Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCamilo Camilo Modificado hace 10 años
1
Por Santiago Barnechea y Leonardo Migone
2
Virgencita de Caacupé (Polca) Ya la caravana...de los promeseros Asciende la loma...de Caacupé Campanas de bronce...tocando oraciones Llaman a los fieles con un canto dulce para el "ñembo'e" Virgencita santa....recuerdo que un día Con salmo en los labios....hasta ti llegue Y alli de rodillas... en tu santuario Con fervor creyente como un peregrino yo también ore. Oh Virgencita de los milagros tu que eres buena Oye mis ruegos vengo a pedirte que tus perdones lleguen a mi Caudal de hechizos y de ternuras hay en tus ojos que son azules Como ese cielo que cubre el suelo donde naci Como en un misterio.... de leyenda sacra De un tiempo remoto....que no ha de volver Evoco tu imagen....que es la de mi raza De estirpe serrana virgencita india de Caacupé Un día quisieron.....llevarte muy lejos Pero en un milagro...dijiste "tove" Desde entonces ciego...creyente y sincero Tu pueblito humilde virgencita santa se postro a tus pies. Oh...Virgencita de los milagros, etc.
3
Un día, un campesino guaraní fue al bosque en busca de barro. Cuando de repente, unos de otra tribu, los Mabayaes, se toparon con él y lo persiguieron para matarlo. El campesino se trepó en un árbol y le pidió a la virgen que lo salvara ofreciéndole a cambio hacerle una escultura con ese mismo árbol. Milagrosamente, los Mabayaes no pudieron encontrarlo y cuando cayó la noche decidieron volver a sus aldeas. Luego, el guaraní libre fue enseguida para esculpir dos esculturas de la virgen con ese árbol. Una para la iglesia de Tobatí y otra mas pequeña para su personal devoción.
4
Milagrosamente, los Mabayaes no pudieron encontrarlo y cuando cayó la noche decidieron volver a sus aldeas. Luego, el guaraní libre fue enseguida para esculpir dos esculturas de la virgen con ese árbol. Una para la iglesia de Tobatí y otra mas pequeña para su personal devoción.
5
Cada 8 de Diciembre hay una gran fiesta a la que acuden muchos pobladores para rendir culto a la virgen de los milagros de Caacupé. Esta fiesta se celebra con 9 días de anticipación. Durante estos días se reza el rosario. Hay una vugilia que es acompañada con bailes tipicos, grupos folcloricos y con los mariachis se termina la vigilia cantando las “mañanitas”.
6
Los paraguayos que están lejos de su tierra natal, visitan la misa de la iglesia más cercana y significativa para ellos. Si alguna institución paraguaya llevan a esta virgen en una procesión.
7
En 1945 comenzó la construcción del templo actual, aunque no se a terminado todavía guarda la imagen desde 1980. La basílica de Caacupé esta a una hora de asunción. También esta es llamada villa serrana, porque esta en una meseta. Dentro del santuario hay una imagen pequeña, mide 50cm, es inmaculada y sus pies están sobre una pequeña esfera, ciñendo su talle una faja blanca de ceda
8
En el año 1603 el lago Tapaicua desbordo en el valle de Pirallú, arrasando incluso a la imagen de la virgen, cuando las aguas retrocedieron la imagen estaba intacta. A partir de ese hecho los pobladores empezaron a difundir su devoción y le pusieron el nombre de “la virgen de los milagros”.
10
http://www.virgencitaazul.com/2010/07/virgencita-de- caacupe-polca.html
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.