La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades San Felipe, Agosto de 2011

2 “Malos Indicadores de Salud revelan una sociedad injusta”
(Patricia Frenz, 2002) Equidad y Determinantes Sociales

3 “Una sociedad justa, es buena para la salud”
(Patricia Frenz, 2002) Equidad y Determinantes Sociales

4 ¿DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD?
Son factores sociales, económicos, culturales, étnicos, psicológicos y de comportamiento que influyen la ocurrencia de problemas de salud y sus factores de riesgo en la población. (Paulo Buss)

5 Temario Introducción al concepto Tipos de determinantes:
Sociopoliticos Circunstancias Materiales Factores Biologicos Factores conductuales Factores psicosociales y cohesion social El sistema de salud Los primeros años de vida Papel de los municipios

6 Antecedentes La reducción en la mortalidad vinculada a enfermedades Infecciosas (tuberculosis, dengue, malaria, etc.) son previas a la introducción de terapias médicas efectivas y se relacionan más con cambios en la oferta de alimentos y condiciones de vida. De manera específica, la posibilidad de reducir las tasas de mortalidad infantil está altamente correlacionada con el acceso de la población a agua potable. Cuadernos Médico Sociales, Santiago de Chile 1939.

7 Antecedentes Marc Lalonde: reconoce la importancia de los factores relacionados con estilos de vida, el ambiente, la biología humana y los servicios de salud (Canadá, 1974.)

8

9 El Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud emerge en la década de los 80.
Instala una mirada crítica a las intervenciones en salud que están dirigidas hacia los problemas y riesgos individuales. Se releva la necesidad de investigar las causas de las causas.

10 El paradigma de los determinantes sociales de la salud ofrece un análisis sistémico del daño en salud. El Enfoque de Determinantes Sociales se pone a disposición de una salud pública que persigue la “equidad en salud”.

11 Entonces ¿Cuál es la relación de los determinantes sociales con la salud de las personas y comunidades?

12 CONTINUIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
Modelo de Dahlgren y Whitehead de producción de inequidades en salud ÉNFASIS EN LO PROMOCIONAL Enfoque de derechos Lo relacional CONTINUIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO Ciclo vital y proceso salud enfermedad

13 Los Determinantes Sociales de la Salud se refieren tanto al contexto social como a los procesos mediante los cuales las condiciones sociales se traducen en consecuencias para la salud. No todos son determinantes sociales de inequidades en salud

14 Los determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, y que impactan sobre la salud. “las características sociales en que la vida se desarrolla”. Entonces el alterar o modificar estas condiciones, ¿generarán cambios en los niveles prevalencia de ciertas enfermedades y de calidad de vida?.

15 Tipos de determinantes

16 El contexto sociopolítico.

17 Se refiere a factores del sistema político y social que inciden en la calidad de vida y las desigualdades que afectan a las personas. Un rol relevante lo desempeña en este contexto el Sistema de Protección Social.

18 Las circunstancias materiales.

19 Referidas a las condiciones en que las personas nacen y se desarrollan durante su ciclo vital, determinando sus formas de subsistencia y sus posibilidades de satisfacer sus necesidades. Ej: condiciones medioambientales, de vivienda, de acceso a bienes y de trabajo.

20

21

22 Los factores biológicos.

23 Inherentes a la fisiología del organismo y menos susceptibles de modificación que los demás factores. Están vinculados a la composición de la población, y son relevantes para el diseño de estrategias a nivel local, como es el caso del sexo, la edad y la etnia.

24 4. Los factores conductuales

25 Inciden en la calidad de vida de las personas como, por ejemplo, los estilos de vida :
la nutrición, la actividad física, el consumo de tabaco y el consumo de alcohol, que se distribuyen de forma diferente en los distintos grupos sociales

26 Fumador Actual Nacional 40,6 % Hombres 44,2 % Mujeres 37,1 %

27 Promedio de cigarrillos fumados al día según región.

28 Consumo de alcohol * Diferencia significativa entre hombres y mujeres
28

29 Promedio gramaje alcohol puro consumido en un día, región.

30 Los factores psicosociales y la cohesión social.

31 Aluden a los entornos en los que las personas se desenvuelven, como la falta de apoyo social, el estrés (acontecimientos vitales negativos), el poco control sobre la vida.

