La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 9 El consumo alimentario en Venezuela PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 9 El consumo alimentario en Venezuela PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 Tema 9 El consumo alimentario en Venezuela PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL

2 Requerimientos nutricionales Los principios nutricionales más importantes son calóricos, proteicos, vitamínicos y minerales  Se estiman necesidades de 2500 kcal y 60 gr de proteína. Clases Alimentos calóricos como Grasas, Azúcares, Cereales Alimentos proteínicos como Cereales, Granos leguminosos, Carnes, Leche, Huevos Alimentos vitamínicos como frutas y hortalizas

3 Tabla de valores nutricionales AlimentoCaloríasProteínasCarbohi- dratos Grasas totales Coleste- rol FibraSodioCalcio Arroz blanco 1.2302229630820010 Maíz98034197100 Pasta cocida 1.1704226030020070 Pan de trigo 2.33078497170275401000 Composición nutricional de algunos cereales. Cantidades por kg del producto Fuente: FAO, 2008

4 Tabla de valores nutricionales AlimentoCaloríasProteínasCarbohi- dratos Grasas totales Coleste- rol FibraSodioCalcio Carne res 1.20320304659061070 Carne cerdo 1.47020707169076080 Carne pollo 2.3001760148900700100 Chuleta3.290159029572056080 Fuente: FAO, 2008 Composición nutricional de algunas carnes. Cantidades por kg del producto

5 Patrones de consumo Cereales En el germen se acumulan proteínas, minerales y vitamina; y como también acumulan almidones y grasas, son buenos suministradores de energía. Los cereales de mayor consumo en el mundo: Arroz (Asia) Trigo (Europa) También se deben mencionar al maíz (América) y otros cereales como la cebada, la avena etc. En términos generales los cereales aportan un 40% de las disponibilidades de energía y una cantidad similar de las disponibilidades proteicas.

6 Patrones de consumo Los productos de origen animal complementan las necesidades de proteínas y particularmente de ciertos aminoácidos esenciales. Japón como muchos países costeros son grandes consumidores de pescado. El consumo de carnes de aves y bovinos es mayor en tierras de extensos pastizales y granos forrajeros como Norteamérica. Vitaminas y minerales son provistos por las frutas y hortalizas. En los países templados se consumen manzanas y peras, mientras que en el trópico piñas y bananas.

7 Características del consumidor venezolano 50% de la población vive en zonas no planificadas  Si bien estos consumidores son de bajos ingresos sus gustos se asemejan al resto de los consumidores en los productos de consumo masivo (Auletta, 2002).  Marcados por corrientes de inmigrantes Gómez y Márquez, 2003.

8 La seguridad alimentaria: disponibilidad y accesibilidad Disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional Y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor La FAO identifica cuatro condiciones para garantizar la seguridad alimentaria Oferta o disponibilidad de alimentos adecuada; y Estabilidad de la oferta Acceso a los alimentos o capacidad para adquirirlos y Buena calidad e inocuidad de los alimentos

9 Disponibilidad para el consumo (DCH) La DCH: Las hojas de balance de alimentos (HBA) son tablas en las que se computa para cada renglón, la totalidad de la oferta y la totalidad de las mermas y pérdidas en el proceso de traslado al consumo.  La producción interna y las importaciones  Las exportaciones  Los inventarios (insumos)  Las pérdidas y mermas en el proceso Valores de DCH per cápita Representan la dieta de una población

10 HBA: grupo cereales. DCH. Año 2007

11 HBA: grupo cereales. Aportes nutricionales. Año 2007

12 Adecuación de la DCH Relación entre la disponibilidad y los requerimientos nutricionales normativos. Los déficit nutricionales y sus consecuencias  Desnutrición y enfermedades  Desnutrición infantil Los superávit  obesidad

13 Adecuación de la DCH PeríodosDCH (Kg/hab) 1991-1993687 1994-1998692 1998-2001672 Venezuela y los países más pobres de AL (Haití, Nicaragua y Bolivia), muestran calorías por debajo de 2500 cal en 2001

