La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguridad y Salud Ocupacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguridad y Salud Ocupacional"— Transcripción de la presentación:

1 Seguridad y Salud Ocupacional
LA EMPRESA  CONCEPTOS GENERALES: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL) CUERPOS LEGALES SANCIONES Y MULTAS PRODUCTOS BENEFICIOS COLATERALES

2 Seguridad y Salud Ocupacional
A) LA EMPRESA Seguridad y Salud Ocupacional JVI CONSULTORA. surge de un equipo de profesionales con la experiencia, conocimiento, y prestigio en el ámbito de la SEGURIDAD INDUSTRIAL y SALUD OCUPACIONAL, dirigidos por el Ing. Jaime Vanegas I. MSc. Somos una compañía acreditada por el MRL y el IESS; donde nuestros técnicos y procesos cumplen con las exigencias Técnico Legales requeridas por los Organismos de Control, garantizando la efectividad y validez de lo que proponemos. La organización realiza sus actividades bajo exigentes normas de cultura corporativa, altos niveles de eficiencia y eficacia, creando una relación con sus clientes del sector empresarial logrando un beneficio mutuo y de largo plazo.

3 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
B) CONCEPTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La Seguridad y Salud Ocupacional ha permitido realizar mejoras continuas a nivel jurídico que influye de manera positiva el desarrollo y crecimiento de las empresas, mejorando su productividad y proporcionando un ambiente de trabajo seguro. Toda organización, debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que le permita controlar los riesgos a los que está expuesto su personal, y   por lo tanto mejorar su desempeño. El Ministerio de Relaciones Laborales y el IESS, entidades encargadas de controlar y supervisar la ejecución de las medidas de control, han establecido aplicar inspecciones y auditorías con el objetivo de comprobar que las empresas cumplan con las obligaciones legales. Seguridad y Salud Ocupacional ANALISIS PSICOSOCIAL MEDICINA PREVENTIVA Y OCUPACIONAL SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBITO JURIDICO HIGIENE INDUSTRIAL GESTIÓN ERGONOMIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4 Seguridad y Salud Ocupacional
Sistema de Gestión Es una herramienta que tiene como finalidad asegurar la integridad de los recursos de la empresa. Esto se lo puede lograr estableciendo políticas claras donde se evidencie un compromiso continuo de la empresa, controlando aquellas actividades técnicas y operativas, administrativas y legales entre otras, relacionadas con la seguridad y salud laboral de sus trabajadores. De esta manera se genera en la empresa una cultura preventiva en cuanto a prevención de riesgos laborales

5 C) CUERPOS LEGALES La Comunidad Andina de Naciones(CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana, también en el código de trabajo y la constitución de la república del Ecuador se señalan en lo que se refiere a la seguridad industrial, y se detallan a continuación. Seguridad y Salud Ocupacional

6 Seguridad y Salud Ocupacional
Decisión 584 CAN Artículo 11.-  En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre  sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal fin, las empresas elaboraran planes integrales de prevención de riesgos. Artículo 13.-Los empleadores deberán propiciar la participación de los trabaja­dores y de sus representantes en los organismos paritarios existentes para la elabora­ción y ejecución del plan integral de prevención de riesgos de cada empresa. Asimismo, deberán conservar y poner a disposición de los trabajadores y de sus representantes, así como de las autoridades competentes, la documentación que sustente el referido plan. Resolución 957 EL ¨Reglamento al Instrumento Andino de Seguridad y Salud¨, esta en vigencia desde Septiembre del 2005, establece en el CAPÍTULO I GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; como una obligación para los países de la a de Comunidad Andina (por ende el Ecuador), al cumplimiento de: 

7 se Seguridad y Salud Ocupacional Artículo 1.- ¨Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: Gestión Administrativa; Gestión Técnica, Gestión del Talento Humano, Procesos Operativos Básicos¨. Código del Trabajo: Artículo 434.-En todo medio colectivo y permanente que cuente con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Empleo, por medio de la Dirección Regional  del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad el mismo que será renovado cada dos años.

