Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConsuela Brizuela Modificado hace 10 años
1
Plan de Desarrollo Distrital “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR” Plan de Desarrollo Distrital “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR” Bogotá D.C., marzo de 2008
2
ASPECTOS A RESALTAR - FORTALEZAS Es fruto de un ejercicio de planeación por objetivos: Las acciones de gobierno se articulan en torno a propósitos de ciudad y no de gobierno Las acciones de gobierno se hacen vinculantes e imperativas Objetivos Estructurantes: Facilitan / promueven la acción intersectorial del gobierno A la complejidad le ofrecen soluciones integrales Sistema de medición: La estructura del PDD permite evaluar el impacto de la acción de gobierno sobre las condiciones de la ciudad a la vez que medir su propia gestión Tanto los Objetivos Estructurantes como los Programas y Proyectos cuentan con líneas de base Los Objetivos Estructurantes y los Programas cuentan con indicadores de impacto de gran escala (Ej. Índice de Calidad de Vida), mientras que los proyectos cuentan con indicadores de gestión (Ej. Km. carril construido)
3
ASPECTOS A RESALTAR - FORTALEZAS Sostenibilidad: La propuesta valora lo existente y busca dar sostenibilidad a los avances de la ciudad en los últimos 15 años Tiene una visión de largo plazo que supera el cuatrienio. Es una apuesta de ciudad más que de gobierno Participación y descentralización: Son considerados no solo como medios de la administración, sino como fines deseables de la ciudad Territorialización: Tanto la gestión como la inversión serán territorializadas para hacer visible el impacto de la gestión en el territorio y promover la concurrencia entre los distintos niveles territoriales
4
OBJETIVO GENERAL “ (…) “Bogotá Positiva: para vivir mejor”, busca avanzar en la construcción de una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor, en la que las acciones del gobierno se dirijan al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, una ciudad incluyente, justa y equitativa en la que se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos, en la que la diversidad sea una oportunidad y la reconciliación y la paz sean posibles. Una ciudad construida participativamente, en la que cada vez más personas disfruten de los beneficios del desarrollo. Una ciudad próspera y competitiva, responsable con el ambiente, integrada con su territorio circundante, con la nación y con el mundo, capaz de generar y distribuir riqueza. Una “Bogotá Positiva” que cuente con unas finanzas sanas y una gestión pública efectiva y transparente”.
5
CIUDAD DE DERECHOS Construiremos una ciudad en la que se garanticen, ejerzan, reconozcan y restablezcan los derechos individuales y colectivos, con la institucionalización de políticas de Estado que permitan trascender los periodos de gobierno y consolidar una Bogotá en la cual la equidad, la justicia social, la reconciliación, la paz y la vida en armonía con el ambiente sean posibles para todas y todos.
6
CIUDAD DE DERECHOS - PROGRAMAS Bogotá Sana Garantía del aseguramiento y atención en salud Fortalecimiento y provisión de los servicios de salud Bogotá bien alimentada Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor Acceso y permanencia a la educación para todas y todos Capacidad institucional para atender a niñas, niños y jóvenes en la educación oficial de Bogotá Derecho a un techo En Bogotá se vive un mejor ambiente Alternativas productivas para la generación de ingresos Reconciliación, paz y convivencia Bogotá viva Acceso y oportunidad para la población en discapacidad Toda la vida protegidos Bogotá respeta la diferencia Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género
7
DERECHO A LA CIUDAD Construiremos, con la gente y para la gente, una ciudad positiva en la que el desarrollo integral, equitativo y ambientalmente sostenible, oriente las políticas de ordenamiento territorial, de forma tal que se haga efectivo y sostenible el disfrute de los derechos, la reconciliación, la convivencia y la paz.
8
DERECHO A LA CIUDAD - PROGRAMAS Mejoremos el barrio Transformación urbana positiva Alianzas por el hábitat Ambiente Vital Bogotá rural Sistema Integrado de Transporte Público Vías para la movilidad Tráfico eficiente Espacio público para la inclusión Espacio público: lugar de conciliación de derechos Bogotá espacio de vida Armonizar para ordenar Bogotá segura y humana Amor por Bogotá Bogotá responsable ante el riesgo y las emergencias
9
CIUDAD GLOBAL Construiremos una ciudad positiva, confiable, atractiva, con visión de futuro y competitiva, en armonía con el entorno rural y regional, capaz de poner el crecimiento económico al servicio del desarrollo social, sobre la base de la acción corresponsable entre lo público y lo privado, y el respeto y la preservación del ambiente; una ciudad cuyo desarrollo esté basado en la transformación de la capacidad de los individuos, en la producción de conocimiento, en la generación y distribución de la riqueza y en el afianzamiento del capital social; una ciudad con la capacidad de pensar y actuar tanto en lo global como en lo local.
