos de Participación
B D C

7 Origen y Destino de la Comunicación
A B C D E F 3 1 2

8 Análisis de la Interacción Grupal Cronogramas de Flujo
Permiten observar el tiempo transcurrido entre Una intervención y su respuesta La cadena existente entre preguntas y respuestas (proacción-reacción) SUJETO A EM: | | | | | | | RC | | | |

9 Matrices emisiones-recepciones
│R0 │R1 │R2 │R3 │R4 │R5 │R6 │ TOT│ ————————————————————————————————— │ E0 │ 14 │ 0│ 0│ 0│ 0│ 0│ 0│ 18 │ │ E1 │ │ 0│ 4│ 6│ 3│ 1│ 2│ 18 │ │ E2 │ │ 3│ 0│ 3│ 2│ 2│ 2│ 16 │ │ E3 │ │ 8│ 3│ 0│ 2│ 5│ 3│ 25 │ │ E4 │ │ 0│ 1│ 3│ 0│ 0│ 1│ │ │ E5 │ │ 0│ 1│ 14│ 2│ 0│ 2│ 20 │ │ E6 │ │ 2│ 2│ 9│ 1│ 2│ 0│ 18 │ │ TOT│ │ 13│ 11│ 35│ 10│ 10│ 10│ 120│

10 Análisis de la Interacción Grupal Intervalos Promedio de Interacción
Expresan el número promedio de interacciones que se producen en los distintos aspectos de la interacción Se recogen en una tabla como la siguiente Emisíón Recepción Emis-Recpc Recpc-Emis N Md Dt S1 S2 Sn

11 Técnica de observación sistemática y natural de grupos pequeños
Análisis de la Interacción Grupal Interation Process Analysis (IPA) de Bales Técnica de observación sistemática y natural de grupos pequeños Supuestos El grupo se reúne para hacer una tarea El contacto interpersonal propicia relaciones sociales y emocionales

12 Las Categorías 1. Muestra Solidaridad
A) Nivel Socio-emotivo: Reac-ciones Positivas f 2. Relaja el ambiente e 3. Asiente d 4. Propone B) Nivel de Tareas: Intentos de Respuesta c 5. Manifiesta su opinión b 6. Orienta a C) Nivel de Tareas: Preguntas 7. Pide orientación 8. Interesado por opiniones 9. Pide consejos D) Nivel Socio-emotivo: Reac-ciones Negativas 10. No asiente 11. Muestra tirantez 12. Muestra antagonismo

13 Rang Pas. Σpas G F E D C B A Act. Σact. Grup Entrada para pasivas Entrada para activas 3 5 4 8 ,2 3 3/3 9 1 1 6 ,4 3 3/2 7 ,8 1 5 ,12 3 12 ,6 ,5 3 3/3 1 10 ,10 4 11 3 3/1 9 1 2 3 1 2 3/2 1/4

14 Los Índices ------------- Cat 7 = Cat 7+Cat 6 ------------- Cat 8 =
Índice de Dificultad de Comunicación Problemas de Orientación Cat 7 Cat 7+Cat 6 = Índice de Dificultad de Evaluación Problemas de Valoración Cat 8 Cat 8+Cat 5 = Índice de Dificultad de Control Problemas de Control = Cat 9 Cat 9+Cat 4 Índice de Dificultad de Decisión Problemas de Decisión = Cat 10 Cat 10+Cat 3 Índice de Tensión Problemas de Control = Cat 11 Cat 11+Cat 2 Índice de Integración Problemas de Integración = Cat 12 Cat 12+Cat 1

15 Análisis de la Actividad Grupal
Actividad grupal es todo lo que hace que el grupo funcione La actividad grupal se mide con los participantes, pero de manera activa Existen 4 niveles de análisis Temático Funcional Cognitivo Afectivo

16 Nivel Temático Nivel Funcional
Informa sobre interés, objetivos, tareas, etc. No es contenido en sí, sino construcción de miembros Medido por inventarios de características de acción y análisis de contenido Nivel Funcional Apoya al temático Indica la forma de funcionamiento del grupo (quién, cómo, cuándo, etc, interviene) Medido por observación sistemática (IPA de Bales)

17 Nivel Cognitivo Se refiere a lo que cada uno piensa como miembro del grupo Es un flujo de ideas oculto para los observadores (y a menudo para los actores) Accesible mediante el testimonio a posteriori de los sujetos integrantes del grupo Nivel Afectivo Expresa sentimientos y emociones en la interacción Activa las fuerzas de cohesión y locomoción del grupo Simpatías o antipatías condicionan estructuras Medido por testimonios, medidas psicofisiológicas

18 Medición Supondría atosigar a los sujetos con gran cantidad de cuestionarios, escalas, etc. Cornejo (1997) elabora un cuestionario a modo de Diferencial Semántico Ventajas: No produce relatos idiosincrásicos y fragmentarios Protocolo único que facilita tratamiento homogéneo de datos Mide para cada nivel apreciación del grupo por parte del sujeto Estado global del grupo Aproximaciones-distancias entre los sujetos

19 Análisis de Percepciones Compartidas
Diferencial de Campos Semánticos Estudia el universo semántico que los sujetos asocian a determinados estímulos Las respuestas se categorizan en sustantivos (ideas), verbos (acciones) y adjetivos (emociones) Diferenciación de roles La madurez grupal se asegura con un reparto equilibrado de roles Navarro y Pocurrull desarrollan 14 símbolos para describir roles

20 Medición del Clima Grupal
Clima expresa cambio temporal en las actitudes de las personas Es consecuencia de la cultura grupal Cultura es idea y acción; clima lo percibido y sentido Su evaluación se sitúan en un vector entre lo permisivo y lo coercitivo Medido por gran cantidad de escalas, la más aplicada la de Moos y Humphrey (1973) Análisis sociométrico Técnica de autoinforme que pretende evaluar el grado en que los individuos son aceptados en el grupo

21 Técnicas Documentales
Entrevista de Grupo Complementaria a la entrevista individual Debe realizarse en grupos experimentales elegidos en calidad de representantes de sus grupos respectivos Los miembros pondrán en marcha los mecanismos de asimilación y contraste sobre los que el investigador anotará las posturas polarizadas El investigador será el Observador, Moderador y Provocador de Reacciones para aumentar calidad de intervenciones Técnicas Documentales Reconstruyen situaciones pasadas a las que no se ha tenido acceso Mediante cartas, informes, memorandos, anuncios, etc. Ventajas flexibilidad temporal en la recogida de datos Trabajar con situaciones “enfriadas” Datos no reactivos a la observación por ser independientes de objetivos


Descargar ppt "Investigación Grupal: La medida de las relaciones interpersonales"

Presentaciones similares


Anuncios Google