8 Seguridad y Salud Ocupacional
Decreto 2393; Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento  del Medio Ambiente del Trabajo Artículo 11.- Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Seguridad y Salud, Servicios Médicos o Servicios de Seguridad.  Constitución de la República del Ecuador – 2008 Artículo El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: 5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus actividades en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

9 Artículo 2.- Manifiesta:
Seguridad y Salud Ocupacional El pasado 27 de Octubre del 2010, el Seguro Social resuelve expedir el Reglamento para el Sistema de Auditorías de Riesgos del trabajo “SART” Artículo 2.- Manifiesta:  “OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE RIESGOS DEL TRABAJO SON :   1. Verificar el cumplimiento técnico legal en materia de seguridad y salud en el trabajo por las empresas u organizaciones de acuerdo a sus características específicas.   2. Verificar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización, analizar sus resultados y comprobarlos de requerirlo, de acuerdo a su actividad y especialización.   3. Verificar que la planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización se ajuste al diagnóstico, así como a la normativa técnico legal vigente.  4. Verificar la integración-implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de gestión de la empresa u organización.  5. Verificar el sistema de comprobación y control interno de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en el que se incluirán empresas u organizaciones contratistas.

10 CAPÍTULO II DE LA AUDITORÍA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Seguridad y Salud Ocupacional CAPÍTULO II DE LA AUDITORÍA DE RIESGOS DEL TRABAJO  Articulo 9.- Manifiesta: AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS EMPRESAS/ORGANIZACIONES.-    “La empresa u organización deberá implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, para lo cual deberá tomar como base los requisitos técnicos legales, a ser auditados por el Seguro General de Riesgos del Trabajo. El profesional responsable de la auditoría de riesgos del trabajo, deberá recabar las evidencias del cumplimiento de la normativa técnico legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, auditando los siguientes requisitos técnicos legales aplicables”.

11 DIFERENCIAS SISTEMA DE GESTION LOCAL VS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
Seguridad y Salud Ocupacional MODELO ECUADOR 1.Gestión Administrativa INTERNACIONAL REFERENTE D.N.V OHSAS 18001:2000 1.1 Política 1. Liderazgo y administración 4.2 Política 1.2 Planificación 1.2.1 Diagnostico 1.2.2 Objetivos 1.2.3 Recursos 1.2.4 Responsables 1.2.5 Programas 12.6 Norma nacional 14 Ingeniería y administración del cambio. 19 Administración de materiales y servicios 20 Seguridad fuera del trabajo 4.3 Planificación 4.3.2 Requisitos legales 4.3.3 Objetivos 4.3.4 Programas 1.3 Organización 1.3.1 Unidades de SS 1.3.2 Servicios médicos de la empresa 13.3 Planificación, registro y control 4.4.1Estructura y responsabilidades 4.4.4 Documentación 4.4.5 Control de documentos y datos 4.4.6 Control operacional 1.4 Implementación 1.4.1Formación, capacitación, adiestramiento. 1.4.2Estructura y responsabilidades 4.4 Implementación y funcionamiento 4.4.1 Estructura y responsabilidades 1.5 Evaluación 1.5.1 Riesgos químicos, biológicos físicos mecánicos y no mecánicos, ergonómicos y psicosociales 13 Evaluación 4.5.3 Registros y gestión de los registros 1.6 Mejoramiento continuo 2. Gestión Técnica 2.1 Identificación 2.1.1 Objetiva y subjetiva 2.1.2 Cuantitativa y cualitativa 6 Observación de tareas 4 Análisis y procedimientos de tareas criticas 8 Reglas y permisos de trabajo 4.3.1 Identificación 2.2 Medición 2.2.1 Campo o lectura directa 2.2.2 Analítica o de laboratorio 2.3 Evaluación 2.3.1 Estándares nacionales e internacionales 4.3.1 Evaluación 5.6 Revisión por la dirección 2.4 Control 2.4.1 Fuente, vía trasmisión, hombre 2.4.2 Colectiva, individual 4.3.1 Control 4.5 Comprobación y acción correctora 4.5.1Seguimiento y medición del comportamiento 2.5 Vigilancia ambiental y biológica 2.5.1 Periódica 2.5.2 Permanente

