La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS EN LA PRIMERA INFANCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS EN LA PRIMERA INFANCIA"— Transcripción de la presentación:

1 EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS EN LA PRIMERA INFANCIA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

2 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
El desarrollo humano es un proceso gradual que depende de las oportunidades y experiencias de interacción y aprendizaje que el medio proporciona a los niños y las niñas. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

3 Problema Mover dos palillos para formar 7 cuadrados
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

4 Puede decirse que todo se matematiza.
"Las matemáticas son el alfabeto con que Dios escribió el universo" Galileo La influencia e importancia de las matemáticas en la sociedad ha ido en constante crecimiento, en buena parte debido al espectacular aumento de sus aplicaciones. Puede decirse que todo se matematiza. No es concebible la innovación tecnológica, en el sentido actual de Investigación y Desarrollo, sin la presencia preminente de las matemáticas y sus métodos (Boyer, 1995) EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

5 Es reconocido por los educadores que todas las materias escolares deben contribuir al desarrollo de la inteligencia, los sentimientos y la personalidad, pero corresponde a las matemáticas un lugar destacado en la formación de la inteligencia (Goñi, 2000). Así, se hace necesario que los Profesores conciban a las matemáticas como una asignatura fundamental que posibilita el desarrollo de hábitos y actitudes positivas, así como la capacidad de formular conjeturas racionales y de asumir retos basados en el descubrimiento y en situaciones didácticas que les permitan contextualizar a los contenidos como herramientas susceptibles de ser utilizadas en la vida. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

6 ¿Qué es una competencia matemática?
Ambos atributos implican que una persona con competencia numérica debe poder comprender y explicar las maneras de utilizar las matemáticas como medio de comunicación. Posee dos atributos Ser capaz de captar y entender la información que se presenta en términos matemáticos, por ejemplo en gráficas, diagramas o cuadros, mediante referencias a incrementos o decrementos Sentirse “a gusto” con los números y ser capaz de utilizar las habilidades matemáticas que permiten a una persona hacer frente a las necesidades matemáticas prácticas de la vida diaria. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

7 Por consiguiente, una competencia matemática se vincula con el
¿Qué es una competencia matemática? Por consiguiente, una competencia matemática se vincula con el ser capaz de hacer… relacionado con el cuándo, cómo y por qué utilizar determinado conocimiento como una herramienta. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

8 Las dimensiones que abarca el ser matemáticamente competente son:
1. comprensión conceptual de las nociones, propiedades y relaciones matemáticas 2. Desarrollo de destrezas procedimentales 3. Pensamiento estratégico: formular, representar y resolver problemas 4. Habilidades de comunicación y argumentación matemática 5. Actitudes positivas hacia las situaciones matemáticas y a sus propias capacidades matemáticas (Chamorro, 2003). EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

9 Importancia del desarrollo lógico como antecedente a las competencias matemáticas
Su importancia es que permite establecer las bases del razonamiento, así como la construcción no solo de los conocimientos matemáticos sino de cualquier otro perteneciente a otras asignaturas del plan de estudio. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

10 Importancia del desarrollo lógico como antecedente a las competencias matemáticas
Un elemento sustancial que todo niño de la primera infancia es necesario que aprenda es a ser lógico (Nunes y Bryant, 2005). En este sentido, solamente aquella persona que reconozca las reglas lógicas puede entender y realizar adecuadamente incluso las tareas matemáticas más elementales. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

11 Por ejemplo, para que un niño aprenda a contar se requiere que asimile diversos principios lógicos.
El primero de ellos es que tiene que comprender la naturaleza ordinal de los números, es decir, que se encuentran en un orden de magnitud ascendente. El segundo es la comprensión del procedimiento que se sigue para el conteo basado en que cada objeto debe contarse una vez y sólo una no importando el orden. El tercero es que el número final comprende la totalidad de elementos de la colección. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

12 Operaciones lógicas EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

13 PENSAMIENTO LÓGICO Es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. Es importante tener en cuenta que las diferencias y Semejanzas entre los objetos existen en lamente de aquel que puede crearlas, por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

14 PENSAMIENTO LOGICO Se desarrolla mediante:
Observación Identificación Comparación Ordenación Clasificación Análisis Síntesis EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

15 OBSERVACION Actividad realizada por el ser humano que detecta y asimila información de un hecho. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

16 IDENTIFICACIÓN Es el proceso del pensamiento mas elemental, sirve de base a los demás. Permite percibir las características de los objetos, situaciones, sucesos a través de los sentidos. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

17 COMPARACIÓN Es el proceso que permite establecer semejanzas y diferencias entre los objetos, situaciones o sucesos. (la identificación nos permite comparar) EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

18 ORDENACIÓN Es el proceso del pensamiento que permite organizar los elementos de un conjunto de acuerdo con un criterio previo establecido. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

