La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera global como determinante internacional de la salud Elena Castro de Montufar Marco Antonio Figueroa Carmen Vilanova de Denys

2 Estructura Antecedentes Problema Objetivos Principales resultados
Vinculación con la Cooperación Internacional Conclusiones y recomendaciones

3 8 Estados Miembros y Asociados del SICA
Observadores Regionales Observadores Extra Regionales

4 Sistema de Integración Centroamericana-SICA
Sistema de Integración Económica Centroamericana-SIECA Sistema de Integración Ambiental Centroamericana-CCAD Salud, Nutrición y Seguridad Social Vivienda y Asentamientos Humanos Desarrollo Local Sistema de Integración Social Centroamericana-SISCA Educación, Cultura y Deportes Trabajo y Previsión Social

5 Planteamiento del Problema
¿Cuáles son las medidas dirigidas al Sector Social propuestas en el año 2009 por los países miembros del SICA para afrontar la crisis global como una determinante internacional de la salud?

6 Objetivos General: Comparar las medidas propuestas en el año 2009 por los países miembros del SICA para afrontar la crisis global como una determinante internacional de la salud

7 Objetivos Específicos:
Realizar una revisión de las medidas anticrisis documentadas por los países miembros del SICA. Desarrollar un análisis cualitativo de las diferentes medidas propuestas por los países estableciendo coincidencias y discrepancias. Caracterizar el enfoque planteado en las medidas dirigidas hacia el sector social.

8 Medidas planteadas por los países del SICA según áreas del Sector Social

9 Vinculación con la Cooperación Internacional
Las modalidades de cooperación pueden ser cooperación al desarrollo, cooperación internacional, cooperación bilateral o multilateral y ayuda humanitaria, entre otros Es para los países más pobres donde la ayuda de la Cooperación Internacional es crucial principalmente para el desarrollo económico y social (logro de los ODM)

10 Vinculación con la Cooperación Internacional
Países altamente industrializados brindan ayuda financiera y humanitaria a países como los Centroamericanos con el propósito de reducir las desigualdades entre e intra países Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana es el marco estratégico para la Región donde se han planteado los problemas comunes que requieren soluciones integrales (documentos de negociación conjunta)

11 Ejemplos de la Cooperación en los países del SICA:
Cooperación Internacional: Cooperación Económica Financiera: BID y BM aunque también brindan asistencia técnica no reembolsable (también cooperación multilateral) Cooperación Técnica Científica Cooperación Educativo-Cultural Cooperación Bilateral: USAID; ASDI; JICA; ACDI; AECID; KOICA; gobiernos amigos vinculados a la política exterior de cada país

12 Ejemplos de la Cooperación en los países del SICA:
Cooperación Multilateral: OPS/OMS, principal organización multilateral de apoyo técnico y financiero en salud, Unión Europea (integrada por 15 países), uno de los cooperantes más importantes en la Región; Sistema de Nacionaes Unidas a través de la aplicación del UNDAF, BID, Banco Mundial Ayuda Humanitaria: BMC, Cruz Roja Iniciativas globales en salud (PPP por sus siglas en inglés): Fundación Bill y Melinda Gates, Fondo Mundial para la lucha contra el Sida, TB y Malaria, GAVI

13 Ejemplos de la Cooperación en los países del SICA:
Temas de salud apoyados por la Cooperación Internacional: RSS Sistemas y servicios de salud/Descentralización VIF Desastres Extensión de cobertura de servicios de salud VIH-Sida, Tuberculosis, Malaria Grupos vulnerables como adultos mayores, indígenas, personas con capacidades especiales Materno-infantil Salud Ambiental Otros

14 Conclusiones Existe un riesgo de los países para afrontar la crisis financiera debido a la reducción del flujo de la Cooperación Internacional Un fenómeno externo, como la crisis financiera, incide social y económicamente en la Región La crisis financiera internacional es un tema vinculado a las relaciones y cooperación internacional

15 Conclusiones La crisis finanicera internacional vista como una oportunidad para fortalecer los procesos de integración En la actual crisis financiera, la cooperación internacional juega un rol importante para la implementación de medidas propuestas por los países afectados Sin embargo, el apoyo de la Cooperacion internacional puede verse reducida.

16 Recomendaciones El proceso de integración Centroamericana, principalmente en el área social, debe aprovechar la actual crisis para fortalecerse y en conjunto enfrentar los impactos negativos de la misma Las medidas dirigidas al sector social deben ser consideradas de vital importancia debido a su potencial contracíclico La cooperación internacional debe ser vista como un complemento y apoyo a los países y no como la única alternativa para enfrentar las consecuencias de una crisis

17 GRACIAS


Descargar ppt "Análisis Cualitativo de medidas propuestas en el año 2009 por los Estados del Sistema de Integración Centroamericana para afrontar la crisis financiera."

Presentaciones similares


Anuncios Google