La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modos de vida en los distintos paisajes geográficos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modos de vida en los distintos paisajes geográficos"— Transcripción de la presentación:

1 Modos de vida en los distintos paisajes geográficos

2 Modos de vida: 1- montañas, 2- valles,
Concepto: Conjunto de manifestaciones económicas, sociales, políticas, geográficas y culturales que poseen los pueblos ubicados en diferentes zonas del planeta. Modos de vida: 1- montañas, 2- valles, 3- desiertos, 4- llanuras y 5- zonas costeras.

3 1- Las zonas altas Montañas: son grandes elevaciones de tierra.
Diferencias de altura. Ríos rápidos. Pendientes pronunciadas Usos Presenta zonas amesetas: que son llanuras altas de superficie plana. Son poco fértiles. Poco pobladas.

4 Las Rocallosas Se extienden desde Alaska hasta México
Son de origen volcánico y tectónico Se ubica el Parque Yellowstone Pikes Peak, en las montañas Rocosas (Colorado, EEUU), es la primera cumbre visible desde el este.

5 Los Andes Es el sistema montañoso más importante de América del sur.
Corre de norte a sur, paralelo a la costa pacífica. Mide Km de longitud.

6 Los Andes Es la más larga del mundo.
Su altura más importante la tiene el Aconcagua con 7021.

7 Los Andes: aprovechamiento
Gran variedad de minerales: hierro, carbón, oro, plata, etc. Se da la explotación turística: la belleza de sus glaciares, lagos y cataratas. Tiene suelos fértiles por lo que existen actividades agropecuarias. Existe acentamientos humanos y la tradición de la cultura Inca.

8 Los Alpes A partir de los 2.700 mts, las nieves son perpetuas.
Predomina el clima frío. Cuenta con grandes mesetas donde se ubican centros de población: Suiza. Posee regiones de lagos que forman extensos valles.

9

10 Los Alpes: aprovechamiento
Se da la ganadería de leche. Posee minerales como hierro y carbón. Se produce energía hidroeléctrica. Se practican deportes en la nieve: turismo.

11 Himalayas Se extiende del Nudo de Pamir hacia el sureste.
Tiene Km de largo. Posee un clima muy frío. Su pico más alto es el Everest con 8848 mts y muchas montañas sobrepasas los 7000 mts.

12 Himalayas: aprovechamiento
Se practica una ganadería nómada. La agricultura no está mecanizada. Se cultivan cereales como arroz, trigo y mijo.

13 Macizo Oriental Africano
Cuenta con grandes mesetas y montañas elevadas. Posee lagos en forma alargada: Alberto, Rodolfo, Tanganica. Posee una variedad de fauna: leones, elefantes, cebras, etc.

14 Macizo Africano: aprovechamiento
Se cultiva la palma de aceite, coco, caña de azúcar, café, etc. Se da el pastoreo de ganado vacuno en forma nómada. En Nairobi, se practica la cacería deportiva. Esta actividad es ilegal y atenta contra la vida de especies como: leones y elefantes.

15

16

17 2- Valles y LLanuras son regiones poco elevadas, cercanas a las cuencas hidrográficas o litorales. Su topografía contribuye a la actividad agropecuaria. Los suelos presentan gran fertilidad. Representan los espacios terrestres más poblados del planeta. Presentan gran facilidad para construcción de vías de comunicación.

18 El Mississipi La llanura del río Mississipi es parte de la Gran Llanura Central Norteamericana. Sirviendo de comunicación fluvial con la región de los Grandes Lagos y el Golfo de México

19 El Missisispi Se cultivan cereales y existe la ganadería de engorde.
Se cultiva tabaco, algodón y caña de azúcar. Sobresalen ciudades como Indianápolis y Kansas City

20 Amazonas La llanura que riega es la más extensa de América ( Km2) Es el río más caudaloso del mundo. Vierte m3 de agua por segundo en el Atlántico.

21

22 Amazonas Recibe importantes afluentes: el río Negro, el Madeira, el Marañón. Recibe copiosas lluvias durante todo el año. Los suelos son arcillosos, lateríticos y ácidos.

23 Amazonas Las tierras son difíciles de cultivar y el clima obstaculiza la labor. Sus habitantes son aborígenes que emplean una alimentación de subsistencia. El hombre blanco ha dañado los ecosistemas del amazonas. Ha puesto en práctica sistemas de cultivo que agotan la tierra, unido a la deforestación.

