Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porZenaida Montalvo Modificado hace 10 años
1
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 28 POR ING. JORGE A. HERNANDEZ SANTOS Panuco, Veracruz . A 22 de Mayo de 2010
2
ANTRACNOSIS Es causada por el hongo Colletotrichum acutatum. Daña a brotes nuevos, flores y frutos pequeños en los meses lluviosos y cálidos. Al “quemar” los brotes del limón o naranja en julio y agosto, reduce la floración de septiembre y octubre y baja la producción de fruta de invierno cuando ésta tiene buen precio.
3
Al caer los frutos dejan el pedúnculo o “tachuela” y la fruta dañada queda marcada o “claveteada” y se abre.
4
desarrolla en menos de 5 días y es dispersado por la lluvia y por las
Prevención y Control: el hongo se desarrolla en menos de 5 días y es dispersado por la lluvia y por las herramientas de trabajo. Fungicidas preventivos: Captafol, Mancozeb y productos a base de cobre. Fungicidas sistémicos: Azoxistrobin, Benomyl y Carbendazim.
5
La provoca el hongo Capnodium citri y
FUMAGINA La provoca el hongo Capnodium citri y puede cubrir a frutos, hojas y tallos. La fumagina aparece como manchas de color negro parecidas al tizne. El hongo se alimenta de la mielecilla que producen las plagas chupadoras como escamas, mosquita blanca y pulgones.
6
Prevención y control: para evitar la fumagina, se debe controlar a las plagas chupadoras, aplicando Citrolina, Dimetoato, Etión, Ometoato o Malatión. Para quitarr la capa de “tizne” aplicar al follaje citrolina o sulfato de cobre.
7
ALGAS Las algas Cephaleuros virescens
aparecen en ramas y encima de las hojas sobre todo en época de lluvias en huertas mal atendidas. Pueden tumbar hojas y reducen el crecimiento del árbol
8
Control: realizar podas fitosanitarias y
aplicar productos a base de cobre como sulfato de cobre.
9
GOMOSIS (PUDRICION DE PIE)
El hongo Phytophthora parasitica afecta a raíces, ramas y tronco de cítricos de pie franco (no injertados). El limón mexicano es muy débil a la gomosis. En la corteza aparecen áreas muertas, secas, agrietadas y con goma. El follaje es amarillento. Los daños pueden verse en una rama o en todo el árbol.
10
* Para limón mexicano utilizar patrones
Prevención y control: * Para limón mexicano utilizar patrones tolerantes (amblicarpa, volkameriana, macrofila y naranjo agrio. Al plantar no enterrar o dejar cerca del suelo al injerto
11
El agua rodada lleva al hongo de un
árbol enfermo a uno sano. Evitar suelos con exceso de humedad o mal drenados. Evitar mojar el tronco con el riego por micro aspersión. No causar heridas en el tronco con la herramienta de trabajo.
12
Prevención y control: Aplicar al follaje Fosetil-Al o productos
a base de cobre. Aplicar en el suelo Metalaxil o raspar las partes heridas y aplicar la pasta bordelesa (1 kilogramo de cal más 1 kilogramo de sulfato de cobre en agua).
13
Atención Aschersonia que controla plagas como
Los fungicidas pueden también matar a hongos benéficos como el Aschersonia que controla plagas como la mosca prieta y la mosca blanca o pueden provocar que algunos hongos que atacan a cítricos se vuelvan resistentes al control químico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.