32 Influencia de las redes comunitarias y de apoyo social
El desgaste del llamado ‘capital social’, o sea, de las relaciones de solidaridad y confianza entre personas y grupos, potencia las inequidades de renta que impactan negativamente sobre la situación de salud El nivel de cohesión sociales de fundamental importancia para la salud de la sociedad. No son las sociedades más ricas las que poseen mejores niveles de salud, sino las que son más igualitarias y con alta cohesión social

33 Prevalencia síntomas depresivos último año
Nacional 17,2 % Hombres 8,5 % Mujeres 25,7 %

34 Prevalencia de síntomas depresivos por regiones.

35 El sistema de salud.

36 Se estima que “los resultados en salud dependen en un 25 % de los servicios de salud propiamente tales”. Por tanto los sistemas de salud, Juegan un rol relevante contribuyendo a permitir el acceso a los servicios sanitarios a las personas desde enfoque de derechos

37 Salud: las inequidades
 El principal problema de salud en la mayoría de los países de AL son las inequidades en las condiciones sociales y de salud y en el acceso a los servicios sociales y de salud  Inequidades en salud entre grupos e individuos son las desigualdades de salud que además de sistemáticas y relevantes son también evitables, injustas e innecesarias (Whitehead)

38 ¿Qué implica equidad en
Salud?  Igual acceso a la atención para igual necesidad.  Igual utilización de recursos para igual necesidad.  Igual calidad de la atención para todos. Equidad y Salud, 2000, A. Sonis

39 Los primeros años de vida

40 Existe evidencia científica respecto a que en la infancia temprana y el período prenatal se establecen las bases de la salud adulta. Un desarrollo lento y un apoyo emocional escaso aumentan el riesgo de tener mala salud y reducen el funcionamiento físico, emocional y cognitivo durante toda la vida. La experiencia de pobreza durante los primeros años se graban en la biología durante los primeros años.

41 Tasa de Mortalidad Infantil según Educación de la Madre 2005 - 2007

42 Diez datos acerca del desarrollo en la primera infancia como determinante social de la salud, OMS
El desarrollo cerebral y biológico depende de la calidad de la estimulación que el lactante recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad. Es preciso crear las condiciones adecuadas para que el niño, desde el periodo prenatal hasta los ocho años, se desarrolle por igual en los aspectos físicos, socioafectivos y lingüístico-cognitivos. El grado de seguridad y de cohesión social de los vecindarios y aldeas, así como la atención que se dedique a los niños, son factores importantes para el desarrollo en la primera infancia.

43 Diez datos acerca del desarrollo en la primera infancia como determinante social de la salud, OMS
es preciso que las comunidades mejoren permanentemente las condiciones en que las familias crían a sus hijos, para lo cual han de atenderse las necesidades en materia de seguridad económica, flexibilidad en los horarios de trabajo, información y apoyo, salud y servicios adecuados de puericultura. Es necesario eliminar los obstáculos que impiden el acceso a programas y servicios de eficacia demostrada para favorecer el desarrollo físico, socioafectivo y lingüístico-cognitivo en la primera infancia.

44 Los niños sin cuidado parental deben recibir una atención que los estimule, los apoye y los ayude a crecer para mejorar sus posibilidades de éxito en la vida. El desarrollo en la primera infancia constituye la base del desarrollo humano y debe ser un aspecto clave para determinar el grado de éxito de las sociedades. La medición a nivel mundial de la situación del desarrollo en la primera infancia, basada en métodos comparables, permitirá que las sociedades puedan determinar su grado de éxito. Para garantizar un desarrollo sano en la primera infancia se requiere la acción conjunta no sólo de los organismos internacionales, nacionales y locales, sino también de las familias a nivel mundial.

45 El desarrollo del niño es tan importante como su supervivencia, pero esta idea todavía no se refleja en la financiación de los programas de desarrollo. De todos los determinantes sociales en la salud, el relativo al desarrollo en la primera infancia es el que los dirigentes económicos de las sociedades entienden con más facilidad, porque un mejor desarrollo en la primera infancia significa una mejora de la salud, y también la existencia de una fuerza de trabajo más productiva con reducción de los costos tanto en la justicia penal como en otros componentes de la red de seguridad social.

