Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
Mg. Lucila DE LA CRUZ ROJAS Mg. Leonor CHOQUEHUANCA FLORES
2
DEFINICIÓN: Sabino (1980) "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".
3
DEFINICIÓN: Briones (1987, p34) "Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición".
4
Sabino (1992) Una misma cualidad puede considerarse como una variable en sí o como una dimensión de una variable mayor según el enfoque y propósitos que guíen cada investigación, pues se trata de definiciones de carácter instrumental que el científico realiza de acuerdo a la naturaleza del problema planteado.
5
KERLINGER Los científicos lo llaman vagamente variables a los constructos o propiedades que estudian Son ejemplos de variables en sociología, psicología y educación, es decir una variable es una propiedad que adquiere distintos valores Sexo Ingreso Educación Productividad Nivel de aspiración Aptitud verbal Clase social
6
CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES
Están contenidas necesariamente en el titulo, el problema, el objetivo y la hipótesis de investigación Adoptan distintos valores : es decir, al ser observadas y medidas expresan diferencias entre los rasgos, atributos y cualidades de las unidades de análisis Son enunciados que expresan rasgos característicos de los problemas medibles empíricamente Son susceptibles de descomposición empíricas. Es decir pueden desagregarse en indicadores, índices, subíndices e ïtemes. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES
7
Permite la compren-sión de un fenómeno
LA VARIABLE Permite la compren-sión de un fenómeno DEFINICIÓN CONCEPTUAL Establece normas procedimien-tos que se seguirán para medir las variables en la investigación Característica, cualidad o propiedad de un hecho o fenómeno que tiende a variar (puede adquirir diferentes valores) y que es susceptible de ser medida o evaluada DEFINICIÓN OPERACIONAL
8
CLASIFICACIÓN Según su naturaleza: Cualitativas - Cuantitativas
Según la función que cumplen en la investigación: Dependiente – Independiente - Interviniente
9
VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA
Cualitativas : Sus elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico por ejemplo: sexo,(masculino femenino) color, comportamiento social características de la personalidad Cuantitativas : Sus elementos de variación tienen un carácter cuantitativo o numérico por ejemplo: el rendimiento escolar, la edad, el nivel de ingreso económico.
10
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variables Cualitativas: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989 : 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.
11
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición. Se dividen en: - Continuas - Discretas
12
VARIABLES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
Son aquellas que pueden asumir algún valor dentro de un intervalo de valores. Ejemplo: peso, talla, kilos etc. Variables continuas. Variables discontinuas o discreta. Son las que no pueden tomar valores intermedios entre dos intervalos. Ejemplo numero de profesores en un centro educativo, cantidad de colegios estatales etc.
13
VARIABLES EXPLICATORIAS Y EXTERNAS.
Variables explicatorias. Son aquellas relacionadas directamente con los objetivos de la investigación, y tiene como base las dimensiones. Ejemplo Formación profesional básica: variables explicatoria Formación profesional: variable de control Variables externas: Son aquellas que no son de interés teórico inmediato para el investigador, pero influyen en el resultado final de la investigación. Ejemplo Motivación didáctica y aprendizaje en las I.E. del distrito X, la variable externa puede ser la nueva concepción que se tenga del aprendizaje en el actual contexto.
14
Según la función que cumple en la investigación
Independientes: Llamadas también causales o experimentales es el factor que produce variación o modificaciones en la variable dependiente. Dependiente: Llamadas también efectos o condicionadas . es la que va ser afectada por la variable independiente en los resultados . Intervinientes: Llamadas también interferentes son aquellas que coparticipan con la variable independiente condicionando a la dependiente.
15
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Independiente: Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula. En ciencias sociales estos elementos cambian. Heraclito “El devenir”. No es fácil tener control de la temperatura de los estados de animo, etc.
16
Variable Independiente:
Variable causa que se estudia para ver los efectos en otra variable. Por eso es la que manipula la investigación * “El estatus académico del profesor incide en el aprendizaje del estudiante VI Estatus académico
17
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Dependiente: Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante por causa de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
18
Variable Dependiente:
Variable efecto que se estudia para ver los efectos de la independiente (respuesta). Hechos asociados. En ciencias naturales si se pueden esperar determinados resultados “El estatus académico del profesor incide en el aprendizaje del estudiante” VD Aprendizaje del alumno Asumirlo con variable asociada *
19
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.
20
Variable Interviniente:
Variable que afecta a la dependiente, pero es difícil de medir. “El estatus académico del profesor incide en el aprendizaje del estudiante, por el entusiasmo con que asume su papel” V. int Entusiasmo del profesor Clima institucional, apoyo universitario, soportes biblioteca, informática, Campus Universitario, Currículo que se aplica. *
21
Variable de Control: Según Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
22
VARIABLE GENERAL Son las que componen el problema y la hipótesis de investigación, es decir tienen aspectos, dimensiones, áreas. No son medibles directamente , sino luego de descomponerse en sus niveles INTERMEDIA VARIABLE Son aquellas que se aproximan mas a la realidad fáctica. ejemplo VARIABLE EMPIRICAS Son medibles, observables mediante los instrumentos Ejemplo Desintegración familiar y nivel de agresividad, Cualquiera de las dos pueden ser medidas directamente Variable V. Intermedia Indicadores Dimensión Áreas Calidad de Educación Calidad de Gestión Administrativa Calidad de procesos de Gestión Calidad de Planificación administrativa Las variables intermedias son las que están dentro de dimensión y áreas
23
Operacionalización de la Variable:
Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.
