La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES A LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES A LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES."— Transcripción de la presentación:

1 PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES A LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES

2 ¿CUALES SERVICIOS SE PAGAN? ¿CUAL ES LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE SE PAGAN? ¿CUANTO CUESTAN?  Durante el año 2004, Costa Rica estará invirtiendo en pagar Servicios Ambientales a las plantaciones de monocultivos de árboles mas de $1.5 millones.

3  También este año se va a pagar servicios ambientales por el establecimiento de plantaciones de monocultivos de árboles en terrenos cubiertos de antiguas plantaciones que fueron sujetas a tala rasa para abastecer de materia prima barata a la industria forestal.  De todo el dinero invertido por Costa Rica para pagar servicios ambientales durante los últimos cuatro años, mas de la mitad proviene del endeudamiento a través un crédito del Banco Mundial.

4  El dinero que se le paga a las plantaciones de monocultivos se le resta al pago de servicios ambientales por protección absoluta de bosque tropical  Sin embargo no existen o son muy deficientes los estudios donde se documenta, se cuantifica y se cualifica los servicios ambientales brindados por las plantaciones de monocultivos de árboles.

5  En este sentido, el Grupo de Estudio en Bosques de la FECON y COECOCEIBA- AT CR hacen un llamado a las instituciones responsables, a los grupos académicos, a los productores de madera y al público en general a iniciar una discusión nacional sobre el pago de servicios ambientales en Costa Rica. Adelantamos algunos posibles temas para iniciar la reflexión: Adelantamos algunos posibles temas para iniciar la reflexión:

6 1. ¿HAN BRINDADO LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVO EL SERVICIO AMBIENTAL DE PROTECCIÓN AL RECURSO HÍDRICO Y HAN EVITADO LA EROSIÓN?

7  Fase final (después de raleos y mortalidad) de una plantación de Terminalia ivorensis de mas de diez años de edad. Nótese el desprendimiento de tierra que amenaza con ocasionar una fuerte erosión. Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003 Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003

8  Aprovechamiento mediante tala rasa de una plantación de Gmelina arborea a orilla de una quebrada. Nótese el impacto negativo sobre la calidad del agua. Rancho Quemado, Rancho Quemado, Península Osa, Península Osa, Setiembre, 2004. Setiembre, 2004.

9 . Tala rasa de plantación de Gmelina arborea. Nótese la acumu- lación de desechos a orillas del agua. Rancho Quemado, Península de Osa, Setiembre, 2004...

10  Drenado de humedales para establecer una plantación de Teca (Tectona grandis). La Palma, Península de Osa, Setiembre, 2004 La Palma, Península de Osa, Setiembre, 2004

11  Plantación de Tectona grandis a la orilla del río San Carlos. Boca San Carlos, Abril 2003

12 2. ¿HAN BRINDADO LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES EL SERVICIO AMBIENTAL DE PROTEGER Y CONSERVAR LA ENORME BIODIVERSIDAD QUE CARACTERIZA A NUESTRO PAÍS?

13  Tala rasa de una plantación relativamente joven de Gmelina arborea. Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003 Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003

14  Retoños de una plantación de Gmelina arborea cortada hace uno o dos años. Una vez cortada la planta- ción se regenera desordenadamente sin permitir la pre- sencia de otras es- pecies de plantas. Puerto Jiménez, Península de Osa, Setiembre 2004 Puerto Jiménez, Península de Osa, Setiembre 2004

15  La melina amenaza con introducirse en sistemas naturales. En esta foto se observa plantas de melina creciendo espontáneamente a orillas del bosque natural. Rancho Quemado, Península Osa, Setiembre, 2004 Rancho Quemado, Península Osa, Setiembre, 2004

16 3. ¿BRINDAN LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVO DE ÁRBOLES MAS Y MEJORES SERVICIOS AMBIENTALES QUE LOS QUE BRINDAN ALGUNOS DE LOS POTREROS ARBOLADOS QUE LLEGAN A SUSTITUIR?

