La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Situación actual y alternativas para el desarrollo de infraestructura de gasoductos en México Junio 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Situación actual y alternativas para el desarrollo de infraestructura de gasoductos en México Junio 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Situación actual y alternativas para el desarrollo de infraestructura de gasoductos en México
Junio 2011

2 Contenido Antecedentes y situación actual.
Expectativas globales y regionales de mercado. Alternativas para el desarrollo de la red de gasoductos. Reflexiones finales.

3 Apertura al sector privado
Las modificaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, realizadas en 1996, abrieron la inversión del sector privado a la construcción y operación de infraestructura de gasoductos en el país. Con lo anterior, el Gobierno Federal emprendió un proceso de reforma estructural en la industria del gas natural, mediante cambios legales e institucionales encaminados a: Mejorar el aprovechamiento del potencial gasífero de México; Impulsar la inversión del sector privado en transporte, almacenamiento y distribución de gas, concentrando los recursos públicos en el segmento estratégico de la industria, y Fomentar el desarrollo de un mercado más eficiente y competitivo en beneficio de los usuarios.

4 Desarrollo de la red de gasoductos en México
Actualmente, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) cuenta con alrededor de 9 mil km de gasoductos para transporte de gas natural. En los últimos 15 años, el sector privado ha obtenido 20 permisos, con lo cual se han desarrollado casi 2 mil 500 km de gasoductos. Total de Gasoductos 11,542 km Sistema Nacional de Gasoductos (8,704 km) Sistema Naco-Hermosillo (339 km) Privados (2,499 km) Fuente: SENER, Prospectiva del Mercado de Gas Natural

5 Desarrollo de la red de gasoductos en México
No obstante, el desarrollo de la infraestructura de transporte ha sido sobrepasada por el rápido crecimiento de la demanda de gas natural en el país. Actualmente, la red de ductos presenta saturación en zonas importantes del país (Norte, Golfo-Centro y en el Sistema Naco-Hermosillo). Sumado a esto, de acuerdo a la prospectiva de gas natural , se espera que la demanda nacional de gas natural aumente de manera importante (2.4% promedio anual en los próximos 15 años*), lo que ejercerá mayor presión a la infraestructura actual de ductos. La baja penetración del gas natural ha limitado su uso en ciertas regiones del país, por lo que se han tenido que emplear energéticos menos seguros, más contaminantes y a precios más elevados. * E incluso hay estimaciones menos conservadoras, como la del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que proyecta un crecimiento anual promedio del 2.8% .

6 Situación del gas natural
El gas natural mantendrá su posición en la canasta energética, gracias a su condición de combustible limpio y competitivo. Reduce CO2 * Reduce Nox** Virtualmente elimina SO2 **** Virtualmente sin partículas 50% 80% 99.96% 99.74% Menor CO2 Reduce CO*** Reduce NOx Reduce partículas % % % 90% Emisiones de gas natural comparadas con las del carbón en generación de electricidad Emisiones de gas natural comparadas con las de diesel o gasolina en vehículos * CO2: bióxido de carbono ** Nox: óxido de nitrógeno *** CO: monóxido de carbono ****SO2: bióxido de azufre Fuente: Foro ANIQ 2010, Experiencia de E&P en Texas, Newpek.

7 Cambio en estructura de precios en 2008 por la oferta abundante de gas
dólares/MMBtu Mecanismo de fijación de precio efectivo 2008-presente Destilados Cambio estructural en el mercado Residuales Carbón Mercado limitado de gas Incremento en perforación no incrementa oferta. Demanda eléctrica empujó el precio del gas por encima del combustóleo y destilados. Mercado con oferta abundante de gas El incremento en la perforación horizontal en yacimientos de shale gas tiene un importante efecto en la producción. Los precios bajaron a niveles cercanos al carbón, cambio en la estructura de mercado. Fuente: Mckinsey & Company.

