La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

16 de mayo de 2013 Juan Ruiz Alzola Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "16 de mayo de 2013 Juan Ruiz Alzola Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información."— Transcripción de la presentación:

1 16 de mayo de 2013 Juan Ruiz Alzola Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

2 Introducción general Metodología de elaboración Paso 1. Análisis del contexto socioeconómico y del potencial innovador Paso 2. Gobernanza Paso 3. Visión de futuro Paso 4. Prioridades ◦ Liderazgo inteligente en turismo ◦ Canarias, referente atlántico inteligente ◦ Valoración socioeconómica de la I+D ◦ Agenda Digital ◦ Crecimiento verde y sostenibilidad Paso 5. Mix de políticas Paso 6. Mecanismos de monitorización y evaluación RIS3 Lab 2013-2015

3  RIS3: Condición ex ante para los fondos europeos en lo concerniente a I+D+i y TIC: existencia de una estrategia de especialización inteligente (RIS3) validada por la CE.  Una nueva arquitectura para la Política de Cohesión 2014-2020 ◦ Marco de Estrategia Común (MEC): reglas comunes para FEDER, FSE, FC además de FEADER y FEMP ◦ Alineamiento con Europa 2020, en particular para RIS3  Limitación de la financiación de infraestructuras a la I+D+i.  Concentración del FEDER+FSE Regiones en transición:  Política de Cohesión 2014-2020: 336.000 M€ ◦ Regiones en transición: 38.900 M€  Estrategia basada en el consenso y la participación I+D, innovación y TIC Competitividad de pymesEficiencia energética y renovables

4  Pasos para la elaboración de la RIS3: 1.Análisis del contexto regional y de su potencial innovador 2.Establecimiento de una estructura de gobernanza 3.Elaboración de una visión sobre el futuro de la región 4.Selección (debidamente justificada) de un número limitado de prioridades para el desarrollo regional 5.Establecimiento de un “Mix de Políticas” 6.Puesta en marcha de mecanismos de monitorización y evaluación  Punto de partida: Borrador Plan Integrado Canario de I+D+i 2011-2015 (incluye pasos 1, 2, 3, 5 y 6).  Proceso participativo, abierto a los sectores empresarial, ciencia y conocimiento, gubernamental, y a los agentes sociales. ◦ Más de 38 sesiones informativas y de trabajo con agentes regionales, hasta el momento...  Asesoramiento y evaluación independiente por un experto contratado por la CE

5  Se han analizado los siguientes aspectos: Población y territorio Dinámica de la actividad económica de Canarias Estructura productiva Composición del tejido empresarial Dinámica emprendedora Mercado Laboral Comercio Exterior Ecosistema innovador Energía, agua y sostenibilidad Infraestructura y centros de ciencia, tecnología e investigación Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Análisis DAFO (consensuado por múltiples agentes, incluido CES)

6 Administración Pública Agentes de la Educación y del Conocimiento InversoresSociedad CivilEmpresasExpertosClusters Reuniones y sesiones informativas Grupo Directivo Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo de Gestión ACIISI e ITC Grupo de Trabajo 1 Agentes sectoriales y de la cuádruple hélice y estructura sectorial del Gobierno. Grupo de Trabajo 2 Agentes sectoriales y de la cuádruple hélice y estructura sectorial del Gobierno. Grupo de Trabajo n Agentes sectoriales y de la cuádruple hélice y estructura sectorial del Gobierno. Grupo de Liderazgo en Conocimiento Expertos Sociedad Canaria: Participación colectiva en jornadas y herramientas on-line

7  Visión sobre el futuro de la región: Canarias en 2020 será la referencia europea en el atlántico medio; como lugar de encuentro e intercambio cultural y económico de tres continentes, con una plena y efectiva integración en Europa y en los flujos internacionales de ideas, personas, mercancías y recursos financieros. Canarias constituirá una magnífica plataforma para los negocios, la formación y la promoción de nuevas tecnologías y conocimientos vinculados a los retos del desarrollo humano, la salud y la sostenibilidad medioambiental. Como región ultraperiférica, conectada e intensiva en conocimiento, Canarias será el laboratorio europeo en el atlántico medio para fenómenos naturales y sociales que suponen grandes retos de la humanidad. Canarias continuará siendo uno de los principales destinos turísticos del mundo en 2020, ofreciendo a sus visitantes un producto genuino, excelente y sostenible que les permita disfrutar de múltiples experiencias de ocio y culturales. Con todo ello Canarias habrá hecho realidad las prioridades de Europa 2020, esto es, un crecimiento inteligente, sostenible e integrador capaz de proporcionar altas cotas de empleo de calidad y de prosperidad.