19 CLASIFICACIÓN Es el proceso que consiste en separar un conjunto de objetos en grupos de acuerdo a un aspecto seleccionado. El criterio de clasificación se elige tomando en cuenta las características semejantes y diferentes del conjunto de objetos, situaciones o sucesos EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

20 ANÁLISIS Es el proceso del pensamiento que permite descomponer un todo en sus partes, tomando en cuenta un criterio establecido previamente EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

21 SÍNTESIS Es el proceso que permite integrar las partes para formar un todo significativo. La síntesis se complementa con el análisis. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

22 las cuales se construyen simultáneamente y no en forma sucesiva.
Para la Primera Infancia es necesario que se propicien y construyan tres operaciones lógicas sustanciales que son la base de dicho desarrollo en los niños y que son: la clasificación la seriación la correspondencia las cuales se construyen simultáneamente y no en forma sucesiva. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

23 La clasificación La clasificación se define como juntar por semejanzas y separar por diferencias con base en un criterio. Además, esto se amplia cuando para un mismo universo de objetos se clasifica de diversas maneras. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

24 Para comprenderla es necesario construir dos tipos de relaciones lógicas: la pertenencia y la inclusión. La pertenencia es la relación que se establece entre cada elemento y la clase de la que forma parte. La inclusión es la relación que se establece entre cada subclase y la clase de la que forma parte, de tal modo que permite determinar qué clase es mayor y. por consiguiente, tiene más elementos que la subclase. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

25 BLOQUES LÓGICOS FIGURAS ROJAS FIGURAS AMARILLAS FIGURAS AZULES GRANDES
PEQUEÑOS GRANDES PEQUEÑOS GRANDES PEQUEÑOS EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

26 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
La seriación Por su parte, la seriación es una operación lógica que consiste en establecer relaciones entre elementos que son diferentes en algún aspecto y ordenar esas diferencias. En este sentido, dicha operación puede realizarse en forma creciente o decreciente y para asimilarla se requiere que a su vez se construyan dos relaciones lógicas: la transitividad y la reciprocidad. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

27 transitividad y reciprocidad
La seriación transitividad y reciprocidad La transitividad es el establecimiento de la relación entre un elemento de una serie y el siguiente y de éste con el posterior, con la finalidad de identificar la relación existente entre el primero y el último. En tanto, la reciprocidad hace referencia a que cada elemento de una serie tiene una relación tal con el elemento inmediato que al invertir el orden de la comparación, dicha relación también se invierte. A manera de ejemplo, se tiene la siguiente actividad con tarjetas: EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

28 Y se le pide al niño que realice la seriación de las tarjetas en forma creciente (menor a mayor): Utilizando los signos matemáticos correspondientes, la seriación quedaría: 1 < 2 < 3 < 4 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

29 Si Ana es mas pequeña que Clara, entonces Clara es mas alta que Ana
La seriación Ana es mas pequeña que María, y María es mas pequeña que Clara, entonces Ana es mas pequeña que Clara. Si Ana es mas pequeña que Clara, entonces Clara es mas alta que Ana EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

30 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
La correspondencia La correspondencia término a término o biunívoca es la operación a través de la cual se establece una relación de uno a uno entre los elementos de dos o más conjuntos a fin de compararlos cuantitativamente. Un ejemplo es el siguiente: EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

31 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Si se le pide a un niño identificar en qué colección existen más elementos haría la siguiente correspondencia: EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

32 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Y se daría cuenta que la colección A tiene 5 elementos y la colección B, 6 elementos y por tanto ésta es mayor (6 > 5). EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

33 Orientaciones pedagógicas para el grado de prescolar
Documento de Ministerio de Educación Nacional EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

34 Competencia en Matemáticas
Preparar a los estudiantes para: analizar situaciones de la vida cotidiana identificar lo relevante en la situación establecer relaciones entre sus componentes y con situaciones semejantes representarlos en distintos registros formular otros problemas, posibles preguntas y posibles respuestas que surjan a partir de ellas. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

35 Este proceso general requiere del
uso flexible de conceptos, procedimientos y diversos lenguajes para expresar, formular y resolver los problemas o situaciones”. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

36 Durante la educación en transición
Esquemas mentales Durante la educación en transición Se forman esquemas mentales que propician el desarrollo del pensamiento lógico matemático y su avance hacia formas más complejas de pensamiento que permiten comprender el mundo en general, y los problemas matemáticos en particular. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

37 En este caso, tomaremos el concepto de esquema de acción:
“estructura general de una acción que se conserva durante sus repeticiones, se consolida por el ejercicio y se aplica a situaciones que varían en función de las modificaciones del medio” (Piaget, 1975). Entonces, el esquema de acción es la impresión que guarda el cerebro de una acción repetida y que se adecúa a situaciones nuevas. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