8 El gas natural es más competitivo en comparación con otros energéticos
Comparativo de precios de referencia en América del Norte Diesel Gas LP Combustóleo Gas Natural En 2008, impulsado por el fenómeno del shale gas en Norte América, los precios del gas natural se han desasociado de los precios del crudo. Fuente: PIRA /.Reuters / Energy Information Administration

9 Estados sin acceso a gas natural
En 2010, el consumo de gas natural en México fue de 4,098 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd)1, el cual se dio en 22 estados de la república. Noroeste Baja California Sur Sinaloa Sur-Sureste Chiapas Guerrero Oaxaca Quintana Roo Centro Morelos Centro-Occidente Colima Nayarit Zacatecas ¹ Fuente: Prospectiva del mercado de gas natural , SENER. No incluye consumo del sector petrolero.

10 Penetración de gas natural en el país
Distribución del consumo de Gas Natural, Gas LP y Combustóleo por estado (2009) Fuente: Sistema de Información Energética (SIE)

11 El consumo energético es mayor en los estados con mayor penetración de gas natural
Fuente: SIE e INEGI. Incluye gas natural, combustóleo y gas LP. Para el caso del gas natural únicamente incluye el consumo industrial, eléctrico y residencial.

12 El PIB per cápita es en promedio mayor en los estados con mayor penetración de gas natural
PIB per cápita promedio: $107 PIB per cápita promedio: $97 PIB per cápita promedio: $81 Estados con alta penetración de gas natural (mayor al 60%) Estados con baja penetración de gas natural (menor al 60%) Estados sin acceso a gas natural Fuente: INEGI, Producto interno bruto por entidad federativa, por grupos de actividad económica, a precios corrientes de 2009

13 Contenido Antecedentes y situación actual.
Expectativas globales y regionales de mercado. Alternativas para el desarrollo de la red de gasoductos. Reflexiones finales.

14 Expectativas globales del mercado de gas natural
Demanda mundial de energía primaria (millones de toneladas de crudo equivalente) Petróleo Gas natural Carbón Biomasa Nuclear Otras Hidro Fuente: Agencia internacional de Energía La Agencia Internacional de Energía estima que la demanda de gas natural se incrementará en 62% de 2008 al Con esta tendencia, para el 2030 la demanda del gas natural sobrepasará la del carbón y reducirá significativamente la brecha entre la demanda del gas y el petróleo.

15 Expectativas en América del Norte sobre gas natural
Demanda de gas natural por región (miles de millones de metros cúbicos) África India OCDE Pacífico América Latina Asia Medio Oriente China OCDE Europa Europa E. OCDE Norte A. 2035 Escenario 2011 2035 Escenario 2010 2008 Fuente: Agencia internacional de Energía La Agencia Internacional de Energía estima que la región de América del Norte incrementará su demanda de casi el 30% en los próximos 25 años (alcanzando un nivel de demanda de 1,050 miles de millones de metros cúbicos).

16 Gas Natural no Convencional
El gas no convencional proviene principalmente de tres fuentes: 3. Gas asociado al carbón. Gas natural contenido en yacimientos de carbón mineral. Superficie terrestre Gas no asociado convencional Gas asociado al carbón Gas asociado convencional 1. Gas de Pizarra. Metano contenido en formaciones rocosas, con alto contenido orgánico y arcilloso. Sello Aceite Arenisca Arenisca de baja permeabilidad 2. Areniscas de baja permeabilidad. No pueden ser desarrollados de manera rentable con pozos verticales. Gas de pizzara Fuente: Energy Information Administration.

17 Expectativas globales del mercado de gas natural
Producción mundial de gas natural por tipo (miles de millones de metros cúbicos) Shale gas Gas grisú Tight (baja permeabilidad) Convencional Participación de shale gas Fuente: Agencia internacional de Energía Los recursos recuperables de gas natural pueden satisfacer el nivel de demanda actual por más de 250 años. Es importante señalar que, los recursos recuperables de fuentes convencionales equivalen a 120 años, mientras que el resto proviene de recursos no convencionales de gas.

18 Expectativas en América del Norte sobre gas natural
Principales productores de gas natural, 2035 (miles de millones de metros cúbicos) Rusia Estados Unidos China Irán Qatar Canadá Argélia Australia Arabia S. Turkmenistán. Convencional No Convencional Fuente: Agencia internacional de Energía La región de América del Norte incrementará su producción de gas no convencional en casi 90% respecto de 2008, hasta alcanzar los 670 billones de metros cúbicos (principalmente en los Estados Unidos), con lo que la participación del gas no convencional será de casi dos tercios del total para el 2035.

