Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdelina Daza Modificado hace 10 años
1
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
OTORRINOLARINGOLOGO
3
EPIDEMIOLOGÍA 90% de menores de 2 años tendrán al menos 1 episodio. 50% habrá tenido 2 ó más episodios para los 3. 25% tendrán episodios recurrentes.
4
OTITIS MEDIA VIAS DE INFECCION Trompa de Eustaquio Conducto Auditivo Externo Hemática Linfática Meningógena
5
PATOGENIA MULTIFACTORIAL DISFUNCIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO
Inmadurez del sistema inmunitario Alergia Insuficiencia Ventilatoria Nasal Fisura del Velo del Paladar blando Anomalías de la base de cráneo Disquinesia ciliar Deficiencias del sistema inmunitario
6
PATOFISIOLOGÍA
7
Protección de sonido y secreciones nasofaríngeas
TROMPA DE EUSTAQUIO Protección de sonido y secreciones nasofaríngeas Limpieza de las secreciones del oído medio Ventilación (equilibrado de presiones) del oído medio
8
TROMPA DE EUSTAQUIO DISFUNCION TRANSITORIA: IRS ALERGIA OTITIS
DISFUNCIÓN PERMANENTE: PALADAR HENDIDO OBSTRUCCIÓN EXTERNA : HIPERTROFIA ADENOIDES
9
FACTORES DE RIESGO EDAD GUARDERIA LACTANCIA MATERNA ESTACIÓN ANOMALÍAS GENÉTICAS EXPOSICIÓN A TABACO ALERGIA
11
ETIOLOGIA
12
CLASIFICACIÓN OTITIS MEDIA AGUDA (OMA) OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME) OTITIS MEDIA CRONICA SUPURATIVA (OMCS)
13
DIAGNÓSTICO ENTRENAMIENTO EQUIPO APROPIADO REMOCION DE CERUMEN
17
OMA Infección aguda de la mucosa que tapiza las cavidades del OM (normalmente estéril) Síntomas: fiebre, otalgia, irritabilidad, hipoacusia, sensación del oído tapado, vómitos, diarrea. Signos: Derrame oído medio (abombamiento) e inflamación membrana timpánica.
18
FASES COLECCIÓN Acúmulo de contenido purulento en el interior de la caja timpánica que produce distensión del tímpano. Provoca: otalgia intensa y pulsátil, hipoacusia, fiebre, malestar general, nauseas y vómitos. OTORREA Salida de material purulento y otorragia por perforación timpánica espontanea en la parstensa. Característica: mejoría clínica con cese de la otalgia.
19
CUADRO CLINICO
22
LACTANTE Síntomas locales discretos (infrecuentes perforación y otorrea) Signo del trago puede ser positivo (al no estar osificado el CAE) Síntomas generales (digestivos, fiebre, malestar general, llanto intenso nocturno, irritabilidad)
24
TRATAMIENTO
25
OME
26
TRATAMIENTO Tratamiento individual de episodios
ATB PROFILACTICO: Amoxicilina 20 mgs/kg por la noche por 6m TUBOS DE TIMPANOSTOMIA ADENOIDECTOMIA
27
OTITIS MEDIA CRÓNICA Inflamación crónica del oído medio que genera un cuadro de otorrea purulenta crónica o recidivante. Cursa SIN otalgia, se acompaña de hipoacusia variable. Existen dos variables: OMC SUPURATIVA OMC COLESTEATOMOSA
28
OMC SUPURATIVA Otorrea purulenta asociado con perforación timpánica por > de 2 – 6 s. a pesar de Tx. Adecuado. Causa importante de la pérdida de audición. CAUSA: Pseudomona, S. aureus, Klebsiella, Proteus. Biofilm TX: Quinolonas tópicas por 4-6 semanas de preferencia referir al otorrinolaringólogo
29
OMC COLESTEATOMOSA Está generada por la presencia de un epitelio queratinizante de las cavidades del oído medio capaz de sintetizar osteólisis de sus paredes y por tanto un riesgo elevado de complicaciones obligando siempre a su tratamiento quirúrgico
30
COMPLICACIONES OMA Y OMC
MASTOIDITIS PETROSITIS LABERINTITIS ABSCESO RETROAURICULAR PARÁLISIS FACIAL MENINGITIS
32
“La Pediatría es el arte de entretener a los padres ,mientras la enfermedad se cura sola”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.