38 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
En esta edad los infantes operan sobre los objetos para comprender cómo se relacionan unos con otros de tal manera que repiten acciones que les proporciona variadas oportunidades y respuestas convincentes. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

39 juegan con dos cosas que pesen igual para equilibrar su peso
Por ejemplo juegan con dos cosas que pesen igual para equilibrar su peso si toman un objeto más pesado que otro no lo pueden hacer, así que ensayarán hasta que lo logren En una próxima acción, sabrán cómo hacerlo y cuáles son los dos objetos que, aproximadamente, pesen igual. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

40 Estructuras intelectuales
A los esquemas de acción iniciales en la infancia les siguen las primeras estructuras intelectuales que permiten una estructuración del tiempo, del espacio y de causalidad del universo práctico que les rodea. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

41 Estructuras intelectuales
El grado de transición es muy importante en el desarrollo del pensamiento lógico matemático pues es a partir de las acciones infantiles sobre el propio cuerpo y sobre los objetos en relación con él que se sientan las bases para establecer otras relaciones más complejas, en las que el sujeto no es necesariamente el punto de referencia. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

42 Tiempo, espacio, causalidad, cantidad y clase
Durante esta etapa de aprendizaje es importante que el profesorado propicie actividades tendientes al desarrollo de las nociones de tiempo, espacio, causalidad, cantidad y clase. Lo importante de estas no es su manejo nominal, sino su uso para establecer relaciones. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

43 Tiempo Por ejemplo con respecto al tiempo, aunque sepan los nombres de los días de la semana, de los meses e incluso su año de nacimiento lo más importante es que pueda establecer relaciones como “esto pasó antes que aquello” o “esto sucedió después que esto”. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

44 Espacio En la noción de espacio debe adquirir la noción de que los objetos pueden estar cerca o lejos, a la derecha o a la izquierda, arriba o abajo, primero tomando como punto de referencia su propio cuerpo, y luego estableciendo estas relaciones por la posición relativa de los objetos entre sí Es decir, que ubique el objeto que está a la derecha de la mesa o encima de la silla, etc.. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

45 Espacio Este desarrollo de la posición relativa de los objetos entre sí es bastante complejo y requiere tiempo, así como una buena cantidad de experiencias sobre los objetos. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

46 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Cantidad La noción de cantidad debe estar relacionada con la cardinalidad y con las medidas. Saber contar hasta cierto número no quiere decir que tengan desarrollada la noción de cantidad. Con frecuencia, establecer relaciones de cantidad requiere de mayor mediación . EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

47 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Cantidad y medida Esta noción está relacionada con las medidas. Al desarrollarla, podrán señalar que “este es más grande”, “este es más queño”, “esto es menos grueso”, “mi papá es más alto que yo”, etc. Estas dos nociones –cantidad y medida– formarán parte de sus habilidades cuando las utilice en situaciones propias de su contexto, pueda dar explicaciones que permitan comprender las diferencias entre los objetos y proponer estrategias o actividades que potencien las relacionen entre ellos. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

48 Clase La noción de clase implica el reconocimiento de los objetos como pertenecientes a un grupo, según características determinadas. Por ejemplo, pueden reconocer los perros en general, los pájaros, los carros, y cualquier otra clase de objeto. A este reconocimiento de clases le precede la capacidad de agrupar objetos según características determinadas. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

49 Esta noción requiere de la comprensión y la extensión.
Clase Esta noción requiere de la comprensión y la extensión. La comprensión de las características comunes de los objetos, así como de las características que los diferencian de otros; así, también pueden aceptar dentro de una clase algunos objetos que no están presentes. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

50 Clase Para este concepto, Piaget e Inhelder (1975) afirman que se puede hablar de clases cuando: “...el sujeto es capaz: 1. de definirlas en comprensión por el género y la diferencia específica, y 2. de manipularlas en extensión de acuerdo con relaciones de inclusión y de pertenencia, lo cual supone un control de los cuantificadores todos, algunos, un y ningún”. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

51 ORIENTACIONES DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Planeación curricular de las competencias EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

52 Planeación curricular de las competencias
Esta propuesta permite el desarrollo de competencias a partir de conocimientos de sí mismo, de su entorno natural y de su interacción con el mundo social. Lo importante de adquirir o dominar conocimientos es que, a partir de él, se generen competencias; es decir, que se haga un uso adecuado del conocimiento en variados contextos, en la solución de problemas, en la responsabilidad y capacidad de decidir en el momento y situación adecuados. Y, finalmente, que ser competente posibilite una adecuada convivencia y una relación con lo que le rodea al estudiante, que le permita reconocerse como parte, y como tal, partícipe y transformador de lo social. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