14 Adecuación de la DCH PeríodosCalorías (Cal/día/hab) Proteínas (gr/per/día) 1991245261,2 2001237563,2 Venezuela y los países más pobres de AL (Haití, Nicaragua y Bolivia), muestran calorías por debajo de 2500 cal en 2001 15,3% de calorías menos que el promedio mundial 17% por debajo del valor correspondiente a proteínas

15 Accesibilidad del abastecimiento La canasta normativa, es aquella cantidad y diversidad de alimentos disponibles en el mercado que es capaz de suministrar los principios nutricionales en las cantidades normativas (50 productos; promedio de 5,2 personas por familia) Canasta básica  Vivienda, alimentación, ropa, calzado, recreación. Se miden mensualmente y su variación permite conocer el IPC

16 Accesibilidad del abastecimiento La cesta típica  Carne (1 kg)  Refresco (1 botella)  Queso blanco (1 kg)  Aceite (1 lt)  Arroz (1 kg)  Leche en polvo (1 kg)  Cebolla (1 kg)  Harina de maíz (1 kg)  Cerveza (1 botella)  Café pequeño (1)  Bluyín (1)  Cigarrillos (1 cajetilla)  Taxi (1 carrera)  Whisky estándar (1 botella) Fuente: Datos IRI, 2001

17 Accesibilidad del abastecimiento Salario mínimo hasta mayo 2012: 1548,22 Bs Desde 1 mayo 2012 hasta 1 sept 2012: 1778 Bs Desde 1 sept 2012 hasta 1 may 2013: 2040 Bs Costo de la canasta normativa Febrero 2012 : 1772 Bs Costo de la canasta básica Febrero 2012: 6.545,95 Bs (CENDA) (Salud 2,2%; vivienda 1,9%; vestido y calzado 0,9%; artículos de aseo personal y limpieza del hogar 0,7%, alimentos 0,6% y servicios públicos básicos; educación no mostró variación. Una familia de 5 personas requiere de poco más de 4 salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas mensuales 32,75% Tarea: inflación acumulada desde el 1 de mayo 2011 hasta el 1 de mayo 2012

18 Accesibilidad del abastecimiento Costo de la canasta normativa Febrero 2012 : 1772 Bs Costo de la canasta básica Febrero 2012: 6.545,95 Bs (CENDA) (Salud 2,2%; vivienda 1,9%; vestido y calzado 0,9%; artículos de aseo personal y limpieza del hogar 0,7%, alimentos 0,6% y servicios públicos básicos; educación no mostró variación. Una familia de 5 personas requiere de poco más de 4 salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas mensuales

19 Accesibilidad del abastecimiento Febrero 2012Ingreso-canasta Canasta normativa 1772,00 Bs 224 Canasta básica 6.545,95 Bs -4997,73 Salario mínimo 1548,22 Bs

20 Conceptos de pobreza La pobreza es un concepto relativo  Puede ser entendida como carencia de bienes  Carencia de oportunidades Maneras de medir la pobreza  Necesidades básicas insatisfechas  Capacidad de adquirir la comida y bienes básicos  Pobreza relativa y pobreza extrema o critica Ingreso < Canasta Básica  Pobreza relativa Ingreso < Canasta Normativa  Pobreza extrema

21 Accesibilidad en Venezuela El ingreso familiar tiende a ser muy cercano al costo de la canasta de alimentos. En Venezuela, la población utiliza en promedio el 60% de su ingreso para comprar alimentos Una parte de la población carece de ingresos suficientes para comprar la comida Venezuela muestra una alta dependencia del componente importado en el abastecimiento alimentario

22 Seguridad alimentaria en Venezuela La disponibilidad de alimentos se encuentra por debajo de los niveles normativos Una parte sustantiva de la disponibilidad es de origen importado Una parte importante de la población carece de ingresos para comprar la canasta alimentaria, la población debe destinar cantidades importantes del ingreso para adquirir la comida

23 Otros problemas relacionados Distribución final.  Existen segmentos de la población mal abastecidos. No existen suficiente puntos de venta en los cerros ni en los caseríos alejados Transporte  La manera de hacer mercado Almacenamiento  La deficiencia de la refrigeración El circulo vicioso del pobre. Compra poco, compra caro, compra poco


Descargar ppt "Tema 9 El consumo alimentario en Venezuela PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google