12 Seguridad y Salud Ocupacional
3 Gestión Talento Humano 3.1 Selección 3.1.1 Perfil ocupacional 3.1.1 Aptitud, actitud 18 Contratación y colocación 17 Promoción general 3.2 Información, comunicación 3.2.1 Horizontal, vertical, retroalimentación 15 Comunicación personal 16 Comunicación en grupos 3.3 Formación 3.3.1 Especifica, general 3.4. Capacitación 3.4.1 Especifica, general 10 Entrenamiento de conocimientos y habilidades 4.4.2 Formación, sensibilización y competencias. 4.4.3 Consulta y comunicación 3.5 Adiestramiento 2. Entrenamiento del liderazgo 4. Actividades Operativas/Preventivas Relevantes 4.1 Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales 5. Investigación de accidentes e incidentes 9 Análisis de accidentes e incidentes 4.5.2 Accidentes, incidentes no conformidades y acción correctora preventiva. 4.2 Inspecciones y auditorias 4.2.1 Internas y externas 4.2.2 Programas y no programas 3. Inspecciones planeadas y mantenimiento 8. Reglas y permisos de trabajo 4.5.4 Auditorias 4.3 Vigilancia epidemiológica 12 Control de salud e higiene ocupacional 4.4 Incendios y explosiones 4.4.1 Evaluaciones 4.5 Emergencias y contingencias 4.5.1 Planificación 7 Preparación para emergencias 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 4.6 Accidentes mayores 4.6.1 Planificación 4.7 Mantenimiento 4.7.1 Preventivo, predictivo y correctivo 4.8 Uso de Equipos de protección personal 4.8.1 Planificación 4.9 Riesgos específicos 11 Equipos de protección personal

13 D)SANCIONES Y MULTAS a)SANCIONES
Seguridad y Salud Ocupacional D)SANCIONES Y MULTAS a)SANCIONES 1. En caso de que la empresa u organización presente una o más a) No conformidades mayores “A”, se procederá con: El cierre de las No conformidades mayores “A” (a1, a2, a3, a4, a5 y a6) establecidas en la auditoría de riesgos del trabajo no se ha ejecutado en los seis (6) meses posteriores a la misma, se incrementará la prima de recargo del Seguro de Riesgos del Trabajo en el uno por ciento (1%); tendrán una duración de veinticuatro (24) meses prorrogables por períodos iguales hasta que se de cumplimiento a la normativa legal aplicable. b) No conformidad menor “B”: Relacionada con el incumplimiento puntual de un elemento técnico operativo auditable, sin que afecte de manera sistemática y/o estructural el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización.

14 Seguridad y Salud Ocupacional
b.1 Incumplimientos puntuales de la gestión administrativa; b.2 Incumplimientos puntuales de la gestión técnica; b.3Incumplimientos puntuales de la gestión de talento humano; y, b.4 Incumplimientos puntuales relacionados con los procedimientos, programas operativos básicos y la documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa u organización. 2. En caso de que la empresa u organización presente una o más No conformidades menores “B”, se procederá con: El cierre de las No conformidades menores “B” (b1, b2, b3 y b4) establecidas en la autoría de riesgos del trabajo que no se han ejecutado en los seis (6) meses posteriores, se incrementará la prima de riesgos del trabajo en el cero cinco por ciento (0,5%) por doce (12) meses, prorrogables por períodos iguales, hasta que se de cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria.

15 Seguridad y Salud Ocupacional
b)MULTAS CÓDIGO DEL TRABAJO    Articulo  “Para la aplicación de las multas, se tomarán en cuenta las circunstancias y la gravedad de la infracción, así como la capacidad económica del trasgresor”.   Articulo Multa impuesta por la Dirección Regional del Trabajo.- “Cuando la multa haya sido impuesta por la Dirección Regional del Trabajo, el infractor no podrá interponer recurso alguno: mas, si hubiere sido impuesta por otra autoridad, se podrá apelar ante el Director Regional del Trabajo.”

16 CODIGO PENAL Articulo 459.- Articulo 460.-
Seguridad y Salud Ocupacional CODIGO PENAL Articulo 459.- Es reo de homicidio intencional el que ha causado el mal por falta de previsión o de precaución, pero sin intención de atentar contra otro. Articulo 460.- (Reformado por el Art. 127 de la Ley , R.O. 635, 7-VIII-2002).- El que inintencionalmente hubiere causado la muerte de otra persona, si el acto no estuviere más severamente reprimido, será penado con prisión de tres meses a dos años y multa de ocho a treinta y un dólares de los Estados Unidos de Norte América.