46 Recordando, Los determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, y que impactan sobre la salud. “las características sociales en que la vida se desarrolla”. Entonces, al alterar o modificar estas condiciones, ¿Se generarán cambios en la prevalencia de ciertas enfermedades y de la calidad de vida?.

47 Con POLITICAS PUBLICAS
Y ¿Cómo se construyen esos cambios? Con POLITICAS PUBLICAS

48 IMPORTANCIA DE LAS POLITICAS PUBLICAS
En situaciones de desigualdad como las que existen en los países de AL, son fundamentales las políticas públicas, por: Políticas públicas nacionales, provinciales y locales Articulación de las tres ‘esferas’ del poder público Estilo de Nueva ‘governance’: articulación; control social; presupuesto participativo

49 Y en el territorio Los Municipios y su relación con la salud/enfermedad

50 Los DSS en el territorio van más allá de lo puramente sanitario e incluyen:
infraestructura, acceso a los servicios sociales y de salud, la gobernanza y participación local, la distribución de los ingresos y las oportunidades en materia de educación

51 Los desafíos de la APS Reafirmación del rol del municipio
Financiamiento; per capita, indexadores, Programas Asociatividad regional técnico/política. Buenas y malas prácticas, negociación regional, compras. Fortalecimiento Enfoques

52 La APS Municipal, es una oportunidad Política, una responsabilidad técnica y un deber ético para construir Mejor Salud, Desarrollo y equidad territorial

53 Determinantes estructurales e intermedios de la salud
FACTORES DE INEQUIDAD Condiciones de vida Estilo de vida y cambios de conducta Riesgos y amenazas medio- ambientales Determinantes estructurales intermedios Sociales Empleo, Educación Violencia, Demografía Económicos Nivel de ingreso y su distribución, Pobreza, Globalización Políticos Democratización Gobernanza, Transparencia Responsabilidad, Legislación Derechos humanos Ambientales Agotamiento de recursos Cambio climático, Vulnerabilidad, Contaminación Tecnológicos Acceso a información Innovación y desarrollo Financiamiento, Recursos humanos y materiales, Cobertura, Organización, Provisión Sistemas de Salud Biología Humana Genética, Inmunidad natural Resultados en Salud Expectativa de vida Morbilidad Mortalidad Fuente: E. Loyola/J. Canela/G. Fernández/C. Castillo-Salgado, 2006

54 Los Municipios son un referente en la salud pública
La ciudad, el territorio, es un organismo complejo y dinámico, es el lugar por excelencia de convivencia y de vida y como tal tiene un papel determinante en la salud de las personas. La proximidad de los municipios se convierte en un elemento vital en la rapidez de las respuestas y en la aplicación de medidas ante cualquier problema, también en el ámbito de la salud pública.

55 Los Municipios son un actor en la salud pública
Son más cercanos a la ciudadanía y conocen mejor sus problema Tienen un conocimiento más práctico y real de los problemas Cuentan con el marco jurídico y su territorio es el ámbito idóneo para promover proyectos de mejora de la salud

56 Los Municipios son un actor en la salud pública
Se establece un flujo esencial en el sistema de relaciones e intercambio de ideas que favorecen la implementación de los programas de prevención y promoción de la salud Es en el territorio donde se generan y se desarrollan los diferentes agentes sociales que tienen algo que aportar a la salud

57 Objetivo: Una ciudad saludable
Aquella en la que los diferentes actores sociales, los gobernantes, las organizaciones locales públicas y privadas se comprometen a emprender un proceso de construcción económica, social, de preservación del medio ambiente y de construcción de la salud colectiva, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población

58 El concepto y los municipios saludables.
La estrategia de municipios saludables constituye un ejemplo de enfoque multidimensional de la problemática de salud. Sus objetivos son mejorar las condiciones de salud en las poblaciones más vulnerables e impulsar la sostenibilidad de programas que se ejecutan en un municipio. La estrategia responde a un enfoque del desarrollo local, que involucra a la población en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de los programas. (CEPAL, Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2005)

59 Recomendaciones generales
La política de salud es multidimensional, y requiere de intervenciones intersectoriales, integradas en estrategias más amplias de desarrollo y reducción de la pobreza. Se debe sortear la visión de la política social como compartimiento estanco. Se debe dar especial prioridad a políticas orientadas a población más vulnerable y zonas con mayores desventajas.

60 Gracias. Determinantes Sociales y MCS.pdf


Descargar ppt "DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google