17  Potrero arbolado. Se muestran grandes árboles remanentes del bosque primario, en primer plano un árbol de la especie Maranthes panamensis, cuyo fruto es alimento importante de la lapa verde, un ave en peligro de extinción Boca del río San Carlos, Abril del 2003 Boca del río San Carlos, Abril del 2003

18  Potrero arbolado. Nótese la diversidad de especies de árboles remanentes de bosques primarios Rancho Quemado, Península de Osa, Setiembre 2004

19  Tala de árboles nativos en potrero para establecer plantación de teca. La Palma, Península de Osa, Setiembre 2004 La Palma, Península de Osa, Setiembre 2004

20 4. ¿EL CARBONO QUE SUPUESTAMENTE FIJAN LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES SE MANTIENE COMO MADERA MAS ALLÁ DE UNOS POCOS AÑOS?, ¿REALMENTE CONTRIBUYEN LAS PLANTACIONES A DISMINUIR LAS AMENAZAS DE CAMBIO CLIMÁTICO?

21  Plantación de Acacia mangium de pobre calidad con madera desperdiciada en descomposición al pie. Saíno de Pital de San Carlos, Abril 2003. Saíno de Pital de San Carlos, Abril 2003.

22  Una buena parte de la madera de plantación se desperdicia y es dejada para su descomposición, lo cual emite gases de efecto invernadero. La Palma, Zona Sur. Setiembre,2004 La Palma, Zona Sur. Setiembre,2004

23  Otra buena parte de la madera de planta- ciones se utiliza en la fabricación de tarimas baratas para el transporte de piña y banano de exportación.  Por un lado el PSA subvenciona indirec- tamente a las grandes empresas agroindustriales, por otro lado las tarimas tienen una duración corta y pronto son desechadas.

24 5. LA PRODUCCIÓN DE MADERA A PARTIR DE PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES ES UNA ACTIVIDAD LUCRATIVA : ¿DEBE EL ESTADO SUBSIDIAR A GRANDES EMPRESAS PARA QUE INGRESEN A ESA ACTIVIDAD?

25   Antigua plantación de Eucaliptus degluta (propiedad de la Republic Tobacco). Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003 Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003

26   Tala rasa de una plantación de Terminalia ivorensis. La gran cantidad de madera que producen algunas plantaciones tienen como objetivo nutrir con materia prima barata las grandes industrias. En la zona el precio de esa madera pagado al productor no pasa de $11/m3. Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003 Boca Tapada de San Carlos, Abril 2003

27 6. ¿QUE HA PASADO CON EL DESARROLLO FORESTAL BASADO EN PLANTACIONES DE MONOCULTIVO DE ÁRBOLES EN COSTA RICA? ¿HAN RESPONDIDO FRENTE A LAS ENORMES INCENTIVOS CON QUE SE HAN NUTRIDO? ¿HAN PRODUCIDO LA CANTIDAD Y CALIDAD DE MADERA ESPERADA?

28 “Proyectos de Desarrollo Forestal Sostenibles” Boca Tapada, Zona Norte, Abril 2003 Boca Tapada, Zona Norte, Abril 2003

29  Rebrote de melina. Desde el año 2003 se subvenciona con PSA la renovación de una plantación recién cortada mediante “el manejo de rebrotes”. Es decir, la sustenta- bilidad económica de la plantación de monocultivos no se ha logrado. Rancho Quemado, Península de Osa, Setiembre, 2004 Rancho Quemado, Península de Osa, Setiembre, 2004

30 7. ¿PUEDE LA PLANTACIÓN DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES SER CONSIDERADA UN BOSQUE?, ¿EN QUE SE ASEMEJAN? ¿CUAL ES LA CALIDAD Y CANTIDAD DE SERVICIOS AMBIENTALES QUE BRINDAN CADA UNO DE ESOS ECOSISTEMAS?

31  Plantación de Gmelina arborea mostrando un rótulo que la caracteriza como bosque. Saíno, Pital. Febrero, 2003 Saíno, Pital. Febrero, 2003

32  Bosque típico de zonas húmedas tro- picales mostrando su rica biodiversidad, sus múltiples estratos y diversidad de edades. Rancho Quemado, Península de Osa, Setiembre 2004 Rancho Quemado, Península de Osa, Setiembre 2004


Descargar ppt "PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES A LAS PLANTACIONES DE MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES."

Presentaciones similares


Anuncios Google