La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Phylum Chordata Capítulo 27

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Phylum Chordata Capítulo 27"— Transcripción de la presentación:

1 Phylum Chordata Capítulo 27
Las Aves Phylum Chordata Capítulo 27

2 Contribuciones biológicas
Plumas Incremento de fuerza y disminución de peso Patas delanteras modificadas como alas Huesos huecos Pico queratinizado Endotermia Tasa metabólica alta Corazones grandes y alta presión Sistema respiratorio sumamente eficiente Visión aguda Coordinación neuromuscular excelente

3 Características de las aves
Cuerpo usualmente en forma de huso: cabeza, cuello, tronco, rabo Cuello desproporcionalmente largo Apéndices pareados, los delanteros usualmente modificados para volar Pie con 4 dígitos (en algunos 2 ó 3)

4 Las aves - integumento Integumento delgado Pocas glándulas epidermales
Algunas con glándula uropigial en la base del rabo Cuerpo cubierto de plumas; las patas con escamas Las plumas se mudan

5 Las aves - integumento Plumas homólogas a las escamas de los reptiles
se originan del stratum corneum con músculos en la pared de los folículos cinco tipos básicos contorno (revisten el cuerpo y le dan forma; plumas del vuelo) plumón (debajo de las de contorno, conservan calor) cerda (parecidas a pelos; cerca de boca, ojos,y nares; función variada)) filopluma (esparcidas por la superficie, función desconocida)

6

7 Las aves - esqueleto Esqueleto completamente osificado con cavidades
de aire (neumatizados) Esqueleto fuerte pero liviano

8 Las aves - esqueleto Cada quijada con un pico
formado por alargamiento de huesos premaxilar y dentario cubierta queratinizada sin dientes modificaciones

9

10 Las aves - esqueleto Cráneo diápsido, usualmente cinético
Huesos del cráneo delgados y fusionados; con 1 cóndilo occipital Quijada superior articula con el cráneo Costillas con procesos uncinados Vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacrales y caudales muchas están fusionadas (no las cervicales) Pigostilo: fusión de las últimas 4 a 7 caudales Sinsacrum: fusión de las últimas torácicas, las 2 sacrales y las lumbares

11 Las aves - esqueleto Rabo corto 1 sólo hueso en el oído medio
Esternón osificado bien desarrollado Con quilla: carinado Sin quilla: rátita Fúrcula (clavículas fusionadas) en muchas aves carinadas; otras con clavículas rudimentarias o ausentes

12 Las aves - esqueleto Apéndices con reducción y fusión de huesos
Anterior 3 carpos + 3 metacarpos = carpometacarpo 3 dígitos con número de falanges reducido Posterior Tibia + tarsos proximales = tibiotarso Metatarsos + tarsos distales = tarsometatarso

13

14

15 Características de las aves
Sistema nervioso bien desarrollado, con cerebro y 12 pares de nervios craneales Visión más aguda de todos los vertebrados Audición bien desarrollada; sin pina Olfato pobre Pocas papilas gustativas

16 Características de las aves
Corazón tetracameral: circuito pulmonar completamente separado del sistémico Eritrocitos nucleados y biconvexos Endotérmicas

17 Características de las aves
Siringe (caja de voz) cerca de la unión de la tráquea con los bronquios Respiración por pulmones levemente expansibles Con sacos delgados de aire entre las vísceras y el esqueleto

18

19

20 Las aves - digestivo Las aves vivientes no tienen dientes
Lengua no-muscular, corta, estrecha y triangular Algunas con buche almacenaje fermentación regurgitar enzimas Muchas con estómago dividido proventrículo – secreta jugos gástricos molleja - tritura Cloaca

21 Características de las aves
Riñones metanéfricos Uréteres abren a la cloaca; sin vejiga urinaria Orina semisólida; ácido úrico Algunas marinas con glándulas de sal

22 Glándulas de sal en ave marina

23 Características de las aves
Dioicas Testículos pareados; vas deferens desembocan en la cloaca Algunos con órgano copulador Hembras con ovario y oviducto izquierdo Sexo determinado por las hembras; hembras heterogaméticas Ovíparas

24 Sistema reproductor femenino

25 Características de las aves
Estrategias reproductivas Monogamia Poligamia: poliginia y poliandria Huevo amniótico con mucho vitelo y cascarón calcáreo Fecundación interna Incubación externa precoces altricias

26 Aves copulando

27 Desarrollo temprano de un embrión de un ave

28 Origen del vuelo Desde el suelo Desde los árboles
Ancestro cursor que vivía en tierra Desde los árboles Ancestro arbóreo

29 Las aves – músculos del vuelo
Extrínsecos (se originan fuera de la parte sobre la cual actúan) Pectoralis 25% de la masa del cuerpo empuja el ala hacia abajo y hacia arriba Supracoracoides eleva el ala Intrínsecos (se originan en la parte sobre la cual actúan) Musculatura de las alas reducida

30 Músculos del vuelo en las aves

31 Tipos básicos de alas

32 Clasificación de las aves
Clase Aves Subclase Archaeornithes Subclase Neornithes Superorden Paleognatha Superorden Neognatha

33 Subclase Archaeornithes
Con características primitivas Extintas Archaeopteryx

34 Archaeopteryx lithographica

35 Subclase Neornithes Extintas y vivas
Esternón bien desarrollado; usualmente con quilla Rabo reducido Metacarpos y algunos carpos fusionados

36 Subclase Neornithes Superorden Paleognathae
Aves modernas con paladar primitivo Rátitas o carinadas Orden Struthioniformes – avestruz Orden Casuariiformes - emú Orden Apteryformes - kiwi

37 Subclase Neornithes Superorden Neognathae
Aves modernas con paladar flexible Orden Sphenisciformes pingüino Orden Pelecaniformes pelícano

38 Subclase Neornithes Superorden Neognathae
Orden Ciconiiformes- flamingo, buitre Orden Anseriformes- ganso, cisne, pato Orden Falconiformes- águila, falcón, cóndor Orden Galliformes- pavo, faisán Orden Columbiformes- palomas Orden Psittaciformes- pericos y cotorras

39 Subclase Neornithes Superorden Neognathae
Orden Strigiformes- búho Orden Apodiformes- picaflor Orden Piciformes- carpintero, tucán Orden Passeriformes- 60% de las aves Siringe desarrollada Adaptados para posar en ramas Cría altricia Más de 5 mil especies


Descargar ppt "Phylum Chordata Capítulo 27"

Presentaciones similares


Anuncios Google