53 Planeación curricular de las competencias
Formar en competencias implica desarrollar habilidades, observables en sus desempeños y uso del conocimiento. Esto supone, no solo la identificación de los contenidos (saber), sino también de las habilidades, actitudes y valores hacia los demás y hacia el entorno (convivir o relacionarse), reconocimiento de sí mismo y autonomía (ser) y aplicación adecuada de lo que sabe en las distintas situaciones (saber hacer en contexto). EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

54 Planeación curricular de las competencias
Por organización, se presentarán las competencias de forma independiente, pero en el momento de su práctica, unas se relacionan con otras, interactúan y son necesarias para desarrollar competencias básicas. El saber hacer implica el uso de las variadas competencias, pero para su planeación se debe reconocer lo específico e intencionalidad de cada campo. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

55 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Planeación curricular de las competencias Entornos de interacción Identidad y autonomía personal Competencia específica Reconoce acontecimientos de su vida en relaciones espaciales y temporales. Hacia el saber Reconoce la posición de los objetos y las personas con respecto a su propio cuerpo. - Identifica momentos históricos de su vida en relación con el tiempo. - Construye relaciones espacio-temporales para explicar causas y consecuencias de sus acciones. Hacia la convivencia Valora la relación de situaciones pasadas de su vida presente. - Explica relaciones espacio- temporales con las personas de sus entornos inmediatos. - Comprende las diferencias y semejanzas entre situaciones de acuerdo con las relaciones espacio- temporales en que ocurren. Hacia el ser y saber hacer en contexto Se desplaza en una dirección solicitada. Por ejemplo: caminar hacia delante, hacia atrás, hacia un lado. - Propone acciones alternativas de futuro para su vida. - Integra relaciones espacio-temporales en la solución de problemas del entorno inmediato. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

56 EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Planeación curricular de las competencias Entornos de interacción Interacciones con su entorno local (social y natural) Competencia específica Se relaciona con la comprensión de la sociedad a través de la comprensión de su organización. Hacia el saber Identifica algunas cualidades de los objetos: colores, texturas, espesores. - Reconoce cantidades como “uno”, “muchos”, “más”, “menos”. - Identifica entre dos grupos de objetos de la misma clase en dónde hay más, en dónde hay menos, en dónde hay la misma cantidad de objetos Hacia la convivencia Identifica diferencias y semejanzas entre las personas, situaciones y acciones propias de su entorno social. - Reconoce y describe formas de distribución social y natural en su entorno. - Realiza análisis y plantea hipótesis sobre la distribución de los recursos. Hacia el ser y saber hacer en contexto Describe situaciones y problemas que sucedieron antes, ahora y después, teniendo muy claro qué se toma un punto de referencia. - Identifica problemas y propone soluciones que plantean formas de participación desde la diversidad. - Plantea soluciones a a problemas a partir de la aplicación de conocimientos EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

57 Planeación curricular de las competencias
Entornos de interacción Interacciones con su entorno universal Competencia específica Valora la sociedad y propone formas de integración. - Aplica conocimientos matemáticos para solucionar problemáticas sociales. Hacia el saber Reconoce algunas figuras presentes en los objetos que le rodean en relación con la representación del sentido. - Reconoce simetrías en objetos y personas del entorno. - Valora la importancia de las matemáticas en la innovación en ciencia y tecnología. Hacia la convivencia Describe caminos y trayectorias para solucionar problemas. - Utiliza los conocimientos para resolver problemáticas del entorno en relación con el medio ambiente y las relaciones de equidad. - Identifica aplicaciones de las matemáticas en su entorno y la implicación de las mismas en la convivencia. Hacia el ser y saber hacer en contexto Agrupa objetos de acuerdo con determinadas características. - Completa y realiza seriaciones a partir de la diversidad. - Usa cardinales y ordinales para ordenar secuencias de situaciones problemáticas de la sociedad. - Representa gráficamente colecciones y situaciones; las compara y propone otras formas de organización. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

58 Prescolar ¿Cuál es el intruso?
El maestro(a) le pie a los niños que saquen de su domino las siguientes fichas y las coloquen sobre la mesa. Se debe elegir la ficha que se considera diferente de las otras. El niño debe justificar su elección EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

59 ¿Qué sigue y cuál es la regla?
Los niños deben sacar los palillos y ubicarlos como lo indica la figura. El niño debe observar la secuencia que se presenta, descubrir cuál es el siguiente término de la secuencia y formular una regla de formación EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

60 ¿Dónde va este? En esta situación se utilizan palillos de diferente longitud, luego el maestro forma con ellos una secuencia, dejando un palillo por fuera. El niño debe ubicar el palillo que el maestro le entrega, justificando su decisión. EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS

61 Compañeros Los Maestros debemos ser transformadores de realidades. GRACIAS EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA Esp. OSCAR FERNANDO BOLAÑOS PALACIOS


Descargar ppt "EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS EN LA PRIMERA INFANCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google