24 Amazonas: aprovechamiento.
Se le conoce como el pulmón del mundo, por las selvas tropicales que se encuentran en ella. Además, la quinta parte de toda el agua potable del mundo se lo debemos al Amazonas. Se han establecido grandes empresas agropecuarias, que han dañado la naturaleza.

25 El Río de la Plata Es una de las cuencas hidrográficas más importantes del mundo, cubre áreas importantes como El Chaco y La Pampa. Es poco profundo lo cual impide la navegación de barcos de gran calado. Los puertos más importantes son Buenos Aires y Montevideo.

26 El Río de la Plata: aprovechamiento
Se explota el turismo. Ejm. Las Cataratas del Iguazú. Se cultivan cereales como el maíz. Cuenta con flora y fauna selvática. Se da la ganadería extensiva

27 El Congo Es el segundo río más caudaloso del mundo.
Recibe copiosas lluvias: 1500mm anuales. Su cuenca hidrográfica es de 37 millones de km2

28

29 El Congo Atraviesa zonas tropicales y selvas vírgenes.
Es navegable en su curso inferior. Sus habitantes practican con una agricultura, caza y pesca rudimentaria.

30 El Congo:aprovechamiento
Se da el cultivo de yuca, ñame, banano y palma de aceite. No se siembra cereales porque las lluvias impiden su maduración. Se practica la caza, la pesca y la recolección de frutas. Se desarrolla el comercio. Ejm: Las ferias de Sudán.

31 El Nilo Es uno de los más largos del mundo, 6667 kms.
La corriente suministra la humedad necesaria a un país que carece de lluvias, y le deja la valle un manto de lodo que posibilita que la tierra se mantenga productiva.

32 Aprovechamiento: Las inundaciones periódicas del río han permitido que las tierras cosechen: trigo, mijo,avena,cebolla,lechuga, hortalizas, etc. Se practica la ganadería extensiva. Se da el comercio y el turismo ( Karnak y Luxor).

33

34 El Rhin Es uno de los ríos más importantes que riegan la Gran llanura Europea. Posee una extensión de 1320 Kms.

35 El Rhin Sirve de límite entre Francia y Alemania.
Es navegable desde Basilea en Suiza a Amsterdam en Holanda.

36 El Rhin: aprovechamiento
Es un río de gran valor económico por la riqueza industrial de las regiones que atraviesa y su activa navegación. Recorre el complejo industrial más importante de Europa. Es el río de mayor tráfico comercial de Europa, tanto de materias primas como de mercaderías.

37 Volga Es el río más largo de Europa (3.531 kms)
Atraviesa 15 puertos entre ellos Moscú. Es navegable utilizando el sistema de navegación de rompe hielo. Permanece congelado aproximadamente seis meses.

38

39 Volga: Aprovechamiento
Sirve de transporte de mercancías: ej, la zona comercial de Moscú. Es importante para la irrigación en la agricultura. Ayuda en la producción de energía eléctrica. Es famoso por la obtención de caviar (manjar compuesto por huevos de esturión)

40

41 Ganges Riega junto al río Indo, la llanura indogangética, zona de mayor importancia económica de la India. Es navegable solo en su curso inferior. Es el río sagrado de los hindúes, quienes se bañan en sus aguas para lograr salud y purificación.

42

43 Ganges: aprovechamiento
Se cultiva el yute y el algodón. Se practica una agricultura de cereales y frutas. Sirve como símbolo religioso para los hindúes.

44 Yantse Kiang Es el río más largo de China.
Riega la gran llanura China. En sus orillas se fundaron importantes ciudades: Shangai y Nanking

45 Yantse Kiang Sus crecidas no son peligrosas. El hombre inició la construcción de canales para evitar tragedias, y para utilizar sus aguas.

46 Yantse Kiang: aprovechamiento
Se cultiva una cantidad de alimentos: arroz, cebada, frijol, etc. Se da la cría de gusanos de seda

47 3- Principales Desiertos
son regiones difíciles para la vida humana. Las regiones desérticas pueden ser de climas cálidos o fríos. Los suelos presentan poca fertilidad.

48 Sahara Es el desierto más grande del mundo: 10 millones de km2.
Las precipitaciones promedio son 25.4 mm anuales. Las máximas temperaturas llegan a 60°c en el día y 0°c en la noche. Se da el fenómeno de las dunas.