17 E) PRODUCTOS SOLUCIONES INTEGRALES Y TECNICAS A LAS EXIGENCIAS LEGALES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL PRODUCTOS GENERALES  1. Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud “SART”: Conforme a las exigencias legales vigentes. 2. Auditorías de Diagnóstico: Iniciales y Seguimiento (de control y/o mejoramiento) 3. Evaluación de Riesgos: Utilizando metodología específica para cada uno de ellos. 4. Mediciones de: Ruido, vibraciones, iluminación, ventilación, estrés térmico, radiaciones, gases, vapores, material particulado, estudios ergonómicos, valoración psicosocial (equipos calibrados y certificados). 5. Capacitación: General y específica conforme a los factores de riesgo expuestos y realidad de la empresa, partiendo de un diagnóstico de necesidad y priorizando la misma (costo directo o a través de la SETEC). 6. Señalización: Diseño y provisión de señalización y señalética, conforme a las exigencias legales vigentes, necesidad, y realidad de la empresa. Elaboración de Documentos: .- Reglamento de Seguridad .- Plan de Emergencia/contingencia .- Planes, programas, procedimientos, instructivos Seguridad y Salud Ocupacional

18 PRODUCTOS ESPECÍFICOS:
Seguridad y Salud Ocupacional PRODUCTOS ESPECÍFICOS: 1. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Industria Minera 2. Seguridad en el diseño industrial para la Industria Petrolera 3. Seguridad Industrial contra accidentes en la Industria de la Construcción 4. Alta Riesgo en la industria de pesca de altura y Puertos 5. Estudio de Análisis de Riesgo HAZOP 6. Estudio de Riesgos de Incendio y Explosión Sistemas contra Incendio Auto Auditorias del IESS y MRL Conjuntamente subida al Sistema GPL Capacitación direccionada con resultados programados. Estudios de higiene industrial (mediciones de ruido industrial, dosimetría laboral, ergonomía, psicología, análisis biológico, luxómetro, estrés térmico, antropometría, vibraciones entre otros). Venta, comercialización y asesoramiento de equipos de alta precisión de reconocidas marcas internacional en medición de higiene industrial. Inventario y reconcomiendo de riesgos y elaboración del Reglamento interno de seguridad industrial y salud ocupacional, aprobación Ministerio Relaciones Laborales. Pertenece a la 1era. Revista de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional del país JVI Prevención. Y gana reconocimientos e indicadores de gestión mas la posibilidad de ganar el premio anual 2014. Servicios en Salud Ocupacional y/o prevención de enfermedades profesionales a través de la vigilancia ocupacional (Maneo de la tarjeta de control digital de por vida del obrero) Pertenece y participa en las diferentes ferias, eventos y acontecimientos en materia de seguridad industrial y salud ocupacional según calendario anual y forma parte de ellas.

19 F) BENEFICIOS COLATERALES
Seguridad y Salud Ocupacional F) BENEFICIOS COLATERALES Mejoramiento de Imagen Corporativa: Evitar Escándalos Minimizar Gastos: Indemnizaciones, Legales, Paralización de la Producción. Disminución en las Primas de Seguros x multas. Mejoramiento de la Productividad y Rentabilidad: Mejor ambiente laboral. Organización, Eficiencia, Eficacia y Efectividad en un solo Sistema de Gestión. Reconocimientos anuales y trimestrales a través de nuestra 1era. Revista Ecuatoriana de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Posibilidad de ganar premio de hasta $. 5, USD al año. Agilita la transferencia de tecnología ocupacional por la sana competencia del Benchmarking entre empresas afiliadas. Poder asistir a los diferentes eventos, congresos y ferias de seguridad industrial 2014 a nivel nacional.

20 CONTACTENOS Web https://www.jviconsultoria.com
 Teléfono: Dirección Consultoría JVI Cuenca - Ecuador Av. Viracocha bamba e intiñan 2-93 (Esq). Representantes Msc Jaime Vanegas NFPA Consultor SART Gerente General Celular:


Descargar ppt "Seguridad y Salud Ocupacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google