La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA MEDICACIÓN CARDIOLÓGICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA MEDICACIÓN CARDIOLÓGICA"— Transcripción de la presentación:

1 EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA MEDICACIÓN CARDIOLÓGICA

2 EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA MEDICACIÓN CARDIOLÓGICA
Reacción Adversa a Medicamentos, cuyo acrónimo es RAM es cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas». No es exactamente lo mismo que efecto colateral o secundario pero a los fines de la charla los haremos sinónimos. Según la gravedad Grave: cualquier RAM que sea: mortal, suponga amenaza vital, ingreso hospitalario o prolongación del mismo, discapacidad o invalidez persistente, malformación congénita. No grave: las que no cumplan los criterios anteriores.

3 Conocimiento, Tratamiento, y Control de Hipertensión Arterial en Adultos en US *
NHANES II NHANES III (Phase 1) (Phase 2) (%) (%) (%) Conocimiento Tratamiento Control** * Adults age 18 to 74 years with SBP ³ 140 mm Hg or DBP ³ 90 mm Hg or taking antihypertensive medication. ** SBP < 140 mm Hg and DBP < 90 mm Hg. Adapted from JNC VI. Arch Intern Med. 1997;157:2413

4 DIURÉTICOS Efectos adversos: hipopotasemia, hiperuricemia, disfunción eréctil, disminución del flujo plasmático renal (tiazidas). Contraindicaciones absolutas: gota, insuficiencia renal (tiazidas) Contraindicaciones posibles: dislipidemia, varones sexualmente activos. Embarazo: Tiazidas:clase C, compatible con lactancia. Fursemida:clase C, evitar en lactancia

5 INHIBIDORES DE LA ECA Efectos adversos: tos, alteraciones del gusto, angioedema (raza negra). Contraindicaciones absolutas: embarazo, estenosis renal bilateral, hiperpotasemia. Contraindicaciones posibles: ninguna. Embarazo: clase D, evitar en lactancia

6 ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA
Efectos adversos: escasos, angioedema. Contraindicaciones absolutas: embarazo, estenosis renal bilateral, hiperpotasemia. Contraindicaciones posibles: ninguna. Embarazo: clase D, evitar en lactancia

7 ANTAGONISTAS DEL CALCIO
Efectos adversos: rubefacción, edemas, taquicardia, constipación. Contraindicaciones absolutas: bloqueo cardíaco (verapamilo o diltiazem) Contraindicaciones posibles: ICC (verapamilo o diltiazem). Embarazo: clase C, compatibles con lactancia

8 EMBARAZO Categoria A Se dispone de estudios controlados y adecuados en mujeres embarazadas, no habiéndose demostrado un incremento del riesgo de anomalías fetales. Categoria B Los estudios en animales no han mostrado evidencias de riesgo para el feto. Sin embargo, no se dispone de estudios idóneos ni adecuadamente controlados en mujeres gestantes o bien los estudios en animales han demostrado un efecto adverso en el feto, que los estudios adecuados y correctamente controlados en mujeres gestantes no han podido demostrar. Categoria C Los estudios en animales han revelado un efecto adverso en el feto y no existen estudios adecuados y bien controlados en embarazadas o bien no se han realizados estudios en animales y no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres gestantes. Categoria D Los estudios publicados, adecuados y correctamente controlados, o bien de tipo observacional, en mujeres embarazadas han demostrado un riesgo para el feto. Sin embargo, el beneficio del tratamiento puede sobrepasar en un caso dado los riesgos potenciales.