10
CIUDAD GLOBAL - PROGRAMAS Región Capital Bogotá capital de servicios Fomento para el desarrollo económico Conocimiento para crecer Bogotá sociedad del conocimiento Bogotá Internacional Río Bogotá Mi primer empleo
11
PARTICIPACIÓN Construiremos una ciudad en la que las ciudadanas y los ciudadanos incidan en la definición, ejecución y seguimiento de las políticas públicas a través de sus representantes y organizaciones, y se hagan corresponsables del proyecto de ciudad.
12
PARTICIPACIÓN - PROGRAMAS Ahora decidimos juntos Redes sociales Control social al alcance de todos y todas
13
DESCENTRALIZACIÓN Construiremos una ciudad democrática y unitaria, con un modelo de descentralización territorial acorde con sus necesidades, con una administración y un gobierno local y distrital cercano a sus habitantes, donde las organizaciones y los ciudadanos se vinculen a la gestión de los asuntos públicos de su territorio, con Alcaldías locales con competencias claras y consolidadas institucionalmente para responder las demandas ciudadanas.
14
DESCENTRALIZACIÓN - PROGRAMAS Gestión distrital con enfoque territorial Localidades eficaces, eficientes y participativas Gestión e implementación de la Política de descentralización y desconcentración
15
GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y TRANSPARENTE Construiremos una ciudad articulada nacional e internacionalmente, con una administración distrital que promueva una gestión integral, efectiva y transparente, que esté al servicio de la ciudadanía, garante de los derechos y la producción de bienes y servicios, a través de mecanismos de interlocución y sistemas de información modernos.
16
GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y TRANSPARENTE - PROGRAMAS Servicios más cerca el ciudadano Gobierno digital Comunicación al servicio de todos y todas Tecnologías para la información y comunicación al servicio de la salud Gerencia Jurídica Pública Integral Gestión Documental Distrital Desarrollo Institucional Integral Modelo de gestión pública participativa
17
FINANZAS SOSTENIBLES Construiremos una ciudad modelo de sostenibilidad fiscal y financiera, eficiente en el recaudo, en la asignación de recursos, en el manejo del financiamiento y en la ejecución del gasto. PROGRAMAS Gerencia en el Gasto Público Optimización de los ingresos distritales Gestión fiscal responsable e innovadora
18
SÍNTESIS CUANTITATIVA Objetivo EstructuranteProgramasProyectos Ciudad de derechos1673 Derecho a la ciudad1564 Ciudad Global826 Participación314 Descentralización38 Gestión pública efectiva y transparente 816 Finanzas sostenibles37 Total56208
19
CONSOLIDADO DE INVERSIÓN CONCEPTO20082009201020112012 TOTAL 2008-2012 Administración Central4.166.7324.260.4475.383.0645.804.8075.767.20025.382.250 Establecimientos Públicos y Unidades Administrativas Especiales 1/ 1.278.322672.2371.185.230674.4891.168.4724.978.750 Subtotal30.361.000 Empresas Industriales y Comerciales 1/ 1.795.0451.453.4001.062.513686.252525.7985.523.009 Empresas Sociales del Estado 1/ 186.766 933.829 Fondos de Desarrollo Local 317.031266.025292.058304.879320.4911.500.484 Subtotal7.957.322 TOTAL7.743.8956.838.8758.109.6317.657.1947.968.72838.318.322 1/ Corresponde a Ingresos propios Millones de $ de 2008
20
TOTAL INVERSIÓN DIRECTA 2008 - 20012 Millones de $ de 2008 SECTORMONTO Educación8.798.000 Salud6.100.000 Integración Social2.670.000 Cultura, Recreación y Deporte859.000 Ambiente315.000 Hábitat796.000 Gestión Pública185.000 Gobierno1.500.000 Hacienda336.000 Planeación170.000 Desarrollo Económico785.000 Movilidad7.807.000 Otras Entidades40.000 Total30.361.000
21
CONCEPTO BSI Indicativo ($ 2004) BSI Ejecución ($ 2008) BP Indicativo sin gestión adicional ($ 2008) BP Indicativo con gestión adicional ($ 2008) DIF. sin gestión adicional ($ 2008) % DIF. con gestión adicional ($ 2008) % TOTAL21.892.72627.602.10531.420.72838.318.3223.818.62314%10.716.21839% COMPARATIVO BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA – BOGOTÁ POSITIVA Esta diferencia entre ambos Planes de Desarrollo obedece a: crecimiento de los ingresos, valorización, obras expansión acueducto y Transmilenio La diferencia entre ambos Planes de Desarrollo obedece a: Crecimiento por estrategia de nuevos ingresos, financiación metro ($2.7 billones de $4 billones, por cuanto $1.3 billones se ejecutarán en el 2013 y 2014) y la inclusión de recursos propios de Localidades y de Empresas Sociales del Estado
22
COMPARATIVO BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA – BOGOTÁ POSITIVA
23
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.