19 Inversiones esperadas en los próximos años
Inversiones totales requeridas para satisfacer la demanda de gas natural ( ) Exploración y producción Transporte y distribución GNL Total: 7,978 miles de millones de dólares de 2009 Fuente: Agencia internacional de Energía La Agencia Internacional de Energía estima que el 65% del total de inversiones requeridas para el periodo se concentrará en exploración y producción, mientras que en transporte y distribución se estima una inversión de 2.1 trillones de dólares (27%) y en capacidad y transporte de gas natural licuado 717 billones (8%).

20 Expectativas nacionales de demanda del mercado de gas natural
Si tomamos la infraestructura de gasoductos actual, la demanda crecerá en promedio 2.4% al año. * Fuente: Sistema de Información Energética (SIE), Prospectivas del Mercado de Gas Natural Nota: * La demanda potencial de los estados sin consumo de gas natural se calculó tomando en cuenta el promedio de la proporción que representa el consumo de gas natural en la matriz energética de aquellos estados donde si hay consumo de este hidrocarburo. La incorporación de la demanda potencial de gas natural de los estados que actualmente no consumen este energético, representaría un aumento del 3% de la demanda total, y considerando los diferenciales de precio con gas LP y combustóleo, se estima un ahorro anual de 3,200 millones de pesos.

21 La oferta futura en México
Producción nacional Gas convencional (incrementar exploración). Gas asociado al carbón (se publicó ajuste a Reglamento). Shale gas (primer pozo) y aguas profundas. Importaciones Gas continental (fuente primordial de ajuste). Regasificación (fuente de diversificación de oferta). Almacenamiento (responder ante cambios en demanda y/o oferta)

22 Contenido Antecedentes y situación actual.
Expectativas globales y regionales de mercado. Alternativas para el desarrollo de la red de gasoductos. Reflexiones finales.

23 Desarrollo de la red de gasoductos como política energética
Objetivos Líneas de acción Promover el desarrollo de infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural con base en rentabilidad y beneficio social. Estrategia Nacional de Energía: Fortalecer la red de transporte y distribución de gas natural. Construir gasoductos, a través de los esquemas de inversión establecidos en el marco legal, para dar respaldo operativo y flexibilidad al Sistema Nacional de Gasoductos Programa Sectorial de Energía: Fomentar la inversión en proyectos de infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural. Fomentar la instalación de sistemas de transporte de gas natural por parte de particulares, para suministrar el hidrocarburo a nuevas zonas, así como en las áreas con mayor saturación en sus sistemas de ductos.

24 Acciones: Detonadores públicos del desarrollo de la red de gasoductos
Coordinación PEMEX y CFE. Antes de 2007, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicaba sus plantas en regiones con disponibilidad de gas, mientras que Pemex, por su parte, reforzaba la infraestructura existente. Por lo anterior, la SENER estableció un esquema de planeación con la participación de CRE, Pemex y la CFE, en el cual esta última propone la instalación de nuevas centrales de ciclo combinado en sitios técnicamente óptimos, y en su caso desarrolla la infraestructura necesaria. Fondo de Infraestructura. Existe un gran número de externalidades positivas, tanto de utilizar combustibles limpios como de utilizar un transporte eficiente como son los ductos (reducción de accidentes, de emisiones por pipas, de tráfico, etc). Por ello, se trabaja con el Fondo Nacional de Infraestructura para diseñar un esquema que permita internalizar estos beneficios.

25 Acciones: Tarifas que incentivan la inversión y amplían la red de gasoductos
El Gobierno Federal ha promovido un esquema de tarifas sistémicas (Roll-In) para propiciar una mayor seguridad de suministro (redundancia y administración del balance) y una mayor viabilidad financiera en los proyectos de infraestructura. Dicho esquema consiste en cubrir los recursos requeridos para un nuevo ducto, con un cobro a todos los usuarios del Sistema Nacional de Gasoductos (nuevos y anteriores), que son beneficiados por esa nueva infraestructura. Con este esquema se busca reconocer los efectos positivos de: Incrementar los puntos de inyección y cerrar los circuitos de manera que el gas natural pueda llegar a los usuarios, por rutas alternativas, aun en caso de algún imprevisto o siniestro. Garantizar un suministro estable (almacenamiento). Reducir la saturación en los ductos existentes y eliminar los cuellos de botella en lugares en los que existe saturación. La tarifa Roll-In es un instrumento que ermitirá reducir las tarifas eléctricas, al permitir a CFE acceder al gas en cada vez más regiones.