8  El proceso de selección se ha sustentado en información cuantitativa y cualitativa contrastable, y se ha basado los siguientes criterios:  Existencia de ventajas competitivas, masa crítica y/o potencial crítico en cada una de ellas.  Existencia de capacidades y activos claves para cada una de las prioridades y para la interacción entre las mismas.  El potencial de diversificación económica de las mismas.  La posición de Canarias como un nodo local en la cadena global de valor.  Condiciones como laboratorio natural

9 1. Liderazgo inteligente del turismo. 2. Canarias, referente atlántico inteligente. 3. Valorización socieconómica de la I+D, especialización y fortalecimiento en astrofísica y espacio, ciencias marítimo- marinas, y biomedicina y biotecnología asociadas a la biodiversidad. 4. Agenda digital (TIC). 5. Crecimiento verde y sostenibilidad.

10  Mejora de la competitividad y productividad del producto turístico canario.  Diversificación productiva basada en el turismo:  Crecimiento verde, crecimiento azul, sostenibilidad y turismo.  Logística, transporte y turismo.  TIC y turismo.  Industria agroalimentaria, agricultura, ganadería y turismo.  Ocio, cultura, deporte y turismo.  I+D y turismo.

11  Canarias, conocimiento, tecnología y centro de operaciones para la cooperación al desarrollo.  Canarias, plataforma de negocios y centro financiero del Atlántico medio.  Canarias, referente cultural y ambiental atlántico.  Canarias, centro nodal del Atlántico medio.

12  Ámbitos científicos y tecnológicos prioritarios:  Astrofísica y espacio  Ciencias marino marítimas  Biomedicina y biotecnología asociadas a la biodiversidad

13  Infraestructura de acceso a nueva generación:  Promover el despliegue de banda ancha y de las redes de acceso de alta velocidad  Crecimiento digital:  Favorecer el desarrollo de productos, contenidos y servicios de TIC.  Promover la formación y capacitación en TIC, así como la especialización de profesionales de TIC.  Fomentar el uso de las TIC y del comercio electrónico.  Reforzar la aplicación de las TIC en la administración, salud, bienestar social, justicia y educación.  Estimular el uso de las TIC para la mejora de la sociedad y del entorno

14  Economía baja en carbono, desarrollo industrial y eficiencia energética.  Eco-innovación, agricultura y protección del medio ambiente.  Bio-economía basada en la biodiversidad canaria.  Canarias laboratorio natural.

15  Los instrumentos de la RIS3 constituyen una caja de las herramientas cuya combinación permitirá desplegar acciones más complejas que integrarán las futuras políticas públicas.

16  Si bien el conjunto de instrumentos financieros previstos cubre una necesidad evidente, los instrumentos no financieros resultan esenciales para garantizar el impacto de los primeros sobre el tejido productivo.

17  Indicadores y objetivos  Indicadores estratégicos (outcome)  Indicadores de segundo nivel (output)  Evaluación: Procedimientos y órganos responsables.  Los observatorios regionales se encargarán del seguimiento de resultados de Canarias  El Equipo de Gestión se encargará de supervisar los resultados del seguimiento de indicadores y cumplimiento de objetivos.  El Grupo Directivo realizará la evaluación de alto nivel y las propuestas de revisión de la estrategia y objetivos de primer nivel, con la participación sectorial de los Grupos de Trabajo y del Grupo de Liderazgo de Conocimiento, cuando resulte oportuno.  Monitorización: Procedimientos y órganos responsables  Los grupos de trabajo y órganos del Gobierno realizan el seguimiento de las actividades informando de manera periódica.  El Equipo de Gestión es el responsable del seguimiento del plan y la supervisión a nivel de cumplimiento de objetivos.  El Grupo Directivo será el encargado de tomar medidas correctoras.

18  Con el fin de realizar un test dinámico de los instrumentos RIS3, se ha previsto desarrollar un conjunto de experiencias piloto (que combinan instrumentos financieros y sus correspondientes medidas de acompañamiento) a ejecutar en el periodo 2013-2015.

19 Juan Ruiz Alzola dg.aciisi@gobiernodecanarias.org Gracias


Descargar ppt "16 de mayo de 2013 Juan Ruiz Alzola Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información."

Presentaciones similares


Anuncios Google