24
Operacionalización de la Variable:
Reynaldo Barbosa Reynaldo Barbosa Operacionalización de la Variable: Comprende dos tipos de definiciones: Conceptual: es el nombre de la variable que le interesa al investigador. Operacional: Dimensiones e indicadores. Esta da las base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos mas concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
25
Operacionalización* Definición Conceptual Definición Operacional
Variable a medir Definición Operacional Dimensiones: Factor a medir Indicadores: Señala como medir cada uno de los factores o rasgos de la variable. Índices: Ponderación porcentual del valor para indicadores y dimensiones
26
Operacionalización * Definición Conceptual y otra práctica Operacional, que depende de elementos conceptuales, experiencia del investigador para aterrizarlo y no dejarlo en teoría pura por que es difícil establecer indicadores y dimensiones que son efecto de esto. La dimensión es importante cuando hay variables complejas, Ej. Calidad de vida, calidad de educación, satisfacción del trabajo, motivación por el trabajo. El peso y la estatura es fácil.
27
Operacionalización * Cuando hablamos de indicadores para medir cada uno de los factores o rasgos de la variable hay que tener en cuenta la capacidad que tiene cada alumno para diferenciar conceptos, relacionar conceptos, aplicar conceptos. Índices: Compara el todo con la parte, Ej. Índice de asimilación de conocimientos del 100% que dio el profesor, sólo tomó el 20%. ¿Qué paso con la didáctica, la pedagogía?. Son indicadores de gestión para el profesor.
28
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Es el proceso por el cual transformamos o traducimos una variable teórica en variables empíricas, directamente observables, con la finalidad de poder medirlas. Es identificar cuál es la variable, cuáles son sus dimensiones y cuáles los indicadores
29
Ejemplo: una misma expresión puede referirse a conceptos diferentes
INTELIGENCIA Institución S.I. INTELIGENCIA Habilidad para resolver situaciones nuevas INTELIGENCIA Habilidades verbales, manuales y sociales variable inteligencia tiene muchos aspectos, para describirla y medirla no basta simplemente con decir que alguien tiene inteligencia porque tiene una “mirada” inteligente ya que esto, además de subjetivo (otro observador puede estar en desacuerdo), es muy parcial (no es el único aspecto).
30
inteligencia verbal, manual y social
Dimensiones Son todas las facetas que nos permiten describir adecuadamente una variable compleja. Ejm, son “Dimensiones” de “Inteligencia” : inteligencia verbal, manual y social Las “Dimensiones” son las características o facetas más concretas: ser inteligente es saber usar las palabras, ser hábil con las manos, y saberse manejar con las personas CATEGORÍA DIMENSIÓN
31
INDICADORES Ejm: Indicadores de la dimensión inteligencia verbal
Propiedad manifiesta gracias a la cual podemos medir directamente una propiedad latente que nos interesa (la variable teórica). Ejm: Indicadores de la dimensión inteligencia verbal Amplitud de vocabulario Capacidad de identificar absurdos en frases Capacidad de completar frases
32
ÍNDICE UTILIDAD: Resume información en una sola cifra. Compensa estadísticamente la inestabilidad de las respuestas. Comprendemos mejor la ubicación del sujeto respecto de la variable. “7” o “Regular” Es la cifra que razonablemente represente a los “n” datos obtenidos.
33
PASOS PARA LA OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Identificar la naturaleza de la variable Identificar la forma de medir la variable (directa o indirecta) Seleccionar indicadores (si es necesario) Elegir la escala de medición (de las variables o indicadores) Definir la forma en que se expresaran los valores de la variable para el análisis
34
CRITERIOS PARA SELECCIONAR VARIABLES E INDICADORES
¿Los datos que componen las variables e indicadores están relacionados directamente con el problema, objetivos específicos, hipótesis? Criterio de atingencia ¿En la realidad por estudiar, tenemos acceso a los datos del dominio de las variables o indicadores? ¿Los indicadores de la variable son observables? Criterios de observabilidad ¿Puede cuantificarse los datos de las variables e indicadores? • Si no pueden cuantificarse ¿Pueden expresarse sus datos en algún tipo de escala? Criterio de movilidad
35
NIVEL DE EDUCACION INGRESOS CLASE SOCIAL OCUPACION ESTRATO VARIABLE
DIMENSIONES INDICADORES ITEMES INDICE CLASE SOCIAL NIVEL DE EDUCACION INGRESOS OCUPACION ESTRATO
36
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMES INDICE CLASE SOCIAL NIVEL DE EDUCACION ANALFABETO PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR TECNICA SUPERIOR UNIVERSITARIO MAESTRIA DOCTORADO INGRESOS MENOR a 750 4500 a mas
37
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMES INDICE CLASE SOCIAL OCUPACION ESTRATO
38
PROPIEDADES DE LAS MEDICIONES
Como temperatura, anticuerpos, calidad de atención. VALIDEZ Capacidad del instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real. EXACTITUD En mediciones repetidas se obtienen los resultados similares CONSISTENCIA La definición operacional debe garantizar que la medición de la variable cumpla con estas propiedades.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.