La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa GOBIERNO DEL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa GOBIERNO DEL."— Transcripción de la presentación:

1 GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa SEGUNDO SEMESTRE LÍNEA DE INTERVENCIÓN ASESORA LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ FEBRERO 2013

2 OBJETIVO Diagnostique los problemas de su enseñanza a partir de la práctica personal para identificar las situaciones de mejora. Sesión 2 Competencia Específica: Diagnóstico de problemas de la enseñanza. Competencia transversal:

3

4 Introspección-supuestos-sustento teórico Introspección-supuestos-sustento teórico ¿Qué es práctica docente?? ¿Qué es práctica educativa?? ¿Qué es educar?? ¿Qué sentido tiene? ¿Qué es educación?? ¿Cuáles son lo propósitos y metas? ¿Quién soy yo como docente?

5 ¿De qué manera influye el contexto en en mi práctica educativa? ¿De qué manera influye el contexto en en mi práctica educativa? Recuperar la forma en que se enlazan historia personal, trayectoria, vida cotidiana, trabajo en la escuela, vida privada y de que manera ésta se hace presente en el aula, Heller ( 1977) Contexto, dimensiones historia de vida El contexto histórico- social.

6

7 COMPRENDER LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMPRENDER LA PRÁCTICA EDUCATIVA REFLEXIONAR INDAGAR REFLEXIONAR ENCONTRAR RESPUESTAS DEVELAR CREENCIAS Y SUPUESTOS REVISAR LAS ACCIONES PARA ENCONTRAR LO EDUCATIVO REFLEXIONAR Y DIAGNOSTICAR PROBLEMAS

8 Es una realidad que habla. Responde a las necesidades del alumno dándole herramientas para la construcción de su conocimiento. Construir la acción, conocer la intención y saber si la acción es educativa, por lo tanto praxis Investigar la acción encontrar la intención Una acción solo puede ser definida si se interpreta y es reconstruida LO EDUCATIVO El deber ser (corresponde a planes y programas). Registro (herramientas: video, audio, otras) Para hablar del hecho educativo INVESTIGAR INVESTIGAR El registro, García (1997, pág.40) permite “congelar la situación, reconstruir el hecho y, posteriormente, darle sentido” Análisis del dato

9 Hechos¿Qué hago?¿Cómo lo hago? ¿Para que lo hago? ¿Qué produzco? Ao. Maestro (…) Mo. Si, de mientras quien me iba a traer firmas Ao. Yo. Mo. Tráigamelas, No a llegado su compañera Nombre de la Aa. /El mo. se encuentra en el escritorio y se contando las firmas de dos Aos. Después lo registra la cantidad total en la lista/ Mo. Que numero de lista tienes Ao. 16 Mo ¿Cuántas firmas tienes? Ao. 18 Mo. Mira ya te había revisado algunas. Gracias. /Modifica la calificación de los Aos./ Llevando un control de la cantidad de actividades y trabajos que los Aos. presentaron al final del bimestre. Contando las firmas, tomando en cuenta aquellas que tenían mayor valor. Saber cuantos trabajos realizaron en el bimestre integrando así a su evaluación continua. Que los Aos. Procuren realizar las actividades de clases y sepan que estas serán tomadas en cuenta para su evaluación. evaluación.

10 Phillips Jackson (1975), educador norteamericano, acuñó el término de currículo oculto para referirse a aquellos aspectos que se enseñan y se aprenden de modo incidental, y que a su vez no se encuentran expresados formalmente en el currículo escrito, es decir el plan de estudios.

11 Desafios Vencer la autojustificación Producir aprendizaje para orientar la nueva práctica. Elaborar un proyecto de intervención innovador.

12 ¿Qué regularidades se encontraron? ¿cuáles satisfacen, cuáles no son educativas?

13 Gracias Gracias

14 Bibliografía Bazdresh, M. (2000). Vivir la educación. Transformar la práctica. México: Textos Educar, Educación Jalisco. Carr, W.. (1995). Volver a pensar la educación : política, educación y sociedad [Congreso Internacional de Didáctica]. La Coruña : Ediciones Morata, 1995 Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Editorial Martínez Rocha. García Herrera, A. P. (1997). El registro como espejo de la práctica docente. México: Publicaciones Nueva Epoca No.3. Heller, Á. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Península. Jackson, P. (1975): La vida en las aulas. Madrid, Edi.Morata. Ramos, M. (2004). Características de la práctica docente de las licenciaturas de educación preescolar. México: Publicaciones Revista La Tarea. Villoro, L. (2002). Creer, saber, conocer. México: Editorial Siglo XXI.

15 Se debe “evaluar para aprender” Plan de estudios 2011 El propósito de la evaluación en el aula sea mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos mediante la creación constante de mejores oportunidades para aprender. Enfoque formativo: Significa dejar atrás el papel sancionador y el carácter exclusivamente conclusivo o sumativo de la evaluación de aprendizajes, por uno más interesado en conocer por qué los alumnos se equivocan o tienen fallas para que, una vez identificadas las causas, sea posible ayudarlos a superarlas.

16 La interpretación del dato Análisis de la interacción, relación con la teoría, confrontación con el deber ser. A partir de la comprensión de los fenómenos que la constituyen, limitan o delimitan. FENOMENOLÓGICO A partir de las acciones de los agentes del proceso educativo, interacciones. INTERPRETATIVO Lo no observable a simple vista, es decir, las intenciones. HERMENÉUTICO Ver la práctica educativa como un sistema unificado de elementos y constitutivos que se relacionan e interactúan entre sí en un mismo propósito. SISTÉMICO Ontológico, epistemológico

17 Ramos (2004), la práctica docente es el conjunto de procesos que se desarrollan en el aula, en el quehacer cotidiano del maestro. Ramos (2004), la práctica docente es el conjunto de procesos que se desarrollan en el aula, en el quehacer cotidiano del maestro.

18 LA PRÁCTICA EDUCATIVA

19 Para Serrano, J. (2003) es crear una situación pedagógica en la que el hombre se descubra a sí mismo y aprenda a tomar conciencia del mundo que lo rodea, a reflexionar sobre él, a descubrir las posibilidades de reestructurarlo y actuar sobre él para modificarlo. (pág.143)

20 La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo Freire (1969, p.7)


Descargar ppt "GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa GOBIERNO DEL."

Presentaciones similares


Anuncios Google