Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeocadia Cuaresma Modificado hace 10 años
1
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. ASIGNACIONES FAMILIARES Dra. María Estela Piña Año 2013
2
SUJETO, OBJETO, FUENTE, FINANCIACION, SUBSISTEMAS : DTO. 2284/91. SUSS. CUSS. -1) Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones.(Ley 24.241 -26425) 2)Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Ley 19.032 ),3) Administración Nacional del Seguro de Salud, (Ley 23.661) 4) Fondo Nacional de empleo.( a.- Régimen general: Ley Empleo 24.013 (arts. 111 al 127). b.- trabajadores agropecuarios ley 25.191 c.- trabajadores de la construcción ley 25.371. 5)Régimen Nacional de Obras Sociales. (Ley 23.660. 6) Asignaciones Familiares.(Ley 24.714)
3
ASIGNACIONES FAMILIARES Fue una liberalidad. Igual trato del trabajo femenino con el masculino. En la conferencia internacional del 28.06.52 la OIT aprueba el Convenio nº 102 sobre normas mínimas de Seguridad Social que prevé prestaciones a las familias para hacer frente a la carga de niños. 1952: la OIT aprueba el Convenio nº 103 sobre protección de la maternidad, dictándose la Recomendación nº 95 sobre el mismo tema.
4
Nacionales: Proyecto del Diputado Nacional por Córdoba Antonio Cafferata. Proyecto del Diputado Nacional Spinetto. Proyecto del Senador Nacional Alfredo Palacios. Proyecto de la Acción Católica Argentina presentado el 11.09.41. CCT nº 108 del 08.11.56, paritaria mercantil, crea una “Caja de Compensaciones Familiares”, instituyendo asignación familiar por hijo hasta 15 años, financiado con el aporte patronal del 3% hasta 2.000$MN. 01.01.57 decreto 7913 que reglamenta CASFEC 01.01.57 decreto 7914 que reglamente CASFPI 07.05.65 decreto 3256, ratificado por ley 16.887, crea CASFPEN Ley 18.017 de 1969 consagra el Régimen General de Asignaciones Familiares.
5
1.0 Decreto 2284 del 01.12.91, suprime las cajas de subsidios familiares, el Instituto Nacional de Previsión Social, crea el SUSS y la CUSS. 11.Decreto 2741 del 08.01.92 crea y organiza la ANSES 12.Decreto 507 del 24.03.93 otorga a la DGI hoy AFIP la fiscalización, recaudación y ejecución judicial de los créditos de la Seguridad Social. 13.La ley 24.714 del 18.10.96, es el Régimen vigente de Asignaciones Familiares.- Se Reglamenta el SUAF. Resolución ANSES 641/ 03.
6
15-La Resolución Nº 292- ( 2.008/04/08).Procede a compilar y sistematizar las modificaciones a la ley 19.722. -Decreto 1.602 (B.O.2009/10/30) incorpora el inc c) al art 1º de la ley 24.714 creando el Subsistema No contributivo de Asignación Universal por Hijo para Protección Social y la Resolución 393/09(B.O.2009/12/10 ) reglamenta este decreto. 16-La provincia de Córdoba sancionó la Ley 9550 (publicada en 2008/12/12), por la cual se instituye la licencia extraordinaria por paternidad para los agentes de la administración pública, provincial –en sus tres poderes- los entes centralizados, descentralizados, autárquicos, empresas y sociedades del Estado, sociedades de economía mixta, servicios de cuentas especiales, y toda entidad o sociedad en la que el Estado Provincial o sus entes tengan participación de capital (total o mayoritario) o poder de decisión. (Art. 1 y 3).
7
*La licencia extraordinaria será concedida al progenitor del niño recién nacido, cuando en forma concomitante al parto o dentro de los noventa (90) días corridos, posteriores al alumbramiento, se produjere el fallecimiento de la madre, cualquiera fuere la causa del deceso (Art.4). Será 90 días corridos. Las trabajadoras del sector público tienen una licencia extendida de 180 días por maternidad. *Se implementará un monto en salario en Córdoba, equiparando la madre vulnerable con la trabajadora formal (ANSES).Compatible con la Asignación Universal por hijo y con el Plan Nacer.
8
En Mayo de 2011 se extendió 30 días mas a las empleadas privadas por medio de un decreto en Córdoba, a cargo del Estado (Incluía empleadas domésticas). Se dejó sin efecto. 17.Resolución ANSES 641/ 03 crea SUAF. Con fecha 08 de Abril de 2008 por Resolución 292/08 se procede a compilar y sistematizar, en un texto ordenando, las sucesivas modificaciones que sufriera la ley 19.722(SUAF).