26 Acciones: Regulación que envía las señales adecuadas al mercado
Con la propuesta de modificaciones al Reglamento de Gas Natural se busca: Fomentar el desarrollo de un mercado competitivo. Separar el servicio de transporte del de molécula de manera explícita. PEMEX con actividades en unidades independientes. Reserva de capacidad y mercado secundario. Impulsar la incorporación de nueva infraestructura con mayor dinamismo. Fortalecimiento del esquema de sistemas integrados de transporte y almacenamiento (roll in), e introducción de la figura del operador independiente. Evitar que Sociedades de Autoabasto (SABs) puedan actuar como distribuidores desregulados. Reforzar la seguridad y eficiencia, así como inhibir prácticas discriminatorias Reglas más precisas sobre el acceso abierto, integración vertical, ampliación de los sistemas y obligatoriedad de atender la demanda, derechos de elección de los consumidores, términos y condiciones generales de VPM y prestación de los servicios, etc. Medidas en materia de seguridad técnica y calidad del gas natural.

27 Acciones: Detonadores de demanda
Gas Natural Licuado por ruedas Atender regiones donde se busca abrir mercado, pero que aun no son atractivas para el desarrollo de ductos. Satisfacer necesidades puntuales de demanda industrial. Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) está por iniciar operaciones con este tipo de esquemas en Sonora. Gas Natural Comprimido vehicular Combustible sustituto de gasolina y diesel (disminución de recursos a subsidios). Ventajas ecológicas y económicas para la población. Se está trabajando con la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) y PEMEX Refinación en la instalación de estaciones duales (ya se identificaron 5 en el D.F. para una prueba piloto).

28 Nuevos proyectos de gasoductos en México
4 6 Gasoductos Adicionales 3,750km Manzanillo – Guadalajara (2011) Morelos (2012) Tamazunchale Chihuahua Frontera – Los Ramones Los Ramones – Centro Noroeste (Sonora – Sinaloa) Zacatecas 5 7 3 1 2 Fuente: SENER.

29 Contenido Antecedentes y situación actual.
Expectativas globales y regionales de mercado. Alternativas para el desarrollo de la red de gasoductos. Reflexiones finales.

30 Reflexiones finales A partir de 1996 se han realizado grandes esfuerzos en el sector a fin de promover el desarrollo de la red de gasoductos, con la intención de asegurar el abasto de gas natural a nivel nacional y al menor costo posibles. Sin embargo, en los últimos años la demanda de gas natural en el país se ha incrementado a un mayor ritmo que el crecimiento de la infraestructura, lo que ha generado una mayor presión en el sistema, e incluso la saturación de algunos ductos. Si bien América del Norte es la región que posee las mejores expectativas en cuanto a nivel de recursos y producción de gas natural y las estimaciones internacionales confirman que este hidrocarburo adquirirá mayor relevancia en los próximos 25 años, es necesario desarrollar la infraestructura de transporte. Finalmente, es importante mencionar que se esta trabajando en una estrategia integral que permita orientar los esfuerzos y recursos de una manera eficaz y eficiente en las acciones necesarias para aliviar y expandir la red de gasoductos actual.

31 Situación actual y alternativas para el desarrollo de infraestructura de gasoductos en México
Junio 2011

32 Acciones: Menores tarifas eléctricas
De acuerdo con información de CFE, el cambio de combustible utilizado en la generación, dadas las expectativas de precios, puede implicar ahorros muy importantes. Por ejemplo, considerando la zona Noroeste: Concepto Energía Bruta Costo de Producción Costo Anual de Producción GWh dólares / MWh (Millones de dólares 2011) Parque Termoeléctrico 7,721 100.0 772.1 Cicolo Combinado 35.1 271.0 Ahorro 64.9 501.1


Descargar ppt "Situación actual y alternativas para el desarrollo de infraestructura de gasoductos en México Junio 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google