9 EMBARAZO Categoria X Los estudios publicados, adecuados y correctamente controlados, o bien de tipo observacional, tanto en mujeres como en la experimentación animal han demostrado una evidencia positiva de anormalidades fetales. El uso de la sustancia está contraindicado en mujeres embarazadas o que pueden llegar a estarlo

10 BETA BLOQUEANTES Efectos adversos: bradicardia, alteraciones de conducción, insuficiencia cardíaca, espasmo bronquial, disfunción, eréctil Contraindicaciones absolutas: asma, EPOC, bloqueos cardíacos Contraindicaciones posibles: diabetes, dislipidemia. Embarazo: clase C, evitar en lactancia

11 Efectos adversos: hipotensión ortostática
BLOQUEANTES ALFA Efectos adversos: hipotensión ortostática Contraindicaciones absolutas: ninguna. Contraindicaciones posibles: hipotensión ortostática. Embarazo: clase B, evitar en lactancia

12 AMIODARONA EFECTOS ADVERSOS:
PULMONARES: neumonitis por hipersensibilidad o por una fosfolipoidosis diseminada; fibrosis pulmonar. HEPÁTICOS: aumento de las transaminasas, hepatitis de tipo alcohólica. CARDÍACOS: puede inhibir el nodo sinusal o el aurículo ventricular; trastornos de conducción. SNC: ataxia, temblor, debilidad muscular, neuropatía periférica, trastornos de la memoria, cefaleas, insomnio y pesadillas. TIROIDEAS: inhibe la conversión periférica de T3 a T4 aumentando la concentración de T4 y T3R, hipo o hipertiroidismo. GASTRINTESTINALES: nauseas, vómitos, anorexia, constipación. PIEL: fotosensibilidad, tinte azul-grisaceo en la piel# OCULARES: microdepósitos corneanos, visión borrosa, fotofobia. CONTRAINDICACIONES: Bradicardia sinusal o sincope; enfermedad del nodo sinusal; bloqueos A-V de 2º ó 3º grado; hipertiroidismo. Embarazo: clase C, evitar en lactancia

13 DIGOXINA Efectos adversos: Cardiovasculares: bloqueo AVde 1º, 2º o 3º grado, asistolia, disociación aurículo-ventricular, ritmo nodal, taquicardia o fibrilación ventricular, prolongación del PR, descenso del ST SNC: alteraciones visuales, cefalea, mareo, confusión, ansiedad, depresion, delirio, alucinaciones Gastrointestinales: nauseas, vomitos diarrea, dolor abdominal Neuromusculares: debilidad muscular Dermatológicos y alérgicos: rash, urticaria, prurito, alopecia, angioedema Contraindicaciones: bloqueos cardíacos, arritmia ventricular, descartar intoxicación digitálica. Embarazo: clase A, compatible con lactancia

14 ESTATINAS El efecto adverso más grave está relacionado con la afección muscular, que puede ir desde las mialgias (dolor muscular proximal y/o debilidad muscular con un valor de creatinquinasa [CK] normal o ligeramente aumentado) hasta formas más graves, como la miopatía (dolor y/o debilidad más la presencia de CK muy elevada, generalmente > 10 veces el valor normal) o la rabdomiólisis (afección muscular grave, con debilidad y dolor muscular, presencia de CK muy elevada, mioglobinuria y fallo renal). En general, la afección más frecuente es la mialgia sin elevación de la CK. Embarazo: clase A, evitar en lactancia

15 ASPIRINA Reacciones adversas al ácido acetilsalicílico
Aparato digestivo: Frecuentes: Úlcera gástrica, úlcera duodenal, hemorragia gastrointestinal (melenas, hematemesis), dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos. Poco frecuentes: Hepatitis Aparato respiratorio: Frecuentes: Espasmo bronquial paroxístico, disnea grave, rinitis. Piel y tejido subcutáneo: Frecuentes: Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema. Poco frecuentes: Sudoración Sangre y sistema linfático: Frecuentes: Hipoprotrombinemia Sistema nervioso: Poco frecuentes: Mareos, confusión, tinnitus, sordera Genitourinario Raros: Insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda Otros: Poco frecuentes: Síndrome de Reye, cefalea. Raros: Reacciones anafilácticas o anafilactoides Sangrado: por su efecto antiplaquetario. Evitar en Dengue. Embarazo: se usa en preeclampsia y eclampsia. Sindrome de Reye: en gripe o varicela en niños, encefalopatía grave.


Descargar ppt "EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA MEDICACIÓN CARDIOLÓGICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google