9
REGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES LEYES 24.714 Y 24.716 Resolución ANSES 641/ 03 crea SUAF. SISTEMA CONTRIBUTIVO COMPRENDE: 1) Trabajadores en relación de dependencia, es decir beneficiarios de la ley de Contrato de Trabajo ( 20.744) -2) Trabajadores comprendidos en la ley de Riesgo de Trabajo ( 24.557). 3) Beneficiarios del Seguro de Desempleo ( ley 24.013).- SE FINANCIABA: Nace: Nueve (9%) Contribución del empleador. ( 7,5% y 1,5% ) Nueve (9)% responsable de la ley de Riesgo del Trabajo: A.R.T. ó empleador a su cargo, Reforma: Dto. 814/01(17% y 21%).Sanciones leyes 22.161 y 24.769. Intereses, multas, recargos, donaciones.
10
SISTEMA NO CONTRIBUTIVO COMPRENDE: 1) Beneficiarios del SIPA. 2) Beneficiarios de pensión no contributiva o por invalidez. Se abona por : Hijo, Hijo discapacitado, Escolaridad, Cónyuge. SE FINANCIA: Aportes y contribuciones del Rég. Del SIPA.Ley 24.241- EXCLUSIÓN El trabajador que gane más de un cierto monto. SIEMPRE SE ABONA A) Hijo discapacitado. B) Maternidad.
11
CARACTERÍSTICAS. No son remunerativas - Inembargables. No sujeta a gravamen. No se tiene en cuenta para S.A.C. ni Indemnizaciones. Se cobra desde $ 200, hasta el TOPE.-
12
ASIGNACIONES FAMILIARES 1. PAGO PERIODICO MENSUAL: 1.1. ASIGNACION POR HIJO: Menores de 18 años, a cargo, guarda, tenencia, tutela. Dada por Autoridad Administrativa o Judicial. Puede solicitarla el Abuelo por el hijo y el nieto si están a cargo. 1.2. ASIGNACION POR HIJO DISCAPACITADO: Sin límite (no requiere antigüedad de edad alguno, lo percibe quien lo tiene a cargo..Determinado 15 días) 2. PAGO PERIODICO : 2. PAGO PERIODICO ANUAL: 2.1. ASIGNACION POR AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA LA EDUCACIÓN BASICA Y POLIMODAL: No requiere Antigüedad. (15 días) - Se abona en marzo, con el mes de febrero por cada hijo, Concurra Esc.Nac.Prov. Munic, Privada con Recon. Oficial.. .
13
3. PAGO UNICO 3.1. ASIGNACIÓN POR NACIMIENTO: Por cada hijo, aún sin vida seis meses de antigüedad. Debe acreditar con partida de Nacimiento, y DNI.. (180ds) 3.2. ASIGNACIÓN POR ADOPCIÓN: Por cada hijo que se adopte Hasta los 21 años de edad. Puede ser hijo del cónyuge.
14
4. PAGO CORTA DURACION ( tres meses antigüedad requiere) 4.1. ASIGNACION POR MATERNIDAD: Igual que la remuneración. En las variables: el promedio. Licencia: tres meses ( 45 días antes y 45 días después del parto), seis mas meses por hijo con Síndrome de Down, según ley 24.716.- 4.2. ASIGNACION PRENATAL: Igual que por hijo. Desde la concepción al nacimiento. No se abona si se acredita con posterioridad al nacimiento. Se debe acreditar entre 3º y 4º. Mes, Si se acredita a partir del 6º mes se pagan solo los tres meses restantes.
15
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO PARA PROTECCIÓN SOCIAL DTO 1.602/09. Consultas: wwwanses.gob.ar. *Para personas desocupadas. *Que ganen menos del S.M.V.M. .*Trabajadores informales. *Monotributistas sociales. *Servicio doméstico que ganen menos que el S.M.V.M. Beneficio por cada hijo menor de 18 años, hasta cinco hijos. Por hijos discapacitados sin límites de edad. Obligación: a) Asistencia a la escuela b) Realización de controles periódicos de salud. c) Cumplir con el calendario de vacunación obligatorio. d) Debe obtenerse la Libreta de Salud.
16
Retira cada mes el 80 % del monto que le corresponde. El restante 20 % una vez al año se entrega si se ha cumplimentado con el control de salud y escolaridad Se abona al Padre, Tutor, Curador, Pariente hasta 3er grado de consanguinidad (Abuelo, Tío, Hermano, que tenga el menor a cargo). Menor debe ser argentino, hijo de argentino nativo o por opción. Residente en el país (Tres años como mínimo). Debe presentarse: DNI del Titular del beneficio y del menor. Acreditar el vínculo:( Nacim, Adopción, Tutela, Curatela…). Acreditar la incapacidad del menor a cargo. Efectivizar los controles sanitarios, vacunación y acreditar la asistencia escolar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.