La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Todo es cuestión de tiempo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Todo es cuestión de tiempo"— Transcripción de la presentación:

1

2 “Todo es cuestión de tiempo
Dice la oruga ante los gritos de desprecio”

3 Laboratorio # 4: Reino Protista

4 Objetivos del laboratorio
Conocer y describir la diversidad de organismos pertenecientes al Reino Protista Identificar protistas clasificados en diferentes filos o grupos

5 Reino Protista Zafacón de la taxonomía
Eucarióticos unicelulares o multicelulares simples Habitan en todas partes (60,000 especies) Viven solitarios o en colonias Son variados en forma, tamaño y estructuras Son heterótrofos (saprófitos o parásitos), autótrofos o mixótrofos Reproducción sexual y asexual Locomoción por pseudópodos, cilios o flagelos Mayoría poseen un quiste o cápsula Se dividen en 3 grupos: protozoos, algas y mohos lamosos Importantes en la cadena alimentaria

6 Reino Protista

7 Protozoos (Protozoarios)
Heterótrofos animaloides (fagositosis) Algunos son parásitos de animales Se clasifican en Filum de acuerdo a su sistema de locomoción Rhizopoda- pseudópodos Zoomastigophora- flagelos Ciliophora- cilios Apicomplexa (Esporozoa)- sésiles

8 Rhizopoda Poseen pseudópodos Forma no definida sin pared celular
Se alimentan de particulas y fragmentos orgánicos inclusive bacterias (Fagocitosis) Ejemplo:Amoeba Entamoeba histolytica - causa diarrea

9 PHYLUM RHIZOPODA

10 Zoomastigophora Organismos unicelulares, heterótrofos y flagelados
Pueden ser de vida libre, simbióticos, parásitos Pueden poseer más de un flagelo Ejemplo:Euglena (vida libre) Parásito: Tripanososma gambiense, Tricomonas.

11 Zoomastigophora Tripanososma gambiense- enfermedad del sueño

12 Ciliophora Desplazamiento por medio de cilios (cortos y numerosos)
Poseen dos núcleos, poro anal y abertura bocal Vida libre Ej. Paramecium

13 Conjugación

14 Ciliophora Vorticella spp. Stentor spp.

15 Apicomplexa Esporozoos
Protistas parásitos (mosquito y humano como hospederos) Organismos sésiles Ciclo de vida completo Ejemplo: Plasmodium (causa la malaria)

16 Mohos lamosos Protistas que comparten características con los hongos y con los protozoarios Son heterótrofos (llevan a cabo digestión extracelular) Poseen papel de descomponedores en un ecosistema Estudios moleculares y química de la pared celular los ubican más cercanos a las amoebas que a los hongos Varios grupos Se reproducen por esporulación Plasmodio – estado vegetal que consiste de una masa multinucleada (Fase amoeboidal). Physarum sp.

17 Mohos lamosos Saprolegnia sp.

18 Algas Caracterizadas por tener flagelos y pigmentos fotosintéticos
Son unicelulares, multicelulares filamentosas o multicelulares complejas Microscópicas y macroscópicas Pueden estar aisladas o en colonias Distribución universal Formas diversas Reproducción sexual, asexual o alternancia de generaciones Se clasifican por: Estructuras reproductivas Síntesis que llevan a cabo Pigmentos

19 Algas Cinco Divisiones o Filos: Division Pyrrophyta (Dinoflagelados)
División Chrysophyta o Bacillariophyta (Diatomeas) División Phaeophyta (Algas pardas) División Rhodophyta (Algas rojas) División Chlorophyta (Algas verdes)

20 Dinoflagelados Division Pyrrophyta Unicelulares/mixotróficos
Poseen dos flagelos Fotosintéticos Pared celular de celulosa a manera de armadura con numerosas placas

21 Pyrrophytas -Bioluminicencia
Gonyaulax sp.- zonas tropicales

22 Marea Roja (causa ciguatera)
Pyrrophyta (dinoflagelados) Zoosanthella- zonas templadas Marea Roja (causa ciguatera)

23 Diatomeas División Chrysophyta o Bacillariophyta
Unicelulares/microscópicas Pared celular de sílice compuesta por dos valvas Diversas formas geométricas Fuente de producción primaria en los océanos Aplicaciones industriales Pasta dental Filtros de piscina Petróleo

24 Diatomeas

25 Algas pardas División Phaeophyta
Presencia de pigmento marrón : fucoxanthina y clorofila a. Importancia comercial: algina - provee textura al helado, emulsificador, pasta dental, pudines y otros productos Ej. Sargassum sp., Laminaria sp.

26 Algas pardas Kelps- algas gigantes Sargassum spp.

27 Algas rojas División Rhodophyta De unicelulares a multicelulares.
Mayoría son marinas No tienen flagelos De su pared celular se saca el Agar Contienen clorofila a y pigmentos accesorios: ficocianina y ficoeritrina Ej: Porphyra sp., Chrondrus sp.

28 Algas rojas Porphyra sp

29 Algas verdes División Chlorophyta Ancestro de las plantas
Incluyen organismos unicelulares mótiles y no mótiles, coloniales, filamentosos, y multicelulares Comparten características con las plantas: almacenaje de almidón, presencia de clorofila a y b, rutas fotosintéticas y otros compuestos orgánicos Ej. Ulva sp. (lechuga marina), Volvox sp.

30 Algas verdes Volvox sp. Spirogyra

31 Otros Protistas Actinopoda Foraminifera

32 Liquenes Asociación simbiótica entre un hongo, un alga o una cianobacteria.

33 Parte Experimental

34 Parte Experimental Observación de organismos
Laminillas Agua de charca Construir tabla con características observadas Dibujarlos


Descargar ppt "“Todo es cuestión de tiempo"

Presentaciones similares


Anuncios Google