49

50 Sahara: aprovechamiento
Se da la ganadería. Se practica la agricultura en los oasis. Su principal recurso es la palma datilera

51

52 Kalahari Posee una extensión de 1.000.000 Km2.
Hacia el sur del Kalahari, las tierras son de clima mediterráneo. Viven algunas tribus primitivas como los bosquimanos y hotentotes

53

54 Kalahari: aprovechamiento
Se practica la agricultura con métodos inadecuados de explotación del suelo.

55 Valle de la Muerte Se ubica en el suroeste de los Estados Unidos.( Estado de California) Es una región árida que se encuentra por debajo del nivel del mar, 86 m.d.m. es el punto mas bajo del continente. Presenta materiales como salinas, oro, plata, cobre y plomo—

56 Son frecuenten las tormentas de arena y los torbellinos de polvo.
Las temperaturas rondan entre los 26ºC y 56ºC.

57 Gran Lago Salado Se ubica en el suroeste de los Estados Unidos.( Estado de Utah) Es una gran lago de agua salada, donde su nivel varia según la estación climática. Su salinidad ( cloruro de sodio) es normalmente de unos 23 gramos por litro, que se explota a nivel industrial

58

59 Desierto de Sonora Es una región árida y baja en el norte de México.
Es el desierto más grande de América del Norte— km2. Se desarrolla la agricultura de regadío. Existen varios parques nacionales que preservan la biodiversidad típica de este paisaje.

60

61 Atacama Es uno de los desiertos más secos del mundo.
Se da la explotación de minerales: cobre, salitre, hierro, zinc, etc. Se utiliza el salitre como fertilizante en los productos agrícolas. Se da la explotación de yodo. Chile es el líder a nivel mundial

62

63

64 Patagonia Es un desierto que presenta bajas temperaturas.
Posee una altitud promedio de 1000 mts. Durante mucho tiempo su suelo estuvo cubierto por el mar.

65 Patagonia: aprovechamiento
Es una zona óptima para la ganadería ovina. Su mayor riqueza son los yacimientos de petróleo. Argentina es el país que obtiene mayor provecho de esta situación.

66 Zonas polares Regiones polares también denominada región Ártica y Antártida, son grandes y extensas regiones frías del planeta. Ártico: Importantes yacimientos minerales de petróleo y gas natural, mineral de hierro, níquel, plomo, cinc, carbón, uranio, estaño, diamantes, oro y criolita están siendo explotados en el Ártico. se capturan grandes cantidades de bacalao y camarón, pero el exceso de capturas es un problema creciente.

67 Antártida: Las exploraciones científicas han sistemáticas a largo de su historia. En 1991, 24 países aprobaron en Madrid un protocolo que prohibía la explotación petrolífera o de cualquier otro mineral durante al menos 50 años, Y en 1994, ante el peligro que suponía su caza indiscriminada, se acordó crear un santuario antártico para las ballenas.

68 -Tipos de pesca -Zonas pesqueras -Explotación
Recursos Marinos -Tipos de pesca -Zonas pesqueras -Explotación

69 Las Zonas pesqueras Atlántico Norte: se localiza en Canadá, EE.UU, Noruega, Islandia, España, Dinamarca e Inglaterra. Se pesca la sardina, el calamar, los mejillones, entre otros Pacífico Norte: abarca las costas de Alaska, Rusia, Japón y China. Se pesca el Salmón y el bacalao.

70 Costa pacífica de América del sur
Es la zona pesquera más importante de América Latina: Perú, Chile y Ecuador. Se obtienen importantes recursos como anchoas, sardinas y atún.

71 El sureste asiático Se destaca la India y su principal recurso es el pescado

72 La explotación irracional del hombre
Se ha sobreexplotado ciertas especies como: el atún o las ballenas. Se ha contaminado el mar con todo tipo de desechos, algunos altamente tóxicos. Los derrames de petróleo han causado muerte y desolación

73 Pesca artesanal Se utilizan técnicas sencillas que no alteran el medio: arpones, anzuelos, flechas y lanzas. Se consume lo necesario para la alimentación familiar o tribal

74 Pesca industrial Se realiza en la plataforma continental y en el mar abierto. Se establecen industrias que buscan obtener grandes ganancias ej: la industria del aceite y de los fertilizantes

75 Se desarrolla en mar abierto.
Se utilizan grandes embarcaciones. Algunos ejemplos son la pesca de atún y la caza ballenas


Descargar ppt "Modos de vida en los distintos paisajes geográficos"

Presentaciones similares


Anuncios Google